En este post vemos los días para descambiar un producto. La Ley no obliga a los comerciantes con establecimiento comercial donde se atiende presencialmente al público a aceptar devoluciones de productos una vez comprados salvo que haya un problema de conformidad (producto estropeado).
Es decir, que salvo que el comercio anuncie previamente la posibilidad de admitir devoluciones en su política de devoluciones, no podremos devolver o “descambiar” el artículo comprado si está en perfectas condiciones de uso.
Por tanto no existe la obligación de los comercios físicos de admitir devoluciones. Por tanto, si no acepta, no hay un plazo de días para descambiar un producto.
Días para devolver un artículo
La respuesta depende del canal utilizado para la compra:
-Si se ha comprado presencialmente, en una tienda física, el plazo dependerá de si ese comercio en particular admite o no (y así lo anuncia en caso de admitirlas) devoluciones.
-Si no admite devoluciones no podremos devolver el producto salvo que esté defectuoso (falta de conformidad).
-Si las admite, nos tendremos que plegar a lo que diga al respecto su política de devoluciones. Es decir, que no se puede devolver el producto de cualquier manera, sin envase, usado, desprecintado, sin tique de compra, etc.
-Si se ha comprado a distancia (por Internet, teléfono o catálogo), no hay presencia física de comprador y vendedor y tendremos catorce días naturales como mínimo para devolver el artículo sin penalidad alguna ni tener que alegar nada (derecho de desistimiento).
Vales de compra
La mayoría de pequeños comerciantes no se pueden permitir el lujo de las grandes superficies y centros comerciales de admitir devoluciones en compras presenciales durante un mes.
Sí es común en el pequeño comercio admitir la devolución a cambio de un vale de compra, que también dan algún que otro problema de interpretación.
Resumiendo
Por tanto, sólo se podrá descambiar o devolver un producto en estas circunstancias:
- porque es política de ese comercio admitir devoluciones dentro de un plazo (suele variar entre 1 y 30 días según el comercio, y sobre todo es una práctica que sólo las grandes superficies y centros comerciales se pueden permitir).Y siempre que se cumplan una serie de requisitos: devolver el artículo en su envase original junto con el tique de compra, dentro del plazo fijado y a cambio de un cheque por el valor de la compra para poder emplearlo en una nueva compra en ese mismo establecimiento.
- porque está estropeado o no es conforme para su uso (falta de conformidad).
- porque, tratándose de una venta a distancia (por teléfono, catálogo o Internet), hacemos la devolución dentro del período de 14 días que permite la Ley de Comercio* para devolverlo sin penalidad alguna y sin alegar nada (derecho de desistimiento).
¿Está obligado un comercio a admitir devoluciones?
La Ley no obliga a los comerciantes con establecimiento comercial donde atienden presencialmente al público a aceptar devoluciones de productos una vez comprados. Ello salvo que haya un problema de conformidad.
Es decir, que salvo que el comercio lo anunciara previamente, no podremos devolver o “descambiar” el artículo comprado si está en perfectas condiciones de uso.
La Ley sí prevé un derecho de desistimiento de catorce días en el caso de ventas celebradas a distancia, es decir, sin presencia física en el momento de la compraventa del comprador y del vendedor (por teléfono, catálogo u online).
Política de devoluciones
Al conjunto de normas de un comercio que tengan que ver con el derecho a devolver productos se le conoce como política de devoluciones.
Estas suelen ser muy frecuentes en las tiendas online, precisamente porque la Ley les obliga a anunciar y respetar el derecho de desistimiento.
Normativa relacionada
- Ley 7/1996, de 15 de enero de 1996, de Ordenación del Comercio Minorista (Boletín Oficial del Estado nº 15, de 17 de enero de 1996).
Yo quiero devolver pinturas esta en perfecto estado me equivoque al comprarlas