10 errores habituales con las hojas de reclamaciones

En este momento estás viendo 10 errores habituales con las hojas de reclamaciones

Las hojas de reclamaciones son impresos oficiales emitidos por las Comunidades Autónomas y estandarizados, que determinados establecimientos abiertos al público deben tener a disposición de los consumidores y usuarios, para que éstos puedan hacer constar las incidencias o conflictos ocurridos en la adquisición de un producto o en la prestación de un servicio.

Si alguna vez has pedido la hoja de reclamaciones o si aún no lo has hecho, te resumimos en diez puntos los errores más comunes en los que caemos los consumidores al respecto de las hojas de reclamaciones.

No está el encargado para dársela

No está el encargado, yo no estoy autorizado a darle una hoja de reclamaciones.

Esta es la excusa clásica que se nos dirá cuando solicitemos una hoja de reclamaciones. La normativa autonómica no hace distinciones, la persona encargada, sea empleado o el dueño, debe facilitarnos la hoja de reclamaciones.

Este derecho se refuerza con la existencia de un “Cartel informativo” de la tenencia de las hojas a disposición del consumidor. Por tanto si se anuncia que se tienen a nuestra disposición, da igual quién esté a cargo del comercio en ese momento. Nos la tienen que dar. Si no, se incurre en infracción administrativa.

Hojas de Reclamaciones CAM hoteles
Hojas de Reclamaciones CAM hoteles

No tenemos hojas, no estamos obligados

Esta excusa es típica, y no nos debe echar para atrás en nuestro afán por reclamar.

En general, todos los comercios y profesionales que ofrezcan bienes o servicios a los consumidores deben disponer de hojas de reclamaciones.

La normativa autonómica exceptúa a profesionales colegiados (abogados, economistas, médicos, etc.), a servicios públicos o a aquellos que tengan una norma específica de hojas de reclamaciones).

Tiendas online

Estas no son una excepción a la obligación de comunicar la existencia de hojas de reclamaciones en la propuesta comercial y el contrato.

Servicios a domicilio o fuera del establecimiento mercantil

La norma catalana dice al respecto:

En el caso de las actividades de venta de productos o prestación de servicios fuera de un establecimiento mercantil o fijo, las hojas de reclamación/denuncia las llevarán las personas vendedoras, los operarios o prestadores de servicios y los entregarán a la persona consumidora o usuaria”.

Se nos han agotado, lo sentimos, no puede reclamar

Esta es otra triquiñuela a la que algunos comercios podrán recurrir. No disponer de hojas de reclamaciones es una infracción administrativa.

En este caso, como consumidor no te preocupes: puedes reclamar a posteriori en el formato en que desees, haciendo constar lo anterior.

Por ejemplo, en la normativa de la Comunidad de Madrid de hojas de reclamaciones se dice así:

Artículo 30 Otras formas de reclamación

1. La Administración Pública competente en materia de consumo pondrá a disposición del consumidor en sus oficinas, impresos de reclamaciones diferenciadas de las de otros procedimientos administrativos adaptadas a las peculiaridades de la reclamación o denuncia en materia de consumo.

2. La utilización de las hojas de reclamaciones no excluye la posibilidad que tienen los consumidores de formular su reclamación de cualquier otra forma legalmente prevista.

No tiene derecho, no es cliente

Muchas veces nos dirán que como no hemos adquirido nada ni consumido nada no nos la pueden dar, porque no somos clientes.

Esta es otra de las jugadas maestras y algo que muchas personas no saben. No hay que ser cliente de un servicio para poder solicitar una hoja de reclamaciones y reclamar.

La normativa catalana es expresa al respecto:

Las hojas de reclamación/denuncia oficiales tienen que permanecer en el establecimiento donde se lleve a término la actividad comercial o de servicios a la persona consumidora o usuaria, y serán entregados a la persona que lo solicite, aunque no haya formalizado ningún trato comercial con la empresa”.

Para pedirla se tiene que pagar primero

A veces el consumidor se bloquea con este aspecto.

Pero lo importante es salir del bucle «Si no me da la hoja no le pago». O de este otro bucle: «pues ahora dejo de pagar, se van a enterar los de Televodarange Comunicaciones».

Pero la realidad es que la peor cosa que se puede hacer como consumidor disconforme es dejar de pagar algo. La norma es así: paga primero y después reclama.

Las consecuencias de un impago, aparte de poder pasar a formar parte de un fichero de morosos, son las de incumplir un contrato (incluso a veces ligado a una entidad financiera que no tiene nada que ver con el establecimiento que ofrece el bien o el servicio), por mucha razón que tengamos.

La estrategia pasa por pagar para poder solicitar un justificante del pago en el que se detalle bien el servicio prestado para poder luego adjuntarlo como prueba junto con la hoja de reclamación a la administración.

Encoger los hombros y no pedir la hoja

Muchas veces nos encogemos de hombros y no reclamamos. «Para qué voy a reclamar si no sirve para nada».

Pues no deberíamos hacerlo. Es bueno distinguir dos tipos de acciones que podemos comunicar a la administración a través de las hojas de reclamaciones:

a) reclamar: es decir, exigir al establecimiento una compensación por un mal servicio o por cobrarnos más de lo que, a nuestro criterio, deberían. Aquí tenemos un fin claro: resarcirnos de un daño.

b) sin embargo, mucha gente piensa que quejarse o denunciar una situación de abuso no merece la pena: en este caso, nos solemos cruzar de hombros y decir, “no vuelvo” pero no estamos ayudando a atajar el problema frente a otros usuarios ni la administración puede conocer el incumplimiento del establecimiento de la normativa.

Por eso favor pide la hoja siempre, ayudarás a todos.

No cualquier papel vale como hoja de reclamaciones

Si nos ven un poco pardillos, en el establecimiento reclamado nos pueden entregar hojas de sugerencias no oficiales. «Tome, esta es la hoja».

Pero ojo, porque las hojas de reclamaciones son documentos oficiales, autocopiativos y que constan de tres ejemplares (uno para el consumidor, otro pare el comercio y el tercero para la administración) y no valen otros.

Hojas de reclamaciones en la Comunidad valenciana (son 4 no 3)

Algunos comercios podrían estar tentados a entregarnos un formulario de parte, hecho por ellos mismos y muy parecidos (es aspecto y denominación) para engañarnos.

Sin embargo, conviene saber que está prohibida por Ley la tenencia o entrega a los consumidores de hojas o documentos de reclamación o denuncia que puedan inducir a error o confusión con los oficiales para su presentación, naturaleza o finalidad.

También está prohibido utilizar el nombre de hoja de reclamación u hoja de denuncia en los documentos, distintos a las hojas oficiales, que ofrezcan los comercios a los consumidores.

Por ejemplo, la normativa catalana de hojas de reclamaciones (Decreto 121/2013, de 26 de febrero, por el que se regulan las hojas oficiales de queja, reclamación y denuncia en las relaciones de consumo), dice así en su artículo 4:

Artículo 4 Prohibición de hojas no oficiales

Queda prohibida la tenencia o entrega a las personas consumidoras de hojas o documentos, en cualquier tipo de soporte, que puedan inducir a error o confusión con los oficiales debido a su formato, naturaleza o finalidad. A estos efectos, no se puede utilizar el nombre de «hoja oficial de queja, reclamación o denuncia» en los documentos, distintos de las hojas oficiales que constan en el anexo, dirigidos a las personas consumidoras.

Déjeme a mí el ejemplar de la Administración que ya lo envío yo a Consumo

Otro error frecuente es que el consumidor no se quede, además de con su ejemplar de la hoja rellena, con el ejemplar de la Administración.

Este debe quedarse con nosotros para que le podamos añadir fotocopia de la documentación que deseemos acompañar junto a la hoja y entregarlo en cualquier organismo público (preferentemente de consumo).

No entregues originales con tu reclamación

Otro caso típico es el «no tengo los originales de la factura o del contrato, se los adjunté a la reclamación y no me quedé con copia».

Pues bien, la normativa permite (y es recomendable) entregar como anexos a la hoja de reclamación todos los documentos que la apoyen (facturas, tiques de caja, contratos, fotografías, etc.).

Pero siempre es mejor que sean fotocopias, quedándonos nosotros con los originales por si nos piden cotejarlos con las fotocopias en algún momento.

Puedes reclamar más tarde, no te sulfures

No pasa nada, puedes reclamar después, directamente a los organismos de consumo.

Otro de los principales motivos de no reclamación es lo embarazoso de poner una reclamación (sobre todo en la hostelería tanto por el lugar como por la hora en que los hechos ocurren) en un momento dado. Los consumidores pensamos que si no es en ese momento y por medio de una hoja de reclamaciones, ya no podremos reclamar.

Nada más lejos de la realidad. Recuerda que no por no rellenar una hoja de reclamaciones se pierde el derecho a reclamar contra un establecimiento o a quejarse de algún incumplimiento de la norma.

Hoja de reclamaciones online

Eva Tamames

Soy una abogado con ejercicio en Madrid con muchos años de experiencia en el derecho de recuperaciones. He trabajado para varios de los más grandes bancos de este país, en su área de recuperaciones. En la actualidad ejerzo la abogacía en el ámbito de la violencia de género. Creo que Consumoteca es un proyecto participativo que tiene que ocupar un gran vacío entre la información de las empresas por un lado, y la de las asociaciones e instituciones de consumo. En medio no hay nada, y mucho menos, nada que sea participativo, terreno que están ocupando Blogs y contenidos poco elaborados de baja factura.

Esta entrada tiene 285 comentarios

  1. giuseppe

    Hola , el viernes comprè un traje completo de americana, pantalòn, camiseta y cionturon.
    Al llegar a casa saco todo de la bolsa y veo que el cinturòn no està, con lo cual me pongo en contacto con la tienda telefonicamente y me dicen que ellos estàn seguros de que el cinturòn estaba en la bolsa. Cabe precisar que a la hora de pagar tuvieron varios problemas en quitar la alarma y tuvieron que sacar todo de la bolsa para cortar una etiqueta. He revisado el coche y todos los rincones de mi casa pero el cinturòn no està.
    Que he de hacer en este caso?

    1. Consumoteca

      Hola Giuseppe, contacta por escrito con ellos porque si el cinturón está en su tienda deben tener un descuadre en su arqueo de caja diario. Les aparecerá el importe del cinturón a más en sus ventas diarias.

      Por lo menos que se molesten en ver el stock de ese modelo concreto de cinturón y compararlo con las ventas de esa referencia en su sistema.

  2. Rafael

    hola, mi madre está en silla de ruedas, ha reservado habitación en un hotel pero le dicen que la única habitación para minusvalidos está ocupada y que si quiere acceder a las otras habitaciones tendrá que ser SIN LA SILLA DE RUEDAS! mi pregunta es: puede el hotel pedir eso? o se les puede poner una hoja de reclamaciones y denunciar por discriminación? gracias!

    1. Consumoteca

      Hola Rafael,

      ¿Entiendo que ese «sin la silla de ruedas» es por el ancho de las puertas de las habitaciones? Habría que preguntarles el por qué

      Se trataría de discriminación si tuviera más habitaciones habilitadas para personas con movilidad reducida, pero si solo tiene una y está ocupada, es complicado encontrar una solución y tendrías que buscar otro alojamiento más conveniente.

  3. Fran

    Hola buenas,

    quisiera saber si es posible anexar, a las hojas de reclamaciones, un folio que detallara la queja cuyo resumen es el que reflejaría en las propias hojas oficiales, o si por el contrario, hay que ceñirse estrictamente al espacio dedicado para ello.
    Gracias por la ayuda

    1. Consumoteca

      Hola Fran por supuesto, puedes grapar cuantos documentos y aclaraciones sea necesario. De hecho, puedes reclamar con tu propio formato de documento, no es necesario seguir el documento oficial que es bastante incómodo de rellenar y limitado en su extensión.

  4. Javier

    Hola buenas, esta mañana he ido a sacar el abono transporte joven y me he topado con que el establecimiento de tabacos me pedia un mínimo de 12€ para recargar el abono cuando solamente cuesta 8€ , he pedido una hoja de reclamaciones pero , no creo que vaya a llegar a ningún lado. Que debería hacer.

  5. Jaime Balaguer

    Buenos días,

    Ayer acudi a un pub en mi ciudad con un familiar que tiene 18 años y no le permitieron la entrada, yo tengo 23 años y estube hablando con el portero y me dijo que ellos tenian licencia para pedir edad mínima de 21 años y que si no estaba conforme que firmara una hoja de reclamaciones y el potero me dijo que si firmaba la hoja de reclamaciones se tendría que quedar con mi cara para no dejarme entrar nunca mas cosa que me suena a amenza, por miedo y desconocimento no rellene la hoja. Me he estado informando y según la Constitución están haciendo una discriminación por razón de edad cosa que es ilegal, me gustaría saber que me recomiendan hacer si volver y rellenar la hoja de reclamaciones o que otra acción tomar. Muchas gracias, un saludo.

    1. Consumoteca

      Hola Jaime

      Suena muy raro que no dejen entrar a menores de 21 años. Pídeles el reglamento de regimen interior y su política de admisión por escrito para ver dónde y porqué se admiten solo personas de 21 años o más.

      No tienes que reclamarles a ellos la hoja de reclamaciones. También puedes denunciar esta aparente discriminación ante la OMIC de tu ayuntamiento, que es un servicio público gratuito de información al consumidor.
      https://www.consumoteca.com/consumo/todo-sobre-el-derecho-de-admision/

      Un saludo

      1. Ramona

        hola fui al ayuntamiento de mi pueblo a solicitar una ayuda q entró en vigor dias antes, pues bien la » simpatíca» de recepción me dijo q no, q no me la daba por q se habían agotado! mi cara lo decia todo después de escuchar como a una mujer de color le dijo sí! espérate q para ti si q hay!! como?? yo pagando impuestos y ellos sin pagar y se la arreglas? dice claro ellos probrecitos estan necesitados!
        podría haberle puesto una hoja de RECLAMACIONES?

        1. Consumoteca

          Hola Ramona

          Las hojas de reclamaciones regulan la relación entre los consumidores y las empresas, comercios y profesionales. En este caso se trataría más de una reclamación al Ayuntamiento ya que, si tienes derecho a la ayuda, no entendemos por qué hay un límite de presupuesto de forma que se la lleve el primero que la pida.

          Las reclamaciones de los ciudadanos se resuelven a través del Defensor del Pueblo (estatal o autonómico si existe en tu Comunidad autónoma).
          https://www.consumoteca.com/servicios-publicos/defensor-del-pueblo/
          https://www.consumoteca.com/servicios-publicos/defensores-del-pueblo-autonomicos/

  6. Carlos

    Buenos días,
    El pasado fin de semana fuí a un restaurante de la cadena Mc. Donalds y cuando en el mostrador quise hacer mi pedido se negaron a atenderme y me indicaron que lo tenía que hacer obligatoriamente en la máquina de la entrada.
    ¿El legal esta situación? ¿Pueden negarse a atenderte en persona?

    1. Consumoteca

      Hola Carlos

      La tendencia en todo tipo de servicios sin asistencia (las gasolineras de pago automático en autoservicio son un ejemplo) la normativa de las Comunidades autónomas obliga a diponer de un servicio asistido pensando en personas con problemas de cualquier tipo: niños, mayores sin conocimientos en pantallas táctiles, etc.

      Puedes pedir la hoja de reclamaciones in situ y probablemente te atiendan de inmediato ya que a ningún gerente de tienda le gusta recibir hojas de reclamaciones y que les contacten desde Consumo para pedirles explicaciones

      https://www.consumoteca.com/comercio/las-gasolineras-low-cost-van-atendernos-tarde-temprano/

  7. Víctor

    Hola que tal. Un empleado (al parecer) de una tienda baterias me ha llamado gilipollas por whatsapp al darme la info y logicamente no voy a comprarla. Puedo pedir una hoja de reclamaciones? Gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Víctor, la normativa de Consumo no suele entrar en el «trato» dispensado por los comerciantes y profesionales, desgraciadamente.

      1. Juan José

        hola! tengo un problema sobre un curso en el que he tenido que faltar 4 horas pudiendo faltar 7 supuestamente con justificante por una leve intervención quirúrgica y me lo han anulado porque a la incompetente de la empleada se le paso informar de mi falta y ahora tengo que esperar otros 10 días y volver a empezar he pensado en poner un reclamación para que me devuelvan el dinero y formarme en otro centro. tienen obligación de darme lo pagado? gracias!

  8. Cristian

    Buenas, tengo una pregunta,

    He comprado en jysk hace un año una sombrilla de jardin y se ha despintado. El ticket no aparece pero tengo el justificante de la tarjeta.

    En la tienda se niegan a facilitarme el ticket para la garantia. He puesto una reclamacion y despues de 45 dias sigo sin respuesta.

    Me gustaria saber si estoy en mi derecho de pedir una copia del ticket y por otro lado si la empresa esta obligada a responderme y podria ser sancionada por no haberme respondido.

    1. Consumoteca

      Hola Cristian

      Tienes derecho a reclamar por un problema de falta de conformidad de la sombrilla ya que tendría una garantía de 2 años.

      Te aconsejamos pedir la hoja de reclamaciones al comercio o directamente en la oficina municipal de información al consumidor (OMIC) de tu ayuntamiento, y en ella seleccionar el apartado donde se solicita se resuelva la reclamación por arbitraje de consumo. De llevarse a cabo se podría pedir un peritaje de la sombrilla para ver el alcance de los daños que reclamas y entender la causa.

      Un saludo

      1. JAL

        hola!
        me apunté en una autoescuela a sacarme el carnet D, cuando me informaron me ofrecieron un pack D+cap viajeros, no me ofrecieron ninguna opción más. semanas después, hablando con los compañeros me entero que a ellos se les ha ofrecido el mismo curso de varias opciones y lo cogieron por separado que salía más económico.
        Me pongo en contacto con la autoescuela y les pido queme lo hagan como a ellos, ya que me siento engañada, aporto factura de los compañeros y aún así me dicen que no me lo cambian, le pido el contacto de dirección para tratar el tema personalmente y no me lo facilita.
        A parte de una reclamación hay alguna otra forma más eficiente y directa para que se me solucione el problema?

        gracias

        1. Consumoteca

          Hola JAL

          Uno de los sistemas más eficientes es la reclamación escrita, ya que va a Consumo, y otro compartir tu experiencia en las redes sociales y en el perfil de Google de la empresa.

          Un saludo

  9. Alex

    Hola!

    No sé si seguís leyendo estos comentarios.

    Una consulta, si son tan amables. Visité a un compañero que visitaba mi ciudad en un hotel pequeño en el que se hospedaba. Pregunté al dependiente si podía subir un rato. Me dijo que si quería podría pagar por la otra cama de la habitación y pernoctar. Dije que no, que sólo iba a estar un rato arriba y me dijeron que de acuerdo.

    Al bajar, nos esperaba otro dependiente, que es el propietario, con una factura por la otra cama por haber hecho uso de la habitación ya que según ellos el tiempo que pasé arriba fue excesivo y por lo tanto ya soy huésped y que además ahí no se paga por habitación, sino por persona. Pasé una hora y media arriba charlando con mi colega a las 5 de la tarde hasta las 630, más o menos.

    La discusión da a gritos, golpes y amenazas de policía por parte de ellos. Insisten que quieren el pago en metálico. En la conversación se me pide DNI que concedo inmediatamente porque sé que los hoteles tienen que gestionar quién entra y quién sale, pero en el proceso me amenazan de nuevo con la policía diciendo que le dirán a la policía yo les mentí para no darles el DNI antes de entrar y que me negaba a dárselo.

    Me sigo negando a pagar y les animo a que llamen a la policia. No lo hacen.

    Todo concluye con ellos diciendo a cargar a la tarjeta de mi amigo. Ahí ya no podemos hacer nada. Nos resignamos y fuimos a visitar a ciudad.
    Cuando mi amigo volvió solo a la noche intentaron volver a obligarle a pagar en metálico(esto a casi las 12 de la noche). Se negó de nuevo. Y ya al poco rato llegó el cargo a la tarjeta de crédito.

    ¿Puedo hacer yo la reclamación con la hoja de reclamaciones mañana si me paso por el hotel aunque no sea a mí a quien han cobrado? Sólo tengo el número de reserva a través de expedia. Mi amigo tardará un tiempo hasta poder mandarme la factura final – está intentando por su parte dialogar con expedia, pero parece que no va a ser posible. El hotel ha dicho a expedia que mi amigo pidió cambio de habitación para poder hospedar a una persona más en su habitación y que se hizo uso de la otra cama, que no es verdad. Obviamente yo no pasé la noche allí, ni volví después de esa charla que tuve con él de 5 a 630.

    Muchas gracias por su tiempo!

    1. Consumoteca

      Hola Alex

      Puedes pedir la hoja de reclamaciones al Hotel o reclamar contra este ante la OMIC del ayuntamiento que es un servicio público gratuito. En la hoja pon lo sucedido según tu versión y el hotel pondrá la suya. Si queréis reclamar el dinero extra cobrado indicad en la hoja o decid al funcionario de la OMIC que queréis reclamar esa cuantía.

      Será Consumo quien se pronuncie al respecto. Aunque suelen ser muy lentos.

      Un saludo

      1. Alex

        ¡Le agradezco muchísimo su tiempo!

      2. Rosana

        Hola! Me ha surgido una duda en referencia a la respuesta dada, sería el Servicio Territorial de Consumo quien debiera pronunciarse o en este caso la reclamación debería gestionarse desde la Sección de Turismo? Tenía entendido que determinados sectores son competencia de Turismo en lugar de Consumo, como es el caso de los alojamientos hoteleros. ¿Podrían resolverme la duda? Muchas Gracias!!

        1. Consumoteca

          Hola Rosana

          La reclamación a Turismo tiene que el objetivo de revisar si el establecimiento turísitico (hotel, agencia de viajes, apartamento turístico, web de alquileres, etc.) ha cumplido con sus obligaciones.

          Pero si lo que necesitas es un resarcimiento económico (reclamas una cantidad), entendemos que debes solicitar la celebración de un arbitraje de consumo en Consumo.

          Lee esto:
          https://www.comunidad.madrid/servicios/consumo/hojas-reclamaciones-reclamaciones-turisticas

          Presentada la reclamación, la Dirección General de Turismo informará al reclamante, por escrito, de la decisión adoptada y, si procede, también de la sanción impuesta a la empresa turística denunciada.

          La Dirección General de Turismo podrá, en su caso, sancionar a las empresas turísticas pero no es competente para indemnizar económicamente al reclamante. Para obtener resarcimientos económicos deberá dirigirse a los Tribunales de Justicia, o solicitar expresamente el arbitraje ante la Dirección General de Consumo, si bien el establecimiento reclamado decidirá si se adhiere al mismo o no.

  10. T.Jesus

    Hola muy buenas tardes,

    Mi problema es el siguiente. Me llamaron para un casting en Sevilla de 3 días, pude ir a 1 por que me llamaron para trabajar en el ayuntamiento con contrato de 6 meses, lo informé, que no podría ir al rodaje, que cuando me ingresarían mi día de prueba de vestuario que me dijeron eran 20€.

    Después de una semana del día que me dijeron me Arián el ingreso pregunte de nuevo, y me llamo una mujer que acabo mandándome a la mierda literalmente…

    Después de contactar por la pagina web a la sede en Málaga, me dijeron que ni me facilitaban la dirección de la nave donde realice la prueba, ni me darían los 20€. Pregunte por un encargado que pueda darme esa información, y me llamo un hombre… que tras discutir sin llegar a nada durante 1h, le pido la dirección de la nave donde fui y me hicieron la prueba de covid maquillaje y vestuario, me dice que no que no tienen hojas de reclamaciones que me vaya a Málaga a la sede a pedirla.

    esto es legal?

    O puede denunciarse de alguna manera?

  11. Alicia

    Hola , en mayo compré unas zapatillas Adidas para mi hijo pequeño y las guarde para ir al colegio en septiembre, se las puse cuando empezó el cole y cuando vino del colegio me fijo y cada zapatilla es de un modelo boy décimas presentó el ticket y que me las an dado mal que se las puso 4 horas para ir al colegio y cuando regreso me di cuenta se las quité me dicen que lo van a mirar por las cámaras , no hay imanenes en las cámaras porque es de mayo y por protección de datos lo borran, que como las zapatillas ya las ha usado no pueden hacer nada que lo sienten, que las uviese visto antes

  12. Jhon

    Llevo dos años con Mutua Madrileña y lo único que digo es que tengo dos problemas con mi seguro y se lavan las manos.

    Es todo un engaño esta aseguradora y de verdad nunca he visto tan poca profesionalidad. Te tratan como si fueras una persona que no estás asegurado con ellos. Lo peor de lo peor.

    De verdad sí alguien lee esto que no os pase lo que a mi. Me fuí de una compañia de seguros de toda la vida y me arrepentiré toda mi vida.

    Venden muy bien pero muy lejano para tan poca profesionalidad de Mutua Madrileña.

    No hacer caso de la publicidad engañosa que sale en los canales de televisión solo hacen captar a gente y no ayudar para nada cuándo se dá un parte de accidentes.

    Y en cuanto llegue la fecha para irme de esta nefasta aseguradora (Mutua Madrileña) les escribiré para darme de baja como dice la ley. No caigan en el engaño como yo. Gracias y suerte para todos/as.

    1. ompa

      totalmente de acuerdo, di de baja un coche e intente aplicar el resto de seguro que era medio año y no me dejan, unos timadores y estafadores

  13. Andy Mid

    Buenas,

    Llevo un año con problemas con una comercializadora eléctrica, porque al aceptar inicialmente su oferta, con cambio de titular y al no tener el CUPS a mano «encontraron» uno para mi casa que al final fue de casa de otro vecino,.. mientras que llevo pagando otra comercializadora durante todo este tiempo,.. con reclamaciones, varios, nuevos contratos, varios, supuestamente fue zanjado a hacer el vecino un nuevo cambio de titularidad con su comercializadora…

    Sin embargo desde Mayo ya estoy recibiendo de nuevo facturas con el CUPS de la otra casa (solo con la potencia, no hay consumo!) para el periodo de Oct 21 a Marzo 22, y había hecho ya mas reclamaciones via email y via teléfono, y ahora voy a por el Junta Arbitral para mostrar que esta empresa nunca ha activado su contrato con mi CUPS real, etc…

    Me pregunta va por lo siguiente: soy autónomo, vivo de mi tiempo profesional que puedo (o no) dedicar a ganar mi pan de cada día.. este situación me ha llevado hasta ahora mas de 20 horas, contadas, entre llamadas, escribiendo emails, recomponiendo mi furor ante el hecho de volver en círculos varios veces repetir reclamaciones y no tener respuesta alguno, etc.. yo tengo una tasa por mi trabajo por horas, puedo solicitar una recompensa monetaria por todo el tiempo malgastado y quitado de mi vida profesional por este situación..? Todo se puede relacionar con un error suyo del inicio a ponerme un CUPS que no es mío, todo lo después ha sido reclamaciones directamente o indirectamente relacionados con este hecho, y estoy muy harto, y he dedicado demasiado tiempo a este asunto

    Gracias por sus opiniones, ya que no encuentro una respuesta a este duda buscando en internet

    1. Consumoteca

      Hola Andy

      Si la comercializadora acepta someterse al abritraje de consumo para resolver el asunto, el día que se celebre la vista arbitral informa a la persona que te represente de los gastos en que has incurrido por el error en el CUPs y esta lo someterá a la deliberación del resto de vocales de la junta arbitral.

      Serán ellos los que se pronuncien a través del laudo arbitral que se emita.

      Si no quedas satisfecho, ya no podrás reclamar más por este asunto ante los tribunales.
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

  14. Clara

    Buenos días,
    Trabajo en un comercio y el otro día, tras la hora de cierre de atención al publico del negocio llega una clienta a recoger un pedido. Se le explicó que tras el horario de cierre al publico y sin haber abonado el producto no se le podía dar su pedido.
    Esto sucedió un sábado. Al lunes siguiente, dicha clienta acudió nuevamente a la tienda a retirar su pedido y abonar el importe del mismo y pidió la hoja de reclamaciones, en la que ella estipula que no le la atendió cuando llegó a las 20:05 horas, ya que la puerta estaba cerrada, por lo que, según ella, la tienda estaba ya cerrada con 10 minutos de antelación.
    Mi pregunta es la siguiente: ¿Realmente un consumidor tiene el derecho de poner una hoja de reclamaciones a un establecimiento que tiene un horario informado tanto en web como en el frontal del propio comercio por cerrar a la hora estipulada?
    Un saludo y muchas gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Clara

      Las hojas de reclamaciones son un procedimiento administrativo de Consumo, para canalizar quejas y reclamaciones. Si no has hecho nada que incumpla la normativa sobre Consumo, no debes tener nada que temer.

      En cualquier caso, te pedirán que alegues lo que tengas que alegar y no le vemos mucho recorrido a este asunto concreto.

  15. Carlos

    Buenos días, siempre he tenido una duda, si la hoja de reclamaciones la ponemos por ejemplo por un mal comportamiento, falta de educación, falta de seriedad, pésima actitud…. cosas que no son cuantificables, ¿qué se pide en la hoja de reclamaciones? Es decir, ¿pido una cantidad de dinero inventada que a mí me parezca bien? ¿Puedo pedir por ejemplo que se despida a un trabajador? He visto que en la hoja puedes marcar «una disculpa», o «que no se repita»… ¿pero cómo sé yo que van a disculparse o que no va a repetirse el hecho?

    Muchas gracias por su ayuda, espero su respuesta.

    1. Consumoteca

      Hola Carlos

      La normativa de Consumo es administrativa, es decir que se fija en que el comercio o profesional cumpla con sus obligaciones (dar presupuesto previo si se le pide, emitir un tique de caja o mostrar precios debidamente). Pero no entra en aspecto cualitativos de la atención al cliente.

      Aunque se puede usar para transmitir una queja, reclamación o denuncia (aquí te pongo las diferencias):
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/queja-reclamacion-y-denuncia-diferencias/

      Por tanto se puede rellenar con el objeto de que el responsable del establecimiento, si es distinto de quien te atiende, sepa que algo no va mal.

      Personalmente no tengo mucha fe en la hoja de reclamaciones para transmitir una simple queja por el mejor o peor trato de un dependiente a su clientela.

      1. Ángela

        Hola, puse una reclamación en un centro sanitario, y ellos se quedaron con la copia que hay que entregar a consumo. No deberían habermela dado y entregarla yo? Gracias

        1. Consumoteca

          Hola Angela

          Normalmente todo lo relativo a quejas y reclamaciones de Salud las gestionan las Consejerías de Sanidad de las Comunidades autónomas, y no las Consejerías de Economía donde está ubicado el Consumo.

          Por tanto la reclamación la debe resolver Sanidad. Ahora bien, lo suyo es que te den una copia y/o un número de registro de tu reclamación para que puedas hacer su seguimiento así como el lugar donde hacerlo.

          Si no, la archivarán, ya sabemos dónde.

          Un saludo

  16. Irina

    Buenos días,
    Ayer fui a un bar a tomar algo y en la cuenta me salían mas productos los que había pedido pero con nombres de producto diferentes (había pedido unas cervezas y patatas con salsas, pero en el ticket se me indicaban las cervezas, las patatas, las salsas y unas siglas). Le pregunte a la camarera que significaban las siglas del producto que me habían cobrado de más, y me respondió que se trataba del suplemento por terraza, tras esta aclaración pagué.
    Pero al llegar a casa y comprobar más a fondo el ticket, me pareció que 4,5€ de las siglas era un precio demasiado elevado. Llegué a la conclusión de que las siglas era el plato que inicialmente había pedido (patatas con salsas), y que las patatas y salsa que me habían cobrado adicionalmente eran cosas adicionales que me habían incluido en el ticket (teniendo en cuenta que el suplemento de terraza no estaba indicado en la carta ni en el ticket, ya que la revise otra vez en casa). ¿Cómo debería de proceder?, porque he pagado de más por productos que no he consumido y el servicio de terraza que me indico la camarera tampoco esta indicado ni en la carta ni en el ticket (debido al descubrimiento de que las siglas era mi pedido inicial).
    Muchas gracias.

  17. Gaizka

    Buenas tardes,

    Soy ciudadano español pero residente no comunitario. ¿Podría usar las hojas de reclamaciones? ¿Debería poner mi dirección en el extranjero o podría utilizar la dirección en el país de algún familiar o amigo?

    Muchas gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Gaizka

      Cualquier consumidor tiene derecho en España a interponer una reclamación por sus compras en el país. Pon una dirección española preferentemente donde estés localizable.

      1. OPREA Marioara

        Fui en restaurant y vendedor me preguntó por un vos alti porque compro de su restaurante tene derecho de pregutar gracias

  18. Valentin

    Hola
    Rentamos un piso reformado el día viernes 18 de Marzo, no nos dieron el contrato original porque faltaba firmar el dueño, ahora nos avisaron que lo podemos buscar.
    El lunes 21 mandamos correo a la inmobiliaria para comentarles de los desperfectos de la casa, con el que nos encontramos que no no podemos bañar porque no drena el agua. Ayer sube el vecino de abajo y nos dice que le cae agua en su baño.
    La inmobiliaria sigue sin darnos respuestas, y menos decirnos donde nos podemos bañar.
    Que podemos hacer? cual es el camino mas rápido? se puede solicitar una hoja de reclamación?
    Nosotros tenemos seguro de hogar solamente, el que nos exigían en el contrato.

    1. Consumoteca

      Hola Valentín, lo prioritario es notificar a la propiedad (si tenéis sus datos) o a la agencia que el piso no está conforme porque no funciona el baño y encima hay goteras. Y que no estáis dispuestos a pagar la renta íntegra mientras no se solucione. Si lo podéis hacer por burofax de Correos mejor ya que deja constancia de la fecha de la notificación.

      De esa manera la presión del arreglo recaerá sobre el propietario y/o la agencia. Y luego intentad negociar quién hace la reparación y quién se ocupa de buscar al profesional que lo haga si ellos, rapidito o vosotros.

    2. Mirco

      Buenos días soy gerente de un tienda de telefonía y telecomunicaciones. El cliente quiere llevarse la hoja de reclamación y rellenarla en casa .vivo en comunidad Valenciana.
      Tengo que dársela?? se la doy en blanco y cuando vuelve se la firmo con mis datos? o tengo que dársela ya firmada con mis datos y pongo directamente no estoy de acuerdo en observaciones.
      voy perdido
      ayudarme por favor!! gracias

      1. Consumoteca

        Hola, lo suyo es rellenarla in situ, ambas partes (reclamante y reclamado). Con solo el testimonio del consumidor y sin la versión del comercio no va a ninguna parte

        Un saludo

  19. Mari

    Buenas, he puesto una hoja de reclamaciones en una tienda Orange. Me comentan que no me pueden realizar la devolución del dinero porque según ellos mi marido firmo un documento… El caso es que mi marido no recuerda haber firmado nada de eso. ¿Puedo pedirles la copia de ese documento para comprobar si es la firma de mi marido o está falsificada?

      1. Maria

        Buenas noches, queria informarme si podria reclamar a una persona que me trato con mala actitud en el hospital del seguro privado.

        1. Consumoteca

          Hola María

          Consumo o Sanidad no entran en este tipo de reclamaciones pero puedes contactar con el servicio de atención al cliente de la aseguradora privada y ponerles una queja relatando lo sucedido y la persona que te (mal)atendió.

  20. Álvaro

    Buenas noches,

    Hoy he ido a poner una hoja de reclamaciones en un local de pizzas con nombre de juego de mesa, por no dar detalles, y me han querido cobrar la hoja de reclamaciones. ¿Es esto legal? Tengo intención de ponerla, sabiendo que no hace falta que sea al momento, pero me ha sorprendido que me quisiera hacer pagar por ponerla. ¡Gracias por la ayuda!

    1. Consumoteca

      Hola Alvaro, no te pueden cobrar por una hoja de reclamaciones, pero para interponerla tienes que pagar tu consumición y pedir el tique de compra como prueba de que has consumido con ellos.

      Si pagaste tu consumición y te piden dinero por la hoja llama a la Policía Municipal para que se personen en el local.

      Un saludo

  21. Susana

    Hola, todo el mundo se queja de reclamaciones a tiendas, yo quiero saber por reclamaciones a clientes, es decir, si un cliente te reclama un producto que HA TIRADO A LA BASURA, ¿qué le puedo decir al respecto?

    Dice que venía defectuoso pero no lo tiene, ni una foto, las ha tirado a la basura, entonces, puede reclamar algo? Qué le puedo argumentar yo como tienda? Gracias!

    1. Consumoteca

      Hola Susana

      Para exigir el derecho de garantía, el consumidor debe presentar el producto al fabricante o distribuidor tal y como dejó de funcionar para que, en función de la avería o «falta de conformidad», este tome alguna de las 3 opciones que ofrece la normativa de garantías: reparación, sustitución por un bien de iguales o superiores prestaciones o devolución del importe pagado.

      Es obvio que (dependiendo del producto), si el consumidor no entrega el bien, ni la prueba de la falta de conformidad es muy difícil para el comercio actuar en consecuencia y compensar al consumidor.

      En este caso, recomiendo al comercio hablar con las autoridades de consumo (OMIC, Servicios de Consumo de la Comunidad autónoma) para curarse en salud en prevención de una reclamación (fundada o no) por parte del consumidor.

  22. Daniel

    Buenas tardes,

    Me ha ocurrido un suceso en el intento de reparación de mi vehículo en una casa oficial de marca; digo intento porque la avería no ha sido reparada. Le comento:
    Llevé el vehículo con un problema de suspensión, el cual creyeron reparar con el cambio de una de las suspensiones (410€). A los 2 días tuve que llevar de nuevo el vehículo porque seguía con el mismo problema; se lo quedaron y le hirieron un nuevo intento de reparación, creyendo los mecánicos, que ese era el problema, en este caso, el cambio de la otra suspensión (otros 410€), los cuales me descuentan la mano de obra y se queda en 200€. Se quedan el vehículo para cerciorarse que está solucionada la avería y resulta ser que tampoco es ese el problema; el problema resulta ser (y no están seguros) que hay que cambiar elementos relacionados con la compresión (1600€ más). Evidentemente, me niego a gastarme otros 1600€ más y el coche me lo llevo de esa casa oficial.
    Ahora mi duda es: Si he pagado un total de 610€ y el problema no me lo han resuelto, ¿estoy en mi derecho de reclamar el dinero pagado sin que el problema haya sido resuelto? Y caso de que sí, ¿qué procedimiento he de seguir para una correcta reclamación, y a posteriori una devolución del dinero invertido «en pozo vacío»?

    Espero atentamente su ayuda,

    Gracias de antemano, un saludo.

  23. Gabriel

    Quiero hacer una Hoja de Reclamaciones a las AUTOESCUELAS, porqué él Contrato es de «45 Minutos» de Prácticas y a la Hora de Pagar me piden él Doble y tuve que pagar 2 Veces por una sola Práctica…

  24. Nicolas

    Buenas mi duda es la siguiente:
    Hace tres años compre varias entradas para un festival que anularon años pocos días dieron que devolverían el dinero pero solo lo hicieron a parte de la gente ahora he visto la noticia y me preguntó si aún estoy ha tiempo de reclamar el importe perdido de las entradas gracias Saludos

  25. Marta

    Buenos días,

    Hace dos meses en un taller me devolvieron el coche con un cable roto y me dijeron que ellos no se podía hacer cargo y que me tenía que ir a la casa a que me lo arreglasen.

    En la casa me lo solucionaron pero me dijeron que un coche no puede llegar andando y salir en grúa y que reclamase.

    ¿Puedo reclamar todavía la factura del arreglo al otro taller? ¿Cómo tengo que proceder? Es decir, ¿tengo que ir al taller a poner la reclamación o tiene que ser en consumo directamente?

    Gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Marta

      Te puedes evitar el fastidio de reclamar in situ yendo a la OMIC de tu ayuntamiento y allí que te asesoren. Yo pondría reclamación contra el taller y solicitud de arbitraje de consumo para intentar obtener una compensación antes de la vía judicial

      1. Marta

        Muchísimas gracias!!

  26. Ro

    ¿Pueden obligarte a cubrir la hoja de reclamaciones en la tienda o puedes sacarla y entregarla más tarde?

  27. marcos

    Buenas Noches.

    COMPRÉ UNA CINTA DE CORRER A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB; ESTE ESTABLECIMIENTO DE GRANDES ALMACENES Y SUPERMERCADOS (PARA NO DECIR EL NOMBRE, PERO SE ENTIENDE)

    TRAS RECIBIRLA, Y MONTARLA; COMPROBÉ QUE EL TAPIZ SE ENCONTRABA EN MAL ESTADO. ME PUSE EN CONTACTO ESTA PAGINA WEB; Y ME COMUNICAN QUE NO SE PUEDE PROCEDER AL CAMBIO POR OTRA; YA QUE, AÚN ESTAR RECIÉN COMPRADA. LA MAQUINA HA SIDO MONTADA.

    AL SER RECIBIDA, VIENE EMBALADA, Y SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS DESMONTADOS; CON TODA LA CONSOLA Y PIEZAS SE ENCUENTRAN ENCIMA DE LA CINTA. COSA NECESARIA, YA QUE PARA PODER VER SI LA MAQUINA SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO, ES NECESARIO MONTARLA.

    TRAS PONERME EN CONTACTO, MANDARLES VIDEOS E INFORMARLES; PARA QUE VIERAN EL ESTADO DE LA CINTA DE CORRER; TANTO LA PÁGINA WEB VENDEDORA DE ESTOS GRANDES ALMACENES Y SUPERMERCADOS, SE DESENTIENDE, PORQUE HA SIDO MONTADA Y ME COMUNICAN QUE LA VENDEN A TRAVÉS DE TERCEROS; PESE COMPRARLA POR SU PÁGINA WEB Y COBRARLA EN MI CUENTA BANCARIA CON SU NOMBRE

    HE ESPERADO PACIENTEMENTE INTENTANDO QUE ENCONTRARAMOS UNA SOLUCIÓN (QUE VINIERA UN TÉCNICO O ME LA CAMBIARAN POR OTRA). Y DURANTE MÁS DE 17 DIAS DE RECIBIRLA; Y DE ABRIR UNA INCIDENCIA INTERNA DOS DIAS DESPUÉS DE HABER RECIBIDO LA CINTA

    NI EL VENDEDOR, NI LOS FABRICANTES; HAN SABIDO DARME UNA RESPUESTA QUE ME DIGAN QUE VA A OCURRIR; NI UNA SOLUCIÓN; SOLO ESPERAR, Y DEJANDO QUE PASEN LOS DÍAS. SIENDO UN PRODUCTO TOTALMENTE NUEVO.

    SI PONGO UNA HOJA DE RECLAMACIONES; PUEDO ADJUNTAR FOTOS, MENSAJES DE LOS CORREOS ELECTRONICOS; Y DE LAS COMUNICACIONES?

    1. Consumoteca

      Hola Marcos

      Lo mejor es poner la hoja de reclamaciones aportando las fotografías que demuestran el estado aparentemente usado o estropeado de lo que se te ha vendido como nuevo. Y además sería bueno mandarles un requerimiento hecho por algún abogado para que se lleven la mercancía ya que no parece nueva o está dañada dando un plazo corto para que se solucione. Tras el cual plantearse algun tipo de acción en tribunales.

      No debería ser necesario si los GRANDES ALMACENES y SUPERMERCADOS son razonables y no quieren perder a su cliente.

      Un saludo

      1. marcos

        muchas gracias por aconsejarme

      2. Nicolas

        Buenas mi duda es la siguiente:
        Hace tres años compre varias entradas para un festival que anularon años pocos días dieron que devolverían el dinero pero solo lo hicieron a parte de la gente ahora he visto la noticia y me preguntó si aún estoy ha tiempo de reclamar el importe perdido de las entradas gracias Saludos

  28. Irene

    Hola, quiero realizar una reclamación a una empresa de alquiler de coches de Mallorca, pero yo soy de Barcelona (estoy de viaje). ¿Debo pedir la hoja de reclamaciones y presentarla a la oficina de Consumo de Mallorca o lo puedo hacer en Barcelona? ¿Se puede hacer todo telemáticamente aunque yo resida en Barcelona?

      1. MariaDolores.

        Al ir a vacunarme de la 3 dosis, no me tocaba, había tenido, fiebre. Llamé al centro del covid y me dijeron que, fuera «tal dia».

        Cuando llego allí, me piden la cartilla, le digo al voluntario que me han citado y me han dicho que si me ponían pegas, llamaran ellos, me dijo que no me ponían la vacuna, le dije que no me iba, por varias razones, llama a un policia, me dice que al calabozo.

        Me mareo me caigo, me levantan a lo bestia, me luxan el hombro, me vacunan a lo bestia (soy enfermera jubilada).

        ¿Como puedo reclamar? Me trataron como a una apestada. Llevo casi 15 dias y me duele todo el brazo.

        1. Consumoteca

          Hola María Dolores, si las cosas son como las cuentas más que de una reclamación se trataría de una denuncia ante la Policía Nacional contra los profesionales del centro que te provocaron la luxación, adjuntando el parte de lesiones que te deben dar en un centro sanitario.

  29. Aracelys

    en un supermercado donde se presente una eventualidad se puede grabar?, porque el dueño de la franquicia me amenazo con llamar a la policía si grababa en su establecimiento porque según el tiene cámaras…..el problema de ese supermercado es q hay un borrachito que esta en situación de calle amigo de la encargada lo pone a trabajar en negro y aun peor, lo pone a trabajo en el deposito del supermercado a manipular alimentos, le permite el uso de los baños de las instalaciones, se molestaron muchísimo porque lo reclame, ese señor duerme en el parque Madrid Rio…la pregunta es puedo grabar y tomar fotos?

  30. Ana

    puedo poner una queja a la seguridad social (sanidad) aunque yo no haya sido la paciente? ya que un familiar mio no quiere hacerlo. resulta que fue al dentista por dolor y le han dicho que tiene que volver mas veces para que conste y poder mandarlo al especialista maxilofacial teniendo que perder dias de trabajo hasta que finalmente quiera mandarlo… vamos una tomadura de pelo en toda regla (es una forma de quitarse a gente para que vaya a uno de pago para una extracción..)

  31. L. Solfa

    Buenos días

    Tengo entendido que una reclamación en Consumo solamente la puede presentar un particular.

    Yo tengo una empresa y quisiera presentar una reclamación: a dónde debo dirigirme?

    Gracias!

    1. Consumoteca

      Hola

      Empresas, autónomos y consumidores siempre pueden presentar reclamaciones de consumo siempre que la reclamación verse sobre un producto adquirido o servicio contratado en calidad de consumidor final. Es decir, en el caso del autónomo o empresa, sin la intención de usar ese producto o servicio para incorporarlo a su propuesta de venta a un tercero.

      La ley de defensa de los consumidores define al consumidor como:
      https://www.consumoteca.com/consumo/consumidor/

      Son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.

      Son también consumidores a efectos de esta norma las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.

  32. Fernando

    ¿Se puede reclamar mediante la correspondiente hoja de reclamaciones en un bar o restaurante si se les pide infructuosamente a los empleados que recuerden a un cliente que ha de usar la mascarilla siempre que no esté consumiendo? Me ha ocurrido varias veces ya: tener cerca de mí a alguien de sobremesa sin consumir nada y sin colocarse la máscara, pedirle al personal del restaurante que recordara a esas personas que han de colocársela y no conseguir nada porque los empleados alegan que no es responsabilidad suya.
    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Fernando

      En principio las hojas de reclamaciones van a Consumo, que mira si se cumple la norma a efectos de consumo e higiene (más pensada en los alimentos que se sirven, estado de conservación, protección con vitrinas de los alimentos expuestos, desinsectación y desratización al día, etc.).

      Pero no tengo claro que se pongan a inspeccionar a los clientes de bares y restaurantes para ver si llevan o no mascarilla. Dirá que no son competentes y que es cosa de la Concejalía de Sanidad y de la Policía local.

      1. Isa

        Hola, ayer en un súper la cajera me dijo que le enseñara el bolso y es la primera vez que lo hacen ,puedo poner hoja de reclamaciones.yo lo enseñé sin problema,luego me he enterado que ellas no pueden pedirlo,gracias

  33. Manuel

    Acabo de tener una experiencia muy desagradable con los dueños de un establecimiento que me han vendido un reproductor de mp3 que no funcionaba. Fui al día siguiente a cambiarlo y me dieron otro que tampoco funcionaba como es debido. He vuelto un tercer día y lo primero que me han dicho es que soy yo que «no sé hacerlo». Cuando les he instado a que lo pusieran para que vieran que no funciona se han negado. Les he pedido una hoja de reclamaciones y se han negado a dármela. He amenazado con llamar a la policía y aun así. No he llamado porque, lo primero no tenía tiempo y lo segundo me han puesto tan nervioso que casi pierdo los papeles.
    Para más colmo están vendiendo productos de calidad y procedencia dudosa (proceden de un almacén Chino en Fuenlabrada)
    Si voy a una tienda de electrodomésticos es para comprar un producto que haya pasado por un mínimo de control de calidad, cosa que no pasa en este caso me parece a mí.
    ¿Qué puedo hacer? Acabé discutiendo con los de la tienda y se negaron a devolverme el dinero.

  34. Fernando Bastida

    Una pregunta muy sencilla: ¿La hoja de reclamaciones debe rellenarse en el mismo establecimiento donde se hace la reclamación o se puede rellenar ‘en casa’, es decir, fuera de él?
    Muchas gracias por una respuesta

      1. Cesar Rivera ortega

        Buenas noches, quería solo saber si, al ser yo vigilante de seguridad de un establecimiento se pone una hoja de reclamaciones ( en este caso la 012 legal ) puedo yo leer la hoja de reclamaciones que se me ha puesto? Hay algún artículo ley que diga que está permitido ? Necesito mostrar literalmente algo donde la ley diga que si puedo, en el caso de que se pudiera claro. gracias

      2. Daniel

        Hola,tenía una pregunta, quería saber si las hojas de reclamaciones te las puede llevar a casa y rellenarla con calma?o se pueden negar a q te lleves la hoja de reclamacion?y si hay algún sitio q puedas conseguir esas hojas? Gracias

        1. Consumoteca

          Hola Daniel la hoja lo suyo es que se rellene por cada parte, pero que sepamos, nada exige que sea simultáneamente. Es decir, que por qué no llevársela, rellenarla y luego que el reclamado rellene su parte y cada uno se quede con sus copias.

          recordar que se puede reclamar directamente a la OMIC de cada ayuntamiento o una asociación de consumidores sin que sea obligatorio hacerlo vía hoja de reclamaciones

    1. MONIKA

      Hola he comprado un horno hace 3 meses.El horno no correponde a las descripción,sale mucho calor y olor de la puerta también después de la cocción, la alarma tampoco funciona es un producto deBALAY y muy recomendado por la vendedora. He dejado mi reclamación en Alcampo escrito. Me dieron una hoja Blanca se pone consellería salut direccion general consum un original con el sello esta válida para el consumo ? El técnico ha venido2veces pero sin éxito.un Consejo por fa!
      Un saludo

  35. María Salgado

    Hola,

    Vivo en un piso de alquiler (con agencia inmobiliaria) desde hace ya 6 años, pero desde hace 3 el piso ha comenzado a presentar fallos eléctricos serios, primero las bombillas se fundían a los pocos días de uso, hasta que finalmente la instalación del área de cocina y lavandería dejaron de funcionar por completo, esto sin mencionar que ya había sucedido lo mismo un par de años antes en el pasillo (por cableado interno podrido y en mal estado según el técnico que contrate por mi cuenta para la reparación). Paralelamente a este problema, también han salido humedades en las paredes, provenientes de otros pisos. Parece mentira que llevo ya 3 años intentando que la agencia me ayude a solucionar estos problemas, ya que por el tipo de avería, es probable que hayan daños en el sistema de cableado interno del piso, lo cual no es causado por el desgaste de un uso cotidiano. Lo único que logré después de insistir durante tiempo, fue que enviaran un supuesto técnico, que ni siquiera subió a una escalera para mirar en detalle la instalación y desde lejos dijo, «que el problema era nuestro por usar bombillas de mala calidad»…

    Por otro lado, les he solicitado cuatro veces vía e-mail una hoja oficial de quejas y reclamaciones, que tampoco me han querido facilitar…

    Es evidente que no tienen intención alguna de solucionar nada, mientras la condición de habitabilidad del piso se va deteriorando cada vez más, al punto que he pensado en mudarme, pero al ver la calidad del servicio que prestan, temo que no me regresen la fianza de 4 meses que deposité hace 6 años al ingresar en el piso.

    Honestamente me siento impotente, quisiera saber como podría lograr obtener un servicio digno. Agradezco cualquier información o tips que me puedan ayudar.

    Muchas Gracias,
    Saludos!

  36. Mónica

    Hola,he tenido un problema en un hotel y no pude pedir hoja de reclamaciones porque no estaban nadie dió la cara,puedo ir al establecimiento a pedirla aunque ya no esté alojada allí?
    Saludos

    1. Consumoteca

      Mónica, no tienes por qué reclamar «en» el hotel, puedes hacerlo directamente en la Oficina Municipal de Información al Consumidor de la localidad del hotel o de tu localidad. Ellos se encargarán de recabar la versión del hotel y actuar en consecuencia. Si les estas reclamando un ajuste económico, en la reclamación aprovecha para solicitar que se celebre una vista a través de la Junta Arbitral de Consumo. Aunque la adhesión es voluntaria para el hotel…

      1. Asis

        Hola …gracias por anticipado, me gustaría saber si los establecimientos de compra-venta de coches de ocasión tiene también hojas de reclamaciones…..mi problema fue que compré un coche sin ningún problema de tipo motor….me lo hubiese llegado el primer día si no fuera por un golpe en el maletero….se hacían cargo de ello y de la ITV…a la semana me lo entregan el coche y o sorpresa el turbo silba de una manera muy molesta y además dicen que no tienen el informe de la ITV…..por lo que pienso denunciarles y creo que una hoja de reclamaciones sería un buen paso….lo dicho gracias por anticipado

        1. Consumoteca

          Hola Asís

          El establecimiento tiene que tener hojas de reclamaciones, por supuesto. Además tienes que tener una garantía mecánica de al menos un año así que reclama que te reparen el coche en garantía.

  37. Grey

    Hola buenos días, quisiera orientación, tengo un problema con un gym, sucede es que al momento de inscribirme la persona me ofrece dos planes y eligió uno sin permanencia por solo 30€ al mes, ahora luego de un mes me cobran 80€, donde me aplican cosas que el personal nunca me explico, como puedo actuar en esa manera.

    1. Consumoteca

      Hola Grey tendrías que ver si te dieron o enviaron el contrato que aceptaste. Si no te enviaron nada yo reclamaría a Consumo (OMIC de tu ciudad) alegando que no se te dió el contrato que es un indispensable de la normativa de consumo.

  38. lara

    buenos dias, yo he comprado un sofa que ni me trajeron entero y despues de casi dos meses, he conseguido que se lo lleven y me devuelvan el dinero. pero encima de no llegar a traerme el sofa entero he tenido que pagar los portes y a pachas los costes de la transferencia para que me devolvieran el dinero…

  39. Merche

    Buenos días,
    He realizado una compra online de un artículo textil en una talla errónea. Le he expresado a la tienda mi deseo de cambiarlo de talla o devolverlo (gastos de envío pagados por mí) y me contestan que solo se puede devolver pero que tiene un recargo de 35 euros (más de lo que cuesta el artículo) en concepto de «gestión». ¿Esto es legal?

    1. Consumoteca

      Hola Merche, no tiene pinta de ser NADA legal. El derecho de desistimiento es gratuito y sin tener que alegar nada. Díselo al establecimiento y si no te hacen caso, reclama a Consumo (OMIC de tu Ayuntamiento):

      Artículo 73. Gastos vinculados al desistimiento.

      El ejercicio del derecho de desistimiento no implicará gasto alguno para el consumidor y usuario. A estos efectos se considerará lugar de cumplimiento el lugar donde el consumidor y usuario haya recibido la prestación.

      Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
      https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555

  40. Román

    Yo ya he perdido la fe en las reclamaciones. No van nunca a ningún lado y cuando llegan se quedan en nada. Todavía tengo una bolsa de deporte descosida, dentro de garantía, esperando a contestación. Ya han pasado varios años así que ya ni garantía ni nada de nada. Y otra que FACUA ganó en otras CC.AA pero tampoco consigues nada si la haces tú. Me inscribí en FACUA, me sacaron el dinero y se queda en nada. Ya habrán hasta prescrito. Triste y frustrante, FACUA…fatal también.

  41. David

    Buenas tardes,

    En nuestro caso contactamos con una inmobiliaria que tiene anunciado un piso en un conocido portal web. Les comunicamos que estábamos interesados en adquirirlo como segunda vivienda, y procedimos a concertar una visita y, ese mismo día, a firmar un documento de reserva previo pago de 500 euros.

    Acto seguido contratamos la tasación de la vivienda, y es a la recepción de la tasación, cuando vemos que la vivienda es de protección oficial, y por ello no podemos adquirirla.

    Al comercial de la inmobiliaria se lo comunicó el propio tasador ya que ese dato aparece en la nota simple.

    Puestos en contacto con la inmobiliaria, acceden (sólo faltaría) a la devolución de los 500 euros, pero no a la compensación que les solicitamos por los 276 euros pagados por la tasación. Echan balones fuera, y se desentienden de un gasto que hemos asumido por su propia incompetencia.

    Nuestra idea es presentar, como mínimo, una reclamación en Consumo. ¿Sería correcto? Al menos dejar constancia de la conducta negligente.

    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola David, increíble que os tengáis que ver perjudicados por el trabajo nada profesional de la inmobiliaria.

      Reclamad en Consumo por supuesto y sugerimos reclaméis contra el responsable de la inmobiliaria ante el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de vuestra provincia por falta de profesionalidad y demás. Preguntad si hay forma de reclamar la responsabilidad civil de estos malos profesionales y que respondan del perjuicio económico que os han causado.

      En Madrid, por ejemplo disponen de un área para reclamar
      https://www.coapimadrid.org/vuds.php#reclamaciones

      1. David

        Antes que otra cosa, mil gracias por la ayuda desinteresada.

        Ya he enviado email al Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña solicitando información sobre los cauces a seguir para presentar reclamación.

        Por otra parte presentaremos denuncia ante Consumo, y demanda de juicio verbal reclamando la cantidad de 276 euros, que es el monto al que asciende la factura de la tasación oficial.

        De todo ello advertiremos a la Inmobiliaria, por si prefieren recapacitar y acatar su inequívoco y flagrante error.

        De ir a juicio no tienen a dónde agarrarse, pero es tal la soberbia que han demostrado en sus recientes comunicaciones, que igual su propio orgullo les impele en persistir.

        Afortunadamente no soy de los que se cruzan de brazos.

        Mil gracias de nuevo.

        1. Consumoteca

          Está perfecto David, hay que luchar por tus derechos, que no nos pisoteen

          1. Nieves Castro Bemonte

            Hola buenas tardes, estoy en una gasolinera, para limpiar el coche, cuando me disponía a meter el euro cuando de pronto la manguera salió dando latigazos y uno de ellos me dio en la frente, hechando sangre un hombre me ayudó. Pedí una hoja de reclamaciones y me dijo en primer lugar que no tenía que hablara con su encargado después de estar hora y media me dijo que la encargada le había dicho, que había un letrero donde ponía que primero había que cojer la manguera y luego hechar el euro, así que me quedé con la frente abierta y solita. No puedo reclamar nada no?

          2. Consumoteca

            Hola Nieves con el parte de lesiones que te dé el centro sanitario puedes demandar a la gasolinera en tribunales una compensación por los daños padecidos con la manguera que tienes que poder probar (partes de baja, etc.).

            Al haber una lesión Consumo no puede hacer gran cosa, pero tampoco estaría de más si tienes tiempo, denunciar lo sucedido a la OMIC del Ayuntamiento donde esté la gasolinera para que mejoren la información de las instalaciones para evitar que esto vuelva a ocurrir a otros usuarios.

            Gracias por compartir tu caso

  42. Gaspar

    Hola mi pregunta es la siguiente; mis padres van al podólogo una vez al mes mas o menos y los tengo que llevar yo en coche porque les cuesta andar, incluso mi madre lleva un andador. Pues resulta que el dia que tenían podólogo yo no podía llevarles y llame al centro de podología preguntando si tenían servicio a domicilio y me contestaron que si , pregunte precio y me informaron que valía 7 euros mas.

    Mi pregunta es la siguiente ¿me pueden cobrar 7 euros mas 7 euros, o sea 14 euros, por desplazamiento porque son dos personas y conviven en el mismo domicilio? Si el desplazamiento solo a sido a un domicilio. Me parece un despropósito abusar de personas jubiladas.

    1. Consumoteca

      Hola Gaspar, además que un despropósito parece un abuso ya que el concepto «desplazamiento» es solo uno. Otra cosa es que te cobren por tiempo dedicado a cada mayor 7 euros.

      Pon una reclamación al centro sanitario. Consumo te debería dar la razón ya que no se puede cobrar dos veces un único servicio, y desplazamiento solo hacen uno.

  43. Andrés Gómez

    Hola, tengo una situación en un gimnasio al que asisto. Llevo 4 años con esta cadena de gimnasios y asistía a un a sede en particular. Hace poco he tenido mi primer problema con los monitores y el director del gimnasio. Actualmente están exigiendo, por normativa sanitaria, el usar mascarillas en el entrenamiento. Ahora bien, las formas de exigencia por el uso de la mascarilla han sido groseras, desde gritados en la sala, hasta llegar a la expulsión de algún socio. Puedo poner una hoja de reclamación por las formas de exigir las normas sanitarias?,
    no sólo genera incomodidad en el espacio donde pago por mi ejercitación o esparcimiento para algunas personas, sino genera ansiedad sin necesidad.

    1. Consumoteca

      Hola Andrés

      El problema de las hojas de reclamaciones es que persiguen incumplimientos puramente administrativos, pero no entran a valorar si un dependiente ha sido amable, o borde o arrogante, etc. Con lo cual no se puede esperar gran cosa de la administración de Consumo para este tipo de situaciones.

      La mejor opción es que os unáis un grupo representativo de los clientes y os planteéis hablar con el gerente o el propietario del gimnasio para hacerles razonar un poco y que guarden las formas con vosotros los clientes. Más en tu caso que llevas 4 años como cliente.

  44. ALEJANDRO

    El año pasado compre un sofá, el cual ha dado problemas con una botonera con un cargador usb que tiene. Después de ponerlo en conocimiento de la tienda en el que lo compré, me dicen que la botonera me la cambian, pero tengo que pagar 20€ del porte (aunque me dicen de una manera ambigua que es el desplazamiento del técnico). Les digo que se tienen que hacer cargo de todos los costes, y se niegan a ello. Quiero saber si los problemas con el servicio técnico se pueden reflejar en una hoja de reclamaciones en el establecimiento o lo tengo que gestionar de otra forma.

    1. Consumoteca

      Hola Alejandro, el fabricante, importador y distribuidor son responsables durante los dos primeros años de la falta de conformidad de los bienes muebles que venden. Por tanto deben reparar el sofá. Otra cosa es que para repararlo el sofá tenga que llegar a su servicio técnico.

      La norma sobre garantía legal (art 120 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias) dice que tanto la reparación como la sustitución se tienen que regir por unas reglas:

      a) Gratuidad. No pueden implicar gastos de ningún tipo para la persona consumidora y usuaria (desplazamientos, transporte, piezas de recambio, mano de obra: todo tiene que ir a cargo de la persona vendedora);

      b) Se tienen que resolver dentro de un plazo razonable y sin inconvenientes para el consumidor, siempre atendiendo a la naturaleza del bien;

      c) Mientras dure la reparación, se suspende el cómputo de los plazos de garantía: desde que la persona consumidora pone el producto a disposición del vendedor hasta el momento en que se le devuelve reparado;

      d) En el caso de la sustitución, desde el ejercicio de la opción hasta la entrega del nuevo producto queda suspendido el plazo de garantía.

      En el momento en que se pone a disposición de la persona consumidora el producto nuevo, el cómputo vuelve a activarse. A menos que se tenga una prueba en contra, se presume que las faltas de conformidad que se manifiesten durante los seis meses posteriores a la entrega del producto ya existían cuando se entregó, teniendo en cuenta la naturaleza del producto y la índole del defecto.

      e) Si el producto se ha reparado y entregado y continúa no siendo conforme al contrato (el problema no se ha resuelto), la persona consumidora y usuaria puede escoger entre la sustitución del bien o la rebaja del precio o la resolución del contrato;

      f) Lo mismo sucede si el bien se ha sustituido pero todavía no es conforme. Entonces la persona consumidora puede optar por la reparación o la rebaja del precio o la resolución del contrato;

      g) La persona consumidora y usuaria no podrá exigir la sustitución del producto cuando se trate de bienes de segunda mano o de bienes no fungibles.

      Yo reclamaría el punto a) en la hoja de reclamaciones.

      Te dejo lectura:
      https://www.consumoteca.com/consumo/derecho-de-garantia/
      https://www.consumoteca.com/consumo/falta-de-conformidad/

  45. Cesar

    Tras haber sufrido un accidente de trafico he tenido que llevar mi moto a un taller no concertado por parte del seguro.

    Sin embargo luego de distintas evaluaciones de la moto la aseguradora me ofrece la solucion de indemnizarme el vehiculo en su totalidad a efectos de poder resolver el problema de la mejor manera posible; pero el taller al verse afectado por ya que no realizaria la reparacion de la misma decide cobrarme un 15% por concepto de gastos de devolucion de repuestos y partes solicitados por ellos sin mi previa autorización (ya que nunca les firme ningun documento en el cual aceptara el presupuesto) y donde ellos afirman que el perito del seguro ha dado el visto bueno de aceptar la reparacion (siendo este un taller NO CONCERTADO) y adicionalmente el costo por concepto de pupilaje (estadía de la moto en el taller), lo cual he tenido que cancelar para que pudieran devolverme la moto colisionada.

    He realizado una hoja de reclamación contra el taller de motos, la cual he llevado a la comunidad de Madrid para su respectiva solución; recibiendo como respuesta favorable de que la empresa (taller) ha incumplido los procedimientos al igual que se les ha solicitado algun documento y/o forma donde este reflejada mi firma para el consentimiento de reparación el cual no han podido demostrar optando asi por realizar un expediente sancionatorio en contra de los mismos.

    Sin embargo ya casi un año continuo esperando que la empresa me reintegre el dinero que me han facturado y la misma me da vueltas y no termina de darme una respuesta clara.. ¿Que debería hacer ¡?

    1. Consumoteca

      Hola César si tienes a la Comunidad de Madrid por tu parte busca abogado y pones una demanda al taller en los tribunales. Es la forma más ejecutiva de conseguir que te devuelvan tu dinero. El taller tendrá que demostrar primero que tú aceptaste el presupuesto y segundo, que a resultas de la aceptación incurrió en gastos. Y en este segundo caso, reclamar en todo caso a la aseguradora que es la que parece que cambió de opinión sobre el destino de la moto siniestrada.

      1. Cesar

        Muchas gracias por su respuesta,

        He conversado nuevamente con la Comunidad de Madrid, la cual me indica que por ser un valor menor a 2000€ Realmente son (1200€); debo intentar llegar a un acuerdo amistoso con el Taller, ya que el mismo no acepta arbitraje.
        Sin embargo, la Comunidad le ha hecho la solicitud en su momento mediante la hoja de reclamación de el documento en el cual acepto la reparación, siendo negativa la respuesta del taller (afirman que la han extraviado, traspapelado o troquelado).

        Respecto a la ASEGURADORA: Al momento de yo conocer la cuantía de reparación exorbitantemente elevada he decidido sea realizada la indemnización de la moto ya que la reparación en términos de costos supondría la compra de una moto NUEVA, por tanto la misma no podía aceptar la reparación del vehículo sin mi consentimiento ya que el taller no se encuentra concertado por ellos.

        El problema realmente es que El taller hizo la solicitud de repuestos para la reparación de una moto sin autorización del cliente, me he trasladado en menos de 1h luego de al lugar ese mismo día para que rectificaran que no no era esa mi decisión y por ende no iba a realizar la reparación y me indican y hasta la fecha lo mantienen, que no pueden hacer nada ya que no pueden anular el pedido y que adicionalmente debo pagar un 15% por los mismos.

        He conversado nuevamente con el Encargado de dicho taller en los términos mas cordiales y educados que se pueda tener (aun sabiendo que no tiene la razón), y su respuesta es además de arrogante es que no le interesa lo que diga la Comunidad de Madrid.

        Teniendo en cuenta además de su sugerencia, ¿Que otra Cosa Puedo Hacer? Ya que un abogado especializado en el tema no es gratuito y seguramente costoso para este tipo de problemas.

        1. Consumoteca

          Yo reclamaría también contra la aseguradora porque aparentemente hizo un peritaje favorable a la reparación, que es a lo que se aferra el taller para exigir el dinero por las piezas. Y en tribunales creo (confírmalo al menos con un abogado de confianza o en el servicio de orientación jurídica SOJ del colegio de abogados de tu provincia), que puedes hacer tú sin abogado ni procurador una demanda de reclamación de cantidad (proceso monitorio) contra el taller. Probablemente, si no lo has hecho aún tendrás que pagar primero y luego demandar la devolución de la cantidad.

          Lee esto: https://www.consumoteca.com/familia-y-consumo/procedimiento-monitorio/

          1. Anita

            Buenas noches.

            Me he comprado un coche KM 0 con unas características en concreto y por un precio pactado. Con el coche ya pagado (al contado) y el seguro contratado y pagado, justo un día antes de la supuesta entrega, siendo la entrega del coche un punto importante de la elección de la compra ya que era una entrega rápida del vehículo, me comentan que el vehículo no es tal y como me dijeron, (el que iba a comprar tenía un motor híbrido y el que me trajeron no lo es).

            El concesionario alega que ha sido un fallo del listado, que al tener coches iguales en otro color creyeron que este era igual.

            Todo esto ha sido en un tiempo de 5 días, por lo que os comento que el concesionario en cuanto a se dió cuenta del problema me llamó para ver soluciones.

            Soluciones que me dan: el mismo coche en otro color.

            Un coche nuevo igual pero por un importe de mil y pico euros más.
            ¿Estoy en mi derecho de reclamar/denunciar aunque me den estas soluciones? Un saludo y muchas gracias.

          2. Consumoteca

            Hola Anita

            A mi juicio, la clave está en si tienes por escrito una hoja de encargo o documento de petición de coche o similar donde aparezcan las características de lo que habías pedido. Sin ella aparece que el coche a entregar por el precio pactado era híbrido, deberían cumplir lo prometido.

            Y si no lo hacen tú podrías reclamar por cualquier vía, siendo la más ejecutiva la judicial.

            Valora esto ya que pagar ahora más por el coche que quieres cuando te lo habían asegurado a otro precio, no es la mejor solución para ti como consumidora.

            ¡Suerte!

      2. Rosse

        Buenas tardes, mi consulta es sobre la compra de una moto.

        Hace dos años la compre en Gubra, concesionario oficial de Harley de Canarias, y al ser muy bajita ellos me dijeron que la bajarían cortando las amortiguaciones y me repitieron muchas veces que no había ningún problema que ellos lo hacían con todas las motos. La moto bajó unos 6 cm.

        Ahora me dicen en la itv que esto requería un proyecto técnico y un certificado del taller. Al ponerme en contacto con el concesionario dicen que ellos venden muchas cosas que no están homologadas y no tienen por qué decírselo a sus clientes que ellos entienden que ya lo saben.

        Esta era mi primera moto y yo no conozco de mecánica ni similar, ellos omitieron esta información y ahora se lavan las manos y dicen no disponer de estos papeles ya que ellos mismos cortaron la moto sin ningún ingeniero de por medio.

        Ellos se lavan las manos y a mi me dicen en la itv que sin esta documentación no pasa, y que incluso con ella es posible que esté mal hecha la modificación de la moto y no pase la homologación. ¿Es posible denunciar u obligarlos a hacerse cargo de algo?

        1. Consumoteca

          Hola Rosse

          Cualquier modificación de elementos esenciales de un vehículo debe pasar por el visto-bueno de industria, que se certifica pasando la ITV de nuevo, aunque la moto fuera nueva. Eso lo saben perfectamente en el concesionario que te vendió la moto y por tanto se deben hacer cargo de todos los costes de la homologación de la moto tras los cambios.

          Si te hubieran dicho que tendrías que pasar por todo esto antes de comprar la moto, ¿hubieras comprado? Obviamente no, así que sugerimos consultes a un abogado en tu ciudad que les haga un escrito recordándoles sus deberes por falta de conformidad.
          https://www.consumoteca.com/consumo/falta-de-conformidad/

          La moto sí que te la han vendido. Y ahora no es conforme con arreglo a la definición que da la normativa de protección del consumidor, porque no sirve para el fin para que se compró.

  46. Eli

    Hola,
    Espero que me podais ayudar.
    Fui a un taller oficial de una marca despues de un accidente (por culpa del contrario) con un coche de segunda mano que acababa de comprar 2 dias antes (revisado y funcionando perfectamente).

    El perito del seguro solicito el desmontaje del coche para comprobar posibles defectos ocultos tras el accidente. Aparte de eso el dia que lo lleve yo pague una revision aparte para que le hicieran un chequeo al coche. Cuando contraté la revision me explicaron en lo que consistia dicha revision. Tras 2 semanas me llamaron diciendo que el coche estaba listo, fui a por el y me indicaron que el coche de mecanica estaba perfecto. Resulta que al llegar a casa comienzo a escuchar un ruido en la parte donde me golpeo el vehiculo contrario (un ruido que antes del accidente no se escuchaba).

    Vuelvo a llevarlo al taller al dia siguiente y les pregunto que si ellos probaron el coche antes de entregarmelo o si le habian hecho alguna prueba mecanica que no sea enchufarlo a la maquina (cosa que a la hora de contratar el chequeo me dijeron que también consistia en una pequeña prueba de carretera) y dijeron que ellos no prueban los coches por el tema del covid ahora mismo.

    Vuelvo a hablar con la aseguradora para que manden al perito ya que el del taller me indico que tras el golpe podria haberse averiado la transmision al tratarse de un 4×4. (cosa que ni siquiera revisaron). El perito vuelve y no da el visto bueno para que vuelvan a desmontar el coche puesto que ya lo habian hecho una vez y no dieron informe de ningun daño.

    Supongo que no hicieron bien ni el chequeo que solicito el perito ni el que yo pague, pero en este caso ni la aseguradora ni el taller quieren hacerse cargo de la reparación…. Y estoy un poco confundida sin saber a quien reclamarselo y como hacerlo de una manera eficaz, no se si hay que hacerle una reclamacion al taller, a la aseguradora o a ambos.
    Gracias de antemano.

  47. Manuel Cervera

    Buenas noches, les cuento mi caso;

    Contrate un envío de un cuadro a través de una plataforma de comparadores de envíos, Genei, haciendo el envío GLS, en dicho envío contraté un seguro por importe del valor de la mercancía. Tras 3 meses sin localizar la mercancía el envío se ha dado por perdido y les he reclamado. Según ellos están pendientes de que GLS emita una resolución por el envío y que yo no puedo reclamarles porque no soy consumidor de ellos y sigo sin cobrar la indemnización

    1. Consumoteca

      Hola Manuel

      Las condiciones generales de venta de Genei son bastante descompensadas para el usuario.
      https://www.genei.es/contratos/condiciones

      Su cláusula 13.1 «Protección plus, aumento del límite de indemnización por daños o extravío» es todo un ejemplo de ello. Dice, entre otras lindezas que para contratar el aumento del límite de indemnización (resumido):

      -Tienes que tener la factura original de la cosa (a ver quién guarda eso)

      -Cada año que pase desde la compra te restan un 20% del valor en factura (así que sin han pasado 3 o 4 años ni te molesten apenas te indemnizarían)

      -Que si no lo contratas el aumento del límite de indemnización, te indemnizarán por 5,98 €/kg (o mucho menos si tu paquete valiera menos). Piénsal

      Y lo que viene al caso:

      La indemnización será abonada siempre y cuando la Agencia de Transportes seleccionada por el usuario, acepte a trámite el siniestro y apruebe el pago de indemnización. Además, el pago de cualquier indemnización será denegado si el Cliente no aporta toda la documentación que le sea requerida.

      Las agencias se reservan el derecho de recoger la mercancía para proceder a su destrucción y posterior indemnización.

      Los portes del envío solo serán indemnizables en caso de pérdida, robo o extravío.

      Así que como tú contraste con Genio, y les pagaste a ellos y no a GLS, reclama a Genio para que se pongan las pilas y te den una solución. Pero no olvides que estamos hablando de indemnizaciones ridículas para el valor que se mueve, sobre todo si el bulto era ligero.

      Pídeles la hoja de reclamaciones

  48. José Alberto Core

    Si vendo 2 pulseras de acero en perfecto estado, sin defectos de fábrica, nuevas en su empaque de fábrica original y un cliente semanas después Y SIN FACTURA me regresa las pulseras usadas, ROTAS e inclusive INCOMPLETAS alegando que se rompieron SOLAS como por arte de magia (y hablamos de acero)
    Pueden proceder a introducir una hoja de reclamación SIN FACTURA de compra en el organismo competente?

    Tratándose claramente de MAL USO por parte del cliente si fotográficamente se puede demostrar que la mercancía no solo está rota sino incompleta y de paso sin factura de compra …puede proceder semejante reclamo?

    1. Consumoteca

      Si las pulseras son exclusivas de tu establecimiento tendría un pase pero si se pueden comprar en cualquier parte y no se dispone de un justificante de compra o de pago con tarjeta, por ejemplo, es bastante improbable que prosperara la reclamación. Y una vez que lo hiciera, habría que demostrar que los daños ha sido causados en un uso normal de las pulseras.

      1. Gema

        Buenas noches. Gracias por anticipado. Mi consulta es la siguiente: ¿Tengo que dar mi nombre y apellidos al usuario de un servicio público que solicita la hoja de reclamaciones, porque quiere identificarme como la persona que le está atendiendo?

  49. Maria

    Hola, haber si alguien me puede aconsejar. Compré en marzo en una tienda online muy reputada un flash de cámara. Estando en los 14 días hábiles de devolución el flash lo utilice un día y partir de ahí dejo de funcionar. Contacte con la empresa y me devolvieron el flash por otro. Cuando me llegó el segundo flash tomé un par de fotos para verificar que funcionaba. Al tiempo cuando quise volver a utilizar tampoco funcionaba. Al estar fuera de los 14 días de devolución lo mandan al servicio técnico de la marca y me dicen que no pueden hacer nada por un mal uso mio al utilizar unas pilas que no debía, cosa que yo no sabía. Pilas con las que había utilizado el flash anterior y que supuestamente no eran adecuadas para el flash. En las instrucciones me dicen que pone utilizar pilas AA no superior con 1900 mAh. Las pilas AA que recomiendan utilizar la mayoría de una carga de 2500-3000 mAh, por lo que no tiene mucha coherencia entonces recomendar utilizar pilas AA. Les comente esto de las pilas y su solución es mandarme una foto con las pilas que si podía utilizar y ofrecerme pagar otros 50€ por otro flash ofreciendo un descuento de 40€ por que ese flash está ahora en 89,99€.

  50. Miriam

    Hola, tengo una consulta, me regalaron un reloj de la marca Thomas Sabo, soy clienta de esta tienda, tengo varias cosas y están impolutas, entre ellos un reloj (oro rosado) de mi marido el cual le ha dado muchísimo uso y lo tiene intacto. El caso es que me regalaron un reloj color oro rosado, han pasado 2 años y el reloj ha cambiado de color, es color amarillo chino. Llamé por teléfono y me comentaron que sin problema lo llevara que lo mandarian al servicio tecnico para hacerle un chapado, pq los relojes no cambian de color. que posiblemente seria un reloj q tuvieron q retirar pq cambiaba el color

    He ido a la tienda a ver si me pueden dar solución y pretenden que pague 120€ para que me cambien la correa y ellos me cambian supuestamente la carcasa a modo favor. Un reloj que vale 400€. Me da rabia por que ese ha cambiado de color cuando no tenia pq, encima ha estado guardado y me lo he encontrado de ese color. Mi pregunta es, como puede ser que todas mis cosas de esta marca estén bien y tengan mas años, y el reloj q me han regalado esté amarillo? puede ser q la calidad no sea la misma? puedo pedir un test de calidad?
    No tengo el ticket solo la caja.

  51. Carmen

    Buenas noches,me han instalado una mampara de ducha rallada en los perfiles,y lo que es peor,no cumple su función ya que se sale el agua por los cristales fijos. Hable con el dueño del comercio y desde el minuto cero todo son largas,ha llegado a decirme que no podemos mojar los cristales. Le dije que quería poner una hoja de reclamación y el respondió diciendo que retiraría la mampara de ducha,de ésto hace una semana,hoy le he vuelto a insistir y dice que la mampara está perfecta,mañana iré por la mañana a solicitar la hoja de reclamaciones, pero el tema me trae de cabeza. Me gustaría saber qué puedo y que no puedo hacer

    1. Consumoteca

      Hola Carmen, la mejor opción es la hoja de reclamaciones. En ella suele haber un apartado donde se puede solicitar la celebración de un arbitraje de consumo. Es un sistema voluntario pero eficaz para que un tercero experto en Consumo estudie el caso y lo proponga (imponga) una solución al respecto. Y si no se someten al arbitraje tendrías que buscar abogado que te ayude a demandar al comercio por un producto inservible y no conforme que no cumple su cometido.

      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

  52. Teresa

    Buenas tardes,
    mi consulta es que si la hoja de reclamaciones tiene que ser solicitada y entregada en la misma comunidad autónoma de la sucursal o puede ser tramitada en la Comunidad del Reclamante?
    Resulta que tras hacer un pedido online para entregar a otra persona, el pedido defectuoso fue devuelto junto a mas cosas…. la agencia de mensajería que entregó y posteriormente recogió el pedido, ha perdido parte de dicho pedido. Aparte de poner la reclamación a la tienda por su nefasta gestión, quiero poner otra al servicio de paquetería. Pero resulta estar en otra Provincia , hasta comunidad autónoma. ¿Sería posible pedir/ sellar la hoja de reclamaciones en una sucursal cercana a mi domicilio , o tendría que ir a la otra Provincia a tramitarlo allí?
    Muchas gracias por adelantado

  53. Noelia

    Buenas tardes,
    Mi pregunta es en relación a presentar una reclamación a un establecimiento. En concreto ha sido una tintorería, a parte de no hacer bien su trabajo y decir que no fue culpa suya, si no del tejido, nos han faltado al respeto, nos has tratado fatal (por decir algo), he puesto una opinión sobre esto públicamente y me ha llamado por teléfono amenazándome en denunciarme si no retiraba el comentario, nos ha atendido borracho y completamente fuera de si,….. En ese momento, no nos creíamos lo que nos estaba pasando y lo que queríamos era irnos y olvidarnos de este mal trato. Pero después, con la cabeza fría, nos hemos arrepentido de no pedir la hoja de reclamaciones. Se ha quedado con el albarán de entrega, por lo que no tengo ninguna prueba que demuestre que he sido clienta de ahí, lo único que sé es la fecha y el número de albarán. ¿Tengo alguna forma de presentar una reclamación?
    Gracias

    1. Consumoteca

      Claro Noelia

      No hay por qué reclamar en el establecimiento. Llama a la OMIC de tu ayuntamiento y cuéntales todo lo sucedido y pon una reclamacion contra la tintorería, especificando que se han quedado con el albarán o prueba del servicio pero dando el número que tienes. Además, en las hojas de reclamacion suele haber un apartado donde puedes pedir que se celebre un arbitraje de consumo. Marcadlo por si la tintorería quiere adherirse (es voluntario para ella)

      Te dejo triple lectura:
      https://www.consumoteca.com/tintoreria/la-tintoreria/
      https://www.consumoteca.com/consumo/que-es-oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic/
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

      1. Noelia

        Muchísimas gracias!!

  54. Julián

    Buenos días

    Soy cliente de una tienda y la empleada que me atendió me contó lo mal que lo está pasando desde que le cambiaron el horario. Me ha surgido esta duda que se ha convertido en curiosidad: ¿Podría yo ayudar a mejorar la situación laboral de un trabajador con una hoja de reclamación en contra de la empresa?

    1. Consumoteca

      Hola Julián

      Las hojas de reclamaciones solo sirven para quejarse, reclamar o denunciar un asunto de consumo, pero no para asuntos laborales. lo mejor es que la empleada hable con su comité de empresa, sindicato o un abogado laboralista siempre que se estén incumpliendo las condiciones de su contrato laboral.

  55. Maria

    Hola, quería preguntaros por mi caso.

    Mi chico tuvo un accidente con la furgoneta, le vino uno de frente que invadió su carril. Es repartidor de mensajería. El taller donde lo ha reparado, por cierto, taller concertado, ha dejado fatal la furgoneta. Su compañía de seguros va lenta con el tramite y nos dicen que la defensa jurídica no la podríamos utilizar para reclamar al taller, entendiendo yo que eso debería ser cosa de ellos.

    ¿Que podemos hacer? Una reclamación al taller me parece insuficiente……… Una denuncia particular supone pagar a un abogado….. y en la póliza no indica que tengamos libre elección de abogado como en otras ……

    Es mucha impotencia por que la furgoneta no tiene ni dos años….. Gracias de antemano

    1. Consumoteca

      Hola Maria

      Si el seguro te impone el taller porque es concertado, entonces la aseguradora es corresponsable de una mala reparación. te recomendamos reclamar contra el taller y en paralelo con la aseguradora, añadiendo en la pretensión que se os dé un vehículo de sustitución mientras el taller hace correctamente la reparación.

      Aquí te decimos cómo reclamar contra una aseguradora:
      https://www.consumoteca.com/seguross/reclamar-a-una-aseguradora/

  56. Carlos Mendoza jyarez

    Hola.
    Mi nombre es Carlos Mendoza y mi duda es la siguiente.
    Tengo una reserva en Puerto Vallarta en un reconocido hotel de la cadena uvc 5 estrellas.
    Con motivo de la pandemia del covid_19 nos movieron las fechas de reserva que inicialmente eran en mayo para el día 18 de junio año en curso, yo sufrague los costos que conlleva la aerolínea por que me movieran los días.
    El problema está en que vengo comunicándome desde finales de mayo con la agencia donde reservé y con el hotel directamente para confirmar mi reserva y me encuentro con que lo abrirán hasta el día 20 de junio, yo viajo por cuestiones de trabajo y no puedo recorrer las fechas hasta el día 20.
    Hablo ala agencia y me dicen que yo me presente el día 18 que si se dará servicio, el gerente me dice que no, porque abrirán hasta el día 20 de junio y lo peor es que yo no dispongo de mucho tiempo y dinero porque la aerolínea me cobra demasiado por cambiar la fechas de mi vuelo.
    Que puedo hacer?
    No me puedo arriesgar a irme y quedarme en la calle con mis maletas y no tengo el dinero para pagar el costo que la aerolínea me hace, mi vuelo sale para este martes 16 de junio y lo mas indignan te es la negligencia de parte de ellos porque nunca me llamaron para avisarme con tiempo y ni correos ni mensajes enviaron para notificarme y yo poderme prevenir.
    Muchas gracias por su atención.
    Quedo de su pronta respuesta.

    1. Consumoteca

      Hola Carlos, lo mejor que puedes hacer si no puedes mover las fechas (que ya te cambiaron antes) es concertar otro hotel local los días 18 y 19, pagarlo de tu bolsillo y luego reclamarlos a tu agencia de viajes por la via administrativa o judicial.

  57. laura

    Me han cancelado mi vuelo con volotea para el 05/07 cuando ya en principio si se podria viajar sin limitaciones. Lo han cancelado ellos, sin avisarme, me tuve que quejar para que me lo notificaran por email…ahora me dan largas y solo me ofrecen bonos o creditos volotea para volar. Yo estoy pidiendo el reembolso de mi dinero directamente y su respuesta es que si quiero ponga una hoja de reclamaciones….la hoja tiene que estar firmada por ellos? o puedo coger una hoja de reclamaciones de mi propio establecimiento y rellenarla directamente y llevarla a la OCU? -gracias

    1. Consumoteca

      Hola Laura, reclama contra volotea. Pídeles la hoja de reclamaciones y a ver qué pasa. Siguiente paso si no te hacen caso sería la Agencia Catalana del Consumo
      http://consum.gencat.cat/es/inici/index.html

      Volotea S.L.
      Calle Travessera de Gracia, 56, 4º
      08006 Barcelona

      CIF B64841927

      1. Dina Mejia

        Hola buenas tardes, yo estaba sacandome el carnet de conducir en una autoescuela, iva aciendo prácticas y es suspendido, luego e vuelto acer mas practicas y cuando iba volver a subir justamente el día antes me a dicho el profesor q me avisan anulado del examen,

        luego e subido otra vez a examen e vuelto a suspender e vuelto acer más prácticas y está vez tenía q esperarme mínimo 18 días para volver a subir, me e esperado y automáticamente al siguente examen subía y cuando ya tengo todo me dicen otra vez no q ati no té emos subido los papeles para el examen tiens q esperarte,

        eso no lo veo correcto, más encima el profesor ala hora de enseñar no tiene nada de paciencia y se supone q es una hora y sólo nos da 45 minutos de práctica, Entonces voy a cambiarme de autoescuela pero quiero acer una reclamación vale la pena? espero q si…

  58. Danno

    El gimnasio del que soy socio, ha estado cerrado desde mediados de Marzo hasta ahora. No han cobrado cuotas estos meses, salvo la de Marzo que la cobraron entera. El 1 de Junio enviaron correo con las medidas que toman para la apertura que se produjo ayer. Yo les respondí que quería darme de baja, a lo que me respondieron que segun el contrato debería avisar 10 días antes de comienzo de mes y que lo que hacían era cobrar la parte proporcional para compensar lo de Marzo, y que me tramitaban la baja para Julio.
    Yo entiendo que esto no es así, en situación de estado de alarma creo que los contratos de prestación de servicios cómo este, están en suspenso, ya que no se puede realizar la actividad normalmente, con lo que el periodo de preaviso no tiene sentido, y que sino acepto, el gimnasio debería darme de baja automáticamente cómo he solicitado sin cobrarme ningun tipo de cuota y devolviendo la parte proporcional del mes de Marzo. ¿PUeden confirmarme si esto es así? Gracias

    1. Consumoteca

      Tienes toda la razón Danno, durante el período de confinamiento se interrumpe cualquier plazo. Pide la hoja de reclamaciones.

  59. carlos

    Hola buenas. Durante dos días, por la tarde, en un establecimiento me han cobrado el café 10 céntimos mas caro de lo que pone en la carta. Me dijeron que la carta estaba mal y que tenían que cambiarlo. Mi sorpresa es que cuando voy por la mañana, la camarera de ese turno me cobra conforme a la carta. En ese momento le pedí la hoja de reclamaciones y no la tenían. Me llamo el jefe diciéndome que me llamaría al día siguiente: no me llamó. Esperé unos días, y volví al bar. Volví a reclamar la hoja de reclamaciones y no la tenían; entonces llamé a la policía local y mi sorpresa fue que la propia policía me dijo que estaban de trámite (una semana después no han podido traer una hoja de reclamaciones??) pero que de todas formas iban a informar, que acudiera a consumo. Al acudir a consumo, me dijeron que necesitaban la carta. Me siento estafado en este pueblo caciquista. ¿qué puedo hacer?

    1. Consumoteca

      Hola Carlos, tendrías que reclamar a Consumo (OMIC de tu población) adjuntando un tique de caja que pruebe que has consumido, fecha y precio aplicado y una foto de la carta o lista de precios, que debe estar expuesta al público y ser legible desde donde se sitúa el consumidor de la cafetería o similar.

    2. Lola

      Lo que puedes hacer es dejar de creerte el mismísimo Capitán América y dejarte de tanto lío por 10 miserables céntimos. Porque por tu culpa igual se le cae el pelo a algún trabajador. Búscate algún hobby que se ve que tienes mucho tiempo libre para estar tan preocupado por 10 miserables centimos. Ridiculo!

      1. Cris

        Deja que haga lo que quiera, tiene su derecho a recuperar su dinero y si tanto te preocupa el trabajador pues que hubiera echo bien su trabajo.
        Por que claramente lo han estafado y se quieren ir de rositas.

      2. Charli

        Tú si que eres ridícula. Así nos va, por comprtamientos como estos 10 cm y 10 cm y 10 cm todos los dias muchos diassss se convierte en un buen sobresueldo. ESO ES ROBAR

  60. Beatriz

    Buenas tardes, estoy planteándome si poner una reclamación por el nefasto servicio prestado por una dermatologa… Conseguiré recuperar el dinero invertido?
    Muchas gracias
    Espero respuesta

    1. Consumoteca

      Hola Beatriz

      Si el nefasto servicio ha tenido consecuencias sobre tu salud entonces Consumo no hará gran cosa ya que la reclamación «clásica» de Consumo se debe motivar por incumplimientos de la normativa como no darte un tique o factura o no disponer de hojas de reclamaciones. Prueba, tratándose de un servicio sanitario hablando con la Consejería de Sanidad de tu Comunidad autónoma, a ver qué te dicen.

      Pero si lo que quieres es exigir algún tipo de compensación más allá de la devolución o reducción del importe abonado, tendrías que plantearte una demanda judicial.

  61. Carmen

    Dejé el coche estacionado en un parking al aire libre de un supermercado para ir a cenar a una hamburguesería que había cerca, cuando regresé el supermercado estaba cerrado y el parking tenía el candado cerrado, por lo que no pude llevarme el coche y regresar al día siguiente. Mi pregunta es si puedo pedir al establecimiento el Libro de Hojas de Quejas y Reclamaciones?, o no me corresponde por no haber sido cliente.
    Gracias

    1. Jesus

      A ver si lo entiendo. Haces uso de un servicio «por la cara» que no te corresponde por no ser cliente. No lees los carteles que informan del horario. ¿Y encima quieres reclamar?

      El próximo día que vayas a ese restaurante, exígeles a los del supermercado que te laven el coche.

  62. Eva

    Buenas,
    El taller Euromaster me cambió el filtro de aceite y unos días después se fundió el motor de mi coche. Aún no ha terminado el peritaje del vehículo, pero parece apuntar que no fue por el filtro que pusieron.
    Desde el primer momento el taller asumió que sí se debía Al filtro y empezaron a cambiar piezas del motor sin pasarme presupuestos ni tener mi autorización verbal ni por escrito, y siempre me aseguraron que correrían con todos los gastos y me pusieron un vehículo de alquiler.
    Parece ser que van a tener que cambiar el motor entero… si el peritaje sale a favor del taller, podrían reclamarme los gastos de piezas + mano de obra + vehículo de alquiler aunque yo no aprobara nada?

    En este caso tendría q poner una hoja de reclamaciones (nunca he autorizado q toquen mi motor) o dos? (Quién asumirá el gasto de un motor nuevo?)

  63. Mati

    Hola, he tenido problemas con Worten. Compré un portátil de oferta para rwxojwr de 1 a 3 días. Tres días después llamo y me dicen que no tenían genero que tengo que esperar que han pedido previsión de entrega. Una semana después me dicen que esque se a roto el genero y han decidido cancelar el pedido, hoy me han dicho que en 2 o 3 días me devolverán el importe. ¿Puedo reclamar al no darme una solución mejor que simplemente cancelar?

  64. antonio lopez

    Buenas noches, me gustaría saber si lo menores pueden poner hojas de reclamaciones.

    Un saludo y gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Antonio, muy buena pregunta.

      La respuesta es Sí, siempre que estos menores sean los consumidores afectados por un mal servicio o hecho sancionable con motivo de una compra o contratación de un servicio. Y siempre que el producto o servicio legalmente pueda ser contratado por el menor y se disponga de documentación que acredite la compra (tique de caja, factura, recibo, etc.).

  65. Marti

    Buenas noches, si pido un producto a domiclio, puedo exigir que me traigan la hoja de reclamaciones al domicilio?

  66. quintin castaño

    Mi consulta es la siguiente. he contratado un limpieza en una tintorería, he pagado y al no estar de acuerdo he reclamado verbalmente y me están atendiendo. Como el tiempo pasa y no aportan una solución he decidido presentar una hoja de reclamaciones. Sin embargo, cuando leo sus alegaciones veo que dicen que son una empresa subcontratada y la reclamación no tiene nada que ver con ellos. efectivamente, en la cabecera figuran los datos de una empresa diferente y no la da la propia tintorería. me sirve esa hoja para presentar en consumo? es una jugada para ganar tiempo? debería rellenar otra hoja y exigir que la firme la empresa que se anuncia y que es dueña de la tienda? gracias

    1. Consumoteca

      Hola Quintín

      A nuestro juicio cualquier plataforma mediadora que te cobre el servicio a ti es responsable del trabajo prestado, aunque lo haya prestado un tercero, y debe responder de un mal trabajo o de daños en tus prendas.

      Si la plataforma no te cobró a ti, entonces se debería reclamar contra el prestador del servicio.

  67. Mara

    Hola esta mañana he tenido una mala experiencia en el paro, mi duda es si mañana podría ir a pedir la hoja de reclamaciones o sería demasiado tarde. No he caído en ese momento

  68. Daniel Gómez

    Buenas tardes,

    Una aseguradora se niega a facilitarme copia de la reclamación que he cursado mediante dictado telefónico en el departamento de Atención al Cliente (Una "tomadura de pelo" el procedimiento que me han sugerido para reclamar) Risas.

    ¿Están obligados a hacerme llegar copia?
    ¿Debo cubrir una "hoja de reclamación" convencional?

    Gracias por su tiempo y ánimo para todos los "damnificados".

  69. Luisa

    Hola, cuando pido la hoja de reclamaciones en centro de salud de mi pueblo en la provincia de Granada me dicen que no tienen hojas de reclamaciones, que tengo que ir al ambulatorio al que pertenece este consultorio, que esta en otro pueblo situado a 4 o 5 km de distancia, Solo quisiera saber si esto es así o si están obligados a tener las hojas en mi centro.
    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Luisa

      Los centros de salud y similares dependen de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades autónomas y no de las de Comercio y Consumo, por eso no tienen "hojas de reclamaciones" como tales, pero eso no quiere decir que no puedas reclamar.

      Infórmate en el centro ambulatorio (por teléfono) de cómo se puede poner una reclamación (dependerá de que si es una queja, reclamación o denuncia, que son cosas parecidas pero distintas)

      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/queja-reclamacion-y-denuncia-diferencias/

      Un saludo

  70. Matilde

    Hola mi hijo está en un centro de menores y un sábado le compré un televisor último modelo 24 pulgadas el domingo fui a la visita como cada semana y le lleve el televisor habrimos la caja del televisor y vimos que se encuentra perfecto ni un arañazo la pantalla intacta al día siguiente lunes le dan el televisor a mi hijo ya que pasa por unas personas antes y para sorpresa de mi hijo encuentra la televisión con un arañazo y un golpe osea roto hablo con el centro y les digo que an sido ellos y me dicen que ellos no han sido y les digo cómo puede trabajar personal así y no admitan sus errores al final me dice la asistenta del centro que lleve la televisión y la factura y lleve hace una semana y esperando estoy aún no me dan ninguna razón .para colmo me dice mi hijo que el director le ha dicho que yo llamé gritando al centro cosa que es mentira pienso que no me van a responder que hago pido hoja de reclamación y voy a consumo o que se hace en estos casos gracias

  71. David

    Hola,

    Hace unos tres meses compre en una tienda GAME un pack de consola y auriculares Tritton Kama. Al poco mas de un mes empezaron a fallar estos últimos y solo se escuchaban por un lado. Al acudir a la tienda el dependiente me dice que como han pasado 15 días no me los puede cambiar y que para la garantía le reclame al fabricante.

    Al informarme por internet he visto que es un problema común en ese modelo y el fabricante cerró y no hay forma de contactar con el. Ante esta situación estoy pensando en volver a la tienda y si no me lo solucionan reclamar porque entiendo que la obligación primera es de quien lo ha vendido, no del fabricante y más si ha cerrado.

    ¿Seria correcto si reclamo o tiene razón el dependiente? Gracias

    1. Consumoteca

      Hola David

      Debes reclamar al vendedor y que él responda.

      La persona vendedora (el comercio que te vendió el producto) es quien tiene que responder de la falta de conformidad. Es decir, si el producto adquirido presenta algún problema, deberemos entregarlo a la persona vendedora, que es quien debe hacerse cargo del mismo (debe disponer de un servicio de asistencia técnica, SAT, que se haga cargo de reparar tu producto).

      En caso de que nos sea imposible hacer llegar el producto a la persona vendedora o en caso de que suponga una carga excesiva (porque el vendedor ha cerrado su comercio, porque compramos el producto en otra Comunidad autónoma o en otro país de la UE…), como persona consumidora, no quedamos desprotegidos, sino que podemos reclamar directamente al fabricante o al productor del producto y exigir nuestros derechos.

      https://www.consumoteca.com/consumo/derecho-de-garantia/

  72. Pedro

    Buenas tardes,

    El pasado viernes fuimos a una ludoteca. Mi hijo de 3 años sufrió una caída por una colchoneta elástica y cayó contra un banco de madera. Lo llevamos de urgencia al hospital y tuvo que operarle un cirujano plástico para reconstruir el labio inferior. Le pusieron 17 puntos y los dientes superiores se le metieron para dentro, deformando la mandíbula y por desgracia quedando secuelas físicas.

    Nada más entrar en el recinto de la cafetería que está antes del parque de bolas fue donde ocurrió esto y había una colchoneta elástica.

  73. Jose

    Hola quiero denunciar un salon de juego por mal funcionamento de maquinas puiden ayudarme con esto por favor . Y cuanto relleno la hoja donde tingo que entregarla gracias

    1. Consumoteca

      Hola José

      Si el salon de juego es un local físico, depende de la Comunidad autónoma donde esté. Tiene que tener hojas de reclamaciones o formularios de queja. Una vez rellenada la reclamación tienes que enviar la copia reservada a la administración al organismo de la comunidad que aparezca en la hoja. Por ejemplo, en Andalucia la normativa dice que
      https://legislacion.vlex.es/vid/juego-apuestas-comunidad-andalucia-71503307#section_3

      ARTÍCULO 24
      Los reglamentos que desarrollen esta Ley podran imponer condiciones especiales de acceso y de uso a los locales de juego y/o apuestas.

      En los establecimientos autorizados para la practica de los juegos y/o apuestas existira un libro de reclamaciones a disposicion de los jugadores.

      Las casas de juego dependen allí de la Comisión del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
      https://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiahaciendayadministracionpublica/consejeria/organos-colegiados/59384.html

  74. ruben

    El pasado día 28 de Diciembre fue al taller Cronolunas (glassdrive), situado en el polígono de Coslada, para instalar unas laminas tintadas en mi coche.

    Sobre las 18:30 me pasé a recoger el coche y estaba sin terminar aún. Cual fue mi sorpresa que viendo como estaban instalando el tintado en la luna trasera, veo unas motitas que se estaban desprendiendo de la luna. Le pregunto al chico y me dice que son los hilos de la luneta térmica que se están quitando. Le digo que eso no puede ser ya que eso es para que funcione la luneta térmica y me dice que como es antiguo el coche estarán mal.

    Le digo que me lo quite de inmediato ya que estaba el trabajo mal hecho y encima me habían roto los hilos térmicos. El día 29 voy a la supuesta central de cronolunas en la calle alcalá en Madrid y de muy malos modos el encargado me dice que no pueden hacer nada y que me quedo así como esta.

    Le digo que la luna térmica funcionaba perfectamente y que a consecuencia de la instalación me había roto los hilos. Me dice que no van a hacer nada, que no lo van a reparar y que me vaya. Que puedo hacer??

    1. Consumoteca

      Hola Rubén

      Cuando dejas el coche para un tratamiento o reparación te deben informar de lo que se le va a hacer en todo su detalle y tú prestar tu consentimiento por escrito. Si no ha sido así y nadie te ha comentado que suprimirían la funcionalidad de la luneta térmica, quedando inhabilitada entonces no han sido buenos profesionales y podrías reclamar a través de la hoja de reclamación.

      Un saludo

  75. Mina

    Buenos días, en febrero firmé un contrato en una clínica para someterme a fecundación in vitro. Mi marido y yo realizamos la analítica de sangre, pero debido a problemas de salud, y tras postergarlo por si finalmente mejoraba, hemos decidido no realizar el tratamiento.

    En el contrato se especifica que en caso de cancelación antes de la punción, se deberán abonar las pruebas (800€). La sorpresa ha llegado cuando al pedir cita con la directora del centro para cancelar el tratamiento, nos dicen que al haber realizado el pago mediante entidad financiera, no se nos reembolsan los plazos ya abonados. Esto no se especifica en el contrato, ni se nos explicó en ningún momento, y supone abonar casi todo el tratamiento sin haber llegado a realizarlo.

    ¿Se puede interponer reclamación en consumo? Están obligados a tener hoja de reclamaciones? Es mejor ir directamente a la vía judicial?

    1. Consumoteca

      Hola Mina, las clínicas están sometidas, igual que cualquier comercio, a la supervisión de las autoridades. En este caso, tratándose de un asunto de Consumo más que de salud (reclamación de importe por servicio no prestado), solicita una hoja de reclamaciones al establecimiento y pide la mediación de Consumo. Ellos hablarán con la clínica y la convencerán de que os haga caso (espero).

      La vía judicial es un último recurso que tienes que sopesar si merece la pena, por el importe y el tiempo, pero recomendable si no hay solución y la cuantía es grande.

  76. Maria katherine

    Buen día, tengo una duda.

    Hace mas de 3 semanas tenía un vuelo con la empresa viva air. El boleto decía que tenía derecho a una maleta de no más de 10 kg. Al llegar la srta me dijo ud trae una mochila y una cartera y le mostré y le explique que la mochila era pequeña y no pesaba ni 3 kg y la cartera solo tenía mis documentos…

    Por ser gestante no podía llevar una mochila más grande y meter todo allí… Me exigió que pagará 115.5 por la cartera y yo los pagué pero le pedi su libro de reclamaciones. Le pedi una copia pero la srta me entregó la hoja que yo había rellenado, es decir la original..

    Hasta ahora nadie se ha comunicado conmigo… ¿Cual es el procedimiento?

    1. Consumoteca

      Hola María

      No nos dices desde dónde nos escribes y si esto te sucedió en España. Viva Air tiene su sede social en Perú, Lima así que tendrías que dirigirte formalmente a ellos por carta con acuse de recibo o similar, y reclamarles lo sucedido y que te devuelvan lo que tuviste que pagar por la mochila (si realmente no está excluido en su condicionado que se pueda llevar ese otro equipaje).

      Incluye como referencias para tu reclamación estos datos de la compañía Viva Air: RUC y Razón social del proveedor: 20601237211 Viva Airlines Perú S.A.C. Aquí tienes dónde hacerlo:
      https://www.vivaair.com/pe/informacion/servicio-cliente/libro-de-reclamaciones

      Si no te hacen caso, o en paralelo, reclama contra la compañía asjuntando las pruebas que tengas ante el INDECOPI peruano (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, que es el organismo para hacer tu reclamo)

      https://www.indecopi.gob.pe/presenta-tu-reclamo-conversa-nosotros

      Datos de contacto del INDECOPI:
      Teléfono 224 7777
      0-800-4-4040

  77. anna

    ¿Cómo se solicita en una tienda online una hoja de reclamaciones? No sabía que disponían de ese trámite.

    Gracias

  78. Juan carlos

    Buenos días, ayer fui a pedir una hoja de reclamaciones a una mutua de mi municipio.

    El problema es que a mi mujer que está de baja por depresión la citaron y olvidó que tenía visita médica con su madre y no asistió a la cita. A los 2 días nos llegó un burofax suspendiendo la presentación y diciéndole que tenía 10 días para justificarlo. Fuimos a dicha mutua y presentamos un escrito con el justificante de la visita de hospital.

    A los pocos días nos escriben diciendo que es insuficiente y suspenden la prestación. La baja médica la ha gestionando su médico de cabecera y ahora en teoría está de baja sin ingreso alguno. Ayer se pidió la hoja de reclamación, ellos nos la dieron sin problemas y mi pregunta es: ¿esta reclamación también tiene que recibirla la OMIC? Por que hace un par de días fui a preguntar y la persona que estaba allí me dijo que no era un tema para ellos.

    Un saludo. Juan Carlos

    1. Consumoteca

      Hola Juan Carlos

      Mira a ver qué documento te han dado. Entiendo que es un formulario de quejas y sugerencias de la propia mutua para ella misma, vamos que no te van a hacer mucho caso. La mutua (entiendo que te refieres a una mutualidad) creo que se asimilan a aseguradoras y estarían sujetas a los mismos órganismos y procedimientos de reclamación que las aseguradoras.

      Lee este artículo para saber cómo reclamar, ya que la OMIC es más un ente administrativo para asuntos de consumo y comercio y no tanto de salud y seguros:
      https://www.consumoteca.com/seguross/reclamar-a-una-aseguradora/

  79. Ana

    Y cómo se pone una reclamación a una empresa situada en una comunidad autónoma distinta a dónde vivo? Dónde consigo las hojas de reclamaciones y cómo lo hago?
    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Ana

      Lo primero, como dice mi post es que no se tiene que reclamar exclusivamente a través de una hoja de reclamaciones. Puedes dirigir tu reclamación a los servicios de consumo de tu ayuntamiento o Comunidad autónoma de residencia (OMIC, Dirección Provincial de Consumo, etc.), indicando la dirección precisa de la empresa reclamada, el motivo y tu pretensión y ellos se encargarán de hacer llegar tu reclamación a sus homólogos de la Comunidad o localidad donde esté domiciliada la empresa.

      Ten paciencia porque es un proceso lento.

      Un saludo

  80. DAVID

    Buenas tardes y primero de todo gracias por ayudarnos, mi caso es el siguiente llevo a un SAT mi teléfono con pantalla rota, me cobran 65 euros por cambiarla por otra original, lo recojo y días después la pantalla tiembla y se abren aplicaciones solas, a la semana limpiandolo en zona de micrófono se rompe, lo llevo y no cubre la garantía ademas dice que me aviso sobre la pantalla que seria compatible, le digo como fue pero al estar rota no cubre, en la factura habla de uso indebido, caída o golpe fuerte y nada de esto ocurrió, le pido hoja reclamación y se niega pk no está el encargado. Llame a la policía y espere, cuando fui con ellos me la dio, además la policía recojo mis datos y los de la tienda. ¿PUEDO DENUNCIAR a la tienda? Que infracción económica podría caerle?gracias

    1. Susana

      Hola. He tenido un problema con una compra on line de un TV y como no me hacían caso reclamé por la OMIC. Me denegaron la devolución o cambio y alegué, y me lo han vuelto a denegar. ¿Sólo me queda la vía judicial? Gracias.

      1. Consumoteca

        Si la OMIC no te ha dado la razón, sólo te quedaría la vía judicial, efectivamente. Podrías intentar la vía del arbitraje de consumo, que es gratis y más rápida que tribunales. Pero es voluntario para la tienda online, así que si no quieren someterse nadie les obliga.

        De todos modos, las juntas arbitrales de consumo municipales suelen depender del mismo organismo de consumo que gestiona la OMIC, con lo cual, posiblemente tendrías una interpretación por los árbitros similar a la que te ha dado la OMIC

        https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

  81. Violeta

    Hola buenas tardes.

    Solo quería dar las gracias por esta información. Nunca he pedido una reclamación pero ahora me veo obligada a hacer algo. Estoy apuntada a un gimnasio desde hace 5 meses. He estado en otros gimnasios muy buenos pero me mudé a mi pueblo con mi familia y aquí solo hay dos gimnasios.

    El caso es que este gimnasio parecía estar bien hasta que empiezas a ir allí cada semana y te das cuenta. Las condiciones de higiene son pésimas. Hay orina en los baños, manchas amarillas, hay pelos, no hay jabón ni papel. El gimnasio tiene tanto polvo que literalmente puedes escribir tu nombre en el suelo y hacerle fotos (yo le hice fotos a mi nombre escrito con polvo). No os imagináis cuánto polvo tienen las máquinas! De hecho yo llevo un cristasol- multiusos y una bayeta al gimnasio porque sino te quedas con las manos negras.

    Tengo que entrenar con un kit de limpieza. Mi pareja tiene alergia a los ácaros (polvo), y si no fuera porque hemos pagado 6 meses, nos habríamos ido ya de allí. Aparte, hay aire acondicionado pero no lo ponen. Aquí en Andalucía estamos a 38-40 grados a medio día (es cuando yo puedo ir a entrenar) y es imposible entrenar a 38-40 grados con todo el polvo, no puedes respirar, de hecho no es la primera vez que alguien acaba desmayado o mareado. Me gustaría poder poner una reclamación pero el dueño está en juicios por tráfico de drogas… no, no es broma.

    Los empleados muy desinteresados. Le he hablado de todo esto, incluso mi pareja se quejó a ellos porque le pico un insecto en el vestuario y le empezaron a salir burbujas en el brazo. Fuimos a urgencias y todo pero yo no sabía entonces que se podían pedir partes médicos, así que simplemente, al día siguiente se lo contamos a los monitores, los cuales siempre responden »yo no tengo nada que ver» » se limpia todos los días» »no hace calor como para poner el aire».

    Creo sinceramente que este gimnasio solo ha sido una tapadera para su negocio de drogas, y creo que al dueño le da igual todo esto, pero aún así voy a intentar que esto no quede así. Bueno gracias por todo solo quería contaros mi parte. Deseadme suerte con esto. Buen día a todos.

    1. Consumoteca

      Muchas gracias Violeta por tus palabras y por el «buen rato» que harás pasar a todo el que lea tu comentario!!!

      Ahora en serio, te recomiendo actuar en dos frentes: a) poner una reclamación al gimnasio solicitando la baja con devolución de la parte no consumida de tu plan de seis meses y hacer gimnasia en otra parte!! y b) poner una reclamación a Consumo de tu pueblo, provincia (servicios territoriales de consumo) denunciando la falta de higiene del local y la exposición de los usuarios a suciedad y otras posibles males.

      Ya nos contarás en qué queda la cosa.

  82. MINERVA TIRADO

    Buenos días!

    Tengo la duda de si podemos poner una hoja de reclamaciones a una residencia de ancianos, después de haber sido usuarios. Me explico, mi padre ha sido usuario hasta hace tres semanas en una residencia de ancianos privada donde nosotros como familia estábamos contentos.

    Hace dos semanas mi padre falleció y fuimos a recoger sus pertenencias, incluida una silla de ruedas que unos amigos le prestaron. El motivo es que cuando mi madre se llevó la silla inmediatamente la llamaron por tfno para que la devolviera. Mi madre volvió y nada más llegar, dos empleadas de la residencia, la terapeuta ocupacional y la fisioterapeuta, estaban esperándola y con muy malos modales comenzaron a decirle, que la silla era del centro y que la silla no salía de allí.

    Mi madre, que no esperaba nada de esto les dijo que quería hablar con la directora, y ellas siguieron infamando, humillando y avergonzando a su persona… Mi madre se llevó un disgusto, que no esperaba y mucho menos merecía, esa noche no pudo dormir…

    Cuando nos lo contó, a sus hijos, inmediatamente dijimos de poner una reclamación, y en ello estamos. Hoy hemos ido a por una hoja de reclamaciones y la directora no estaba, y otra señora nos ha dicho que no sabía dónde estaban, que volviéramos mañana, que la podíamos rellenar y dejar en el buzón de sugerencias ¿¿¿??? (absorta me he quedado).

    Nosotros queremos y creemos que el nombre de esas personas que desacreditaron a mi madre sin ningún tipo de delicadeza, ni empatía hacia su persona, por los momentos por los que estaba y está pasando, tienen que aparecer en algún sitio, tienen que quedar registrados, tienen que darles un toque donde las avergüencen por la carencia de habilidades sociales que demostraron en un puesto de trabajo cualificado y de trato hacia personas, como el que tienen.

    Después de esto, tengo una duda muy grande del trato que mi padre pudo recibir de estas dos personas, cada día, durante su rehabilitación. Por ello, quería pedir orientación, sobre lo que tenemos que hacer y donde presentar nuestra queja formal. Un saludo y muchas gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Minerva

      Que no te confundan con la terminología: una sugerencia no tiene nada que ver con una reclamación. Pide la hoja de reclamaciones y si no te la dan, ve directamente al organismo del que dependa esa residencia privada. En Madrid, pej. las residencias dependen de la Consejería de Políticas Sociales y Familia

      Calle de O’Donnell, 50,
      28009 Madrid
      Teléfono: 913 92 53 00

      y se rigen por normativa que dice que los usuarios (y sus familiares) tienen derecho a reclamar (artículo 14 de la Ley 11/2002, de 18 de diciembre, de Ordenación de la Actividad de los Centros y Servicios de Acción Social y de Mejora de la Calidad en la Prestación de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid)

      https://www.inforesidencias.com/resources/public/biblioteca/documentos/reglamentacion/madrid-ley-11-2002.htm

      Un saludo

  83. Alejandro

    Buena tardes,

    Hice una reserva de un apartamento con jacuzzi y al llegar no funcionaban ni dicho jacuzzi ni la televisiones… Yo pagué por todo esto… y al final no me dieron solución y me dijeron que o me conformaba o me iba.. con dos niños pequeños después de un largo viaje… Puse una hoja de reclamación en la inmobiliaria pero esta ciudad se encuentra en otra comunidad que la mía… ¿Podré entregar está hoja en mi ciudad después de mis 15 días de vacaciones?

    1. Consumoteca

      Hola Alejandro, cuando dices «puse» una hoja de reclamación entiendo que quieres decir, que pediste la hoja de reclamación a la empresa inmobiliaria. Ahora de vuelta a casa debes contactar con los servicios de consumo de la ciudad donde se produjo el alquiler y enviarles por correo o como te indiquen su copia de la hoja de reclamaciones (te deberías haber quedado con su copia y la tuya).

      Un saludo

  84. Andrea

    Buenas tardes. Me gustaría saber si a una universidad privada de la Comunidad Valenciana se le puede pedir hoja de reclamación. Muchas gracias de antemano

  85. Lulu

    Hola, hace unos días acudí a una peluquería para hacerme un determinado tipo de mechas (balayage) y escogí esa peluquería porque el dueño es un peluquero con fama y no quería arriesgarme ya que comienzo dentro de poco unas prácticas universitarias de cara al público donde me valoran con lupa.

    El caso es que me atendió una de sus empleadas a la cual le mostre 3 fotos como ejemplo de lo que quería hacerme para que no hubiese confusión y aun asi me hizo literalmente un destrozo. La técnica se hizo de una forma inadecuada y me dejó 3 mechas sueltas que no venian a cuento, amarillentas en la raiz y le pedi hablar con el jefe.

    El jefe se hizo el loco y me evitó en todo momento y yo le pedi a la chica que me devolviese el dinero pero estaba empeñada en que eso estaba bien hecho y que no me lo iba a devolver. Le dije que habia ido a 4 peluquerias a pedir opinion de lo que me hizo y en todas decian que era un desastre lo que me hicieron.

    Cansada de discutir y de ver como el jefe no daba la cara acepté que me las arreglase ya que me juro que así quedarian como yo quería y le dije que dependeria del resultado que me fuese o no. Pues bien ahora tengo el pelo con las raices negras seguidas de un trozo claro, otro oscuro y otro claro y 12 cm de pelo estropeadisimo.

    Pues al dia siguiente volvi a pedir el dinero y la hoja de reclamaciones, le enseñe las fotos de lo que me habian hecho las dos veces a otra de sus empleadas que se quedo muerta al verlas y hablo con el jefe (que seguia sin dar la cara y ni me miró el pelo) y le dijo que me dijese que eso tenia que hablarlo con la chica que me lo hizo que volviese otro dia y le dije que no, que me diese la hoja de reclamaciones.

    Intentaba no darmela y el jefe harto porque no me iba a ir sin que me dieran la hoja le dijo que me la diese y me largar delante de mi y sin mirarme a la cara. Antes de eso le habia comentado a la chica lo de mis practicas y a él le dio absolutamente igual que no pudiese presentarme así por su culpa, y ni si quiera recibí una disculpa. He preguntado en varias peluquerias y me han dicho que arreglar esto me iba a costar más de lo que ya habia invertido sobretodo por el daño del pelo ya que no me lo tenian que haber tocado hasta pasado un tiempo. Tengo laa fotos que demuestran lo que me hicieron, conversaciones con amigas donde les decía que fotos eran las que correspondian con lo que queria y un testigo que fue conmigo en todo momento.

    Lo único que quiero es recuperar mi dinero y me comentaron que a lo mejor tirando por el tema académico de que puede perjudicarme en mis practicas puedo hacer algo…

    1. Consumoteca

      Lulu si guardas las fotos del acabado que querías en un principio y de las distintas etapas por las que ha pasado tu pelo tras cada nuevo fiasco no dudes en reclamar a través de la hoja de reclamación, poniendo en el apartado PRETENSIÓN que se te devuelva tu dinero y solicita también que se celebre un arbitraje de consumo para resolver el tema en caso de que no quieran devolverte tu dinero pero sí, acepten resolver el tema vía arbitraje

      Lee esto:
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

      1. Lulu

        He leido lo del arbitraje y no creo que me convenga mucho no? Si ellos no aceptan basicamente ya no puedo hacer nada no? Y visto lo visto con la actitud que han tenido no van a dar el brazo a torcer… Creo.. No se que hacer, es que a ellos como que les da igual y han ignorado todo como si pensaran que no puedo hacer nada contra ellos y que no tendra ninguna consecuencia lo que han hecho, o al menos es la sensación que me han transmitido…

        1. Consumoteca

          Bueno pero la hoja de reclamaciones llega a Consumo y ellos intentarán una mediación previa al arbitraje. Si no se someten, efectivamente sólo quedaría el recurso a los Tribunales de Justicia.

      2. NAOMI

        Soy peluquera……es muy habitual que las personas lleven una foto de algún famoso y digan « lo quiero así»……nunca un tipo de pelo reacciona igual que otro….el volumen…la aireación…..el ondulado….el grosor y la porosidad….o sea que es IMPOSIBLE DAR GARANTÍA EN LOS TRABAJOS….

  86. jaime

    Buenas, he tenido un problema con el taller que fui a reparar el coche.

    Lo lleve para que le repararan un arañon que me hicieron y ya que el coche estaba allí tenia que hacerle una revisión aproveche. El coche lo lleve yo mismamente arrancando, funcionaba bien, pero a veces al coche le costaba arrancar cosa que le dije que me miraran, tambien tenia un ruido metálico muy molesto y sonaba cada vez que cogia un bache, era como una chapa chocando con algo. Le dije que me mirara ambas cosas.

    Al tiempo me llaman y me dicen que el coche arranca bien que posiblemente sea el motor de arranque que en un futuro me va a fallar pero que aun me va a aguantar, sobre el ruido metálico me dicen que no han visto nada que vaya yo con ellos a dar una vuelta para ver el ruido.

    Cuando fui a dar la vuelta el mecánico del taller me dijo que era la transmisión del coche que hacia un ruido y que yo lo escuchaba atrás, yo en ningún momento con el mecánico escuche tal ruido, volviendo con el coche con el coche cogi un bache y el ruido sono, el mecánico me dijo que si que era la transmisión. Me dijo que era muy peligroso tener eso mal que podía tener un accidente con el coche. Yo le hice caso al mecánico y lo arregle pensando que tambien me iba a quitar ese ruido molesto.

    A la semana me pongo en contacto con ellos para preguntar por el coche si estaba ya listo y me comentan que ahora el coche no arranca que me tienen que cambiar una pieza, le digo que vale. A la semana de nuevo que le llega la pieza me dicen que sigue sin arrancar que era otra. Le cambian una válvula y parece que el coche arranca.

    Voy a recogerlo después de un mes sin coche y salgo con el, el primer bache que cojo suena el ruido metálico que dije en un principio. Al dia siguiente voy a llevarlo y el coche ya no me arranca tengo que llamar a la grúa. Lo llevan y escuchamos de fondo al mecánico ya le ha salido el fallo del motor?
    Nos hace pensar que nos han hecho una chapuza para poder llevarme el coche y que aguante lo que aguante.

    Consiguen arrancarlo de nuevo, pero le costo y le ponen una bomba manual para que yo cuando me pase algo así le de, cosa que no he visto en la vida.
    Volvemos a intentar coger el coche al dia siguiente y ocurre lo mismo el coche no arranca.

    Fui a ponerle una reclamación y pedir que me devuelvan el dinero ya que no estoy conforme con la reparación, que yo solo pagaría lo que realmente debería de cambiar como el aceite y la correa de distribución, lo demás quiero que me vuelva a poner mis piezas antiguas.

    En ningún momento me enseñaron las piezas antiguas para decirme que de verdad estaban malas, solo me enseñaron la válvula antigua que supuestamente me cambiaron y no querían que me la llevara para poder confirmar de verdad que estaba mal.

    Como puedo actuar en este caso? me he gastado 1000€ y tengo el coche peor de lo que lo lleve.

    1. Consumoteca

      Hola Jaime,

      Lo mejor es que un perito valore el coche y todo lo que le ha ido ocurriendo y el taller haciendo (no haciendo) y con su informe detallado reclames «con fundamento» al taller que te devuelva lo que a juicio de este experto se haya hecho incorrectamente o innecesariamente. En tu hoja de reclamaciones a la que añadirás el informe del perito puedes solicitar la celebración de un arbitraje de consumo donde se evalúe todo lo sucedido.

      Lee esto:
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

  87. laura

    Hola, yo trabajo en un locutorio que esta situado en un lugar muy comercial y por lo tanto permanece activo todo el día, llega una persona y se hace en un ordenador y me pide que vaya hasta donde esta ella para ayudarle a lo que yo me tengo que negar ya que habían mas personas y yo no me puedo levantar de mi sitio de trabajo, ella muy grosera solicita una hoja de reclamaciones alegando que yo no me había parado a ayudarla en el ordenador y que al momento de ella despedirse yo no fui maja, es normal? yo accedí a darle la hoja de reclamaciones para salir de eso, pero quiero saber si en esa situación era necesaria una hoja de reclamaciones?

    1. César Martín

      Hola Laura, las hojas de reclamaciones hay que darlas siempre. Hiciste lo correcto. Otra cosa es que tengan razón o no. El tema es que esa hoja irá a la OMIC y allí verán el caso en función a lo que ha rellenado esta persona y tomarán cartas en el asunto. No tiene pinta de que pueda prosperar, pero nunca se sabe. El tema es que si tu centro acumula muchas denuncias, podrán realizarte una inspección. Suerte con el asunto.

  88. Blas

    Mi pregunta es la siguiente. He pedido la hoja de reclamaciones en una gasolinera porque el empleado me ha obligado a pagar todo antes de hechar gasolina. Me dice que hay que hacer el pre pago pero yo veo otros clientes que repuestan y no pagan antes. Me pueden dar una indennización?

    1. Consumoteca

      Hola Blas,

      Las hojas de reclamaciones sirven para notificar a Consumo incumplimientos administrativos de la normativa, pero desgraciadamente no entienden de amabilidad de las personas al frente de los comercios.

      Un saludo

  89. Mihaela Ungar

    Buenos días,puedo recuperar la señal que dí al concesionario por la compra de un vehiculo si la financiera no me concede el prestamo?

  90. silvia

    Hola Consumoteca,

    Muchas gracias, finalmente la hoja de reclamaciones, tal y como me temía, no era del establecimiento al que reclame, si no del establecimiento de al lado. Ellos no tenían.

    Presenté la hoja de reclamaciones en la Direccion Provincial de Consumo, y tal como estos me indicaron era correcto las opciones que el fabricante me dió varias a elegir al principio. Les envie un correo indicandoles que elegia una de ellas.

    Ahora, se «niegan». Les he enviado la resolucion de consumo del problemas del artículo en garantia en el que indican que las soluciones indicadas por el fabricante son las correctas, dandoles un plazo para realizarlo.

    Ahora prosigo de nuevo la segunda reclamación, porque parece que no desean poner solución al problema aunque inicialmente dieron las opciones. De un articulo en garantía, durante los primeros meses, que reparan y queda mal y para colmo, descatalogan. Indicando que el articulo está usado……

  91. Emma

    Buenos días, mi consulta es la siguiente.

    Hemos comprado hace 3 años un termo de agua caliente y ampliamos la garantía de este a 5 años (pagando 50€ a mayores por ella). Hace una semana que se ha roto y pierde agua y la empresa donde los adquirimos no se hace cargo…. Nos derivan a otra empresa que lleva el servicio técnico la cual no ha venido ni a ver el problema ya que dicen que la marca no se hace cargo porque no sé pasó revisión del mismo cada año, ¿Qué podemos hacer? En ningún sitio pone que haya que pasar una revisión anual…. Gracias, un saludo

  92. Beatriz

    Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente:

    Realice una reserva en un hotel y la anule y me mandaron un e-mail de mi anulación. No obstante cuando estuve en el hotel un mes antes pregunté si tenía las reserva anulada y me dijeron que sí ( se que eso no vale porque no lo tengo por escrito y es su palabra contra la mía).

    Cual es mi sorpresa que me llega un cargo al banco por el importe de esa dos noches. Llamo al hotel y me dicen que les reenvíe el correo de anulación que ellos han tenido un problema informático y no tienen constancia de la anulación. Se lo envió y me dicen que yo tenía otra reserva con otra numeración diferente y que ellos son los que están en lo cierto y el cargo es correcto.

    Me voy a la mañana siguiente al servicio de reclamaciones del ayuntamiento y me atienden y me dicen que vale. Presento toda la documentación con los e-mail de anulación y todo y me contestan los del hotel diciendo que es un descuido mío. Le pregunto a la señora que está alli en lo de reclamaciones que qué puedo hacer y me dice que presentar alegaciones…me da un folio en blanco para que yo me las apañe…te pregunto algún modelo o algo para tener una idea de que poner…ya que el otro escrito también lo presenté yo y no sé que más ponerle. Un saludo y mil gracias

    1. Consumoteca

      Hola Beatriz, lo que creo es que más que alegaciones se tendrá que aclarar si has hecho dos reservas o no. Y eso tendrás que «alegar» que lo tendrá que demostrar el hotel. Si ellos son capaces de demostrar que has hecho dos reservas diferentes y que al hacer la reserva consientes en que se te cargue el importe, te presentes o no, pues entonces tendrás que asumirlo.

      No queda claro en tu pregunta si hiciste esas dos reservas diferentes. Yo que tú pedía las dos cosas, que te demuestren que hiciste dos reservas y que en el momento de la reserva aceptas el cargo.

  93. Maria V

    Buenos días,

    He tenido una incidencia en una empresa de alquiler de coche. Les he pedido la hoja de reclamaciones y yo me la quería llevar para rellenarla en casa tranquilamente con todos los datos.

    No me han dejado, diciendo que la tenía que rellenar allí mismo. ¿Eso es correcto? No me la dieron y ahora voy a pedir al portal desde el que realicé la gestión online que me la mande. ¿Están obligados a mandármela por correo o tengo yo la obligación de ir a su oficina, en otra provincia para rellenarla en el establecimiento?

    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola María, lo importante es que puedes hacer una reclamación a distancia (online) sin que tengas que usar la hoja de reclamaciones. Infórmate en los servicios de consumo de tu ayuntamiento cómo hacerlo y desde qué página web.

  94. Antonio

    Buenas .
    Puedo pedir la hoja de reclamaciones a una empresa que no esté en mi ciudad, por correo electrónico?

  95. Laura

    Buenas tardes,
    hace un año contraté un seguro de móvil porque el vendedor que me atendió insistió en que cubría el robo y hurto del móvil. Ahora, me han robado el móvil y la aseguradora dice que no se hace cargo por ser hurto.
    Al leer la póliza, algo que debería haber hecho en su momento, me pone (aunque de forma poco clara) que hacen diferencia entre robo y hurto y que al no haber violencia no me cubren el móvil.
    Con esto, me siento engañada por el chico que me vendió el seguro; pero no sé si valdrá para algo ponerle una hoja de reclamación a la empresa o no. ¿Tú que me aconsejarías hacer?
    Muchas gracias,
    Laura

  96. Inma

    Hola, mi disconformidad se trata con los talleres de reparación de vehículos. Hace tiempo llevé a un taller mi vehículo para que me lo arreglarán. Ha pasado el tiempo, este taller no me lo ha arreglado y ni tampoco me lo entrega. Le llevé yo misma las piezas para que lo arreglará, porque el mecánico me exigía que le entregase dinero por adelantado para el arreglo. A pesar de llevárselas, tampoco lo arregla. Ha estado dando lugar a que se pase el tiempo. Le he llamado varias veces, bueno muchísimas y nunca me ha cogido el teléfono. Quisiera una solución a este problema.

    1. Consumoteca

      Por una reclamación contra el taller y lleva tu coche a otro lugar Inma.

  97. Buenas noches. Me he dado de alta en la página del Servicio de Correos (mediante certificado digital). En esta tienen dos pestañas una para reclamaciones que se realizan mediante un formulario y con un máximo de 800 caracteres y la otra es para sugerencias que se hacen a un e-mail que facilitan ( [email protected] )
    El problema es que mi reclamación tiene bastantes más de 800 caracteres y no es posible enviarla en el formulario, opté por enviarla al correo electrónico y me dicen que para reclamaciones use el formulario de 800 caracteres.
    ¿Es posible hacer esta reclamación de alguna otra forma? Pues ya el formulario en sí, debería ser motivo de reclamación. Muchas gracias.

  98. JOSE MANUEL

    Buenas, les hablo desde un pueblo de badajoz y lo que me ha pasado es que lleve una mesa de mezcla dj para reparar a una tienda de sonido, yo ya había hablado con el encargado antes de llevársela, entoces me tardo cosa de un mes en mandármela supuestamente reparada y cuando llego a casa la mesa estaba exactamente igual que cuando la lleve a la tienda, no habían reparado nada y encima me ha venido con un golpe, después de pagar 198 euros me dicen que no me devuelven el dinero, a ver si me podeis decir que puedo hacer y como recuperar el importe que he pagado, muchas gracias.

    1. Consumoteca

      José Manuel

      Tienes que hablar con la tienda para que recojan la mesa y la reparen o directamente, si no te fías de ellos, reclamar el importe de la devolución de lo pagado ya que no han hecho nada. Pide la hoja de reclamaciones.

  99. Rosa

    Hola, os quería exponer mi caso dado que nunca he puesto una reclamacion y no se si debería hacerlo.

    Hace un mes acudí a una tienda de muebles y compré un modular junto con unas mesas y sillas. A la hora de financiar, el dependiente se equivocó en las cuentas y me puso en la financiación que puse a 1 año 100 euros más de lo que costaban los muebles. Para «compensar» me incluye en el pedido una silla de escritorio y un flexo.

    A los 20 días llegan los muebles, y para mi sorpresa el modular no es del color que pedí, así que les pido que retiren los muebles en ese momento, en el cual viene hasta el encargado de la tienda a mi casa para comprobarlo. Voy después a la tienda y ya me atiende el encargado. Me dice que en los folletos de la fábrica había un error de fotografía y no hacen los muebles del color que quería y era en el que aparecía en los folletos.

    Total, que me veo obligada a elegir otro mueble y después de mirar y mirar veo uno que medio me convence aunque no del todo. El encargado me dice que por las molestias me lo rebajaba pero aun así tenía que poner 100 euros más porque el otro me costó 650 y este último estaba sobre los 900 y me lo podía dejar en 750. Accedí porque ya estaba cansada y quería terminar con esto.

    Llama a esa fábrica para ver cuándo podían estar el mueble ya que urgía y le dicen que para el 9 de mayo. Espero más de 2 semanas y he llamado hoy y no están. Me dicen que para la semana que viene y llevo 1 mes con la casa sin muebles y todo por medio por falta de éstos. ¿Debería reclamar o esperar?

    1. Consumoteca

      Hola Rosa

      Has demostrado mucha paciencia con esta gente ya que la sola «equivocación» del folleto te hubiera permitido deshacer el contrato entero o parte de él, y desde luego no desembolsar dinero «a mayores». Yo que tú me presentaría allí hoy mismo, y les pediría la hoja de reclamaciones y la dejaría ya escrita. En el apartado de «pretensión» del consumidor, pon que o te solucionan el problema en 48 horas o renunciarás a todo el pedido, devolviendo lo que ya puedas tener (si tienes algún mueble ahora), y exigiendo la resolución del contrato.

      Entiendo que esto será suficiente para que se «muevan» de una vez.

  100. maruleys garrido

    Buenas noches,

    Es para ver que puedo hacer en la empresa donde laboro. Llego una campaña de opticas la cual acudi a adquiri el producto luego me retracte de eso y decidi no tomarlo. Sin embargo el señor me dijo que sí. Pasó un mes y el descuento me lo hicieron en mi nomina el primer mes, lame a el señor y luego me dijo que se me iva a hacer la devolucion de el dinero y resulta que en el mes siguiente otra vez me descontaron, fui a nomina y me dicen que ellos no tienen que ver con eso que tengo que llamar a el señor y ese señor en ultimas ha optado ya por no contestarme, y llamo directamente a la optica y me dicen que se van a comunicar conmigo y nada, y quiero saber que puedo hacer pense en la superintendencia ,

    Que puedo hacer muchas gracias

  101. Miguel Guajara

    Hola
    En una ciudad de ambiente universitario, con muchos estudiantes de intercambio de otros países, yo como estudiante de idiomas pues intento buscarme la vida para practicar conversación, cosa que en clase/casa es una capacidad que se desarrolla muy lentamente si es que acaso se produce avance alguno. Por ello he cogido el hábito (si es que se le puede llamar así) de «organizar» grupitos de conversación en el que haya españoles estudiantes de x lengua y nativos de esa x lengua que estudien aquí en esta ciudad.

    Esos encuentros, que son muy relajados, pero con los apuntes y libros delante, los hacemos en cafeterías los fines de semana, y suelen durar como tres horas. Es decir, sábado de 5 a 8 (puede que más si estamos más animados o tenemos muchas cosas que preguntarnos), y domingo de 5 a 8.

    Al principio solía conseguir que se apuntaran hasta 8 personas, 4 españoles y cuatro extranjeros, pero el dueño de una cafetería me llamó la atención con el patatín de «es que pedís poco, ocupáis mucha mesa…» y yo en aquel momento no me alarmé ni nada porque no llegó a echarme y amablemente (más o menos) me pidió que utilizara otras cafeterías, además de que es una cafetería pequeña… bien, pues yo cambié un poco el sistema, poniéndome un poco en el lugar de un dueño de cafetería: Organizo grupos más pequeños, a veces incluso me quedo sólo con otro nativo, en pareja, sin más, y cada fin de semana voy rotando el lugar de encuentro. Semana 1, cafetería A, semana 2, cafetería B, semana 3 cafetería C… actualmente lo llevo a cabo en tres cafeterías distintas, para atenuar la sensación de «es que este grupito está siempre aquí y nos quita de que se sienten otros clientes»***.

    En el encuentro de hoy (que por cierto sería el único del fin de semana, pues no he conseguido encontrar a alguien para mañana) una camarera (que más o menos ya me conoce, me tiene fichado como el que lleva al grupo de estudiantes) me ha dicho «Os tenéis que ir, mis jefes se me han quejado y necesitamos las mesas…». Éramos cuatro y ocupábamos dos mesas. Le planteé estar los 4 en una mesa, como hacían otros clientes, pero me dijo «mmmmh es que perdemos dinero y mis jefes ya me han dicho que no puede ser…», vamos, me dio la sensación de que como me tienen fichado les da como especial rabia que estemos dos o tres horas sin gastar… no sé, imagino que lo ideal para ellos es estar 15 minutos como mucho y gastarse ¿6 euros?.

    No parecía muy dispuesta a debatirlo, así que nos hemos ido y en aquel momento decidí empezar a informarme porque me parece demasiado sospechoso imponer algo así al cliente apelando a «es que queremos ganar más». Si alguno de vosotros me confirma aquello del legendario «derecho de admisión» o me lo explica pues lo aceptaré, pero si no, tengo ganas de poner una hoja de reclamación por primera vez en mi vida (estos encuentros son muy importantes para mi formación y qué leches, para mi psique, es muy agradable interactuar con extranjeros).

    Yo no soy peleón ni de montar pollos en negocios, pero esto ha sido un poco la gota que colma el vaso. Si no gasto más es porque con un café y un dulce, digamos 2 euros y algo, ya me meriendo y no gasto más porque sinceramente no me lo voy a comer/beber. Pero hoy literalmente me han echado por… ¿avaricia del dueño?

    Más detalles que pueden ser relevantes: Esto ha ocurrido en la cafetería B. Las cafeterías B y C son «franquicia», tienen el mismo nombre/marca y a veces los camareros cambian de una a otra (y creo que tienen cerca de 5 locales en esta ciudad). En la cafetería C, creo que la semana pasada o la anterior un camarero un poco desagradable sí que me llamó la atención «este no es un lugar para estudiar», y medio me soltó que teníamos que o pedir más o estar menos tiempo. Aquella vez vigilé más concienzudamente por si se llenaba el sitio y no se llenó*** cosa que apenas sucede. Y no: No estudiamos. Nos juntamos para hablar, y que nuestras conversaciones traten sobre «estudios»… pues qué leches, para empezar no debería ni meterse en asuntos ajenos.

    ***En los últimos meses, contando todos los fines de semana, situaciones de lleno completo en las que sí que objetivamente otros clientes que llegaron se quedaron sin donde sentarse… tres días como mucho. Me he fijado.

    1. Patry

      Hola Miguel, me encanta tu iniciativa, al margen de los amargados de siempre que en lugar de ayudar y apoyar actividades como la tuya que es como si se juntaran dos amigas a pasar el rato para charlar, uno solo pide una consumicion y se queda charlando 2 horas…y a mi nunca me han mirado raro ni me han llamado la atencion.

      No mencionas en qué ciudad estas, y seguramente estas lejos de Asturias :), pero te animo a continuar con una sonrisa, tu vas hacia adelante, los otros no, y pasito a pasito tu vida es mucho mas interesante y llena que la de los señores jefes/ camareros (no siempre tienen la culpa, pq reciben ordenes) SUERTE y no desistas!

  102. Juan

    Buenas.
    El otro día fui a un centro comercial y cuando lo abandonaba en compañía de mi pareja (ella salió primero), yo iba mirando la bolsa de la compra y no sé como la puerta automática se empezó a cerrar, dándome en la parte lateral izquierda y el pecho. Es decir que soy un hombre de 1.90 y 130 kg, no se como no me detectó, el golpe fue tremendo, imagino que por mi corpulencia, por el mismo hice un movimiento brusco de cabeza y no podía mover el cuello.

    Pedí la hoja de reclamaciones, expuse lo sucedido y también hice constar que justo detrás de mi había una cámara que debió grabar lo que sucedió pues no quise que pensaran que me lo estaba inventando pues ni yo mismo me creía que la puerta no me detectara y me fui a un centro médico pues a parte del dolor en el costado y pecho y de no poder mover la cabeza sin sentir dolor, empezó a dolerme toda la parte derecha de la espalda, después de examinarme y hacerme varias radiografías me hicieron un informe en el cual se hace constar que si no hay rotura si tengo un hinchazón en el cuello (no se si esa es la palabra, no tengo a mano el informe), además de que el dolor de todo el lado derecho del cuerpo era debido al mismo giro que hice de cabeza, en donde me dió el golpe esa misma tarde se empezó a amoratar, en el centro me tuvieron que poner una inyección para el dolor y me mandaron seguir un tratamiento, mañana voy de nuevo pues el dolor ha remitido pero no en su totalidad y quizás tengan que darme masajes según me dijeron.

    Me ha llegado una carta en la que me dicen que miraran la puerta pero ni se han molestado en preguntar como estaba.

    Mi pregunta es si puedo adjuntar en el ayuntamiento o donde me deba dirigir el informe médico o debo cursar denuncia o dirigirme de nuevo al centro comercial para poner otra reclamación pues no imaginaba que fuera a causarme los daños que he tenido y sigo teniendo.

    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Juan

      A mi modo de ver, lo sucedido no tiene tanto que ver con Consumo (son asuntos administrativos) como con la responsabilidad que tiene el Centro Comercial de ser seguro. Te aconsejo que con el parte de lesiones pongas una denuncia ante la Policía contra el centro comercial (tendrás que identificar al propietario del mismo). Si te has tenido que tomar algún día de baja deberías en tu denuncia decirlo. También hacer alusión al día y hora y a la existencia de cámaras, para que se compruebe lo sucedido.

      El juez al que se le reparta la denuncia debería pedir explicaciones al CC y pedirle que aporte pruebas y tendrá que valorar las secuelas para ti. Un saludo

  103. silvia

    Buenas tardes
    Muchas gracias por este articulo. Ayer solicite una hoja de reclamaciones en un comercio ante un problema con una devolución de un artículo en garantía. A pesar de haber anunciado telefonicamente que iba a ir a poner la hoja de reclamaciones, me indica que no «encuentra» la hoja de reclamaciones. Me invita a salir del establecimiento alegando que me niega el derecho de admisión. Aviso a la policia local, y tras varios minutos…. salidas y entradas del establecimiento por parte de los propietarios ……… aparece la hoja de reclamaciones, eso si, la hoja creo que es de otro establecimiento cercano.
    No se si esto legal, en mi comunidad autonoma, estan numeradas…..

    1. Consumoteca

      Hola Silvia,

      El comercio debe disponer de las hojas propias, no de otro comercio. Si no lo hace tú sí que puedes reclamar directamente a la dirección de Consumo de tu ayuntamiento, o si no existe, de tu Comunidad autónoma. Sólo por el hecho de no disponer de ellas le abrirán un expediente informativo, que podrá terminar en sanción.

      Y también te deberían solucionar tu problema con el producto en garantía, pero ten en cuenta que salvo que esté inservible, la solución es la reparación para garantizar que vuelva a estar conforme para su uso. Lee esto:
      https://www.consumoteca.com/consumo/derecho-de-garantia/

  104. Cristina

    Hola, buenos dias.

    Hace una semana, en un bar, pedi al camarero si puede ponerme el movil para que se carge, lo cogio y se le cayo al suelo y esta roto, no se puede usar para nada. El camarero, que resulto que era el dueño del bar, me dijo que me va a llamar para esta semana y contactaran con el seguro, desde entonces no me llamaron, llame yo y me dijeron que lo van hacer mañana. ¿Que puedo hacer?

    1. Consumoteca

      Hola Cristina, pídele la hoja de reclamaciones y si hay algún testigo dilo. Con eso debería bastar para que él pueda darse por aludido y si es posible notificar el siniestro a su aseguradora para que se haga cargo de la reparación.

  105. Alicia

    Buenas noches!

    Acudí a una clínica dental en la que me pusieron dos implantes. Uno de ellos me lo han tenido que retocar porque se me empaquetaba la comida y en el otro me pasa igual pero dicen que «es normal» porque el hueco está en la parte superior de la encía y no se puede hacer nada.

    Además, me tenían que colocar una corona en una endodoncia que tenía ya hecha. El día de la cirugía me rompen el empaste de la endodoncia al ponerme el implante al lado y no me dicen nada y cuando me lo reparan me descuentan del saldo 60€ sin previo aviso por la «gran reconstrucción». Tengo que ir más de 5 veces a que me peguen el provisional, me toman otra vez medidas porque la corona que habían hecho ya no servía y me ponen un provisional de metal (éste ya no me cae pero empiezo a tener molestias en la mordida y en la articulación temporo mandibular porque no encaja bien). Para que, al final de la jugada, pasan más de 5 meses sin ponerme la corona y se me infecta la muela. Todo porque ellos querían ponerme la corona a la vez que los implantes.

    Solución: que me la tengo que arrancar y ellos no se hacen cargo de nada ni se responsabilizan. Pierdo 220€, una muela y mi tiempo y viajes al dentista para que ahora se laven las manos. Encima me dicen que ellos también pierden la corona que me habían hecho y que ahora ya no me pondrán porque me tengo que arrancar la muela… Sinvergüenzas! ¿Qué puedo hacer? Me siento estafada, invierto más de 3000€ y no estoy nada satisfecha con nada de lo que me han hecho.

    1. Consumoteca

      Hola Alicia

      Lo sentimos un montón porque la pérdida de una pieza dental, salvo que estuviera enferma o sea necesaria para el resto de la dentadura (te lo dice una que ha sacrificado 4 muelas del juicio por dar espacio al resto de dientes y poder enderezar todo) es una lástima. En tu caso, después de pagar 3.000 euros, además has perdido la pieza y piensas que no se ha sido diligente con tu boca, ni profesional.

      En estos casos te recomendamos solicitar la celebración de un arbitraje de consumo para que el profesional que te tratara y tú, representados por sendos árbitros, se reunan con un tercer árbitro, se escuche cada testimonio, se aporten o soliciten de expertos peritos valoraciones del tratamiento que te han aplicado y se dicte un laudo arbitral.

      Aquí te dejo info al respecto:
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

      NO sé en qué Comunidad vives pero léete esta info de la CAM al respecto y valora si quieres denunciar al profesional ante el colegio de deontólogos por malas prácticas (si lo crees necesario y lo puedes demostrar mediante un perito que valore lo que te han hecho)

      Mucha suerte!!!! Ya nos cuentas

    2. Estefania

      Buenas tardes,

      En noviembre de 2014 acudo a Corporación Dermoestética a realizarme una liposucción, y como sabrán, a los pocos meses cierra y el cirujano que me operó tiene una clínica privada en A Coruña. Al cierre del centro estético, he ido un par de veces a la clínica privada del cirujano y al inspeccionarme, tengo unas huellas en las piernas y por la zona del lumbago que parecen los carriles de una autopista y me dice que es normal que la piel tiene que volver a su sitio.

      He ido al gimnasio, he recibido masajes pagados por mi cuenta y hoy sábado 2 de marzo de 2018, tras pedir cita tras más de año y medio sin ir, me decido a ir a la clínica y cual es mi sorpresa que me quiere cobrar la consulta. Cuando le digo que sólo quiero que vea las huellas/cicatrices que me ha dejado, me dice que no, que lo puede multar Hacienda. Le he preguntado que si fuera la liposucción en su clínica si se haría cargo de cómo me ha dejado y su respuesta ha sido que sí.

      Rota de rabia le he pedido la hoja de reclamaciones, y ahora me asaltan varias preguntas:

      1. ¿Cabe poner la hoja de reclamaciones? ¿Le puedo pedir que se haga cargo de la reparación estética ya que él ha sido el cirujano y ha cobrado por ello? Y por último, ¿puedo subir fotos a las redes denunciando la mala praxis del cirujano, advirtiendo a [email protected] clientes de los resultados de la liposucción de este cirujano?

      Muchísimas gracias, espero vuestra respuesta. PD: tengo todos los documentos de la Liposucción.

      1. Consumoteca

        Hola Estefanía,

        Si pides la hoja de reclamaciones alegando que no te quiere recibir de forma gratuita para un seguimiento de una operación que él realizó presuntamente regular, puede que Consumo te dé la razón, pero también puede que te diga que cualquier asunto de lesiones o daños corporales debe necesariamente ser resuelto a través de los tribunales de justicia, que deben valorar si el médico, con independencia de la clínica para la que trabajara cuando te operó, fue diligente contigo.

        Una alternativa sería confiar tu seguimiento a otro buen profesional que valore tu caso, tu operación y las consecuencias, y si te son favorables, te redacte un informe. Con este informe te podrías plantear una demanda judicial en la que exijas una compensación por los posibles daños morales y estéticos de la operación y los costes en que incurras de abogado más el dictamen de este segundo profesional.

        Lo que nunca haría es lanzar una campaña de desprestigio del profesional estando en una fase tan temprana. Sólo me plantearía esto con una sentencia judicial condenatoria y firme. Si lo haces ahora podrá acusarte a ti de difamación y podrías ser condenada por el juez, y esto no ayudaría a resolver el fondo de la cuestión: tus posibles daños morales y estéticos por una presunta mala intervención de estética.

        Ojo, porque este asunto te lo debe asesorar directamente un buen abogado conocedor de asuntos de salud y negligencias médicas. Es un tema serio que requiere una valoración experta y especializada.

  106. Santiago

    Hola buenas tardes

    Tengo una consulta, ¿qué tengo que hacer? Mi madre tiene problemas de salud que le impiden estar de pie más de 5 min. El caso es que mi madre fue a un comercio (al cual frecuenta) y donde siempre compra y, como no puede estar de pie, le pidió una silla para sentarse a la encargada. Pero le negó la silla alegando que si no compraba no se la daba mi madre. ¿Podría reclamar por este esperpento de servicio? Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Santiago,

      Entiendo que la persona desagradecida no es el propietario del establecimiento porque no se puede ser más simple. Lo mejor que podrías hacer es pedir una hoja de reclamaciones donde cuentes lo sucedido, que es pura desconsideración hacia quien da de comer al comercio, el cliente, y te quejes del mal trato recibido.

      Si el propietario se entera de tu reclamación, deberá, si quiere mantener el comercio, disculparse y educar mejor a sus encargados. Y si quien trató a tu madre así es el propietario, mi consejo es que no vuelvas a comprar ahí pero antes se lo digas cara a cara para que «asimile» lo sucedido. Y no estaría de más compartirlo con las amistades del vecindario.

  107. Vanessa Torres

    Hola, mi duda es la siguiente.

    El sábado pasado fuimos a una discoteca situada en Zaragoza (Comunidad Autónoma de Aragón) en la que, habiendo reservado a principios de esa semana una mesa para 20 personas, se nos obligó a acomodarnos en una mesa con capacidad para 8 personas porque el camarero alegaba que éramos 18 personas las que nos encontrábamos en el local (cabe decir que nosotros le aclaramos que los restantes llegarían después, ya que hay que hacer cola para acceder a la discoteca aún teniendo mesa reservada por lo que era normal que tardasen tanto).

    La cosa no se quedó allí ya que cuando vino a la mesa para darnos la botella que habíamos pedido, se le rompieron varios vasos que en vez de retirarlos de nuestra zona para evitar accidentes lo que hizo fue retirarlos con el pie y dejar el resto de cristales allí. Además, si quieres salir de ese establecimiento a tomar el aire, aunque ya hubieses pagado la entrada y te hubiesen colocado el sello debido, te obligan a hacer cola; una cola que hay que decir que puede durar 15 minutos.

    Ante esta situación, queríamos presentar varias hojas de reclamaciones, pero se negaron a entregárnoslas. Mi pregunta es si ante esta negativa, cabría llamar a la policía local para que haga constar la negativa del establecimiento a entregar la hoja de reclamaciones.

    1. Consumoteca

      Hola Vanessa

      El establecimiento está obligado a disponer y a daros hojas de reclamaciones y, efectivamente, lo mejor en esos casos es llamar a la policía municipal para que levanten acta del rechazo del comercio a darlas. Seguid adelante con vuestra reclamación, ya que, aunque no os va a solucionar mucho personalmente desde el punto de vista económico, al menos los servicios de consumo locales van a a ver que este establecimiento es problemático, y actuarán en consecuencia.

      Un saludo

  108. Noemi

    Muchas gracias por tu respuesta Eva!

    Me he metido en Groupon y he leído las condiciones, letras pequeñas y todo, y en ninguna parte nombran las pastillas o/y la crema. He hecho captura de pantalla, entiendo entonces que es publicidad engañosa, muchas gracias por ese punto!!!!

    Hoy he llamado al 012 les he contado mi experiencia y me han dicho que haga una reclamacion directamente online. Queria preguntarte tambien lo siguiente, las ultimas palabras del correo de esta persona me hicieron sentir amenazada (PERO DENUNCIARE CUALQUIER CRITICA QUE SE HAGA SIN PRUEBAS ALGUNO Y MENOS DE ESE TALANTE HACIA NUESTRO PEQUEÑO NEGOCIO …PORQUE SI ALGO TENEMOS ES PROFESIONALIDAD.)

    ¿Es que acaso no tengo la libertad de expresar lo que me ha pasado donde yo quiera y como quiera? Porque obvio que voy a tomarme el tiempo de postear mi situación en todo lo que esté relacionado con ellos. Aparte a esta persona no la conozco, nunca me ha visto ni yo a ella, y me ha estado hablando como si fuera una persona con problemas de peso cuando mido un 170 y peso 57 kilos.

    Sé que eso no es relevante pero es que me siento tan impotente frente a esta situacion que no me gustaria que otra persona pasara por esto, por que si realmente hubiese tenido problemas de peso, bulimia, anorexia, esto realmente me hubiese dañado muchisimo.

    Mil gracias de nuevo!!! Un saludo!!

    1. Consumoteca

      De nada Noemí.

      Es un juez quien tiene que dictaminar si ha habido publicidad engañosa, pero con la definición en la mano, desde luego apunta a ello

      https://www.consumoteca.com/consumo/publicidad-enganosa/

      Es engañosa la publicidad que de cualquier manera, incluida su presentación, induce o pueda inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error de los destinatarios.”

      En cuanto a su texto («denunciaré cualquier crítica…») sé prudente en lo que digas y no caigas en la difamación.

      No estaría de más que comunicaras a Groupon lo que te ha ocurrido para que mejoren la presentación de sus ofertas y se ajusten a la realidad.

      Suerte y un saludo

      1. Alejandro

        Buenas tardes,
        Me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de que prospere mi reclamación en consumo.
        Compré 2 patinetes eléctricos y dentro de los 7 primeros días fui a solicitar la devolución porque cada uno costó 220€ y en 1 día de uso ya se habían rajado las piezas que sujetan el mastil con la base, el botón del acelerador se quedaba a veces pillado aunque lo soltara, se salía constantemente el tornillo que hacía que mastil quedará levantado y en uno de ellos se apagó estando todavía a mitad de capacidad.
        Considero que esto es un peligro para la seguridad porque alcanzan 25km/h.
        Al solicitar devolución me comentan que no procede al estar usado, solamente me ofrecen el cambio de piezas en postventa. Yo no quiero que me cambien estas piezas ya que considero que este patinete es peligroso por los materiales y las fallas que tienen los 2 que compré.
        Puede prosperar mi reclamación?
        Otra opción era dejar los patinetes en postventa a ver si consideraban que estaban defectuosos y me devolvían el dinero (ó me los cambiaban por unos nuevos pero no me interesa esta solución) y además poner la hoja de reclamaciones pero creo que dejarlo en postventa me va a restar opciones de que prospere mi reclamación.
        Cómo opinais que debo proceder?
        Muchas gracias

        1. Consumoteca

          Hola Alejandro

          Si los patinetes están así de mal recién comprados, lo suyo es poner una reclamación a la tienda online a través de la hoja de reclamaciones, e indicar en ella que se desea resolver la misma mediante arbitraje de consumo. Si no viene ese campo en la hoja de reclamaciones habla con tu OMIC (Oficina municipal de información al cliente) y solicita allí la celebración del arbitraje con la empresa distribuidora.

          En tu caso y a la par, no estaría de más dejar constancia escrita de la reclamación enviándoles, a más, un escrito relatando lo sucedido y argumentando que se trata de productos no conformes, además de inseguros que no procede siquiera reparar por la mala calidad y falta de conformidad demostradas. Y que solicitas la devolución de tu dinero no la reparación de un patinete que no consideras seguro.
          https://www.consumoteca.com/consumo/falta-de-conformidad/

          Esto dejará constancia de tu situación cara a una reclamación posterior en tribunales si la tienda no se somete al arbitraje de consumo (es un sistema voluntario)
          https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

  109. Noemi

    Muchas gracias por toda la información! De verdad ha sido de mucha ayuda, aunque tengo varias dudas. Acabo de tener una muy mala experiencia con una compañía estética llamada Stop Time en Sabadell (Barcelona).

    Le mandé un correo a la empresa diciéndole esto:

    Buenas noches. Había comprado un cupón a través de Groupon para el Láser Lipolitico. Después de la primera sesión no vi ninguna diferencia. Al comentárselo a la chica, me dijo de manera insistente que tenía que comprar unas pastillas y una crema (me sentí hasta cierto punto obligada) pero resumiendo brevemente, le dije que no ya que había leído que el láser de por sí solo funcionaba y que no quería comprarlas.

    Entonces ella me dijo que de ser así no iba a notar diferencias hasta después de 3 o 4 sesiones, así que el día que fui a tomar la 3 sesión, le comenté que no había visto ninguna diferencia, y me volvió a decir lo de las cremas y las pastillas, a lo que le volví a contestar lo mismo, y le dije que si no iba a tener ningún efecto el láser por sí solo, que prefería que me devolviesen el dinero.

    Me dijo que si quería que me los quitaba y me fuera, comentario que me hizo sentir muy mal, y a lo que contesté que no, que ya que estaba allí (había apartado mi tiempo para ello) y ya lo tenia puesto quería hacerla (mas por vergüenza que por otra cosa) y dijo que ella misma iba a llamar por que seguro que no me devolverían el dinero.

    Gracias a Dios hablé con Groupon de lo sucedido y me han dicho que después de esta situación con todo el gusto me devuelven mi dinero pero necesitan los requisitos que os voy a adjuntar. Agradecería si me pueden mandar un correo para mandarles la tarjeta escaneada y recibirla lo antes posible de vuelta para poder terminar con esto… De no ser así me presentaría en persona esta semana.

    Por ultimo quisiera añadir, que no me he sentido bien recibida, ya que a ratos tenia un trato normal y al momento siguiente recibía un mal trato. También me he sentido discriminada por no querer comprar forzosamente sus productos, la verdad que ha sido una situación muy extraña e incómoda para mi.

    Agradezco de antemano su compresión y ayuda.

    A lo que esa persona que entiendo que es la dueña me contestó esto:

    BUENOS DIAS NOEMI,

    EN PRIMER LUGAR ME DISGUSTA MUCHO SU MAIL…YA QUE HAY VARIOS PUNTOS A TRATAR Y DISCUTIR.

    NO HABRA NINGUN PROBLEMA EN DEVOLVER SU DINERO…ESTO QUE QUEDE MUY CLARO ..YA QUE NOSOTROS NO QUEREMOS CLIENTAS DISGUSTADAS O QUE NO LES APETEZCA VENIR. ASI QUE GROUPON SE PONGA EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TEMA SOLUCIONADO.

    ES IMPOSIBLE CIENTIFICAMENTE QUE UN LASER FUNCIONE SOLO.

    SI LE HEMOS OFRECIDO UNAS PASTILLAS Y CREMA ADECUADAS PARA USTED PARA QUE SI TENGA UN RESULTADO..UN TRATAMIENTO TAN ECONOMICO..NOSOTRAS ENTENDEMOS QUE ES VIABLE …AL IGUAL QUE UNA DIETA…AL IGUAL QUE OTROS REQUISITOS PARA TENER UN RESULTADO ACEPTABLE. NUNCA, NUNCA FUNCIONA UNA APARATOLOGIA SOLA POR MUY, MUY, MUY BUENA QUE SEA…EJEMPLO SI SE HACE UNA LIPOSUCCION Y LE DICEN QUE TIENE QUE LLEVAR UNA FAJA Y HACERSE UNOS MASAJES LO HARIA ? …OTRO EJEMPLO SI VIENE HA HACERSE UNA SESION CON LIPOLISIS Y LUEGO SE COME UN DONUT …CREE QUE FUNCIONA? …

    PUES SI VIENE Y VEMOS QUE TIENE UNA GRASA QUE NECESITA CREMA PARA ABLANDAR ..SI NO NO FUNCIONA…PUES SE LO DIREMOS COMO TAMBIÉN LE DIREMOS QUE NO SE COMA EL DONUT… ES POR ESO NUESTRA FORMA DE TRABAJO ASESORAR A NUESTRAS CLIENTAS PARA QUE OBTENGAN UN RESULTADO EXCELENTE…Y ENTENDEMOS QUE ELLAS SE PONEN EN NUESTRAS MANOS…SI LE HUBIÉRAMOS OFRECIDO LA COMPRA DE UN COCHE HUBIERA ENTENDIDO QUE SE SIENTA OFENDIDA..PERO OFRECER UNA SOLUCION A SU PROBLEMA Y TAN TAN BARATA..PUES NO ENTIENDO SU ENFADO.

    EL TRATO RECIBIDO…SEGUN LAS CHICAS DEL CENTRO …ES TODO LO CONTRARIO….A VECES UNA LO VE TODO NEGRO CUANDO SE SIENTE MAL…PERO AUN ASI LE PIDO DISCULPAS SI EL TRATO A SU VER NO HA SIDO ADECUADO.

    ME GUSTARIA PREGUNTARLE SI USTED VA AL MEDICO…Y EL MEDICO LE RECETA JARABE PARA LA TOS Y ASPIRINA… USTED LE HACE CASO???…LE PREGUNTA QUE SE CURARA

    CON ZUMOS DE NARANJA O CON UN ANTIBIOTICO QUE COMPRO DE OFERTA ??? ..LE PONGO UN CASO TONTO PARA QUE VEA ..QUE LO UNICO QUE HEMOS QUERIDO SER ES PROFESIONALES CON USTED.

    LE COMENTO TODO ESTO SIN NINGUN FIN YA QUE ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO QUE SE LE DEVUELVA EL DINERO.
    PERO DENUNCIARE CUALQUIER CRITICA QUE SE HAGA SIN PRUEBAS ALGUNO Y MENOS DE ESE TALANTE HACIA NUESTRO PEQUEÑO NEGOCIO …PORQUE SI ALGO TENEMOS ES PROFESIONALIDAD.

    UN SALUDO

    STOP TIME

    Quedé helada al leer tanta falta de respeto, e incluso me sentí amenazada con sus últimas palabras, así que he tomado la decisión de denunciar e ir a pedir una hoja de reclamación por que no hay derecho de recibir tal mal trato de parte de esta empresa. Le agradecería muchísimo si me pudieran orientar para hacerlo de la manera más correcta posible para que está gente no siga abusando de personas sin derecho.

    Muchísimas gracias!!!

    1. Consumoteca

      Hola Noemi

      Tras leer tu caso, la verdad es que lo primero que te recomendamos es contar hasta 10, respirar hondo y tener la mente despejada. Claramente ha habido una expectativa que Groupon y este centro estético han creado a través de su publicidad, que en tu caso no se corresponde con lo que después has recibido. Ese malestar se ha tornado en una mala relación personal entre tú como cliente y las dependientes y responsables de Stop Time.

      A mi juicio, se debería analizar qué dice/decía la publicidad detallada de Groupon al respecto del tratamiento y si se hablaba de los complementos (pastillas y crema), y si eso estaba incluido en el precio que pagaste. Si no es así, entonces la campaña puede ser engañosa en el sentido de generar expectativas que no se cumplen si luego no se desembolsa un dinero adicional.

      El tema de las malas caras y demás por parte de las empleadas, es más complicado de gestionar por la vía del Consumo. Si no fueron amables, piensa que también tú les exigiste y planteaste una serie de cosas para las que tal vez no estaban preparadas (tratamiento sin crema ni pastillas) y sabían que su método no funciona. Lo mejor hubiera sido, si no estabas conforme, parar el tratamiento, pedir la devolución del importe del tratamiento e ir a otro lugar. Pero para Consumo, cuando reciban tu hoja de reclamaciones, si se fue o no amable y correcto, es muy difícil de valorarlo y no harán gran cosa.

      Mirándolo desde el otro lado del comercio, con independencia de la amabilidad de las dependientas, ellos han actuado bastante correctamente. Te han dicho que su tratamiento para que tenga efectos debe incluir las pastillas y cremas que comercializan, se han disculpado y e ofrecen devolverte tu dinero. Así que para mí, lo importante si estás pensando en reclamar es pedir la hoja de reclamaciones y con la mente muy fría, tratar de diseccionar lo ocurrido pero siempre desde la óptica de la publicidad hecha por Groupon y este centro.

      Insisto en que, si en la oferta de Groupon no se hablaba de cremas y pastillas, se trataría de publicidad engañosa y así lo deberías contar en la hoja, siempre aportando las pruebas (pantallazo de la oferta y de su detalle y letra pequeña). Si al final te vendían un tratamiento por un precio, asegurando algunos resultados, y no se decía nada de la necesidad de pagar cremas y pastillas, entonces la publicidad lleva a engaño.

      Si no es así y la oferta de Groupon sí hacía mención a los desembolsos adicionales, no te recomendamos recurrir a la hoja de reclamaciones.

      Así es como lo vemos desde una posición neutral y sin tener la publicidad de Groupon a mano para examinarla con detenimiento.

      Espero haber aclarado un poquito la situación.

  110. Magí

    Hola,

    Hace una semana compré un coche nuevo en un concesionario oficial. El tiempo de espera han sido 6 meses, algo que me ha parecido excesivo y sin ningún tipo de seguimiento por parte del vendedor, que si yo no me ponía en contacto con él, él no me daba ningún tipo de información de en que proceso de fabricación estaba el vehículo.

    Al tener el coche listo en el concesionario para hacerme la entrega les pregunté a qué hora preferían que fuera a recoger el vehículo. Haciéndole caso al vendedor fui al concesionario a la hora que el me citó. Al llegar al concesionario el vendedor me dice que tiene prisa y que solo tiene 15 minutos para explicarme el funcionamiento del vehículo, papeles que me entregaba… y que volviera otro día si tenia dudas del funcionamiento del vehículo.

    Al yo coger el vehículo me recomienda dirigirme a una gasolinera debido a la inexistente gasolina que había en el depósito. La gasolinera está apenas a 90 metros del concesionario mi recorrido fue de 75 metros antes de que el vehículo recién sacado del concesionario se me parara en medio de la calzada.

    Después de que el vehículo se detuviera por falta de combustible llamé por teléfono al comercial desde mi móvil y me atendió diciéndome que no me podía ayudar porque se tenía que marchar del concesionario, teniendo que dejarlo con los 4 intermitentes y teniendo que comprar un bidón, rellenarlo y echárselo al depósito para llegar hasta la gasolinera.

    Estos hechos ocurrieron entre las 13.00 y las 14.00. A las 20.00 me llama la aseguradora de mi vehículo para preguntarme si ya había ido a buscar mi nuevo vehículo, ya que el comercial del concesionario y mi aseguradora acordaron que cuando se hiciera la entrega del vehículo el vendedor contactaría con la aseguradora para informarle de la entrega y ésta activar el seguro, para asombro de mi aseguradora le digo que la entrega del vehículo se ha hecho entre las 13.00 y las 14.00. Lo cual había ido sin seguro toda la tarde debido a que el comercial no informó a mi aseguradora como acordaron.

    El conflicto que tengo es que el vendedor es un conocido y antes de ir a hablar con él quiero informarme de que tipo de compensación, que creo y desconozco que me corresponde, por el mal servicio recibido. Antes de ir a través de Consumo. Gracias. Saludos.

    1. Consumoteca

      Hola Magí

      A simple vista el concesionario es absolutamente impresentable y deberías indicar su nombre para que el resto de los lectores lo tengamos en cuenta. Tener derecho a una compensación es difícil de determinar si no has tenido perjuicios demostrables y acreditables. Si, por ejemplo, tuviste que llamar a una grúa o desplazarte en taxi a la gasolinera lo podrás documentar con los recibos o tiques.También podrías intentar exigir al concesionario una compensación por daño moral, pero no sabría exactamente valorarlo.

      Realmente de lo que se trata aquí es de un comercial y un concesionario muy poco profesionales. Si pides una hoja de reclamaciones y la rellenas, lograrás que Consumo haga una inspección al concesionario para ver si está todo en regla, pero en estas inspecciones no entran todos los aspectos «asistenciales» (amabilidad, tiempo dedicado al cliente, atención, contenido del depósito con el que salen los coches del concesionario, etc.).

  111. Estela

    Buenas tardes:
    Me inscribí en abril de 2017 en una escuela para adultos para ser formada para profesor de autoescuela que me costó 1500 euros.La formación es inexistente, ya que solo voy dos veces a la semana a hacer test y que son corregidos,por un «tutor»no formado en formación vial y además el temario es obsoleto y no está actualizado.
    Quiero reclamar mi dinero y dejar la academia para prepararme por libre con el temario que ofrece la DGT en su página y que si está actualizado.
    ¿Que posibilidad tengo en que me devuelvan el dinero?

    1. Consumoteca

      Hola Estela

      Tienes que mirar en el contrato que te deben haber dado cuáles son las causas de desistimiento del contrato (durante los primeros 14 días naturales), y las causas de rescisión. Si no lo tienes malo, porque tendrás que justificar ante la academia la mala calidad de los contenidos, con el informe de un experto perito en la materia del curso (o tienes un amigo experto o lo tendrías que pagar tú).

      Si aun así la academia no te devuelve la parte proporcional no consumida del curso siempre es buen recurso poner una denuncia ante los Servicios de Consumo de tu Comunidad en la que además (el formulario suele incluir esta opción), pidas la celebración de un arbitraje de consumo.
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/

      Si nos pasas el contrato a consumoteca gmail.com le echamos un vistazo

      Suerte!

  112. Anonima

    Hola, Puse varias quejas a distintas clinicas y hospitales. De la mayoria me contestaron tarde, incluso cuando las puse tambien en Consumo. Y de una de ellas se niegan a contestarme. Me dan cita con un medico suyo para que me conteste las preguntas que no han contestado ellos. Yo quiero la respuesta por escrito. Pueden elegir ellos la forma en la que me contesten? Tengo derecho a que me contesten por escrito? Que normativa regula esto si es que la hay? Gracias de antemano

    1. Consumoteca

      Hola

      Si no tienes una relación comercial previa con las clínicas, el que te contesten o no dependerá de su nivel de apertura y transparencia. El que te contesten o no por escrito o verbalmente dependerá también del grado de «compromiso» al que los quieras llevar con tus preguntas.

      Si el motivo de tus consultas tiene que ver con un servicio contratado o mal prestado, entonces yo pediría la hoja de reclamaciones y reclamaría ese silencio a la Consejería de Sanidad de tu Comunidad autónoma.

  113. javier rosas bautista

    Hola,

    El día 17 de octubre hice una reclamación en consumo de la Generalitat valenciana, y hasta la fecha no me han dicho nada. ¿Tengo que esperar mas aun o puedo ir y preguntar el estado de mi reclamación?, ¿Están obligados a contestarme? gracias por su respuesta.

    1. Consumoteca

      Hola Javier

      No es que puedas, es que debes informarte y «darles caña». Parece mentira que tarden tanto. Como administrado, tienes derecho a saber el estado de cualquier procedimiento administrativo en cualquier momento.

      La ley habla del derecho «a conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados», y si has interpuesto reclamación de consumo, eres obviamente parte interesada.

      Aquí te dejo lectura que he captado, al vuelo:
      http://www.legaltoday.com/practica-juridica/publico/d_administrativo/nueva-ley-392015-y-derecho-de-acceso-a-expedientes-administrativos-seguimos-retrocediendo

      Cuéntanos en qué queda la cosa.

      Un saludo

  114. Estela

    Hola, compré un portatil y lleva fallando desde el principio. La primera vez que acudí al servicio técnico me pasaron con razones y no querían quedarselo para intentar repararlo. Fui a otra tienda y conseguí que se lo quedaran para reparar. El ordenador sigue fallando, no han solucionado el problema. ¿Qué derechos tengo?

    1. Consumoteca

      Hola Estela

      Lee esto:
      https://www.consumoteca.com/consumo/garantia-legal/

      El Real Decreto Legislativo 1/2007 (la vigente ley de defensa de los consumidores en España), dedica su Título IV a las Garantías y servicios posventa.

      Su artículo 114 (Principios generales) dice que “El vendedor está obligado a entregar al consumidor y usuario productos que sean conformes con el contrato, respondiendo frente a él de cualquier falta de conformidad que exista en el momento de la entrega del producto” y el artículo 123 (Plazos) dice que “El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega. En los productos de segunda mano, el vendedor y el consumidor y usuario podrán pactar un plazo menor, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega.“

      Y esto:
      https://www.consumoteca.com/consumo/derecho-de-garantia/

      La persona consumidora tiene respecto a un producto no conforme en el período de garantía legal, derecho a su reparación o sustitución por otro de iguales prestaciones o, si no hay sustitución posible, derecho a una rebaja en el precio o a la resolución del contrato.

      Yo que tú intentaría que te lo cambien por otro nuevo idéntico o distinto, del mismo precio. Hazlo por escrito vía burofax de Correos y les das 7 días para que te contesten. Si no lo hacen, o no te dan la razón, pide hoja de reclamaciones al establecimiento donde lo compraste y envía la copia a Consumo y sigue sus recomendaciones después.

      Lo más probable será que tengas que recurrir a resolver vía arbitraje de consumo con el establecimiento. El árbitro escuchará a las dos partes y emitirá una laudo imparcial.

  115. Mónica

    Buenas! Mi duda es la siguiente: ¿Cómo puedo reclamar frente a una discoteca?

    Esta Nochevieja fuimos a magma una discoteca de Alicante. Supuestamente salían dos buses, uno a las 00:30 y otro a las 00:45, pues llegaron una hora tarde la gente desesperada llamando para que nos dieran explicaciones y o no lo cogían o colgaban… Total que llegamos y tuvimos que esperar 2h para entrar a la dichosa carpa (que supuestamente eran 3 ambientes climatizados y solo era una carpa con forma de L).

    A eso sumale que teníamos barra libre pero claro te plantas allí, éramos ciento y la madre y solo había una barra con 3 camareras que no daban a basto…

    También supuestamente daban churros con chocolate y cotillón pues del cotillón ni rastro y de los churros me tocó buscarme la vida preguntando al personal (que por ciertos unos estúpidos) para ver donde los repartían.

    Bajo mi punto de vista nos estafaron y para colmo lo comentas en Facebook en sus publicaciones y encima te borran los comentarios… Pa fliparla. (Y así más gente como yo). Espero una respuesta. Gracias!

    1. Consumoteca

      Hola Mónica

      Esto que cuentas es un incumplimiento contractual que te debería dar derecho a la devolución de tu dinero pagado como entrada o al menos a parte de ello. Te aconsejo que contactes con la Oficina de Información al Consumidor de tu localidad (OMIC de Alicante) y te informes de cómo hacer una reclamación contra los organizadores de la fiesta. Si puedes adjuntar pruebas y testimonios de otros reclamantes mucho mejor, porque así en la OMIC se moverá y podrá (debería) hacer una mediación con el organizador de la fiesta para que os devuelvan parte o todo el dinero.

      Entre sus funciones están la recepción de reclamaciones y denuncias y la información a consultas de los consumidores
      http://www.alicante.es/es/equipamientos/oficina-municipal-informacion-al-consumidor

      Cuando antes mejor porque el paso del tiempo, ya sabes….

  116. Gabriela

    Hola,
    He tenido un incidente con el de seguridad de la seguridad social, he pedido una hoja de reclamaciones y me dicen que no, que lo haga en una hoja en blanco y que no harán nada ósea que no sirve.
    Donde debo de ir para poner una reclamación y que realmente te hagan caso.
    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Gabriela, la SS es parte de la Administración y no está sujeta al régimen de las hojas de reclamaciones. No obstante, puedes poner una queja y te la deben contestar según lo que dice el Real Decreto 951/2005, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado

      Aqui te dejo un par de enlaces aclaratorios de lo que puedes hacer y esperar de tu queja
      http://www.seg-social.es/Internet_1/Quejasysugerencias/index.htm
      http://www.aeval.es/es/la_agencia/normativa/marco_calidad/index.html

      Cuéntanos en qué queda la cosa para info de todos los usuarios

  117. Kiko

    queria exponer mi caso desde el otro lado. Trabajo como conductor de un tren turistico. Este verano, una persona en un muy evidente estado de embriaguez, empezo a molestar y faltar al respeto al resto de gente que estaba esperando para subir. Cuando llego su turno, le negue el acceso al tren (aun no habia comprado las entradas, las expido yo antes de subir) y me pidio las hojas de reclamaciones. Al final un acompañante suyo, sereno o al menos no tan borracho como el se hizo responsable y les deje subir. ¿como tendria que haber actuado en este caso? ¿me niego a que suba y le doy las hojas, arriesgandose mi jefe a una denuncia y, probablemente, viendome yo en la calle sin trabajo? ¿se las niego y que llame a la policia, y que estos le hagan la prueba de alcoholemia? No se que hacer, me gustaria un consejo por si se volviera a dar un caso igual o parecido. Arriesgo mi trabajo, pero tambien el bienestar del resto de los clientes si a un energumeno asi le da por ponerse violento

  118. Silvia

    Hola buenas tardes puse una reclamación contra un club de fans y una compañía de teléfono, es la primera vez que las pongo y estoy un poco desinformada. Yo nunca me he quejado de nada pero llega un momento que tienes que ponerte sería por qué te torean por todos lados. Necesito saber el tiempo que pueden tardar me cumple garantías. Y me siento engañada espero que al menos me puedan dar una solución a cada cosa o facilitar las cosas.

  119. Ana P Maceiras Maneiro

    Ana Maceiras. Yo presenté una reclamación en la oficina de mi ayuntamiento. La reclamación fue por como se comporto el vendedor con mis padres (a posteriori supieron que era el propietario), son personas mayores, fue muy grosero, los acosó, insultó y amenazó telefónicamente y les presionó para que pagaran una deuda, que ellos no reconocían por que acordaron verbalmente, que no se les cobraba la instalación de unos electrodomésticos en su cocina y que compraron en un comercio, el IVA de los mismos y también la instalación + mano de obra con el IVA correspondiente ), el IVA no estaba especificado en los precios, con lo que se les incluyó un desglose del mismo, este «desglose» y el significado de la palabra, mis padres no lo entendieron. Bien, reclamamos en una oficina de OCU, pues el propietario de la tienda se oponía a darnos las Hojas de Reclamaciones y si nos la daba, la teníamos que cubrir allí mismo, no disponíamos de los albaranes, ni otra documentación. Ahora un representante del comercio, ha presentado unas alegaciones, con las que no estamos en absoluto de acuerdo, y quiero saber si puedo presentar yo una réplica u otra reclamación para aportar más documentación. Si es así cómo debo hacer? Presentando otra reclamación? En esa reclamación debo expresar los datos de la anterior? no sé qué hacer’? A ver si alguien puede orientarme. Gracias. Saludos.

  120. Conchi

    He pedido una hoja de reclamaciones en un hotel .y no me la dan ..me dicen que vaya a consumo y que allí reclame o denuncie.. debería haber llamado a la guardia civil.o policía .no lo hice..ahora que debo hacer denunciar..o reclamar ?

    1. Consumoteca

      Hola Conchi, los hoteles tienen que disponer de hojas de reclamaciones y ofrecerlas si las solicitas. Pero si no lo hacen, allá ellos. Tú sigues pudiendo poner tu reclamación directamente en Consumo.

      Por ejemplo en la Comunidad de Madrid (no sabemos dónde está el hotel), tienes en esta página instrucciones para rellenar la hoja y enviársela. No olvides decir que se negaron a dártela.
      http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142618710910&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142618717823

      Busca la CCAA donde esté el hotel y rellénala. Es lo más sano que hay para cumplir nuestra obligación de hacer mejores servicios para todos y que se sancione a los que no nos traten adecuadamente para el precio pagado.

      Un saludo

  121. Dani

    Hola, hoy mismo rellené una hoja de reclamación en DGT. Me he dado cuenta a llegar a casa que no me han dado la copia del ejemplar de la administración para entregar a Consumo, solo mi copia (la hoja rosa). ¿Eso que significa? ¿Me han engañado y no va a llegar a ningun sitio me queja? ¿Qué debo hacer ahora, volver para hacerlo de nuevo y rellenar otra hoja? Muchas gracias con antelación por toda la info.

    1. Consumoteca

      Hola Dani,

      Comprueba que sea de verdad una hoja de reclamaciones lo que te han dado y no una simple hoja de solicitudes o quejas. ¿Qué pone en el encabezado del ejemplar que tienes?

      Las administraciones públicas no están sometidas al control de las hojas de reclamaciones. Cualquier queja que tengas contra ellas se resuelve a través del Defensor del Pueblo estatal o autonómico (habría que ver cual de ellos «ventila» estos asuntos).

      Pero por otra parte consultando esta página, es verdad que lo llaman «hojas de reclamaciones». Dice así y te da un teléfono de consulta:
      https://citatrafico.es/quejas-dgt-sugerencias/

      ¿Cómo puedo hacer llegar a la DGT mis quejas?

      Si tienes una queja que hacer a la DGT o a alguna de las Jefaturas de Tráfico tienes tres opciones:

      Presentándote en cualquier Jefatura de Tráfico y solicitar la hoja de reclamaciones.
      Por carta. Debera estár firmada por el autor.
      Por internet a través de la Sede Electrónica del Ministerio, tanto en el caso de quejas como de sugerencias (enlace al final del texto). Necesitas un certificado electrónico.
      Recuerda que una vez que reciban la queja o sugerencia, te tendrán que comunicar que la han recibido. Lo harán por el mismo medio que utilizaste para realizarla.
      En el plazo de veinte días te informarán de las medidas que se han tomado.

      Si no obtienes respuesta después del plazo de 20 días puedes requerir cúales han sido los motivos por los que no contestaron y exigir responsabilidades, a:

      Secretaría General de la Dirección General de Tráfico (para asuntos relacionados con Tráfico).
      Dirección: Calle Josefa Valcárcel, 28
      28027 Madrid
      Teléfono: 913018264

      Ya nos contarás.

  122. Ana Is. A

    Buenos días,

    Me gustaría preguntar, si alguien conoce de la existencia de hojas de reclamaciones al cliente.

    Trabajo en un establecimiento hotelero y nos encontramos personas sin educación ni vergüenza, lo que conlleva encontrarnos desamparados puesto que es conocido el lema » el cliente siempre lleva la razón». Sabemos que esto no es así, y alguien me comento en su momento, que existían hojas de reclamaciones para ponérselas al cliente.

    ¿Sabéis algo de la existencia de hojas de reclamaciones que los empleados puedan poner al cliente?

    1. Consumoteca

      Hola Ana

      No existen hojas de reclamaciones «contra» los clientes, pero sí el derecho de admisión y el régimen interior de tu establecimiento. Si no se cumple podrás educadamente invitar a ese consumidor indeseable fuera de la instalación.

  123. Vanessa

    Buenas,

    Me gustaría compartir mi experiencia con la Universidad Nebrija para que por favor me aconsejen como proceder con ellos:

    Tenía previsto comenzar en octubre un máster en dicha Universidad. Antes de verano, me informé de las tarifas, las acepto, pagué la reserva de plaza y me matriculé dentro de la fecha para obtener el descuento de las mensualidades. De hecho aboné todo un un pago único para que además me aplicaran el descuento de pronto pago. Todo quedó formalizo a la espera de pasado el verano, comenzar las clases en octubre.

    Mi sorpresa viene cuando en septiembre me llaman para decirme que el precio del curso ha subido, que era otro precio, que me informaron mal y que tengo que pagar unos 600€ más. Les expreso en la misma conversación mi disgusto y que no voy a pagar más por algo que ya había contratado previamente y tengo por escrito.

    Días después recibo un correo de la Universidad diciéndome que con motivo de “mi decisión” de no cursar el máster, les indique mi cuenta donde quiero que me hagan el reembolso de las cantidades abonadas.

    Mi decisión es sí cursar el máster tal y como conformé en julio, pero no abonar un precio mayor al que firmé y aboné hace meses

    Creo que no tiene justificación alguna y me gustaría me aconsejarais cómo proceder con ellos porque me extraña que lo que pretenden sea legal (obligarme ahora a pagar un suplemento o no dejarme cursar el máster).

    Quedo a la espera de tus comentarios.

    Muchas gracias y saludos,

    1. Consumoteca

      Vanessa, repasa el contrato con ellos y que te digan dónde en él, la Universidad de Nebrija se reserva el derecho a modificar el precio (al alza) en tu contra. Tal vez tengan alguna cláusula «trampa». Si no te lo saben probar pídeles una hoja de reclamaciones y habla con la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de tu ciudad (entiendo que Madrid), para que te asesoren.

      https://www.consumoteca.com/consumo/oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic-madrid/

      Yo lo pelearía, no pueden modificar los precios de esa manera.

  124. JOSÉ SÁNCHEZ

    Hola, tengo la impresión que las OMIC´s están funcionando en principio como ayuda y protección de los comercios y entidades.
    He solicitado ayuda en diversas ocasiones y siempre me han desaconsejado reclamar.
    Escucho siempre frases como «No sirve de nada» «Va a tener gastos que no van a compensar» «Esas pruebas no sirven» «Es su palabra contra la de ellos»
    El resultado de todo esto es que he dejado de reclamar, y me conformo con lo de «Aquí no vuelvo»
    Me gustaría que alguien me orientase como reclamar.
    La impotencia e indefensión me tienen abrumado.
    Saludos.
    José Sánchez.

    1. Juan del Real

      Pues estoy de acuerdo contigo José. Las OMIC son organismos públicos sólo informativos. También es cierto que mucha gente piensa que se puede reclamar por un empleado «borde» y nada más. El problema de fondo es que las reclamaciones de consumo son de pequeña cuantía y se te quitan las ganas de reclamar, pero ahí está el error. Cuando reclamas por lo menos das a conocer a la empresa y a la administración un incumplimiento.

      Aquí te dejo un artículo mío sobre las diferencias entre una queja, una reclamación y una denuncia y por qué es importante hacer cualquiera de las tres formalmente
      https://www.consumoteca.com/reclamaciones/queja-reclamacion-y-denuncia-diferencias/

      ¡Buena lectura!

      Juan

  125. Antonio

    Hola, despues de interponer una hoja reclamaciones a un centro comercial y llevarlo a consumo, me contestaron que la empresa demandada seguia diciendo q no podia hacer nada
    y si queria seguir procedimiento , debia interponer una demanda civil 250.1 juicio verbal con cuantia inferior a 2000 euros , no necesitaba abogados siendo gratuita.
    Despues de plasmar mi queja y exigir q me pagaran 1500 euros por los daños causados por culpa de un error en el etiquetado de un producto que no especificaba su funcion, la empresa demandada ha pagado un perito y me exigen las costas del mismo, si en caso que estimen falta de pruebas por mi parte , debo pagar las costas ?
    Y sino debo pagarlas en que articulos me debo acatar para no pagarlas, pues he leido que sino actuo de mala fe o el abogado la empresa demandada no se tiene q desplazar estaria exento, gracias .
    Ambas partes hemos decidido que hay pruebas suficientes para no axistir al juicio verbal, estoy esperando resolucion.

  126. Adriana Savastita

    hola .mi duda es que ise una hoja de reclamacines.pero mirando por internet por curiosidad cual es la diferencia entre ohoja de reclamaciones y hoja de reclamaciones oficial………..para poner hoja de reclamaciones me tenia aver dado 4 hojas . np 1 blanca.

  127. Marta Eg

    Hola:
    El sábado fui al pub Zocco en Talavera de la Reina, cuando me quedaba menos de media copa, pasó el camarero y me la quitó.
    Fui a avisarle de que habían retirado la copa y me dijo que si yo me creía que él estaba allí para quitar copas, le dije que por eso me perdían como clienta y que iban a perder muchos más. Me dice que soy una niñata y gilipollas. Entonces no pude contener un : Ay madre… eres bastante gilipollas. A lo que me responde que por lista me van a sacar del bar arrastrándome de los pelos, y llama al portero.
    Cuando vino el portero que fue muy amable, le pedí que por favor me dejara coger el abrigo, me acompañó hasta la puerta y le pedí la hoja de reclamaciones.
    Vino su jefe y me dijo que nos invitaba a todos a copas, y que lo olvidara, le dije que no, que quería las disculpas de la persona que me había faltado al respeto y que si no me daba eso que quería la hoja de reclamaciones.
    Tardó una hora en darme la hoja, me confundí al poner los datos y donde la empresa puse los datos personales.Me dice que no tiene más, le digo que entonces voy a llamar a la policía.
    Vinieron dos de los socios y un señor de una gestoría para convencerme de que no la pusiera y que no valía para nada.
    Quedamos en que al día siguiente me llamarían y no lo hicieron.
    Hoy he ido a la oficina de consumo de Talavera y me han dicho que ya tengo la batalla perdida y que no tengo nada que hacer.

    1. Juan del Real

      Hola Marta

      Si pones una hoja de reclamaciones con defecto de forma, entiendo que por parte de la OMIC del Ayuntamiento de Talavera te deberían avisar y no por eso invalidar tu reclamación. Aunque creas que no sirve para nada, hazles un escrito donde aclare que por error rellenaste mal tal y cual y que la intención de tu escrito es que se realice una inspección al comercio con cuestión.

      Esto es suficiente como para que se le haga una inspección del local y del cumplimiento de la normativa hostelera. No tener o tener agotadas las hojas de reclamaciones es sancionable o apercibible (si se puede decir así), así que nunca está de más reclamar vía una hoja de reclamaciones.

      Juan

      1. Marta Eg

        El problema es que la OMIC no me ha dejado hacer constar tal reclamación, me ha dicho que no hay nada que hacer. Entonces, no sé cómo hacer llegar el escrito.
        La hoja de reclamación se la guardaron los del local, y hoy el señor de OMIC de Talavera, me ha dicho que es su palabra contra la mía.

        1. Juan del Real

          Pues vaya con las OMIC!!! Lo siento de veras. No se me ocurre mucho más Marta.

          1. Marta Eg

            Bueno, se agradece la intención. Si a alguien se le ocurre… estaré muy muy agradecida, porque siento rabia e impotencia.
            Y me da mucha pena porque puede volver a ocurrir.

    2. Julio

      Además por experiencia debo añadir q el alcohol que ponen allies de baja calidad, comúnmente conocido como garrafón.

  128. Maria

    Queremos dejar constancia de que hemos sido estafados por la inmobiliaria http://www.innouthome.com

    Con fecha 22/05/15 confirmamos la reserva por teléfono y por e-mail con la agente de la inmobiliaria ([email protected])

    Concretamos el alquiler en L’Ametlla de mar, una casa Serramoca del 01/08/15 al 15/08/15 para 4 personas y un perro pequeño.

    A través de la web de Habitaclia.com localizamos la casa de Serramoca, donde informan de las características de la casa con 2 plantas, en la primera planta consta de cocina americana, 1 aseo, sala de estar y 1 sofá cama, en la planta superior consta de 1 cuarto de baño completo, una habitación con cama de matrimonio y una habitación con 2 camas individuales, informando de que la casa es para 6 personas y que el precio del alquiler de la casa era semanal y dependiendo de la temporada, en ningún momento informa de que hay suplemento por persona.

    Al final fuimos 5 personas, al cuarto día de estar en la casa, recibimos un mensaje por WhatsApp de la inmobiliaria indicando que enviásemos las fotografías de los DNI para la tasa por cada inquilino. Al momento recibimos otro mensaje de la inmobiliaria indicando de que al haber un inquilino más en la casa tenemos que pagar un suplemento de 70€

    Al momento llamamos para aclararlo indicando de no estamos de acuerdo con dicho suplemento, ya que en la información de la casa indica que es para 6 personas y somos 5 inquilinos, de que es una casa y no un hotel(donde se paga por persona o habitación).

    Al principio la inmobiliaria innouthome nos negaba de que en su web informara de la casa era para 6 personas, cuando comprobaron que dicha información era correcta nos dicen de que les da igual y que debemos pagar el suplemento.

    Nosotros al no estar de acuerdo llamamos al 012 (Información de la Generalitat) nos remiten a la oficina del consumidor nos informan que al no indicar en el contrato el número de personas que había en la casa o cuantas personas la alquilaban, es ilegal que nos soliciten un suplemento.

    También nos asesoramos a través de la asistencia jurídica que tenemos contratada por nuestra vivienda habitual, nos informan que en estos casos tendríamos que hacer una denuncia, si no se llega a un acuerdo entre ambas partes.

    Al día siguiente la inmobiliaria nos llama para informarnos de que la propietaria de la casa vendrá el viernes por la tarde para regar las plantas y árboles de la finca, pero que no entraría en la casa, sólo abriría una puerta de un pequeño almacén de la casa para acceder a la llave y poder regar.

    Esa misma tarde al llegar sobre las 19h nos encontramos a un hombre que trabajaba para la propietaria, un niño aproximadamente de 12 años y la Sra.Rosa (la propietaria) con la manguera regando por toda la finca, habían abierto la puerta de la casa donde podían acceder a todas nuestras cosas personales.

    Hablando con la propietaria sobre el suplemento que nos pedía la inmobiliaria, nos confirma que no sabe nada y que en la inmobiliaria le habían informado de que éramos franceses y que no hablábamos español.

    Un día antes de irnos la inmobiliaria nos envía un mensaje por el WhatsApp recordándonos de que tenemos que abonar el suplemento. Para poder aclarar y zanjar el problema llamamos indicando de que nos habíamos informado y asesorado de que no era legal lo que nos estaban reclamando, nos contestan diciendo de que están grabando la conversación.

    Al final decidimos no denunciar porque íbamos a tener más gastos el buscar un abogado, las tasas de ir a juicio, al ser todos de Barcelona, tendríamos que hacer varios viajes a Tarragona, etc…

    Pero sí hemos decidido informar de todo lo ocurrido para que no les pasen a otras personas, no es nada agradable, ni justo que te amarguen las vacaciones, que una inmobiliaria decidan estafarte!

    Hemos comprobado que actualmente en la web de Habitaclia.com han quitado el anuncio de la casa y la referencia de la inmobiliaria innouthome.com

    En otras web de inmobiliarias si consta.

  129. deborah

    Fui ayer a una tienda para pedir una hoja de reclamaciones, y salio de la puerta con la hoja en mi mano. La mujer vino detras de me y intento a quitarmelo, diciendo que tengo que hacerlo en su tienda. Habia tres mujeres bastante malas que han peleado conmigo, y no queria pasar mas tiempo ahi. Ese misma mujer empezo a empujarme y almenazarme en la calle, diciendo que me va a matar y que tiene mis datos en su ordanador, sabe donde vivo y tal.Ella cruzo su cuello con un dedo como me va a cortar el cuello decindome que me va a buscar la ruina. La quiero denunciar pero no habia testigos, y las dos otras van a mentir en contra de mi. ¿puede denunciar por llevarmelo de la tienda? ella la dejo roto.

  130. Miguel Ángel

    Una vez escuché una cosa rarisima, un bar de copas te exigía que la rellenases fuera del local. Te hacían salir a la calle. Me lo contaron los empleados. ¿Qué le parece?

  131. skar

    Post de Blog Hola.mi duda es la siguiente
    El lunes pasado, fui a que me hicieran un duplicado de una llave de seguridad (14.99€), resulta que la llave que me hicieron no valia,debido a que usaron un modelo para la copia que noera el correcto .
    el jueves(3 dias despues) voy a la tienda y me dicen que no tienen para hacerme la llave en el modelo que necesito. Pido que me devuelvan el dinero, y me ofrece un VALE, el cual yo rechazo (debido a que no tengo necesidad de ir a ese establecimiento nunca o ,al menos, a corto plazo)
    le pido la hora de reclamaciones y me la entrega, pero veo que SE QUEDA CON LA LLAVE DEFECTUOSA, se la pido y me dice que NO, que la llave defectuosa se la queda la tienda. (es decir, que me veo sin mis 14.99€ y sin la llave defectuosa).
    Luego,mietras estoy rellenando la hoja de reclamaciones, me ofrece un impreso en e lque me pide MI CUENTA BANCARIA para que me devuelvan el dinero por banco (¿pero estamos tontos o que?),logicamente, le digo que no, mi numero de cuenta bancaria no se lo doy a nadie, por lo que digo que NO, y sigo rellenando mi hoja de reclamaciones.
    mi pregunta es:
    ¿que ocurre con mi dinero? ¿no melo devuelven por la misma via por la que lo pagué?
    ¿es normal que se quede con la llave defectuosa y tambien con el dinero?
    ¿es normal que para que me devuelvan el dinero me pidan mis datos bancarios?
    al ofrecerme una devolucion por banco y yo no aceptar tal opción ¿no puedo reclamar mi dinero deotra manera?
    ¿es normal que me quiera dar un VALE si yo no tengo intencion de ir mas a esa tienda?

    ire a CONSUMO a entregar la hoja de reclamaciones, ¿que pasara luego?

  132. Diego

    Post de Blog me e comprado un vehiculo en un concesionario y me dieron tres meses de garantia el primer mes se me a roto una transmision y e tenido que cambiar la bateria ellos no se han hecho cargo .
    no le e hecho ni 500 kilometros y se me a roto el embrague les deje el coche en el concesionario y llevan dandome largas ¿ lo puedo deninciar por estafa ?

  133. juan carlos brillo garcia

    Post de Blog El viernes 18-2-2011 he puesto una reclamacion en eroski de urbil u ahora que me estoy informando creo que no cumplen con la ley,me dieron una hoja de reclamaciones interna y ninguna copia de la reclamacion para mi.NO COMPREIS EN EROSKI

  134. dolores rivera jimenez

    Post de Blog he puesto una hoja de reclamaciones a una tintoreria por estropearme un vestido,y no me ha servido de nada porque consumo de la junta de andalucia me dice que no tiene competencias en este tema y que me dirija a la jurisdiccion ordinaria. Ante esto desisto porque no voy a pagar a un abogado. Total yo pierdo mi vestido y el dinero que me exigieron por adelantado y que no me han devuelto y el de la tintoreria tan pancho. Ole mis derechos.

    1. Ana

      Ayer pedí una hoja de reclamaciones y solicité los datos del empleado que me atendió, este se negó, y me dio los del establecimiento, me dijo que no tenía porque darme sus datos, esto es real o tenía que dármelos ?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.