La tasa de hoteles en Cataluña

En este momento estás viendo La tasa de hoteles en Cataluña

En España, las Comunidades Autónomas tienen cedida por el Estado la capacidad para legislar en su ámbito territorial sobre temas relacionados con el comercio y el turismo. En Cataluña el sector turístico tiene mucha importancia y desde 2008, el gobierno de la Generalitat ha legislado una tasa de hoteles en Cataluña con el afán de recaudar dinero de los turistas durante su estancia en esa región.

El Decreto Legislativo 3/2008, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de tasas y precios públicos de la Generalidad de Cataluña, que estuvo vigente hasta el uno de abril de 2014, fue sustituido por la Ley 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos.

Qué es el Impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos

El Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos de Cataluña, coloquialmente conocido como tasa de hoteles en Cataluña, es un tributo exclusivo de la Generalidad que se aplica en todo el territorio de Cataluña.

Tiene por objetivo nutrir el “Fondo para el fomento del turismo”, y su hecho imponible (la causa y el momento en que se genera el derecho de la administración regional de cobrarlo) es cualquier estancia en un establecimiento turístico en territorio catalán por parte del consumidor (el contribuyente).

La estancia podrá ser por día o fracción, con pernoctación o sin ella. Es decir que si se toma un hotel por horas, aunque no se alcance una noche entera, también se nos cobrará esta tasa.

El razonamiento que hace el legislador catalán es que cuando un usuario turístico reserva alojamiento en un hotel o similar, está demostrando una “singular capacidad económica”. Es decir, que demuestra que tiene dinero (capacidad económica) y por tanto, se le puede cobrar por el hecho de hacer esta reserva y disfrutar de una estancia.

Qué establecimientos turísticos se incluyen

Se incluyen en el impuesto todos los establecimientos hoteleros:

A dónde va el dinero recaudado a los turistas

El artículo 116 de la Ley 5/2012 dice que los recursos del Fondo para el fomento del turismo deben destinarse a proyectos para la promoción turística de Cataluña, el impulso del turismo sostenible, la protección y mejora de los recursos turísticos, el fomento, creación y mejora de los productos turísticos y el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el turismo.

El 30% de la recaudación irá a los ayuntamientos, el 30% a la ciudad de Barcelona y el resto a establecimientos de Cataluña.

Cuánto nos cuesta a los turistas que vamos a Cataluña

La cuota del impuesto se calcula aplicando la tarifa por el número de pernoctaciones, con un tope de 7 noches por persona.

La tarifa distingue la ciudad de Barcelona del resto de Cataluña y es la siguiente en función de la categoría del hotel.

  • Hoteles de 5 estrellas, gran lujo y embarcaciones de crucero: 2,50 euros en BCN y resto de Cataluña
  • Hoteles de 4 estrellas y 4 superior: 1,25 euros en BCN y 1 euro en el resto
  • Resto de establecimientos y equipamientos: 0,75 euros en BCN y 0,50 euros en el resto.

Están exentas de este impuesto las estancias subvencionadas por programas sociales de una administración pública de cualquier estado miembro de la Unión Europea, de jóvenes de 16 años o menores siempre que se acredite.

El impuesto se debe autoliquidar por medio del Modelo 950 de la Generalitat catalana.

Danos tu opinión

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.