El baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico

En este momento estás viendo El baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico
Accidente de circulación (Will Creswick Unsplash)

La entrada «Baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico» se publicó por primera vez el 29 de septiembre de 2015 y ha sido actualizada el 16 de abril de 2023.

Una de las herramientas que más han contribuido a la agilidad en tribunales de justicia en materia de indemnizaciones por accidentes de tráfico es el baremo de indemnizaciones.

Qué es el baremo de indemnizaciones

El baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico, técnicamente conocido como «sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación» es una estructura de tablas que fijan las indemnizaciones a percibir por las víctimas de accidentes de tráfico.

Por qué un baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico

Para entender la importancia del baremo de indemnizaciones para la agilización y seguridad de nuestro sistema judicial, analicemos su evolución en el tiempo.

Antes de 1995 no había un baremo de indemnizaciones

Antes de 1995 cuando había un accidente de tráfico con lesiones y/o daños materiales y las partes no se ponían de acuerdo, el asunto se resolvía en tribunales.

Los jueces tenían que recurrir a mil disquisiciones y peritajes para ser capaces de valorar cuánto valía una baja médica, una lesión temporal, una lesión permanente como la gran invalidez, o incluso el fallecimiento.

Además, sucedía que accidentes similares en daños, no obtenían la misma compensación a la víctima, y las aseguradoras tampoco tenían referencias con las que medir y cubrir su riesgo.

Los procesos se hacían eternos y altamente subjetivos, según el juez que se ocupase de tu “accidente de tráfico”.

Cambios en 1995

En 1995 se dieron los primeros pasos hacia un baremos cuando se redactó y se estipularon un listado de lesiones médicas. Es decir, se comenzó por clasificar los tipos de lesiones más frecuentes en accidentes de circulación y a valorarlas en un intento de categorización.

A cada una de estas lesiones se le dio un valor económico en función de los días impeditivos y de su gravedad y de su cronicidad.

Gracias a esta primera valoración económica, los jueces tenían mucho más fácil valorar los daños en causas por accidentes de circulación sin el concurso de expertos en valoración de daños.

Además, las aseguradoras podían prever mucho más acertadamente su riesgo cubierto en accidentes de circulación.

A su vez, los procesos de indemnización a las víctimas de daños personales o patrimoniales, obtenían una reparación con mucha más rapidez.

En definitiva, había nacido el baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico, y nuestro sistema judicial se aseguraba la uniformidad en la valoración de daños similares en casos judiciales distantes a miles de kilómetros.

Actualizaciones posteriores

Evidentemente, como ocurre con tantos otros importes tanto abonados como cobrados, la inflación hace estragos y las cifras iniciales del baremo de 1995 quedaron desfasadas y muy por debajo de su impacto real sobre las víctimas.

Por esta razón, el baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico se actualiza periódicamente por medio de Resoluciones de la Dirección General de Seguros española.

Actualización de 2015

En 2015, veinte años después de su publicación inicial, el baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico se había quedado obsoleto y descompasado con el coste de vida los últimos años.

Por ello, jueces, Ministerio de Justicia, profesionales sanitarios expertos en valoración de daños, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y entidades aseguradoras se pusieron de acuerdo en revisar las indemnizaciones del baremo.

Y acordaron incluir en las tablas del baremo los daños (en forma de lucro cesante) que se causaban a colectivos no necesariamente insertados en el mercado laboral. Por ejemplo, si en un accidente se lesionaba una ama o amo de casa o un estudiante, está claro que se les causaba un perjuicio económico, pero antes de 2015, este no se valoraba.

Con la actualización del baremo de 2015, tanto las personas dedicadas a tareas en el hogar como estudiantes y menores de edad, también recibían una indemnización como víctimas en caso de lesiones o bajas por accidente de circulación.

Mejoras en 2015

En concreto, las novedades de la actualización del baremo de 2015 fueron:

  • La indemnización por fallecimiento pasa a tener en cuenta las nuevas estructuras familiares (parejas separadas con niños pequeños o familias monoparentales). Además incluye el concepto de «perjuicio patrimonial básico» que comprende los gastos razonables derivados del fallecimiento (se compensan con un mínimo de 400 euros), y los «gastos específicos» según casa circunstancia (traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral).
  • Secuelas y lesiones permanentes: los grandes lesionados que requieran apoyos intensos para su autonomía personal tendrán cubiertos en la indemnización los perjuicios y los daños emergentes relacionados con las diferentes partidas de gastos asistenciales futuros.
  • Lesionados temporales tienen 2 dos tipos de indemnizaciones: a) para cubrir gastos de asistencia sanitaria, y b) para otros gastos diversos resarcibles (los necesarios y razonables que genere la lesión en el desarrollo ordinario de la vida diaria, como por ejemplo, el incremento de costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para atenderle, gastos para atender a los familiares menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba el lesionado, etc.).
  • Lucro cesante (pérdida de ganancia por la víctima mientras dure su incapacidad por causa del accidente): se tienen en cuenta los ingresos netos de la víctima antes del accidente. Las personas dedicadas a tareas del hogar o estudiantes que aún no han comenzado a trabajar, también tendrán derecho a una compensación en función de un coeficiente específico para cada perjudicado (combina factores como la duración del perjuicio, el riesgo de fallecimiento del perjudicado y la deducción de las pensiones públicas, entre otros).
  • Las aseguradoras deberán hacer a las víctimas una oferta motivada y suficiente de indemnizaciones para la rápida resolución de los conflictos y observar una conducta diligente en la cuantificación del daño. En caso de disconformidad con la oferta motivada, las partes podrán intentar resolver de común acuerdo la controversia mediante el procedimiento de mediación, tratando de evitar la judicialización del asunto.

La nueva norma de 2015 clasifica los perjudicados en accidentes de tráfico en cinco categorías autónomas: cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados.

Considera que éstos sufren siempre un perjuicio resarcible y de la misma cuantía con independencia de que concurran o no con otras categorías de perjudicados

Incremento de las indemnizaciones

Respecto a la media del periodo 2005 a 2011, según los daños causados en cada accidente de circulación, las indemnizaciones correspondientes se modifican en 2015 de la siguiente manera:

Indemnizaciones por muerte: se incrementan un 50% de media;

-Indemnizaciones por secuelas: se incrementan un 35% de media;

-Indemnizaciones por lesiones: se incrementan un 12,8% de media.

Y se acuerda que las indemnizaciones se actualicen anualmente en relación con la evolución del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado que es el que más se aproxima a sus principios y características (art. 49.1 del Real Decreto Legislativo 8/2004).

Otras mejoras del sistema de 2015

Para garantizar la rápida resolución de los conflictos y la suficiencia de las indemnizaciones ofrecidas por el asegurador, se le impone a éste la obligación de observar una conducta diligente en la cuantificación del daño en la oferta motivada que debe presentar a los perjudicados y en la liquidación de la indemnización.

En caso de disconformidad con la oferta motivada, las partes podrán intentar resolver de común acuerdo la controversia mediante el procedimiento de mediación.

Asimismo, se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial.

Por último, la ley establece la creación de una Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración de la que formarán parte también las asociaciones de víctimas y las entidades aseguradoras con el objeto de analizar su puesta en marcha, sus repercusiones jurídicas y económicas y el sistema de actualización, pudiendo hacer sugerencias y promover modificaciones al mismo para la mejora del sistema.

CERMI, Federación Española de Daño Cerebral, Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos, Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal, Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico y STOP ACCIDENTES.

Actualización del baremo en 2023

Por Resolución de la DGS (ver abajo), de 12 de enero de 2023, se actualizan las indemnizaciones del baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico un 8,5% con efecto desde el 1 de enero de 2023.

Normativa que regula el baremo

  • Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas del sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (ver online).
  • Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (ver online).
  • Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y +10K comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.