El seguro obligatorio de viajeros en detalle

En este momento estás viendo El seguro obligatorio de viajeros en detalle
autobús público

El seguro obligatorio de viajeros. Diariamente hacemos desplazamientos en medios de transporte público colectivo (autobús, metro, tren de cercanías, etc.) y no suele pasar, pero ¿y si hay un accidente y nos vemos obligados a pasar unos días de baja? ¿Y si al parar el autobús lo hace fuera de la isleta prevista y nos rompemos un hueso al bajar, debido al escalón?

El transportista tiene una responsabilidad que la ley cubre por medio de un seguro de contratación obligatoria: el Seguro obligatorio de viajeros (SOV). En caso de accidente, la normativa que regula el SOV dispone de un baremo de indemnizaciones muy detallado donde se valoran las indemizaciones según el grado de las secuelas producidas sobre el viajero.

Seguro obligatorio de viajeros

Aquí te resumimos todo lo publicado en Consumoteca sobre el Seguro Obligatorio de Viajeros:

Qué hacer en caso de accidente en un transporte público colectivo

Qué es el baremo de indemnizaciones del seguro obligatorio de viajeros

Cómo reclamar en caso de accidente en un transporte público colectivo

Casos reales de accidentes en autobuses y colectivos

Una zaragozana es indemnizada doblemente por las lesiones corporales sufridas al caerse dentro de un autobús urbano

El SOV debe indemnizar al viajero aunque el conductor no tuviera culpa

Caída al subir a un autobús público en Madrid

Normativa que regula el seguro obligatorio de viajeros

El Seguro Obligatorio de Viajeros se encuentra regulado por:

-El Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento del seguro obligatorio de viajeros.

–Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato de Seguro.

Si tienes una experiencia con un transporte público que quieras compartir con el resto de Consumonautas, no dudes en contactarnos y lo subiremos a esta página.

Belén

Soy Licenciada en Derecho con una especialización en los asuntos de consumo habiendo prestado mis servicios como asesora de una asociación de consumidores y para una OMIC. Este proyecto me parece interesante para las profesionales como nosotras, especialmente porque permite a todo el que quiera colaborar aportar su conocimiento.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.