Qué es el acceso a Internet. Cuánta gente lo tiene

Acceso a Internet

Se entiende por acceso a Internet a la conexión que nos permite acceder desde nuestro ordenador personal, tablet o móvil a Internet, al objeto de navegar, consultar el correo web, chatear, etc.

El acceso a Internet lo facilitan los proveedores de acceso o servidores, también conocidos como ISP (Internet Service Provider). Estos proveedores son las empresas que facilitan la conexión a los usuarios de Internet (Orange, Jazztel, Movistar, Vodafone, etc.).

Estas conexiones se consiguen gracias a fuertes inversiones en infraestructuras en forma de nodos y cableado de ciudades en el caso del ADSL por cable.

Y claro, en los países en vías de desarrollo, donde no hay una clase media pudiente y estabilidad económica y política, las empresas de telecomunicaciones no invierten en infraestructuras.

Sin acceso a Internet

Se tiene probado que hay una relación directa entre el desarrollo de los países y regiones del mundo y su mayor o menor tasa de accesibilidad a la www. Burgosconecta informa de que para la Alianza para Internet Asequible (A4AI), este retraso

«socavará el desarrollo global en todos los ámbitos, contribuirá a la pérdida de oportunidades para el crecimiento económico y negará a cientos de millones el acceso a educación en línea, servicios de salud, voz política y mucho, mucho más».

A la desigualdad en el acceso también se le suma una brecha de género. La asociación GSMA ha encontrado que en los países en vías de desarrollo hay un 10% menos de mujeres que hombres con móvil, lo que se traduce en 184 millones de mujeres sin este dispositivo.

Usuarios con acceso a Internet en el mundo

Un análisis del número de personas con acceso a Internet por regiones del mundo, por parte de InternetWorldStats es bastante clarificador de la situación. En junio de 2018, el 55,1% de la población mundial tendría acceso a Internet. Pero eso deja al otro 44,9% fuera.

Acceso a Internet por regiones del mundo
Acceso a Internet por regiones del mundo (InternetWorldStats)

Ventajas del uso de Internet

Los países donde Internet es una realidad y las tarifas de entrada asumibles por la mayoría de la población tienen estas ventajas para los consumidores y usuarios:

  • Las comunicaciones entre individuos y organizaciones son en tiempo real y más provechosas, con menor pérdida de tiempo para «funcionar».
  • Los consumidores están bien informados sobre las noticias, sus derechos y sus obligaciones, etc.
  • En general hay más transparencia en todos los sentidos: político, económico, social, institucional, etc.
  • Los medios de comunicación pueden ser más plurales y fomentan la transparencia. Los usuarios encuentran sus medios afines según su ideología y forma de ver las cosas.
  • Surgen las redes sociales y los comparadores de productos y servicios, facilitando la compra informada.

Desventajas del Uso de Internet

Entre las desventajas del acceso y uso de Internet:

  • Es muy fácil manipular y propagar noticias falsas (fake news) y bulos que corren demasiado deprisa irreflexivamente.
  • Hay mucho contenido inapropiado y fácilmente accesible para personas no preparadas o inmaduras, especialmente a los menores.
  • Si hay cortes de energía eléctrica te quedas sin acceso a Internet.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Julio estrada

    Tengo wifi pero sin internet

  2. soni

    buen necesito mas :)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.