En este post analizamos las reclamaciones a talleres.
Los talleres de reparación de vehículos automóviles (motos, coches, furgonetas, etc.) se rigen en España por el Real Decreto 1457/1986*, que trata los derechos de sus usuarios de este servicio, incluida la garantía de la reparación y el trámite de reclamaciones a talleres.
Cuando nos entregan el coche o la moto tras su paso por el taller (oficial de marca o independiente), tenemos derecho a una garantía sobre la reparación de tres meses o 2.000 kilómetros recorridos (quince días en los vehículos industriales) lo que llegue antes, mientras no hagamos manipulaciones posteriores en otros talleres o por nuestra cuenta.
Si tenemos que reclamar contra el taller por cualquier concepto (no se aviene a atender nuestra petición en garantía, no dispone de o nos niega las hojas de reclamaciones, el coche no va bien y se hacen “los suecos”, etc.), la ley está de nuestra parte.
Cómo se reclama contra un taller
Para poner reclamaciones a talleres de reparación, te aconsejamos seguir estos pasos:
Paso 1: solicitar las hojas de reclamaciones
Los talleres están obligados a disponer de hojas de reclamaciones. Si no las tuvieran en ese momento o se negaran a entregarla es interesante hacer presentarse a la Policía Municipal para que levante acta.
Ten en cuenta que los consumidores podemos reclamar in situ por escrito, o en cualquier otro momento o por otra vía que las hojas de reclamación. Bastará una escrito detallado adjuntando la documentación que sea necesaria.
Paso 2: tramitar la hoja de reclamaciones
Debemos hacer llegar a la administración de consumo su ejemplar, de manera que se pueda valorar si hay que abrir un expediente informativo sobre el taller.
Hay que tener en cuenta que Consumo podrá darnos o no la razón a nuestra pretensión, dejándonos la puerta abierta a que sigamos nuestra reclamación particular.
Pero lo que sí es seguro, es que, con motivo de nuestra reclamación, podrá abrir un expediente informativo y ocasionalmente sancionar al taller si incumple la normativa en cualquier sentido.
Paso 3: valorar el arbitraje de consumo
Si el taller no se aviene a razones o la administración de Consumo no valora nuestra pretensión, podemos solicitar la celebración de un arbitraje de consumo.
Se trata de un sistema de resolución de conflictos voluntario para las partes, gratuito (salvo por el coste de los peritajes de parte) y relativamente rápido (hasta 4 meses).
Al ser voluntario, el taller puede estar adherido de antemano o adherirse ad-hoc caso a caso. Pero si no quiere, nadie le puede obligar a ello. Aunque en general, la buena noticia, es que el sector de los talleres de reparación de coches y motos es bastante favorable a resolver problemas de consumo por esta vía.
Además, si el taller acepta suele ser frecuente en la vista arbitral proponer la opinión de un perito experto en temas del automóvil. Este informe suele ser imparcial.
Finalmente, el sentido del laudo arbitral finalmente emitido, nos puede tocar pagar el todo, la mitad o salir gratis el peritaje.
El único pero del arbitraje de consumo que debes conocer, es que, si recae laudo arbitral, queda cerrada la resolución por la vía judicial, que es el cuarto paso.
Paso 4: acudir a la vía judicial
Si no se celebrara el arbitraje por no adhesión del taller de reparaciones, siempre nos quedará el recurso a los tribunales ordinarios de justicia.
De hecho, dependiendo de la complejidad técnica del caso, de los daños causados o del montante posible de la indemnización, la judicial puede ser la solución más recomendable.
Recuerda que si ha recaído laudo arbitral y no nos da la razón, tenemos cerrada esta vía de reclamación.
Qué dice la ley
La citada norma dice así en su artículo 17 sobre reclamaciones a talleres:
1. Todos los talleres de reparación de vehículos automóviles tendrán a disposición de los clientes hojas de reclamaciones, conforme al modelo oficial que se inserta con anexo III al presente Real Decreto y que estarán integrados por un juego unitario de impresos compuesto por un folio original de color blanco, una copia color rosa, otra color verde y otra color amarillo.
2. En caso de no existencia o negativa a facilitar las hojas de reclamaciones, el usuario podrá presentar la reclamación por el medio que considere más adecuado.
3. Las reclamaciones se formularán ante la autoridad competente en materia de consumo en el plazo máximo de dos meses desde la entrega del vehículo, o de la finalización de la garantía, quien en el plazo de quince días hábiles desde su recepción y, caso de considerarlo pertinente, comunicará la queja a la empresa afectada, a la asociación provincial de talleres correspondiente, y a las entidades del sector que se entiendan oportunas, otorgándoles un plazo que será de diez días hábiles para que aleguen cuanto estimen conveniente.
Formuladas las alegaciones o transcurrido el plazo fijado para ello, se iniciará, si procediere, la tramitación del oportuno expediente de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia de defensa del consumidor, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan.
El desistimiento del usuario en la reclamación implicará el archivo de la misma, sin perjuicio de la potestad de la administración para incoar expediente de oficio por cualquier irregularidad que proceda.
¡Jo, qué coche!
Ahora tienes la solución a 53 casos sobre compra de coche nuevo, compra de ocasión y reparación de coches, en mi libro, ¡Jo, qué coche! (La guía definitiva para la compra y reparación de tu automóvil)
Descarga tu ejemplar en PDF totalmente gratis
Mi libro tiene una primera parte dedicada a la compra de un coche nuevo donde se responde a estas preguntas que hacéis los usuarios con casos reales y sentencias de los Tribunales:
Talleres de coches
Caso 36. Tomás renuncia a la elaboración de un presupuesto y le cobran el 20%.
Caso 37. Antonio renunció al presupuesto de su Renault. Ahora le piden 90 eur.
Caso 38. Rosa condenada a pagar los 42,82 euros por la elaboración de su presupuesto.
Caso 39. No le dan resguardo de depósito y el taller se incendió.
Caso 40. El taller ha utilizado mi coche para uso propio y me han multado.
Caso 41. Ernesto sufre una reparación mal hecha para salir del paso de la ITV.
Caso 42. El taller ha hecho mal la reparación, con peligro para el usuario. La KTM de Joan.
Caso 43. Mal cambio de aceite para Rosana en Feu Vert y avería posterior del motor.
Caso 44. Instalación de neumáticos reacondicionados muy peligrosos en el coche de Sara.
Caso 45. Daños materiales en el coche de Pedro por negligencia del taller.
Caso 46. Reparación negligente del taxi de Secundino en Las Palmas de Gran Canaria.
Caso 47. El taller de lunas se carga la cerradura del maletero al reparar la luna trasera.
Caso 48. Le venden un tubo de escape nuevo defectuoso.
Compra de coche nuevo
La Guía comienza con lo que tienes que saber cuando te compras un coche nuevo: cómo se forma el precio, cómo conseguir el mejor precio. Esta sección de la Guía aborda estos problemas:
Caso 1. Qué pasa con la señal cuando te echas para atrás: Sara y su Citroën Cactus.
Caso 2. Qué pasa con la señal si el concesionario se demora en entregar: Luis y su Renault Talismán.
Caso 3. El concesionario no respeta el precio acordado. Carlos y su Peugeot 208.
Caso 4. El concesionario no respeta el precio acordado. Ramón y su Renault Grand Scenic.
Caso 5. María recibe multa de su coche estando en depósito en el concesionario para su venta.
Caso 6. El coche nuevo entregado no es 100% el coche solicitado. Luis y su coche sin LDW.
Caso 7. Modificar el pedido del coche antes de la entrega. Marisa y sus llantas demasiado grandes.
Caso 8. Qué te puede pasar si dejas de pagar el coche financiado. El impago de Tomás.
Compra de coche de ocasión
Los vicios ocultos y cómo se resuelven dependiendo de quién te vendió el coche. ¿Qué pasa si te venden un coche con los kilómetros trucados? ¿Y si ha estado mal mantenido por el propietario anterior? ¿Y si te argumentan que, como pasó la ITV y estaba revisado, no se hacen cargo de una avería surgida? Esta sección de la Guía aborda estos problemas:
Caso 11. El saneamiento por inhabilidad del BMW defectuoso de José Augusto.
Caso 12. Los limpia parabrisas del Clase E Coupé de Roque son un desastre.
Caso 13. El Megane Coupé Cabrio de Benita y su capota permeable.
Caso 14. La avería de Arturo a la semana de comprar su Ford Mondeo de ocasión.
Caso 15. Penalizan a Carlos por revisar el coche de ocasión en otro taller durante la garantía.
Caso 16. José Alberto compra coche con parabrisas y cinturones defectuosos.
Caso 17. Quién paga los 5.048 euros de la capota de cabrio de ocasión de Eva María.
Caso 18. Problemas con el cigüeñal del Subaru Impreza de importación de Dionisio.
Caso 19. Los líos de Enrique tras la compra de un CLK 500 descapotable de importación.
Caso 20. Por la noche todos los coches son pardos. El caso de Alberto.
Caso 21. Varias reparaciones en el BMW de ocasión de Eduardo en garantía,
Caso 22. Piezas de desgaste en una compra de un coche muy barato, pasado de km.
Caso 23. Avería en piezas de desgaste de José nada más comprar. ¿Son vicio oculto?
Caso 24. El Audi A7 de ocasión de Antón y su amortiguación deficiente.
Caso 25. ¿Hay vicios ocultos si el comprador es experto mecánico? El caso de Guillermo.
Caso 26. ¿Hay vicios ocultos si el vendedor es experto mecánico? El caso de Alberto.
Caso 27. El coche comprado por José no pasa la ITV. ¿Es un vicio oculto?
Caso 28. El Clase E de Ana de 71.000 km de marcador y 137.000 reales ¿Es vicio oculto?
Alquiler, seguros y otros
Caso 29. La aseguradora ofrece una cantidad insuficiente a los accidentados Enma y Hugo.
Caso 30. Otro caso real de aplicación del baremo: colisión entre dos camiones en la AP-7.
Caso 31. Los problemas de Ana por negligencia de su correduría de seguros.
Caso 32. Joven muere conduciendo en estado de embriaguez. No procede indemnización.
Caso 33. Negligencia de la aseguradora en el cobro e indemnización tras un siniestro.
Caso 34. El Peugeot 508 nuevo a todo riesgo de Lara sufre una granizada mal reparada.
Caso 35. Se corta una mano para cobrar un seguro de forma fraudulenta.
Caso 49. Deja su car2go aparcado y alguien lo golpea después. Ahora le reclaman los daños.
Caso 50. Al usuario se le carga una multa de aparcamiento en su tarjeta, que no reconoce.
Caso 51. El comparador de alquileres de coche admitía el pago con tarjeta de débito.
Caso 52. Mis problemas con el comparador de alquileres Rentalcars.com.
Caso 53. Cargo por llenar el depósito del coche de alquiler con gasolina equivocada.
Normativa de talleres
La normativa que regula los talleres de reparación en España es:
- Decreto 455/2010, de 16 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes (ver online).
- Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes (ver online).
En este post analizamos las reclamaciones a talleres mecánicos en la Comunidad de Madrid.
Ahora bien que pasa si te retienen el auto porque no llegas a pagar el total? tienen derecho a hacerlo? No es mi caso pero a veces sucede que por diversos motivos las personas no pueden pagar el arreglo y les retienen el auto. No se quien tendra razon ahi.
Buenos días, expongo mi caso compro una moto en mayo 2022 en julio 2022 por desgracia me tiran la moto al suelo y la arrastran.
26 julio la llevo al taller paso notal al seguro, me indican que pasa en 2 días el perito, el taller llamo 15 días después y me dicen que no fue, sorpresa la mía cuando me entero taller miente.
Después de varias reclamaciones a finales de agosto, me indican que se ponen en marcha.
Durante mis vacaciones 10 días me es imposible contactar con el taller ni vía telefónica no vía whatt up… cuando por fin mi seguro contacta y nosotros recibimos respuesta me indican de malas formas que si quiero puedo sacar la moto del taller y llevármela a otro.
Por mediación de la aseguradora envían de nuevo al perito, y resulta que el taller no había indicado correctamente los precios y el taller solicitaba más mano de obra (cosa innecesaria)
Una cuarta visita del perito, y obvio la nuestra al taller, ya reclamando hablar con un superior, de nuevo otra sorpresa el supuesto encargado que me hablo pésimo de baja y no ha dejado información.
Tras enterarse la gerente intentan agilizar, vuelve el encargado y volvemos al principio, moto paralizada a 14 octubre por falta una pieza, le indico la demora y me dice que pague la franquicia y bajo mano me entrega la moto, que ya cuando llegue me lo monta, le digo que obvio no me da ninguna confianza y me amenaza con poner las piezas antiguas de nuevo.
Por favor necesito asesoramiento de como poner una queja efectiva es impresentable el trato.
Buenos días,
Buenos días,
A continuación les expongo mi caso, espero me puedan ayudar.
Se trata de una reclamación contra el Concesionario Porsche Madrid Norte en Madrid.
He llevado a pintar un Porsche Cayman S (vehículo a nombre de mi empresa) por un pequeño roce en el parachoques.
Me lo repararon y poco tiempo después la pintura ha comenzado a agrietarse por todos lados, y la verdad que tiene bastantes imperfecciones y goterones que en el momento no preste atención por ir con prisas.
Han pasado unos 3-4 meses. He acercado el coche al concesionario y dicen que eso se deberá a un impacto, cosa que es imposible de todo punto porque está así el parachoques entero, y porque tengo la certeza de que no ha sido así.
He puesto una hoja de reclamación en el concesionario, sin ni siquiera leerla han puesto que no están de acuerdo e imagino que caerá en saco roto.
Que puedo hacer?
Muchas gracias de antemano
Hola Pablo,
Las reparaciones de los talleres tienen 3 meses de garantía o 2000 km recorridos, lo que primero llegue.
Si estás en plazo deben rehacer el trabajo, y si no, solo te quedaría el recurso del arbitraje de consumo (unos 3 meses de espera) o tribunales. El arbitraje es un sistema extrajudicial y voluntario para las partes, con lo cual, si el taller no se quiere someter a resolver la reclamación por esta vía, solo quedará el recurso a tribunales.
En la hoja de reclamaciones oficial suele haber un casillero para marcar que se quiere resolver la misma por arbitraje. Esto activa a Consumo a que inviten al taller a someterse, pero si dicen que no, se cierra esta vía.
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
En la OMIC de Madrid te puedes asesorar:
https://www.consumoteca.com/consumo/oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic-madrid/
Un saludo
Buenos dias.
Compre una furgona hace 4 meses a un concesionario que se dedica a repararlas y cambiarlo todo y dejarlo nuevo. Hoy tengo un accidente devido a que la furgona no me frena y la llevo con la grua a donde la compre que tiene su taller. Cuando llego 4 horas mas tarde la furgona ya hacia horas que estava alli y me encuentro que le habian puesto liquido de freno cuando en el accidente no habia que lo habianos comprobado el de la grua y yo y el del taller me dice que ellos no han tocado nada y tienen un video.
El taller me dice que no se hace cargo porque ellos no se creen que haya fallado el freno porque ahora el freno si que va pero la furgona ni arranca y me piden 4000€ de arreglar.
¿Que hago en este caso? Porque estando la furgona alli yo creo que ellos ya la han tocado para quitarse la culpa ellos pero yo no quiero pagarlo ck e sculpa de ellos y me hubiera podido matar. Gracias
Hace un año me cambiaron kit embrague en casa oficial, el coche no quedó bien, me costaba meter las marchas, volví a las semanas y me comentan que eso es porque es nuevo el embrague y tiene que hacer los roces, me lo creo. Pasa el tiempo y cada vez cuesta más hasta que no hay manera. Lo vuelvo a llevar y me dicen que el embrague está roto que tengo que repararlo de nuevo, esto es normal?? Entiendo que el fallo fue de ellos desde el principio.
Hola María
Te lo deberían reparar en garantía ya que supongo que podrás demostrar que les comentaste que el embrague y las marchas no iban bien dentro de los 3 meses que da de garantía la ley de talleres.
https://www.consumoteca.com/motor/garantia-de-reparacion-de-un-taller/
Si no quieren asumirlo prueba a ponerles una reclamación a través de la hoja de reclamaciones. En ella suele haber un apartado para solicitar que la controversia se resuelva mediante arbitraje de consumo, que a pesar de ser de adhesión voluntaria, los talleres suelen aceptarlo.
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Un saludo
Buenos días, Mi pregunta es como puedo solucionar una averia de un peugeot 5008 que antes de los 24 meses le detectaron un fallo en la caja de cambios y la repararon con la garantia de casa.
Despues de de años mas me dicen que la caja pierde aceite y que es necesario volver a repararla y que ahora tengo que pagar yo la reparación puesto que ya se paso la garantía.
mi coche es del 2018, necesito ayuda, todas las revisiones del coche las han llevado en peugeot, como podria reclamar que ellos sean los que tienen que reapararme esta avería. gracias de antemano.
Hola, soy Raúl Hernández,
Mi problema es el siguiente: he dejado a reparar un opel astra del 2005 con una reparación de embrague. El presupuesto del taller es de 950 euros que me lo dice por teléfono, le doy el ok y cuando procede a repararlo me dice que está rota también la caja de cambios. Y entonces me dice que son 1600 euros la reparación, y que si no, no me lo puede arreglar.
Yo me niego y le digo que en el presupuesto que me dio fue de 950 euros. Y dice que si solo le arreglo el embrague no le puedo dar garantias de que el coche puede funcionar mucho tiempo.
Entonces yo me niego y decido no arreglarlo bajo esas condiciones y ahora me dice que me va a cobrar 400 euros mas IVA por el desmontaje y montaje del coche.
Yo lo que pienso es que, antes de darme un presupuesto, el mecanico se tiene que asegurar de lo que le pasa al coche. Y no decirme que con el presupuesto que me ha dado ya se quedaria funcionando el coche.
No es que haya encontrado que otras piezas no funcionan, ha encontrado cosas que tenia que haber visto ya antes de darme un presupuesto.
Espero se haya podido entender y si me podeis ayudar os lo agradecería infinitamente, gracias.
Hola Raul
Lo importante es que revises si en el resguardo de depósito que debes tener (aunque no nos suelen dar si no lo pedimos), pero que probablemente hayas firmado, pone si se renuncia o no a un presupuesto previo.
Para el taller no es fácil siempre saber, sin abrir el motor, qué avería o averías puede tener un coche, o si están relacionadas.
El problema es que la normativa prevé cobrar por la elaboración del presupuesto si renunciamos a él, pero siempre que hayamos aceptado la realización del presupuesto.
Una cosa que puedes hacer en este caso es solicitar a Consumo (infórmate en la OMIC de tu Ayuntamiento) un arbitraje de consumo donde se valore lo sucedido y los vocales emitan un laudo tras escuchar a ambas partes.
https://www.consumoteca.com/consumo/que-es-oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic/
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Un saludo
Hola,
Tengo una moto que la llevé al taller porque vibraba la rueda delantera al llegar a 120 kph.
La tuvieron 15 días en el taller y me dijeron que eran los radios de la llanta que tuvieron que ajustar.
La moto está en garantía y no llega ni a los 5 mil km. He revisado el manual de mantenimiento y los radios se revisan hasta los 10,000 km. Además, en el manual pone que la estructura rígida de las llantas tiene como resultado una rueda prácticamente libre de mantenimiento.
Mañana tengo que recoger la moto en la KTM y me han dicho que no entra en la garantía porque KTM España dice que es mantenimiento. La cuenta ha salido más de 200 euros.
La pregunta es; ¿se puede hacer algo para que lo cubra la garantía?
Nunca he visto una moto que tenga un problema similar siendo tan nueva.
Mil gracias por su atención.
Hola Mario
Si el manual dice que la rueda es libre de mantenimiento y la tuya ha necesitado una reparación costosa a los 5000 Km yo desde luego reclamaría al fabricante por falta de conformidad de la llanta y sus radios con el objetivo de que te sustituyan la llanta y/o te paguen la reparación si está en garantía. Salvo que por la conducción la rueda haya podido sufrir no vemos por qué no.
Habla con algún abogado que te ayude a plantear una demanda en tribunales contra la marca KTM.
Un saludo
Hola buenas tardes, llevé mi moto a servicio, y no apretaron bien las tuercas de la tapa del aceite el cual se le cayó cuando lo estaba manejando y boto todo el aceite. Me han dicho que me van hacer válido la garantía pero me dicen que va a tardar mucho, que si quiero lo puedo llevar a otro taller pero me anularían la garantía, la pregunta es que si puedo meter una demanda para que se agilicen y no tarden mucho con mi moto. Hay alguna forma o me tengo que esperar el tiempo que ellos me digan?
Hola.
Ante todo muy buena pagina para saber un poco de los derechos que tenemos como consumidores.
Comento mi caso:
Asisto a un taller de bastante renombre, con bastantes sucursales por España, para efectuar el cambio de los neumaticos traseros. El taller me hace presupuesto, el cual acepto y acordamos hora de cita previa con lo que me entregan la Orden de reparacion numerada donde se refleja mi nombre, datos del vehiculo (no el estado de chapa-pintura), datos del taller, persona que me atendio, etc… todo correcto.
Este taller esta en los aparcamientos de un Hipermercado aunque tiene aparcamiento propio tambien usan parte de los del Hipermercado proximos al taller, donde se encontraba mi vehiculo sin ningun vehiculo a su alrededor, al no poder dar cabida a todos los vehiculos en el suyo propio.
Asisto a la hora acordada, da la casualidad que 6 meses antes habia efectuado una reparacion de las llantas del vehiculo por lo que antes de su entrega reviso las mismas, consecuentemente el coche y las 4 sin ningun desperfecto, hago entrega de la llave del vehiculo en recepcion, comunicandole al chico que por favor tuvieran cuidado con las llantas informandome que en 90 min estaria listo y que pasara aviso al mecanico para que preste especial cuidado con las llantas, como no dispongo de vehiculo para desplazarme permanezco en las inmediaciones del taller hasta que observo que personal del mismo va direccion a mi vehiculo (no lo vi entrar) hoja en mano, entendiendo que procederia a reparar mi vehiculo por lo que marcho a realizar compras.
Volviendo al taller en 30 min donde observo que mi vehiculo esta en uno de los 6 box que tienen y estan procediendo al cambio de neumaticos, por lo que permanezco observando el trabajo hasta su finalizacion donde lo aparcan en el sitio privado del taller. Cuando el mecanico entra en el taller para comunicar el fin de la reparacion (recibo SMS) me dirijo al vehiculo para comprobar si las llantas han sufrido algun percance observando que en el paso de rueda delantero el vehiculo a sufrido un arañazo.
Antes de efectuar el pago comunico dicho percance en recepcion donde una chica hace varias fotos e informa via Whatsapp al Gerente/Jefe de tienda el cual no esta esa tarde emplazandome al dia siguiente para hablar, al necesitar el vehiculo para ir a casa efectuo el pago.
Al dia siguiente hablo con el Jefe y Adjunto de tienda, ambos niegan que dicho arañazo se haya efectuado por trabajos efectuados por ellos por lo que me instan a rellenar una hoja de reclamaciones, antes de hacerlo solicito poder hablar con el mecanico que efectuo la reparacion y el Jefe de tienda no me hace entrega de la Orden de trabajo, me presenta a un chico sin chapa identificativa el cual me asegura que eso no ha sucedido en el taller.
Preguntado por mi si al efectuar la recogida del vehiculo se dio cuenta del arañazo (el coche es de color gris, el arañazo es blanco ademas de tener el polvillo alrededor del mismo, en el paso de rueda delantero) el mismo mecanico duda y contesta «si estaba arañado no vi nada».
El Jefe de tienda con un bote, al parecer pulimento gris, efectua una limpieza del mismo, sin mi consentimiento informandole que el vehiculo tenia una capa de polvo y que podria quedar aun mas arañado siendo su respuesta: «necesito ver el alcance del mismo», una vez limpio su comentario fue «esto casi no se ve, ademas que no ha sido por el trabajo realizado».
Ante esto le informo que segun normativa cuando hago entrega de la llave a la hora acordada y el taller me hace entrega de la Orden de reparacion/deposito numerada y firmada dicho taller queda en custodia/deposito del vehiculo siendo responsable de lo que le ocurra al mismo hasta que vuelva a recoger la llave, siendo respuesta del Jefe de taller «yo solo me hago responsable del trabajo que realizo en el taller, lo que le pase fuera del mismo no es mi problema».
Tras todo esto, relleno la hoja de reclamaciones y me informa en recepcion que la empresa me respondera en maximo 10 dias, repondiendome a mi correo que habiendo consultado con los tecnicos del taller no se hacen responsable del ocurrido.
.- Tras contar todo lo ocurrido… ¿que podria hacer?
.- Debido por falta de espacio en la hoja de reclamacion no se puede exponer todo lo ocurrido ¿Seria conveniente, ya que poseo la direccion de correo de atencion al cliente del taller, mandarle escrito con todo lo sucedido y esperar respuesta?
.- Entregar la hoja en consumo y esperar el procedimiento normal, ya que la contestacion de la empresa a mi correo se considera la solucion por parte de ellos.
Sin mas, un saludo.
Gracias.
Hola,
Lleve el coche al taller porque temblaba mucho el coche y me dijeron que era el soporte motor derecho. Me lo cambiaron, e iba como la seda, a las 2 semanas me empieza a temblar mas. El soporte había perdido aceite del hidráulico y estaba roto. Me ponen otro y a los 2 días lo mismo. Me cambian el central pensando que es ese, aun diciéndoles yo que era el derecho, ya que el central me lo pusieron hace pocos años. Pues igual. Volví y me pusieron otro de otra marca y el coche temblaba aún más. Me cambiaron el central por otro nuevo (aunque yo creo que era usado) y al conducir parecía que el motor se iba meciendo con la sensación de que iba suelto. Me vuelven a poner el mío y tiemble un montón.
Ahora me dicen que es normal. Y que si quiero me ponen la pieza de serie sin abonarme la diferencia que ya he pagado. ¿Para qué quiero yo dos piezas?
En fin, llevo el coche porque temblaba un poco y me voy con el coche temblando un montón. No es normal llevar un coche para arreglar una cosa y salir peor.
Les he dicho que me pongan la pieza que traía cuando lo lleve y que me lo llevo a otro taller y me dicen que la han tirado. ¿Podría pedir qeu me lo dejaran igual y me devolvieran el dinero?
¿Qué puedo hacer? me dan largas y no estoy dispuesto a ir a otro taller y volver a pagar por lo mismo?
¿Puedo reclamar esto por el consumidor?
Gracias!!!
Hola Rafa intenta solicitar al taller que se adhiera voluntariamente a resolver el asunto por medio de un arbitraje de consumo. Si acepta, será un tercero, la junta arbitral, la que valore una solución y proponga una solución en equidad. Te dejamos información:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Llevo el coche a realizar un cambio de filtros al taller de Zaragoza (Electromecanica TS). Al sacar el coche y pagar me da un albarán sin nombre ni iva ni nada y empieza a salir humo del capo. Lo abro y veo todo el motor inundado de combustible.
Lo vuelvo a llevar al taller y al día siguiente lo mismo. Ya lo llevé cuatro veces y nada. El mecánico ya se lava las manos, estoy ya con la denuncia con la ayuda del OCU.
¿¿Es posible que no sepan cambiar un filtro que es lo mas elemental?? Ahora tendré que ir a otro taller a ver si me lo reparan, es posible que ya no me fie de ningún mecánico.son unos chapuzas y estafadores en ese taller.no se los recomiendo a nadie
Hola buenas.
He llevado mi coche al taller para cambiar las ruedas y al dia siguiente al cogerlo para ir al trabajo una de las ruedas nuevas estaba pinchada, ni habra hecho ni 2km. ¿Puedo reclamarlo?
Gracias
Hola Pedro,
Claro. Lo único es que habrá que ver si el pinchazo ha sido fortuito, camino de casa (ya sería mala suerte) o si se debe a un rueda en mal estado o instalación mal hecha.
En cualquiera de los dos casos, sería de esperar que el mismo taller que te habrá cobrado bastante por el cambio, se digne a arreglar el pinchazo sin coste.
Hola,bueno no se por donde empezar.
Hace más de un año,deje mi coche en un taller para hacer una PRE-ITV,y arreglar el asiento del conductor y poner las elevadoras eléctricas del copiloto.Hasta ahí todo ok.Pasado un mes sin tener noticias del taller,llamo para ver que pasaba mi coche,ya que ni presupuesto,ni decirme cómo estaba,ni nada,con lo que me dan un presupuesto de 1500€,porque tenía algo más..sin describirme el que,a lo que les digo que tirasen palante y lo arreglaran,que el coche lo necesitaba.Al siguiente mes vuelvo a llamar,porque siguen sin dar señales de vida,y me comentan LO MISMO,y les reitero la reparación.Al siguiente mes,igual más mi gran cabreo.Durante varios meses sigo llamando y no me aclarando nada.Transcurrido 1año,sin ninguna llamada de ellos,sin coche y sin papeles de nada,(coche,resguardo de que ese coche este allí..),me presento y para mas inrri,no son capaces de darme explicación alguna,lo que mi respuesta es que me llamen a la tarde sin falta,llamaron y que en una semana estaría listo.A La semana,vuelvo a presentarme porque no hubo ningún tipo de respuesta del taller y pongo una hoja de reclamaciones,donde alego que llevo más de un año sin coche,el cual tenía que haber pasado la itv hace un año,con su seguro pagado y no utilizado,con sin plaza de garaje también abonada,y mi vehículo..en la calle más d el año,sin tocar,y aún sigo a la espera,con una llamada a día de hoy,que tenia la semana pastillas desgastadas..también,que me habían cambiado el radiador de radiador,q cuando lo deje estaba en perfecto estado,y ascendía a más d el 2500€,lo Cuand respondo que eso no era el presupuesto y quería el coche ocho e perfecto estado pero ya.El vehículo no tenían nada por fuera ni rallones ni golpes ni nada,cuando ahora los tiene.En la hoja de reclamaciones expliquen el caso y que me haría cargo de la abono de los 1500€,pero en el mismo plazo que entreguen el coche,1año..las averías de haber estado a la intemperie,un año parado me negaría a abonarlas y que existía un presupuesto al mes de estar allí,y que arreglasen los desperfectos oportunos.Estoy a la espera de respuesta por parte de consumo,pero ya no se que hacer más.Esta claro que se diera él caso de que entregasen el vehículo,arreglado,lo dudo sinceramente,antes de respuesta de consumo,no pienso abonarles nada.Que mas puedo hacer.Gracias
Hola buenas tardes ! Mi pregunta es que dejé mi Seat León el 4 de junio del 2020 en hiper Road de Alcorcón para arreglar la ventanilla que no subía ni bajaba del lado del conductor ,lleve el coche y por el confinamiento no lo había usado ,al usarlo me doy cuenta que la ventanilla sigue sonando mal y hay veces que sube y se vuelve a bajar sola o no sube bien ! Me ha rallado el cristal de la ventanilla ,hoy lo he llevado para que me lo solucionen y me dicen que el cristal no me hacen nada ,yo ya les he dicho que el cristal está rayado a raíz de que me han cambiado el elevalunas ,dicen que no saben si lo he llevado así ! Mi coche estaba el cristal perfecto y no pasa eso en ningún otro cristal ,mi pregunta es cómo lo puedo denunciar porque es a causa de lo que me hicieron en la ventanilla ,me tienen que llamar cuando lo habrán pero si no se hacen cargo del cristal como lo puedo hacer? Gracias
Muy buenas! En primer lugar me gustaría darte la enhorabuena por la web y todo su contenido, creo que es de gran ayuda.
Me gustaría plantearte mi caso para ver si puedes darme algo de luz, ya que veo que has tenido la oportunidad de conocer muchas situaciones y quizá hayas tenido noticia de algún caso parecido.
Compré un coche totalmente nuevo en diciembre, con dos problemas:
1. Fallo en la pintura de fábrica: el coche es blanco, pero tiene por toda la carrocería unos pequeñísimos puntitos negros que cuestan mucho de ver, pero están. Reparé en ellos a los pocos días, traté de ponerle solución pero fue imposible. Al acudir al concesionario a reclamar, me dijeron que puliendo el coche se arreglaría. Tras tener que llevar el coche al concesionario dos veces, y tras sendas pulidas, los «puntitos» continúan. Me dicen ahora que con pulir no basta, que la solución es pintar todo el coche, que deben solicitar autorización a la marca, pero que no me preocupe, que es un problema común y que la marca lo tiene asumido. Me avisarán para llevarlo y que lo pinten.
Tras mes y medio sin respuesta, me pongo en contacto directamente con la marca, que vuelve a «mover» el tema con el concesionario, y me acaban de contestar diciendo que el concesionario solo cubre el 25% de la factura de pintura, y la marca el 20%. Que lamentablemente no pueden hacer más. Me parece totalmente inadmisible que entreguen un coche «sucio» y me dejen entrever que tengo que asumir más de la mitad del coste de pintarlo (55%).
2. Previo a la compra del vehículo, me entregaron una ficha técnica para que comprobara las características que llevaba el coche y pudiera compararlas con vehículos de otras marcas. Cuando me decido y compro el coche, no trae una de esas características (faros Led), y me dicen que ha habido un error y me han mandado la ficha técnica prevista para ese modelo, pero para dos meses después.
Solicito que hagan los trámites necesarios para instalarme los faros Led, ya que fue una de las cosas que tuve en cuenta para decidirme por este coche en concreto. Tengos «whatsapps» de diferentes días con el comercial que me vendió el coche diciéndome que los faros están pedidos a fábrica, que cuando lleguen me avisarán para instalarlos. Siempre me daba largas.
Tras agotarse mi paciencia con el concesionario respecto a ambos problemas, acudo directamente a la marca a través de su canal de reclamaciones, siendo el resultado la ridícula oferta que ya he comentado en cuanto a la pintura del vehículo y cerrando directamente el expediente de los faros Led alegando que simplemente hubo un error al enviarme la ficha técnica.
Me estoy haciendo a la idea de que todo va a acabar en los tribunales, pero me gustaría conocer la opinión de un experto como tú, y si ves o no posibilidades de acuerdo extrajudicial.
Disculpa por el «tocho», un saludo y felicidades de nuevo por tu espacio.
Hola Soy Juan Carlos, compre una moto nueva marca SANBEN tiene un año recién , la moto comenzó a siempre a fallar y me tocaba llevarla siempre al taller del mismo concesionario no tuve problemas con el cambio de alguna pieza, según me ponían nueva, pero el problema era siempre una cosa u otra y tenia que ir a su taller, luego esta concesionaria cerro y me mando a otro taller, y la cosa iba a peor, con el asunto de la pandemia la moto volvió a fallar, soy repartidor, y lo lleve a un mecánico cerca de casa, donde ha encontrado un sin numero de cosas como el sigueñal gastado cuando la moto tiene 26.000 km y se apaga como desde un principio pasaba, he llamado al señor que tenia el concesionario y me dice que yo al llevar a otro taller he perdido la garantía es decir no se hace cargo de nada, he ido al servicio del consumidor y lo mismo me mandan a otro sitio con teléfonos que nadie contesta, me gustaría que me ayudaras en esto quiero saber si debo o no buscar un abogado y tengo derechos o si realmente perdí la garantía
Hola Juan Carlos
Si se ha averiado tantas veces yo demandaría al fabricante o importador de la moto a España y al concesionario que te la vendió, por falta de conformidad para que te devuelvan tu dinero. Lo tienes que ver con tu abogado.
https://www.consumoteca.com/consumo/falta-de-conformidad/
Hola con fecha 27/05/2020 se me paro el coche en carretera que compre a un particular de segunda mano con fecha de compra 08/10/2019 con 278.800 KM recien salido del taller ( tras varias entradas y salidas ,que desconocia ) por cambio de turbo y otras reparaciones que sumaban 7406,93 euros por no terminar de quedar bien.
El 10/10/2019 se me encendio el simbolo del motor y una espiral en el cuadro de mandos y una gran perdida de potencia (el mismo problema que le estaba dando al anterior propietario tras la reparacion) y lo tube que llevar a dicho taller por cuestion de garantia del taller , me lo devolvieron el 23/10/2019 diciendo que le habian cambiado la electrovalvula de la EGR, cobrandome 25 euros de gastos de gasolina (por hacer pruevas con el coche).
El 28/10/2019 volvio a dar la misma averia me lo dieron el 12/11/2019 diciendo que le habian cambiado la valvula de mariposa del colector de admision poniendole la electrovalvula antigua con 280.000 KM. El 18/11/2019 volvio otra vez a dar el mismo fallo y lo dejo en el taller y el 25/11/2019 me llamaron por telefono que iban enviar la centralita del turbo a revisar por si era de eso. Sobre el 02/12/2019 fui a recogerlo y lo tube que dejar alli pues estaba igual sin salir de la calle del taller. A los 9 dias me llamaron y me dijeron que el turbo que pusieron es de otra marca y que poniendo uno original se solucionaria (cuando el que me vendio el coche me aseguro que el turbo se habia puesto nuevo y original y asi mantiene que le dijeron) el vendedor les dice que lo pongan nuevo que el pone la diferencia y a los dos dias me llama el taller que hablo con un taller y le dijeron que poniendo el coche a no se cuantas revoluciones y durante no se el tiempo se ajusta el turbo y no hace falta cambiarlo y me dan el cocche el 17/12/2019 con 280.633 KM directo a pasar la ITV pues se me pasaba.
El coche a fecha de 27/05/2020 que fue cuando se averio y lo mande al taller 284.310 KM. A fecha 15/06/2020 estoy sin saber nada de mi coche pues en principio me dijo jose encargado del taller que habian llamado al seguro del taller por siera cosa de la reparacion y tenia que venir el perito a verlo ,mas adelante el 02/06/20020 volvi a llamar y me dijeron que en una semana tenia que ir a verlo dicho perito ,el 09/06/2020 volvi a llamar y me dijo jose que ya habia venido el perito pero que les estaba pidiendo un monton de papeles de la reparacion para que les dieran permiso para desmontar y vieran el problema y que al dia siguiente me llamaria ( dia 10/06 )el dueño del taller para esplicarme como iban las cosas el dia 15/06 6 dias despues ya que sigo sin resultados ni se comunican tras llamar 2 veces al taller me llama el dueño y me dice que tengo que firmar un consentimiento para que puedan desmontar el coche y ver la averia y que si no es derivada de la reparacion tendria que pagar para que lo arreglen pero el desmontar y montar no implica pago alguno por mi parte ,yo le comunico mi intencion de que si la averia no tiene que ver con ellos la reparacion la haria en Madrid ya que Tres cantos me pilla legisimos ( y por razones obvias que no le dije a el ) cuando me manda el consentimiento pone que si no es cosa de ellos tendria que pagar la revision de su trabajo, acepto pues llevo 20 dias con el coche alli parado y por causas familiares me hace mucha falta. -Total KM hechos desde la compra 1800 km -Total KM desde que me me lo dieron el 17/12/2019 3680 KM Un saludo y gracias por atenderme .
Perdona, no me entere del todo, ya lo tienes solucionado y cuál era el problema real???
Creo q estoy en el mismo caso
Muchas gracias
Buenas tardes, tengo una consulta.
En Octubre del 2019, llevamos a un taller nuestro coche un Toyota Auris para que nos hicieran presupuesto de una avería que tenía. Se dejó claro al taller, que tendríamos que tener el coche antes del 15 de Diciembre, por incorporación laboral.
Después de varias llamadas al taller para preguntar cómo iba el tema del presupuesto, en las que siempre se nos respondía que estaban en ello…Un mes y medio después nos llaman para que nos personásemos para comunicarnos que el coche ya tenía varias piezas que no eran originales (fue comprado de segunda mano), y que si estábamos de acuerdo, se procedería a revisarlo para darnos presupuesto de la reparación.
Después de 3 meses con el coche, y muchas llamadas para reclamarlo ya que lo necesitábamos para ir a trabajar, y estábamos pidiendo prestado coches a la familia, nos dicen que lo sienten mucho, pero que han intentado montar el coche después de revisarlo, y que ahora no podían ponerlo en marcha. Que lo recogiéramos para llevarlo a un desguace. Y que por ese motivo, no nos iban a cobrar los 200€ que nos habían pedido por revisarlo y presupuestar la avería.
A día de hoy, el coche está aparcado en el mismo sitio donde estaba el taller, y el taller ha cambiado de dirección. Hemos conseguido saber dónde está la nueva dirección a través de un conocido, pero no hemos tenido ninguna notificación del taller de cambio de domicilio ni nada.
El taller nos dicen que lo único que pueden ofrecernos es la compra del coche por 500€ (cuando la reparación iba a ser de unos 1000€ según ellos). El coche teníamos previsto de venderlo después del arreglo por una cuantía bastante superior, y ahora sólo tenemos una chatarra.
Pueden asesorarnos de qué podemos hacer?
Gracias de antemano.
Hola Vanessa en este tipo de casos creemos que sería recomendable buscar un abogado que pueda plantear una demanda judicial contra el responsable legal del taller.
Hola,
He dejado el coche en el taller para arreglar los inyectores.
Después de dos semanas me llama el mecanico que esta a dos kilómetros de su taller con el coche ardiendo mientras le hacia las pruebas.
Hace unos días me manda una hoja que le mandaron de su seguro que ellos no se hacen cargo del incidente,que el mecánico no ha tenido la culpa.
Es un BMW que vale mas de 10mil euros.
Que tengo que hacer?
Gracias
Un saludo
Buenas tardes,
Mi consulta es la siguiente, tuve un accidente con un camión en una rotonda. El camión me arrolló por el lado izdo a la altura de la rueda delantera y me aplastó por el otro lado con la acera. Por agilizar el tema lo llevé al taller que mi compañía de seguros me asignó.
Tras recoger el coche, me percato de que hace un ruido raro al girar justo en la parte de la colisión. Le comunico este incidente y me comentan que se lo vuelva a llevar. Hoy he estado presente en la peritación y resulta que el que lo ha revisado es de otro taller y dice que lo mismo el problema era de antes…
Bueno, al final el perito lógicamente me ha dado la razón. Hasta ahí bien, pero a la vuelta el coche ha empezado a temblar y a irse para un lado. Como tenía pensado ir a cambiarle el aceite a mi taller, se lo he comentado.
Se han echado manos a la cabeza, dicen que el coche no está ni alineado si quiera… En teoría tengo que volver al taller para que le cambien una pieza que se suponía que era el problema, pero lógicamente yo no quiero que toquen mi coche visto lo visto.
Mi duda es la siguiente, ¿puedo negarme e indicar que no estoy conforme? El perito ha valorado en relación con lo que le ha dicho el mecánico con lo cual tampoco es correcta su valoración puesto que precisamente el mecánico es el que no ha hecho bien su trabajo…
No sé qué hacer y me siento impotente ante esta situación. Desde luego que lo primero es mi salud. Tampoco sé si hay peritos independientes para que me hagan otra valoración…Por favor si me podéis aconsejar lo agradecería enormemente!
Hola Chari, lo más importante es que dejes constancia escrita a tu aseguradora de que el taller que te asignaron como el perito que evaluó los daños no han hecho bien su trabajo y que quieres reclamar a la aseguradora una solución rápida o si no que te den un coche de sustitución de las mismas características que el tuyo.
Aquí te decimos cómo reclamar contra tu aseguradora
https://www.consumoteca.com/seguross/reclamar-a-una-aseguradora/
Mi problema es el siguiente: dejo mi moto en un taller para un cambio de correa, filtro y comprobar los niveles de aceite, me entregan la moto y a los pocos días empieza a sonar un ruido extraño, llevo inmediatamente la moto al taller y tras una semana me dicen q es una moto China y q eso es dejarla asta q reviente, cómo me niego a ello la siguen mirando y tres días después me comunican q la moto esta reparada. La moto me la trae un amigo a mi trabajo por no poder ir yo a por ella, nada más cogerla noto un ruido raro y me dirijo al taller, está cerrado y al no poder dejarla en ningún lado me dirijo a mi domicilio, ni 4 km recorridos la moto se para, la llevo al taller y me dicen q está sin aceite y ha gripado el motor cuando alegó q les pedí q me mirarán los niveles me dicen q ellos miraron los del grupo pero no los demás, al demostrarles q en otro taller me comprobaron los niveles a mediados de enero y q era imposible q la moto no tuviera aceite me dicen q eso es q las motos chinas se lo tengan , además se niegan a realizar la reparación, solo se ofrecen a q yo compré un motor nuevo y ellos me cobran el montaje, no se q hacer, el otro taller me puede certificar q comprobaron los niveles pero este se cierra en banda a cualquier solución q no sea cambiar el motor pq según ellos es una moto china
Hola. Dejé hace dos años un motor náutico fueraborda en un taller de motos donde me garantizaron su reparación, he ido unas veinte veces diciéndome que no tenían tiempo, que lo habian desmontado, que estaban con mucho trabajo etc siempre dándome largas y este mes de Marzo 2020 hace dos años y lo han llevado a otro taller donde no me dicen ni donde está este, a la vez también me dicen que ese taller está saturado de trabajo.¿ Que puedo hacer en este caso? Muchas gracias
Tengo un problema con una avería del motor de mi coche en el servicio oficial. Primero me dijeron que era las bobinas y las bujías, después de haberlas puesto y pagada me dicen que la avería es otra y es un cilindro. Después de pagar la factura al día siguiente de retirar el coche del taller, veo que el coche no va bien y me presento en el taller para comunicarlo, desmontan de nuevo el motor y me dicen ahora que la avería es bloque motor. Como usted comprenderá llevo pagado un suma considerable de dinero y el coche lleva mas de dos meses en el taller. Tengo la impresión que se han cargado el motor y no saben que hacer con el problema, durante todo este tiempo tengo un coche de cortesía que me facilitaron.
Mi pregunta es la siguiente, que puedo hacer tienen obligación de ponerme un motor nuevo si lo han destrozado por mala negligencia, y mi otra duda es que el coche lleva en el taller mas de dos meses con el problema, perdería la garantía que ustedes hablan de dos meses después de la reparación ya que la factura del pago fue abonada hace mas de dos meses pero el coche sigue estando en le taller, también tengo el coche de sustitución como prueba .
Gracias anticipada por su respuesta.
Me ha pasado algo similar con el tema del turbo…. y otra pieza más que han cambiado (no me dijeron cuál) pero el coche sigue teniendo el mismo problema. 🙁
En mi caso aún no he pagado nada pero es la 4a vez que va al mismo taller y ya no sé que hacer al respecto.
A ver si responden para saber qué procedimiento es el mejor. Saludos y suerte!
En agosto lleve mi coche a un Norauto a que le cambiaran las pastillas de frenos, con el paso del tiempo fui notando que no frenaba bien y llevé a revisión a mi taller habitual y de confianza, donde me han dicho que las pastillas estaban colocadas al revés y que trasroscaron las ejes de las pinzas al instalarlos, con lo cual en futura reparación de frenos tendre que cambiar los bujes, lo cual es muy costoso. Han hecho un trabajo desastrozo en Norauto, poniendo en riesgo mi seguridad y de mi familia y encima me supondrá un gasto fuerte más adelante. SI han pasado 4 meses y más de 2,000 km que puedo hacer? Muchas Gracias
Pasados los 3 meses o 2000 km recorridos ya no puedes reclamar por la vía del real decreto que regula los talleres de coches así que solo te quedaría el recurso a los tribunales, aportando en tu demanda los informes y peritajes que el buen taller pueda haber hecho del estado de las pastillas, frenos en general y destrozos causados en tu vehículo.
Muy buenas tardes
Me dirijo a ustedes para manifestarles mi profundo malestar con la atención que estoy recibiendo por parte del taller de la marca de mi vehiculo.
Mi vehículo arrastra con el problema de un ruido desde el 27 de mayo y aún no me lo han solucionado. En esta fecha llevé mi vehículo para la revisión de los dos años y ya les comenté lo del ruido. Su respuesta fue que tenían mucho trabajo para mirarlo y que para esto se lo llevara más adelante. En este momento comenté que el coche estaba en garantía hasta el 31 de mayo. A lo que me contestaron que no había problema por darme cita más tarde. Concretamente me dieron cita el 4 de junio. Lo llevé a las cuatro de la tarde y a la siete me dijeron que fuera a buscar el coche porque no habían podido hacerle nada. De nuevo me dan fecha para el once de junio a las nueve de la mañana. MI VEHÍCULO SIGUE EN EL TALLER DESDE ENTONCES.
En todos estos meses solo se han molestado en llamarme en tres ocasiones. Una para darme un vehículo de sustitución (21 de junio), otra para decirme que habían pedido unas piezas (julio) y la última a principios de septiembre, para comunicarme que o bien venía un ingeniero de citroen España al taller para verlo o lo llevaban a la central para que lo examinara dicho ingeniero.
En vista de la total pasividad, desinformación, etc…… por parte del taller, puse una reclamación en “Citroën España”, en fecha 10 de octubre. Al día siguiente me llamaron indicándome que se pondrían en contacto con el taller y me informarían.
A veintiuno de octubre, en vista de que tampoco Citroën España se ponía en contacto con nosotros, tuvimos que llamarles. Según ellos, el taller les había dicho que se habían puesto en contacto con un ingeniero el cual les había indicado unas piezas que tenían que cambiar. Poco más o menos, lo que ya me habían dicho a principios de septiembre.
El 14 de noviembre, continuando la dejadez por parte de ambos (Citroën España y el taller), me toca llamar de nuevo sin poder contactar con mi gestora de citroen España.
El 15 de noviembre, mi gestora de citroen España, contacta conmigo, y me comenta que las últimas piezas que cambiaron no han solucionado el problema y que habían pedido una segunda grabación del ruido que produce, ya que la primera grabación no estaba bien hecha. Del mismo modo le dicen al taller, que se ponga en contacto con nosotros para comentarnos todo lo que vaya transcurriendo.
Desde entonces no sé absolutamente nada. Y creo que ya está bien mas de cinco meses para dar con un ruido, mas de cinco meses sin apenas informarme, mas de cinco meses que he sido yo quien he tenido que estar llamando para averiguar qué estaban haciéndole al coche y MAS DE CINCO MESES SIN SOLUCIÓN Y SIN MI VEHÍCULO. Creo que casi seis meses dan hasta para fabricar uno nuevo tranquilamente.
Por todo ello, les agradecería que me informaran de mis derechos sobre lo expuesto anteriormente y como debería proceder ante tal situación de desesperación .
A la espera de sus noticias.
Un saludo
Hola Pedro, mis más sinceras condolencias… Espero que a fecha de hoy te hayan entregado ya tu coche con el problema del ruido resuelto, porque tu entrada data del mes de noviembre…
Cuéntanos finalmente cómo se cerró el tema.
Comparto contigo el malestar con ese fabricante (¿casualidades?), ya que llevo desde mediados de noviembre sin mi Berlingo K9.
La desinformación y falta de atención al cliente es su máxima, por lo que veo… Al menos a ti te iban llamando… A mí también, pero es de risa: me llaman para preguntar por mi grado de satisfacción con el taller y para recordarme que el mes que viene el coche cumple su primer año y tengo que pasar la revisión…….. Sin palabras, pero pido perdón por la manera en que constesté a esas llamadas…
Tuve un accidente el 13 de noviembre y al estar en garantía decidí llevarlo al mismo sitio donde lo compré… Para colmo, había recomendado el concesionario a un vecino y el mismo día que mi coche entraba con la grúa del seguro, le estaban dando su flamante C5 AIRCROSS, pero ese es otro tema…
El caso es que estando a todo riesgo, tuvieron que esperar a que el perito de mi compañía tasara la resolución de los daños; creo que a la semana y media ya estaba todo controlado… Realmente de mecánica no había nada, ya que fue un golpe lateral, pero el coste ascendía a los 10.000 €; en total creo que eran 76 horas de trabajo, según me comentó el propio perito.
Pues no me salen las cuentas si contamos 76 horas desde finales de noviembre.
En Nochevieja visité al «enfermo» y se me cayó el alma al suelo, no por lo que estaban liando, sino por el estado en el que tenían un coche de escasos 8 meses, con el interior totalmente lleno de polvo porque estaban esperando una pieza de la carrocería que costaba de encontrar (pues podría estar tapado de mientras, qué menos)….
No quiero insistir ni incordiar, no vaya a ser que me dejen algo mal, ni meterles prisa, pero mi paciencia tiene un límite…
Cuando me accidenté decidí llevarlo al fabricante precisamente para no tener problemas ni con el color de la pintura (ya que es un metalizado) ni con piezas que no fueran originales, pero nunca imaginé que me dijeran que les estaba costando encontrar una pieza de un coche que precisamente se fabrica en Vigo….
He estado buscando leyes, pero por lo que se ve no está contemplado que un taller se pueda demorar o no en la reparación, quiero decir que no existe un baremo de tiempos pasados los cuales se pueda reclamar judicialmente…
Resignación es lo único que me queda, pero no te quepa la menor duda de que no sólo no pienso recomendarlos, sino que cuando tenga el coche los voy a poner verdes en las redes sociales…
No sé si te ocurrió a ti con el tuyo, pero cuando compré el mío, recibí una bronca del vendedor porque en una encuesta no lo había valorado con una puntuación de cinco sobre cinco. Te juro que fue surrealista y la cara de ese hombre no era de buenos amigos… Si no le di 5 puntos fue porque él no influyó en la compra del vehículo: simplemente me hacía falta y ese concesionario lo tenía, pero que no quieran echarse ellos las flores, xD.
Bueno, creo que me he extendido más que tú, y es que necesitaba desahogarme…
Un saludo.
Buenas
Yo tuve un golpe con el coche. Me lo arreglaron pero me faltaba una pieza y me lo llevé a casa porque me hacia falta hasta que llegara esa pieza. Al montarla se olvidaron de poner otra y no arrancaba. Como no daban con el porque pensaron que era algo electronico y lo llevamos a la casa. Alli nos dijeron que faltaba esa pieza, le pagamos 80€ supuestamente por meterlo a la maquina y lo llevamos de nuevo al taller para que le pusieran esa pieza. Cuando llegó al taller de confianza venia con cables sueltos y alguna pieza quitada y puesta encima del sillon del coche. Ahora no tiene fuerza y no saben por lo que será, algo mas debieron de tocar en la casa y no dan con lo que es. Puedo reclamar a la casa? que se puede hacer en estos casos?
Gracias por su respuesta, estoy agobiada ya con este tema y me siento atadas de pies y manos sin saber como actuar
Hola Rocío
No queda claro si la casa oficial solamente le ha puesto el sistema de diagnóstico de averias o si ha intervenido el coche. Como en cualquier caso te han cobrado 80 euros debes reclamar contra la casa oficial aportando la factura que acredita que el coche entró en su taller.
Tengo el coche en el taller hacer más de un mes y no me dan con la solución. Primero me dicen que es un inyector. Me cambian el inyector y el coche sigue sin funcionar; es más, está peor que estaba, ya que cuando lo llevé al menos arrancaba. Ahora me dicen que es la bomba de inyección. Yo ya no estoy dispuesto a que me cobren mas reparaciones por su incompetencia a la hora de localizar la averia. Estoy pensando en llevarme el coche de allí y llevarlo a otro taller. Tendría que pagarles algo si no me han solucionado el problema? Tengo derecho a pedir la hoja de reclamaciones si me quieren cobrar sin haber arreglado el coche?. Gracias. Un saludo.
Fernando, rellena la hoja de reclamaciones o ve directamente a Consumo de tu localidad. Solicita en la hoja que se celebre un arbitraje de consumo para que un perito valore si el taller ha actuado bien o no. Recuerda que el arbitraje es voluntario, aunque los talleres suelen estar adheridos.
Hola,tengo un Ford Mondeo que hace ruido a ciertas revoluciones. Me han cambiado el alternador que solo la pieza vale según ellos 580 euros sin IVA más mano de obra y encima haciendome un descuento de 80 euros.
En fin,el ruido sigue apareciendo, pero me dicen que esa pieza k también estaba mal. Al final fue otra cosa que no tenía que ver con lo que cambiaron.
Hay alguna forma de negarte a pagar x algo que no era necesario cambiar?
Hola Carlos, tu caso es muy similar al de Pablo de Navarra que tenemos publicado aquí con alguna solución
https://www.consumoteca.com/casos-reales/diagnostico-mal-en-el-taller/
Hola, el otro día fui a cambiar los neumáticos de mi moto, y al volver a casa me di cuenta que la rueda delantera iba frenada, cuando me di cuenta llamé al taller y pasando fotos y vídeos vimos que el error estaba en que había puesto mal el eje de la rueda delantera, al poner mal el eje la rueda no quedaba en su sitio y el freno no entraba bien en la pinza, este error ha hecho que la pinza del freno sufra unas rayadas que antes no tenía, y que los "remaches" del disco de freno queden totalmente limados y antiesteticos, el taller al principio reconoció la culpa y me dijo que cambiaría dicho disco de freno, pero ahora me dicen que no me van a pagar un disco nuevo, hay alguna forma de reclamar esto?
Hola Marc
Pide la hoja de reclamaciones y pon en ella lo sucedido. En el apartado "pretensión del consumidor" pon que te dejen la moto como estaba cuando la entregaste. Consumo mediará para que el taller haga bien su trabajo y se responsabilice de los daños causados por su negligencia, según lo que cuentas.
Buenos días, tengo un Audi Q7 tracción a las cuatro ruedas. Acudí a un concesionario oficial de Peugeot por una oferta en cambio de neumaticos. Les comenté que quería cambiar las ruedas delanteras por desgaste. Tras entregármelo hice un viaje y tras unos 500kms el coche empezó a hacer unos ruidos (traqueteo) al subir una mínima cuesta o al arrancar en un semáforo vamos que lo hacía siempre al acelerar. Hablo con la Audi concesionario oficial en el lugar dónde estaba y me comentan que por el ruido puede ser la caja de transferencia. Al comentarle que todo empezó al cambiar los neumáticos me lo confirmó ya que mi coche al tener tracción a las cuatro ruedas me tenían que haber cambiado las cuatro ruedas a la vez. Dónde las cambié no me advirtieron ni aconsejaron cambiar las cuatro ruedas. Ahora tengo el coche que apenas anda. ¿Que puedo hacer? Gracias por tu ayuda.
He llevado mi coche c2 citroen a un taller para localizar avería del claxo y por la mano de obra me cobran 100 euro,yo esto lo veo muy caro.gracias
Hola, compré el coche de segunda mano con dos años, con una extensión de garantía de 2 años más. A los meses de pasar la extensión de garantía empieza a manchar por debajo y me dicen que es un retén que está defectuoso.
En el concesionario oficial asumen parte de la reparación porque piensan es un defecto de fábrica, aun así tengo que pagar 300€. A los dos meses de la reparación, sigue manchando y dicen que es otra vez el retén, pero al quitarlo ven que es una fuga del bloque del motor. Hablan con la marca y extraoficialmente me dicen que reconocen que es un defecto de fabricación y que aceptan una reparación a tres, una parte fábrica, otra taller y otra yo.
¿Puedo reclamar de alguna manera? No quieren descontarme de lo que me toca pagar la primera reparación del retén, el cuál no estaría roto, ya que el bloque del motor no se rompe solo en dos meses siendo defecto de fábrica. Necesito ayuda.
Buenos días, tengo un problema con mi taller de motos y una reparación hecha:
– El 28/7/17 cambiamos el embrague, con 88780 km
– El mismo día me tuvieron que ajustar el mismo por que patinaba.
– después en septiembre me la ajustaron de nuevo por que no iba muy bien y no me hizo factura, comentamos que podía ser por que me la habían echado al suelo que yo induje que por una rascadita a pesar de que me la encontré aparcada normal alguien le había dado un golpe, la dejaron operativa y correcta.
– 31/7/18 revisaron el mismo por pérdida de aceite de lo embrague y llevaba 89.976 km, no había ni hecho 1.200km
Ahora, el 13/12/18 con pocos más km hechos se ha fundido lo embrague y me dicen que tengo que pagar la reparación. que me costó unos 900€ mas unos 80€ el arreglo de julio. ¿Puedo reclamar?
Gracias
El pasado mes de julio llevé mi coche al taller para que repararan la bomba de gasoil, desde entonces es un continuo ir y venir al taller con el coche, unas veces pq el coche ha perdido fuerza, otras pq sale humo negro por el tubo de escape, otras pq al coche le cuesta «salir»,y la última el coche se tuvo que ir directamente en la grúa pq no arrancaba, de esto hace hoy 15 días. Me paso los días llamando al taller y el dueño siempre me dice que es culpa del bombero, que ya ni le contesta al teléfono (cabe decir que el bombero es portugués, por lo que todo este tiempo mi coche, se supone, está en Portugal). Estoy desesperada pq no se que hacer, pienso en denunciar, pero al mismo tiempo me da «miedo» que por ello tomen represalias contra mi coche (llamadme desconfiada). ¿puedo llevar el coche a otro taller y que me pague la factura el mecánico que me tiene enredada?
Yo ya he pagado la reparación, que no me han hecho, y ya no se que puedo hacer para poder tener mi coche
Hola,
Llevé mi coche a hacerle la revisión de los 60.000 Km. Sin embargo, la hicieron incorrectamente y han roto la caja de cambios (se estropeó el coche a los pocos días en un viaje). El mécanico a aceptado que ha sido culpa suya, tras mandarlo a revisar por otro mécanico…. la solución que nos da es que nos lo manda a un mecánico de su confianza para que lo arregle, sin embargo, viendo que a roto un coche nuevo, quiero mandar el coche a reparar a un mecánico de mi confianza y que se haga él cargo de los gastos. ¿La ley me ampara? ¿es esto posible?
Gracias!!
Hola Ana, tras una reparación tienes una garantía de 3 meses o 2000 km recorridos. Si se ha estropeado el motor, el taller te lo debe reparar y dejar como estaba. Si decides llevar el coche a otro taller sin aceptación del taller actual porque has perdido su confianza, tendrás que pagar de tu bolsillo y luego reclamar contra él. Esto es farragoso pero si no te da confianza, es una alternativa.
Intenta negociar con él el presupuesto de la reparación y pide ese mismo presupuesto a tu taller de confianza y que acepte pagar el 100%.
Hola,
Compre un opel vectra en un concesionario. Me dijeron q tenia la revisión echa y todo cambiado. Aparte de q los amortiguadores delanteros sonaban y estaban en mal estado, a las 2 semana se me enciende la luz de mantenimiento. Al llamar, me dijo el dueño q tengo yo q rellenarlo. Al final tuve q discutir con el para q haga el mantenimiento.
Al final me cambió solo el aceite. Dos semanas despues, se me va la bateria y al llamarle me a dado una de desguace. Se me a averiado 4 meces despues de comprarle y lo llevo al concesionario. Me lo arreglaron pero tenia luz de averia de motor encendida. A los 9 dias, el coche no subia de 90 km h en cuarta y se me averio x ruido de motor. Una semana despues de llevarlo al concesionario, me dijeron q x culpa de la averia anterior no se hacian cargo de la reparacion.
El dia de hoy llevo 15 dias sin saber nada del coche. Aparte llevo 6 meces sin transferencia echa y el coche esta pagado. Gracias
Hola, me ha fallado el coche dos días después de sacarlo del taller. El mismo problema que tenía antes. Me habían cambiado piezas, y cobrado mano de obra, y sigo igual. El taller está en otra provincia, y mi compañía de seguros no me cubre llevarlo allí, (me mintieron al contratar la póliza, de cobertura nacional, resulta que es sólo local). El asunto es que ahora sigo igual, con 250 euros menos, y no sé qué hacer, porque es una avería grave, el coche no puede circular, me quedo sin acelerador súbitamente, y puedo provocar un accidente.
A quién puedo reclamar, y cómo hacerlo?
Gracias,
Mi problema es el siguiente:
Hace un año realiza la instalación de GLP en mi Citroen C4 en blueforgreen autogas system en Guadalajara. Según el manual de uso las piezas tienen 2 años de garantía. Hace unos días el sistema GLP ha empezado a fallar, el taller ha cerrado y resulta que la centralita que me instalaron debe ser china (falsa) de forma que ningún taller puede diagnosticar el problema. La solución que me dan es cambiar prácticamente todo el sistema, coste de 1000€ ya que sino no podré pasar la ITV y el coche quedará inutilizado.
Me gustaría interponer una denuncia al gerente del taller: Antonio Indino Esteo, cuanto puede suponerme?, prefiero gastarme los 1000€ en denunciarle que en reparar el coche
Teresa, busca un abogado entre conocidos o pregunta al Colegio de abogados y que valore tu caso y la oportunidad de demandar al representante legal del taller pero también al fabricante, para que te dé una solución.
Lee esto sobre la garantía:
https://www.consumoteca.com/consumo/derecho-de-garantia/
https://www.consumoteca.com/consumo/garantia-comercial/
Lo siento teresa este tio se dio a la fuga yo le tengo denunciado desde finales del año pasado porque me dejo la instalacion a medias y los juzgados de guadalajara no consiguen dar con un domicilio.
Buenos días:
No sé si es correcto escribiros, pero ya no sé qué hacer. Dejé mi coche en el taller el 28 de junio a primera hora. Lo deje para pasar la ITV que me caducaba el día 14, la revisión ITV y cambiar la valvulina de la caja de cambios. Antes de llevarlo hablé con el taller (WhatsApp) por si lo llevaba antes o pedía cita y me dijeron que no, que lo llevará un par de semana antes de que caduque la ITV. Pues a día de hoy mi coche sigue en el taller las tres primeras semanas además lo dejaron aparcado en la calle y no sé movía el coche de allí, llamé dos veces por teléfono (ya no miraban los WhatsApp) y primero me dijeron que mi coche echaba muchos gases que lo iban a mirar y me decían, nadie llamo para decirme nada. Volví a llamar y me dijeron que creían que el turbo estaba roto y podían ser unos 600 euros la reparación que cuanto valoraba yo mi coche, pero que tenían que verlo bien para saber, que ya me avisaban, nadie me aviso.
El jueves 19 me presento en el taller y me dicen que no es el turbo que es una tubería del turbo que hay que cambiar y que está encargada, que llega el lunes o martes de la semana siguiente y que esa semana seguro ya está mi coche y ya va a dormir el coche en su explanada. Pues ha pasado la semana y mi coche sigue sin el cambio de pieza, sin ITV (ahora me sale más cara y los pueden multar), sin cambio de valvulina… Lleva más de un mes en el taller y casi tres semanas ha estado en la calle.
Ahora tengo miedo de que me cobren de más para justificar el tiempo y yo no entiendo nada de mecánica. También que si les multan al llevar el coche a la ITV la multa es para el propietario y por último que algo que en una semana iba a estar listo lleva más de un mes.
Un saludo, Paula.
Hola Paula, si el taller te trata tan mal (no información, opacidad, retraso injustificado), lo mejor que puedes hacer es sacar tu coche de ahí y confiarlo a alguien más responsable y cuidadoso con sus clientes. Si es un taller de marca oficial escribe a la marca en España.
Buenas tardes,
Lleve mi vehiculo a un taller a hacerle una revisión rutinaria, cambio de aceite, filtro y bujías. Al recoger el coche en el taller nada más arrancarlo noto que algo no va bien, el motor hace un ruido extraño. Dejo el coche para que averigüen que le pasa y me llaman al día siguiente diciéndome que cuando sacaron una de las bujías la parte cerámica de esta salio rota y que posiblemente alguna viruta haya caído dentro del motor.
El resultado a sido que han levantado la culata y alguna de esas virutas a dañado un pistón, ademas al levantar la culata tienen que cambiar la distribución. El taller se hace cargo de una parte de la reparación pero a mi me solicitan que pague 500 euros. ¿No deberían hacerse cargo ellos de total de la reparación?
Gracias
Hola Javier,
Dependerá de lo que pactes con ellos y de qué tareas había que hacer al motor para cambiar las bujías, ya que si no estaban en buen estado o no se sustituyeron a tiempo, puede que al sacarlas se partiera alguna como ha pasado. Lo mejor es que te asesores con alguien experto en mecánica y si está de tu parte reclames vía hoja de reclamación el importe pagado de más (lo importante es arreglar el coche y luego reclamar que se te devuelva tu parte).
En la hoja de reclamaciones solicita la mediación de Consumo y la celebración de un arbitraje de consumo para resolver el asunto por un tercero si ellos no están de acuerdo.
Lee esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Buenos días,
Muchas gracias por tú pronta respuesta. Es de gran ayuda.
Saludos
Hola, es importante ante cualquier incidencia en un taller, tener un presupuesto por adelantado. Si no tienes un presupuesto o proyecto, es tu palabra contra la suya. Si no tienes presupuesto o proyecto, deberías intentar aclarar con ellos que ha pasado, como ha pasado, etc…
Hola, estoy desolado.
Dejé la moto en un taller oficial Piaggio tras hacer varias pruebas en mi taller de confianza (limpiar carburador, probar carburador nuevo, probar tubo de escape entre otras pruebas) y no conseguir resolver el fallo (cuando la moto alcanza 8000 revoluciones tironea y deja de aumentar la velocidad a 90 km/h).
El taller oficial tras hacer algunas pruebas diagnostica fallo de carburador y de escape y me hace un presupuesto de 800€. Les digo que no me cuadra el diagnostico y se enfadan diciendo me que no estoy confiando en ellos (evidentemente porque me dicen de hacer cosas a la moto que ya he hecho antes y por un presupuesto desorvitado).
Finalmente rechazo que hagan la reparación y cuando recojo (después de pagar 60€ por nada) la moto va fatal. Ahora se ahoga desde el primer momento, traquetea…en fin…hace fallos que no hacia cuando entro en taller. ¿Puedo reclamar algo?
Gracias de antemano, un saludo
Hola Rubén, si te han cobrado por la realización de un presupuesto es porque han «tocado» cosas. Si ahora la moto va mal tendrás que reclamar al taller (hoja de reclamaciones). Solicita en la hoja que quieres que se celebre un arbitraje de consumo.
Buenas tardes . le explico mi caso .
Mi coche no supero la prueba de los gases en la itv , entonces lo lleve a un taller me dijeron que serian las sondas lamba y les dije que si ellos mismo podían ir a pasar la itv al coche y me dijeron que si . y que me saldría todo 500€ las sondas y llevar el coche a la itv ,
le dije que adelante verbal mente no firme nada..
después de 2 semanas me dice que sigue dándole muchos gases que me va hacer un apaño y que solo me cobraría la mano de obra etc le digo vale , al cabo de los dias que le sigue dando muchos gases que va aprobar con un producto y que este tranquilo que ya seguro que pasa . me llama a los dos dias y me dice que a cambiado las bujias , bobina , filtro de aceite y el aceite sin decirme nada antes… que a ido a la itv y se la an dado desfavorable por gases y que tengo que pagar 870€ que si quiero solucionar el problema de los gases va tener que abrir motor y que ya estamos hablando de mas 1.500€
En resumen me quiere cobrar 870€ sin la itv y dando el coche los mismo problemas que cuando entro al taller no entiendo nada.. que puedo hacer y encima es que a cambiado cosas sin sentido inflando el presupuesto y sin decirme nada y el coche esta igual… que voy a pagar 870 para llevar el coche al desguace… no se que hacer,.,
gracias un saludo
Pídele la hoja de reclamaciones Alan
Aunque has hecho mal en dejar el coche con un mandato verbal «arreglenmelo», y por tanto has renunciado a un presupuesto de forma tácita, ellos no han cumplido su parte que era arreglar todo y pasar la ITV por 500 euros, así que han sido muy informales contigo (y se supone que con los demás clientes).
En la hoja de reclamaciones señala en el campo oportuno que quieres la mediación de Consumo para resolver tu caso y también solicita la celebración de un arbitraje de consumo.
Un saludo
Buenas tardes gracias por contestar y por el consejo .
me envió el taller una foto por whatsapp del presupuesto con todo lo que le an echo al coche. no te puedo pasar por aquí la imagen pero es bastante formal con todos mis datos y los del coche luego pone lo siguiente :
mano de obra
Pre I.T.V Y Pasarla 28€
ver gases 28€
repuestos
compresion 10.50
1º tasa I.T.V 45€
bobina 138.64€
bijias bosch 27.44€
bote limpieza catalizadores 26.68€
gasolina 20€
advance formula motor flush 20.85
sensores 340€
filtro de aceite 10.85€
aceite opel 5w30 25€
sin iva 720,96€ total : 872.36€
y luego hay un apartado que pone ; conforme el cliente y ahí tendría que firmar supongo..
con ese presupuesto tendría mas fuerza mi queja no ? por que incluso pone ir a la itv y pasarla y no
me an pasado la itv y quieren que siga gastándome mas dinero.. por ahora sigue el coche en el taller y sigo sin pagarles nada.
Hola, el dia cuatro de junio lleve al taller oficial de la marca mi coche porque me daba tirones. Me dijeron que tenía que dejarlo para ver de qué podía ser y así darme un presupuesto, cosa que hize.
Al día siguiente me llaman y me dicen que es la bomba de presión y que me costaba arreglarlo 1.135 euros. Me dijeron que para una avería así tenía que pasarme por el taller para darle mi autorización ó mandarle un correo electrónico dando la autorización, y eso hice.
Me dijeron que al ser un taller oficial tenían que pedir la pieza y viendo que ya hacía más de veinte días llamo al taller y me dicen que la pieza no ha llegado. Ya hace más de un mes y el coche sigue en el taller y sin llegar la pieza. Yo ya no sé qué pensar ni qué hacer. No sé si es que me están tomando el pelo o que.
Me gustaría que alguien me dijera que puedo hacer porque ya no me fío del taller, eso sí conseguí que me dieran un coche de sustitución con el que me puedo mover aunque yo lo que quiero es que me den el mío. Muchas gracias.
Buenas, te comento mi caso, a ver qué me recomiendas hacer:
En Marzo mi coche me empezó a dar problemas porque perdía líquido de freno. Tras llevarlo a varios talleres y que no encontraran la solución, lo llevé a un taller oficial Peugeot en Alcalá de Henares (donde vivía en ese momento). Allí consideraron que era un problema de la bomba de frenado.
Di mi consentimiento y me lo cambiaron (esto fue el 18 de mayo), pero el problema no se ha solucionado. El 11 de junio me volvió a dar el problema y lo volví a llevar y, según me dijeron, era por un tapón que no habían apretado correctamente y ya estaba solucionado. Entonces esa semana me mudé a Mérida y antesdeayer me volvió a dar el problema.
Lo he llevado a la Peugeot de aquí pero me dicen que solo me cubren la garantía de la pieza, que si es otra cosa (que tiene pinta de que lo es) ellos no se hacen responsables; llamo al taller de Alcalá y me dicen exactamente lo mismo.
Yo estoy aquí sintiéndome estafada porque la avería sigue siendo la misma y encima en el taller de Alcalá parece que me quieren tomar por tonta porque me dicen que el coche no manchaba líquido de frenos cuando lo llevé por primera vez cuando mi padre y yo lo vimos con nuestros propios ojos, es la misma mancha que sigue haciendo a día de hoy.
Ahora mismo lo tienen en el taller de Mérida averiguando cuál es el problema exactamente pero no puedo estar pagando 200 o 400€ cada vez que ellos quieran probar con una pieza. ¿Qué puedo hacer?
Ana
Tendrás que reclamar al taller de Alcalá para que se haga cargo dentro de la garantía de 3 meses o 2.000 km que da la ley.
Hola
Despues de realizar una revision en taller oficial en la que indico que aparecia un mensaje de fallo en el sistema anticontaminacion, me entregan el vehiculo y vuelve a aparecer el mismo mensaje. Vuelvo a llevar el coche a taller, lo evaluan y me hacen un presupuesto de 800€. En ese momento les pregunto sobre si la reparacion merece o no la pena de cara a que aguante un par de años mas el coche (es un coche de 16 años).
Me indican que sí, que ellos recomiendan realizar la reparacion, y despues de un par de dias de evaluar otros talleres me decido por el taller oficial (no hay mucha diferencia de precio). Desde la entrega del vehiculo he tenido que volver 3 veces (al dia siguiente de entregarlo) pues el fallo persiste y la ultima diagnosis de ellos es que falla el calculador de inyeccion. Eso implica practicamente que el coche no es apto para circulacion pues no pasa la ITV y no encuentran piezas de substitucion debido a la antiguedad. ¿Puedo reclamar la devolucion del importe de la reparacion?
Hola José, intenta negociar con ellos la devolución de lo adelantado ya que no encuentran la avería y/o las piezas de sustitución. Si se niegan por una reclamación y solicita la celebración de un arbitraje de consumo.
Lee esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Me ha pasado lo mismo que a Mónica, tal cual, lleve el coche al conce oficial Audi, por un sonido y la señal de motor, no me explicó que sería, pero si que lo sabrían esa tarde, quedo en llamarme para darme presupuesto, me toma los datos con la tablet y me hace firmar, yo en esa tablet solo veo mis datos, y donde firmar, total pasa el día y no me llama, llamo yo y no lo han mirado aún, y entro en el correo que me ha llegado y no varían los datos, pero veo que en un menú pone descargar pdf. Lo hago y aparece el pdf con mis datos, el problema, la renuncia que yo no marqué, y mi firma garabato, que hice pensando que era un albarán de entrega, es bochornoso que hagan esto. Hoy llamo y me dicen que están esperando las piezas, y yo aún nose ni lo que le pasa al coche, ni lo que me va a costar, ni cuando estará. Que hago? Reclamo? Lo pago y luego reclamo? No se. Es una tomadura de pelo y el coche aun esta en garantía, pero eso no se si lo cubre. Lo que sea que le pase.
Buenas tardes,
Me gustaría preguntarles sobre mi caso. Llevé el coche el otro día al taller para una revisión y un cambio del limpiaparabrisas. Me senté con el chico del taller y me comentó que pediría presupuesto del limpiaparabrisas junto con todo el presupuesto total de la revisión y que esperaría mi confirmación. Me hizo firmar en una tableta después de pedirme mis datos y los del coche. Entendí que era para hacer constancia de que dejaba el coche en el taller. Más tarde, me enviaron el presupuesto total por correo diciéndome explícitamente que tenía que aprobar el presupuesto. Cuando vi que el presupuesto total ascendía a una cantidad descomunal no justificada, les dije que sólo quería reparar el limpiaparabrisas. Para mi sorpresa, me comentaron que ya habían hecho la revisión con el cambio de aceites, etc. y que el email era sólo para confirmar el limpiaparabrisas y otro artículo. Por lo que me dijeron, lo que me hicieron firmar en la tableta era que aceptaba el presupuesto de 270€ por la revisión, cosa que nunca me enseñaron ni comentaron.
Sé que tienen mi firma confirmando la revisión porque me engañaron para que lo firmara y yo confié en su buena fe, pero por el contrario yo tengo por escrito que había de confirmar el presupuesto antes de nada.
Podrían por favor indicarme si tengo alguna posibilidad de reclamar el dinero de la revisión y denunciarles?
Muchas gracias!
Hola Mónica, aunque aceptaras el presupuesto te deberían haber entregado una hoja o resguardo de depósito y/o una copia. A mi modo de ver, recabar tu consentimiento con una tableta sin darte una copia, sería un abuso. Intenta reclamar contra el taller por esa razón: defecto de forma y vicio en tu consentimiento del presupuesto ya que no se te dio copia.
Muy buenas!
Mi consulta es por un arreglo completo de unos 1000€ de un aire acondicionado realizado en julio de 2015. Al año anterior fui al taller porque el AC no funcionaba, me cobraron por una válvula y por cargarlo. Dijeron q no cubria garantia. En 2017, tuve que cargarlo otra vez en otro taller. En este año 2018 en mayo, lo llevo otra vez a otro y no puede ser cargado porque fallan las mismas piezas q cambio el primer taller, tengo alguna forma de reclamar que nunca se arreglo perfectamente lo del coche? Gracias, un saludo
Hola Mario
Pasados los 3 meses legales de garantía de la reparación no puedes reclamar. Te aconsejo llevar tu coche a un taller donde sean expertos en AA. En mi caso particular, me quedé sin AA al poco de cambiar el gas y resultó ser al final una fuga en el circuito que tuvieron que descubrir inyectando no sé qué gas de color para descubrir la fuga. El coste no te lo digo pq es escandaloso. Me dijeron que hubo que abrir todo el salpicadero para ver dónde estaba la fuga.
Suerte
Buenas, tengo un todoterreno que cuando esta frio el motor y lo enciendo empieza a dar tirones durante unos minutos, llevé el coche a un concesionario oficial y me dijeron que tenian que revisarlo por debajo por lo que les dí mi consentimiento. Un par de días después y tras desmontar todo lo necesario para poder averiguar el problema, me dijeron que fallaban los 6 inyectores y que tenia que cambiarlos todos, yo no acepte el presupuesto y pedí que me devolvieran el coche tal como lo habia traido, pero el problema vino cuando me dijeron que al intentar quitar uno de los tornillos que viene con cada inyector, uno se partio y se metio en una zona de muy dificil acceso, por lo que no podia irme con el coche hasta que lo encontrasen. Les dí mi consentimiento «obligado» (ya que el coche no podia circular en ese estado) pero no reconocieron que habia sido un fallo suyo por lo que no sé muy bien como actuar cuando me llamen y estoy seguro que me van a reclamar que les abone una cantidad. Gracias.
Buenos días Juan,
Le pido, por favor, que me indique que alternativas tengo respecto al problema que describo más abajo.
Asunto: Rotura distribución motor – BMW serie 5.
Cuando compré mi vehículo, desde el concesionario BMW vendían lo buenos que eran, y entre las muchas bondades del coche que compraba destacaban que no necesitaba mantenimiento de la correa de distribución, al no llevar correa, sino cadena. Así viene recogido en el manual de mantenimiento de la casa. Pues la correa nunca se rompe, al menos en teoría. No existe mantenimiento posible, para su sustitución hay que sacar totalmente el motor.
En mi caso no se ha roto la cadena, sino el piñón por el que se mueve la correa, por lo que se ha tenido que desmontar totalmente el motor e instalar nuevo kit de distribución, rectificar culata y cambiar válvulas, al menos de momento, pues el coche todavía sigue en el taller. Resaltar que el taller no es de la marca, sino un taller oficial Ford, haciéndose las revisiones periódicas del vehículo en ese taller, no en la casa.
He hablado con el comercial que me vendió el coche y me dice que de haber efectuado los mantenimientos en el concesionario podrían tener una «atención comercial» y asumir parte de la avería, pero que al no realizarlos no tengo derecho. Otra opción que me han dado es que en caso de querer cambiar de vehículo me harían una valoración especial en la entrega de mi actual turismo.
Revisando foros, veo que el problema es generalizado, no pudiendo hacer nada el consumidor para evitar la avería, por lo que a los afectados se nos queda cara de tontos, pues es una pieza que no debería romperse, pero se rompe, no por problemas de mantenimiento, que no tiene, sino de fabricación.
Tengo pendiente poner reclamación en el Servicio de Atención al Cliente y, posteriormente, a través de «Consumo», pero por lo leído hasta el momento, salvo que me indique lo contrario, la respuesta de BMW es la misma, no se hacen cargo de su defecto de fabricación.
La única vía que me queda, al menos eso entiendo, es presentar demanda en el Juzgado con los consiguientes gastos y demoras en la resolución.
Me gustaría que me indicase que haría usted en caso de estar en mi lugar y sí conoce que tipo de sentencia se están dictando en casos similares al mío, entiendo que no existirá jurisprudencia al respecto.
Agradeciendo por anticipado su ayuda me despido,
Hola Antonio,
Efectivamente, la única solución que veo es la de los tribunales de justicia. Precisamente estoy escribiendo una completa guía del automóvil y los problemas que surgen de todo tipo cuando se compran nuevos o de ocasión. En algunas de las sentencias que he recopilado (entiendo que tu coche lo compraste nuevo), se daba el caso de un coche de alta gama como el tuyo que trae un defecto de fábrica. Hay un caso de un Mercedes Clase E Coupé nuevo cuyos limpiaparabrisas no limpiaban bien el rectángulo de visión del conductor con cierta velocidad y lluvia intensa. El juez concluye que el problema es de toda la serie y que no tiene solución. Dice que cuando un usuario se gasta esa «pasta» en un coche de alta gama y no hay solución técnica posible, hay un «incumplimiento grave por parte de la Mercedes, que genera la frustración de las legítimas expectativas y aspiraciones objetivas del comprador y que hace de todo punto imposible su aprovechamiento» con lo que condena al concesionario a quedarse con el coche y devolver al comprador sus 42.000 euros.
Tu caso es distinto en el sentido de que sí tiene solución mecánica, pero debería asumirla el fabricante y subsidiariamente el concesionario que te vendió el coche. Pero lo que tienes que intentar es que se hagan cargo de la reparación. Si puedes aportar como pruebas todo lo que se dice de ese motor por ahí y un dictamen pericial de la situación de tu coche y causa de la avería (entiendo que se trata de un defecto de fabricación)…. puedes tener posibilidades.
Te aconsejo confiar tu caso a un buen abogado! Suerte!
Hola mi consulta es, después de un año el coche en el taller por una avería me dijieron que era inyectores ala hora de cambiar inyectores se cargaron la culata al final culata nueva etc.. me pusieron Correa de distribución nueva una vez echo todo el coche hacía lo mismo que cuando lo lleve y al final me dijeron que era la bomba inyectora.. bueno de unos 1200€ que me dijieron pasaron a unos 3000€ cuando voy a por el coche me dan factura de 4.400€ y con apenas 15 días de uso y 100 kilómetros , circulando se me pega fuego al motor y se ma quemado el coche entero para la chatarra con tan solo 90000 kilómetros, ahora que puedo hacer? Gracias
Hola Diego, si sólo han pasado 15 días y 100 km recorridos desde la salida del taller, tendrás que reclamar y lo más importante conseguir que un perito experto de tu confianza valore las causas del incendio y su relación con las reparaciones de tu coche.
Hola, os comento mi problema, a ver que opináis.
Tengo un alfa romeo 159 sportwagon y empecé a notar que al acelerar el coche vivrava mucho y cuando deja de acelerar lo dejaba de hacer y lo lleve a la casa oficial. Tardan nueve días en pasarme el presupuesto y subía a 3.089 euros, era la transmisión, transmisión derecha, trapecio derecho, omocinetica derecha, transmisión izquierda, trapecio y omocinetica.
Yo al ver ese presupuesto llamo al concesionario OFICIAL, y le comenté que era muy elevada la reparación y me dicen que van a ver que pueden hacer, me pasan segundo presupuesto 1.650 euros de 3.089 que me pedían en el primero, que dicen que solo cambiando la parte izquierda era suficiente y que se equivocado y que la omocinetica ya Iva incluida en la transmisión un error de 800 euros más Iva, y acepto.
Me arreglan el coche y al problarlo noto una vibración en la parte derecha donde me havian cambiado la transmisión muy notable y a más velocidad más se nota. Lo vuelvo a llevar y me dicen el JEFE de taller CASA OFICIAL que esa vibración son amortiguadores delanteros. Yo le digo que no, pero bien si el lo dice, yo le digo que los cambie 400 euros más. Los cambian y sigue igual.
Lo vuelvo a llevar y me comenta el Jefe de Taller que lo ha probado y dice que el coche para el va bien que esta en un estado óptimo y que a mejorado mucho y por lo tanto no va a perder más tiempo en una reparación que el la da como buena. La verdad es que estoy liado con el coche desde el tres de enero y cada vez que dejo el coche DIEZ QUINCE días me quedo sin el teniendo cita previa, que puedo hacer? Agradezco su opinión ante mano, gracias un saludo.
Hola Pablo lo que puedes hacer es que un mecánico experto (un perito), te valore si el coche está bien ahora como dice la casa, o no y en función de eso reclamar que, dentro de los 3 meses de garantía que da la ley (0 2000 km recorridos) puedes hacerlo. Y cuando lo vuelvas a dejar allí exige un coche de sustitución, sobre todo si se demuestra que el arreglo no es correcto.
Un saludo
Buenos dias, se me ha dado el caso de que en una revision rutinaria, me rompieron una pieza en la moto estando en garantía. Una semana después cambié de ciudad de residencia y al notar la rotura a los dos meses, fuí a otro concesionario de la marca, ya que aun está en garantía. Ahora el primer taller le echa la culpa al taller que ha encontrado la avería y me ponen pegas para hacerse cargo. ¿Que podría hacer en este caso?
Daniel
Pide la hoja de reclamaciones al taller causante y aportas las pruebas de que dispongas.
Hola!.
Tal vez sea una tontería, pero se puede reclamar algo si tenía cita previa hace dos semanas a las 8:00 de la mañana y cuando llego a taller me dicen que es a las 10:00?.
Me ha ocasionado inconvenientes importantes en el trabajo.
Gracias
Hola Guillermo, lo que puedes hacer es pedir la hoja de reclamaciones y poner una reclamación. Indica todo de la forma más clara posible.
Por otro lado, es recomendable que intentes hablar con el dueño del taller y hacerle saber tu queja. Quizás puedas conseguir algo a cambio.
Un saludo.
Buenas tardes:
Le agradecería mucho que me pudiera asesorar antes de poner una reclamación. He llevado mi vehículo a un taller para la reparación del claxon y de la intermitencia. El dueño del taller no me da presupuesto, pero me asegura que va a ser ‘poca cosa’. Como tardaban mucho tiempo en repararlo, me pasé por allí a ver qué ocurría, y en ningún momento me avisa de que el precio se va a incrementar.
Después de 15 días, por fin está listo, pero me cobra 300€ porque dice que se le ha complicado. Yo entiendo que si al abrir el coche se descubre que la avería es mayor de lo que se pensaba, lo mínimo es avisar al cliente por si le interesa o no. Es cierto que no había presupuesto inicial, solo se me ha presentado la factura y no me dan más explicaciones.
Hola María, si las cosas son como las cuentas, entonces en tu reclamación alega precisamente eso: «El dueño del taller no me da presupuesto, pero me asegura que va a ser ‘poca cosa. Si ahora la factura es mayor que tu expectativa, es el momento de reclamar. El problema es que será tu palabra contra la de él, salvo que puedas demostrar lo que comentas que te dijo.
En cualquier caso reclamar es bueno y también pedir en la parte de la hoja de reclamaciones llamada «pretensión del consumidor», lo que quieras pedir que tenga lógica. Por ejemplo, un descuento en la factura o la posibilidad de pagarla en tres meses. Intenta negociar al menos eso, y la próxima vez pedir la elaboración de presupuesto y el coste de echarse para atrás en caso de que no te interese.
Mi coche entro el 20 de Marzo al taller para ponerle dos amortiguadores delanteros. Hoy es 03 de Mayo y el coche no esta terminado. El coche se me a entregado tres veces. Dos tuvo que regresar de nuevo al taller, bueno a la tercera vez me dijeron que estaba terminado y lo fui a buscar, pero no obstante me fui a otro taller para que controlasen la reparación, y según el experto me mando a llamar para que viese lo que el coche tenia.
Se habían cargado parte la cuna del coche parte de la cremallera y otras piezas mas, ademas le faltaban 3 tornillos sujeto a la dirección del vehículo el coche seguía como al principio si dirección asistida y según este mecánico no me e matado de milagros.
Llame al taller responsable y me dijo que lo llevara de nuevo, una grúa y de nuevo en el taller y asta hoy día sigue en el taller y según el taller esta buscando piezas usadas para la reparación . Bueno de este taller no es de fiar y yo estoy apunto de estallar , acabo de mandarle un WhatsApp y siempre dice mañana mañana no se lo que puedo hacer..
Hola Juan plantéate reclamar contra ese taller y celebrar un arbitraje de consumo para que se valore por expertos lo sucedido y se condene a ese taller incompetente a sufragar la reparación en otro taller de tu elección.
Infórmate en la OMIC de tu ayuntamiento sobre el trámite:
https://www.consumoteca.com/consumo/que-es-oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic/
Buenos dias, les voy a contar mi caso.
Ayer, 20 de Abril me devolvieron el coche sobre las 13:00. Lo llevé para cambiar la correa de distribución y por pérdida de agua. A las 18:00 se había prendido fuego. Es poca cosa (para lo que pudo haber sido), los bomberos me dijeron que se inició por la zona de la pieza cambiada (agua).
Si el taller no me atiende, ¿tengo que contratar a un perito por si voy a juicio o me serviría la factura de otro taller para demostrar la negligencia del primero? Gracias
Hola Enrique, lo siento un montón.
Lo primero de todo es recopilar todas las pruebas que tienes, empezando por la factura de la reparación, más el atestado que te haya hecho la Policía municipal y/o los bomberos y junto con fotografías, presentarte en el taller para ver qué solución te dan y si van a restituir el coche a su estado anterior. Si no se hacen cargo, debes pedir la hoja de reclamaciones adjuntando la documentación y solicitar un arbitraje de consumo.
Si no te hacen caso yo lo llevaría a reparar a otro taller de tu confianza y que un perito te valore antes la causa del incendio y su relación con el incendio, por escrito.
Luego tendrías que aportar esa prueba escrita y la factura del taller al arbitraje de consumo o a tribunales, si el arbitraje no se celebrara (es voluntario).
Buenas.. no se como hacer esto pero por aki parece que va,tengo un coche en el taller desde hace un año por una pekeña vibración, el caso es que aparte del tiempo me e dao cuanta que el taller esta utilizando mi coche como sustitución… lo se por que lo e visto y me animo llegado multas. .. que puedo hacer??
Hola Hugo si te están llegando multas tendrás que hablar con el taller y denunciarles en cualquier caso. Y también sacarlo de ese taller y llevarlo a otro taller de confianza.
Buenos días Sr. Juan
Mi problema resulta de la rotura de la cadena de distribución después de cambiarla 10 días antes, por un montante de 2500€. En primera instancia, el taller me dice que tiene que esperar al perito del repuesto para hacer efectiva la garantía (pasan dos meses, al parecer con informe favorable). Luego me tienen esperando otros 2 meses mas por piezas rotas no cambiadas en la reparación original. ¿Me están tomando el pelo? No he reclamado formalmente desde el 26-12-17 que me llevo la grúa, ¿hay un limite de tiempo para la reclamación?
Hola Valeriano,
La normativa sobre talleres, en su artículo sobre garantía de las reparaciones, no habla de un plazo mínimo o máximo para la reparación.
https://www.consumoteca.com/motor/garantia-de-reparacion-de-un-taller/
Las cosas así, en tu caso es recomendable que reclames pidiendo la hoja de reclamaciones al taller, e indicando todo el tiempo transcurrido desde diciembre, estando ya en mayo de 2018. Eso debería ser suficiente para que se pongan las pilas en el taller y terminen de arreglar tu coche.
Buenas tardes,
En mi caso llevo al taller mi coche por una avería según la cual, es una única ocasion, observo la aguja de la temperatura elevarse sobre la temperatura habitual de funcionamiento del vehículo, en el camino de vuelta a casa, alcanzando durante un par de segundos el máximo (130ºC), y volviendo a bajar, quedandose hasta el fin del trayecto alrededor de los 110ºC. No vuelve a utilizarse el vehículo más que para aproximarlo al taller (2 minutos de viaje).
A partir de ahí, se acepta el presupuesto proporcionado por el taller para cambio de termostato, no siendo este el origen del problema. Se acepta un segundo presupuesto en el que se trataría de la bomba de refrigerante. Tras la reparación, no se observa un comportamiento anómalo en la aguja de temperatura, no obstante, a si se escucha un sonido al pasar de determinadas revoluciones, con y sin marcha. se informa de ello al mecánico aunque no puede reproducirse de nuevo. Los siguientes dos días vuelve a escucharse el sonido y, finalmente, al tercero, en mitad del viaje, el movimiento del coche deja de responder al pedal de aceleración, aparece el piloto de aviso de fallo en motor y se detecta humo blanco saliendo, en la parte trasera del coche. Imposible arrancar.
Al llevarse el coche al taller, se informa de que la culata está «quemada», tras 4 días desde la recogida del automovil. El taller achaca el fallo a «ser un coche con muchos años» y «al calentón de antes de traerlo». En ningún momento se admite por parte del taller que pudo haberse producido una negligencia en la reparación. 700€ de reparación en un pisapapeles.
En esta situación, aunque pudiera ser cierta la teoria del mecánico, ¿es responsabilidad suya la de devolverme el vehículo en condiciones de funcionamiento? ¿A qué derechos deberia atenerme?
Muchas gracias.
Hola, te cuento mí historia a ver si me puedes ayudar.
Hace un mes y medio, mi coche empezó hacer un ruido extraño y lo lleve al taller de confianza, me dijo que era el embrague (BMW) y pensando que era la avería que tenía el coche, le dije que lo cambiara.
Me lleve el coche y hacía el mismo ruido (tipo un roce de hierros) y se lo volví a llevar para que lo revisara de nuevo. Después de varios días, me dice que son los discos y las pastillas. Evidentemente, después de hacer una reparación tan fuerte como es el embrague de un Bmw, pues le dije que lo cambiara.
Después de estas dos reparaciones, el coche continúa haciendo el mismo ruido incluso más. Después de un mes y medio y sin encontrar la avería en el coche, le dije que llevara el coche a la casa oficial para que le dijera cuál era la avería que tenía el coche y posteriormente la reparará, lo llevo a otro taller, que no era el oficial y me dijo que era la caja de cambios… pues se han hecho comprobaciones en la caja de cambios (300€ más solo por revisarla) y tampoco es la avería.
Después de casi dos meses sin mi coche, todavía no se que es lo que tiene. Me gustaría saber si pidiendo la hoja de reclamaciones y explicando los problemas que he tenido y sigo teniendo, crees que podría interponer una demanda contra el taller y el mismo se haría responsable de la reparación de la casa oficial u otro taller? O por si lo contrario, pueden hacer diagnósticos erróneos y no acarrear con las consecuencias?
También me han hablado del seguro que tiene el taller de responsabilidad civil, se lo podría reclamar por ahí? Gracias.
Hola Javi
Es un caso difícil el del error en el diagnóstico. Desde luego a la casa oficial, si no es capaz de dar con el diagnóstico yo si veo que se le podría exigir que costeara sus errores porque debería dar la cara por el fabricante y la formación en el diagnóstico de los coches de la casa la debe tener. A un taller independiente que lleva varias marcas y no tiene una relación directa formal con el fabricante se le presupondría (es una suposición mía) un nivel algo inferior de exigencia.
Más que demandar al taller independiente yo creo que habría que negociar con él que te devuelva dinero o que en futuras revisiones no te cobre la mano de obra. Y en cuanto al problema, yo iría a la casa oficial pq ellos tienen recursos para traerse sin coste para ti a un mecánico más formado y experimentado que conozca el problema.
No veo la parte del seguro de rc pq está pensado para accidentes, daños, robos y demás, consecuencia de una mala reparación, por ejemplo. Personalmente (ojo que no soy abogado), no lo veo para exigir problemas de consumo como puede ser un diagnóstico erróneo.
Puedes intentar, no obstante, resolver el tema de todo lo que has pagado ya por la vía del arbitraje de consumo, que no te cuesta nada y los talleres en general suelen estar adheridos (es voluntario).
Lee más aquí e inténtalo por esa vía:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
MI COCHE LLEVA 40 DIAS REPARANDOLO.LO LLEVE AL TALLEER DE MIMO CONCESIONARIO. NO SE SI ESTAN HACIENDO LA REPARACION EN SUS RSTOS LIBRES, PUES ESTO ES DESESPERANTE. HOY LES HE LLAMADO PIDIENDO UN COCHE DE SUSTITUCION, y ME RESPONDEN QUE NO TIENEN NINGUNO DISPONIBLE
QUE HACER?
Carmen, no dices si el coche está en garantía, y si el taller es el oficial de la marca o uno tercero independiente.
Pide la hoja de reclamaciones y explicas lo que está sucediendo y en la parte de PRETENSION pones que se repare ya o qye se te dé un coche de sustitución.
hola, el coche esta en garantía.
Me di un golpe, CITROEN ELYSEE 2889 JWJ
HE PEDIDO UN COCHE DE SUSTITUCION, PERO DICEN QUE NO HAY DISPONIBLES. TALLER OFICIAL. HOY HE HABLADO CON EL PERITO ,LE CULPA AL TALLER ,Y EL TALLER AL PERITO. TAMBIEN HE PUESTO UNA RECLAMACION A LA MUTUA ,Y AHORA VOY A PONERLA AL TALLER.
Y DESPUES ,QUE ?
Carmen, espera a ver qué te dicen Consumo y la Mutua y después tendrás que valorar si los perjuicios que se te han causado compensan la demanda judicial.
Buenas!! En junio del 2017 cambié en un taller Midas la bomba del agua y la correa de distribución. Hace unos días el coche empezó hacer un ruido muy extraño y lo llevé a un servicio técnico de Volkswagen, donde me informan y documentan con fotos que la correa de distribución estaba mal puesta (destensada) y ha ocasionado daños en la bomba de gasoil (fuga de combustible), la correa Poly V deshilachada y rotura de cableado eléctrico, entre otras cosas, siendo una factura bastante elevada.
En Midas me dicen que les vuelva a llevar el coche pero no tengo ninguna confianza en que me lo arreglen. Así que lo voy a arreglar en la Volkswagen y después junto con la factura iré a Midas a poner una reclamación. ¿Existe la posibilidad de que Midas se haga cargo del coste de la avería que me han ocasionado ellos? ¿Estoy actuando bien? Gracias de antemano y un saludo.
Hola Daniel
Lo suyo, si quieres hacer valer el derecho a la garantía de 3 meses o 2000 km es que lo lleves al mismo Midas que hizo mal el primer arreglo. Pero lo recomendable es que lo hagas con un mecánico que sepa y que pueda entender qué van a hacer y una vez te lo lleves a casa arreglado (esperemos), qué han hecho.
Si lo llevas a otro taller no podrás hacer valer la garantía y Midas no se hará responsable de nada si el coche ha sido vuelto a «tocar» por un taller tercero.
Buenas! tengo una duda y querría saber vuestra opinión.
Llevé al taller mi coche hace ya 5 días para hacer una copia de la llave del coche. Ellos me dijeron que era cuestión de horas y que se tendrían que quedar con él y sobre el medio día me lo devolverían. El 1 día fui al medio día y no lo tenia aun me dijeron que tardarían 15 minutos y claro no pude esperar claro como yo trabajo fuera me tuve que marchar ya que no me daba tiempo a esperar por el (el coche es mi medio de transporte para el trabajo).
El 2º día me cuentan que al configurar las llaves solo abren y cierran pero que el coche no arranca. Que tienen que esperar otra ¨máquina¨ para hacerlo- El 3 día, que siguen esperando la maquina que la compañía de reparo les informa que no saben donde esta el envió.
El 4º día al fin llega. Me presento sobre el medio día y me dicen que tienen cita para hacer la configuración online… y el propio trabajador me dice que no ve que lo este sacando ese mismo día. Llamo por la tarde, me contesta recepción y me cuenta que siguen con el coche. Les pido que me pase al trabajador y me dice que no me lo puede pasar… quiero saber si se puede hacer algo con este caso en el consumidor que parece de risa que voy por una copia de la llave y me quedo sin coche… Un saludo y Gracias!
Hola José
Te recomendamos a ti (y a cualquier persona que le pase esto), retirar el coche de inmediato (el día 1 si te dicen que no te lo pueden arreglar aún) y no volver a llevarlo hasta que tengan todas las piezas, buscarse taller alternativo más serio, o negociar la entrega de un coche de sustitución mientras dure la tarea.
Verás como si pides coche de sustitución se dan toda la prisa del mundo. Poner una reclamación no lo veo muy práctico porque el ser lentos y poco eficaces no es sancionable….
Os cuento al final el día 5 me han dicho que tiene que enviar el «cash» a Barcelona porque ellos no lo pueden configurar para que vuelva a funcionar es de decir que en teoría me devuelven el coche el día 7… Muchas gracias por todo.
hola buenas, me llamo Noelia
Compre un coche en un taller de BMW. Resulta que ya lo e llevado 3 veces por diferentes problemas y la ultima ya a sido que se paro de golpe y resulta que tiene rota la cadena de distribución. Ya lleva 1 mes en el taller y se están pasando la garantía al taller y el taller a la garantía. Solo tenemos el coche desde mayo del año pasado me gustaría saber que puedo hacer.
Noelia pídeles un coche similar al tuyo de sustitución y si no te lo dan, hoja de reclamación donde indicas lo sucedido, el coste que te está suponiendo llevar tanto tiempo con el coche parado. También haría una reclamación a la aseguradora.
A las empresas no les gusta nada tener que dar explicaciones a Consumo. Dando este paso, estarás empezando a enseñarles firmeza.
Hace 2 dias cambie correa distribucion, polea del alternador que estaba mal y la bomba de agua. El coche tiene 360.000 km. Hice unos 200 km y el coche se me quedo parado oyendo un ruido raro cuando pare. Lo lleve al taller que lo repare ya que crei que se habia soltado o roto la correa de distribucion. Diagnostico valvula rota por carbonilla con el consiguiente destrozo del motor segun el taller la correa estaba bien y estaba bien calado aun asi me dice que se siente mal por lo sucedido y que intentara ajustarme el presupuesto lo maximo posible.
El taller es bastante de confianza. Aun asi no me convence del todo ya que me parece mucha casualidad. Yo llevo todos los mantenimientos al dia etc y documentados. Problema en la ultima factura me la dio como albaran que debe ser un truco para pagar menos ya que son mas o menos de confianza no se que puedo hacer si fiarme o liarla, ¿consejos? Gracias
Si te fias del taller y quieres seguir confiando en él, tendrás que optar por la vía diplomática, y negociar cuánto estás dispuesto a pagar por esa reparación en la que el taller parece estar admitiendo no haber hecho todo correctamente.
Si estás preparado para romper con el taller y que pague todos los daños, te recomendaríamos una valoración de lo sucedido (reparación realizada y daños producidos 200 km después) por medio de un peritaje de un perito experto en mecánica de automóviles. Y en función de lo que dictamine, ver si reclamas, cuánto reclamas al taller y por qué vía (extrajudicial o judicial).
Un saludo
Hola buenos días,
Hce una semana recogí mi coche un c4 gran picasso después de que me reparasen en un taller despefectos en inyección, la bomba de inyección,los 4 inyectores y el árbol de levas. En total un presupuesto de 1.800 € que se abonaron al recoger el coche.
En 4 días de uso después de recogerlo en el taller, el coche, conduciendolo hace un ruido y antes de que pueda aparcar se apaga. Volví al taller porque pensaba q sería problema de la bomba o inyectores. Pues al final nada de eso, me dicen q rompió un cigüeñal y pistón. En fin motor nuevo.
Yo lo que quiero saber es si puedo pedirle algo de responsabilidad al taller porque, claro, me gasto 1800 € y al circular 4 días q serían 150 kilómetros y q no se hagan cargo no se si es muy legal,
Muchas gracias.
José Ángel
Lo importante es que un perito ingeniero o un buen mecánico te hagan un informe de lo sucedido y de si las reparaciones efectuadas pueden haber estado directamente relacionadas con la rotura del cigüeñal y los km de tu coche antes de la gran avería. Si es el caso, entonces tendrás que reclamar al taller para que se haga cargo del motor nuevo y éste aceptarlo.
Hola, lo primero enhorabuena por vuestra dedicacion a los consumidores. Gracias.
Intentare ser breve pero tiene tela.
Compre un coche de segunda mano (con un año de garantia) en un compra venta y al mes y medio me doy cuenta qe tiene un consumo exajerado de aceite. Lo llevo al taller de ese compraventa y me dicen qe esta bien qe el coche es qe gasta mucho aceite. Lo llevo a la casa de la marca y me hacen una valoracion del coche y me dicen qe tiene una averia porque el consumo de aceite es inviable.
El compra venta, ya con el informe en mano qe yo le doy, accede de mala gana a arreglarmel, ya qe el coche tiene un año de garantia. Cuando me dan el coche, la factura qe me da no viene desglosada y tampoco pone qué tipo de arreglo le a echo al coche, ni el tiempo qe le a ocupado y ademas tengo qe pagar una correa de la distribucion porqe se podia ver afectada debido a la reparacion.
A los 4 meses el coche empezo a hacer un ruido en el motor(muy grande) dejandome tirado en la autopista. La averia no tiene arreglo (me entero despues de esto) así que les pido qe me devuelvan el dinero del vehiculo porqe en 10 meses solo e podido usarlo 5 y solo me a dado problemas hasta el punto de romperse el motor(certificado esto ultimo por la casa), vielas y demas…
Voy a poner una reclamacion en consumo ya qe dicen qe la culpa es mia y no se hacen cargo.
Voy a pedir qe me devuelvan el dinero del coche, el de la transferencia de trafico de la qe no tengo factura porqe no me la dieron. Las dos facturas de la casa donde e tenido qe llevar el coche para demostrar qe estaba estropeado el dinero de la pieza qe me cobraron y qe no tenian qe cobrarme porqe formaba parte de la reparacion y daños y perjucios ya qe mi trabajo esta a 90 km de mi casa y dependo totalmente del coche.
¿Puedo pedir todo eso si tengo las facturas? Tengo facturas de todo, inclusive la suya sin desglosar. ¿Me merece la pena hacerlo por consumo o ir a juicio directamente? Muchas gracias y enhorabuena otra vez por vuestra pagina
Hola Javier
En este caso te interesa buscarte un buen abogado que prepare bien la documentación del caso y haga que el compraventa, o bien asuma una reparación «radical» del coche (un motor nuevo o con similares km que los que tenía el tuyo pero en buen estado) o bien pedir la resolución del contrato con devolución de cantidades y tú entregando el coche y que se ponga a su nombre o acepte que vaya al desgüace.
En este caso Consumo lo que haría es una inspección al establecimiento para ver si cumple, pero tu caso personal es complicado. Otra opción más económica es que solicites un arbitraje de consumo entre tú y el compraventa. Pero ojo, pq si es un sistema voluntario así que si el compraventa no quiere, sólo te quedará el recurso a los tribunales.
Lee esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Hola expongo mi caso y me gustaría saber vuestra opinión
Deje hace dos semanas el coche sufrió una avería de embrague, o eso me diagnosticaron por teléfono, en el taller soloembrague.com. Me pasaron precio por wasap y lo acepté, eran 1170 euros. Aparte de esa avería les comenté que tenían que revisar el pedal de embrague que me hacía ruido. Hasta allí todo perfecto. Me llaman el mismo día que dejo el coche, ellos te garantizan que en 5 horas te hacen el cambio.
A la tarde recojo el coche y no hay ningún problema, eso fue un viernes 23 de febrero, a la entrada de la siguiente semana, el pedal del coche comienza a hacer ruido otra vez, decido llamar más adelante a la siguiente semana, ya que esa semana me era complicado por tema de exámenes y trabajo. Justamente antes de dejar el coche, el día 10 de marzo tengo problemas con la caja de cambios, la meto, pero la expulsa de su sitio. Les envió un wasap con lo ocurrido me comentan que sin ningún problema me lo miran. Me comentan que puedo dejar el coche el lunes para mirarlo, ya que habíamos quedado para mirar lo del pedal.
Dejo el coche el lunes 5 -6 horas después me comunican que han estado mirando todo el día él y me dicen que es por uno de los dientes de la caja de cambio que esta desgastada que por eso no me entra. Me dicen por teléfono que tienen que pedir una caja de cambios de segunda mano por tema precio para que no se dispare.
Al cabo de dos días me pasa precio por una caja de cambios de segunda mano y precio total por montarlo, 1500 euros. Bueno acepto el presupuesto y reitero lo del pedal que hacía ruido. Me llaman el sábado 16 de marzo que el coche ya está listo, que solo hace falta mirar el avisador de velocidad que no funciona. Ese mismo sábado pregunto lo del pedal si lo tenían solucionado , el mecánico me dice que no sabía nada pero que lo iba a mirar y que me llamaría en un momento .Ese sábado no volvió a llamar ,me llamo el lunes 19 que el coche ya está listo, reitero lo del pedal otra vez si lo tenían solucionado ,me dice que el pedal no se ha tocado por qué no ha escuchado nada.
Llego al taller ese mismo día y digo que quiero probar el coche,no hay ningún problema ,lo probamos los dos ,al cabo de 3 minutos el pedal comienza hacer ruido. El mecánico me dice si le había echado 6 en 1 para intentar quitar el ruido, le digo que sí, pero no había resuelto el problema. Y de repente me dice que para quitar ese ruido tienen que llamar a la Honda y pedir la pieza.
Sorprendido, que después de repetirlo hasta la saciedad una y otra vez ni lo habían mirado, decido pagar, les expreso mi insatisfacción que después de pagar 2600 euros de reparación y dos visitas seguidas tengo que irme a otro mecánico para que me solucione el problema .Me monto en el coche, y de repente comienzo a pensar que me están estafando, entro en la tienda otra vez y pido la hoja de reclamaciones .Sale el gerente preguntando el porqué de mi insatisfacción ,le explico lo sucedido, lo probamos los dos el coche ,y me empieza a comentar que le sabe mal, y que el en la reparación me lo ara a precio coste por las molestia digo bueno me parece bien. Antes de Sali del taller, me comenta que llama a honda para pedir la pieza y me pasara precio.
Una hora más tarde me pasa el precio que son 350 euros más IVA incluidos, me dice que tiene que ser pieza original y que de marca blanca no hacen de esa pieza. Y aparte son dos horas de taller. No contesto al taller y llamo ha Honda el precio original son 300 euros originales , y por curiosidad el tiempo de montaje me dice que me 30 minutos ,y si no se conoce el coche quizás una hora .Después de todo esto quien me puede garantizar que la caja de cambio no fue afectada por ellos tendría que presentar hoja de reclamaciones?
Hola, me gustaría saber cómo debo actuar ante un problema ocurrido en el taller.
En agosto del 2017 compramos un coche nuevo y a los pocos días nos dimos cuenta que la tapicería está en mal estado así que lo pusimos en conocimiento del concesionario que nos remitió al taller para hacer uso de la garantía, el cuál nos va dando un poco de largas ya que no tienen hueco para que llevemos el coche y además el coche de sustitución lo tienen ocupado.
Después de mucho llamar y presentarnos en el taller conseguimos que nos den cita para llevar el coche a primeros de febrero del 2018. Decir que el defecto en concreto es el mal estado de la tapicería ya que el asiento es de tela y piel y la tela se encuentra muy arrugada en las zonas de las costuras. Dejamos el coche y nos informan que tienen que realizar las reparaciones en la tapicería que indica el fabricante, en este caso KIA.
A los pocos días nos llaman para que recojamos el coche, ya que está reparado. Cuando llegamos allí observamos que el coche está peor de lo que estaba ya que han dado calor a la tapicería y ahora han estropeado la piel, estando allí una jefa del taller nos echamos fotos a los asientos y no nos llevamos el coche ya que van a ver cómo lo arreglan, ha pasado un mes y nos llamaron ayer para recogerlo.
Hemos ido hoy y nos comentan que han puesto los asientos nuevos, vamos a ver el coche y observamos que están mal como los otros asientos. Nos indican que esa es la calidad de la marca y que son así los asientos. Sin embargo la comercial que nos vendió el coche nos dice que no es normal que estén así unos asientos nuevos que no se ha sentado nadie todavía.
He dejado el coche allí y he quedado en ir el lunes que está la jefa que en primer momento vio como estaban los asientos a ver qué solución me dan, aunque por lo que han hablado por teléfono ellos dicen que no pueden hacernos nada.
Mi pregunta es, si no quieren hacerse responsables, ¿qué debo hacer? ¿Debería llevar a un perito para que vea el coche cómo está antes de que empecemos a usarlo por si después dicen que esos daños están hechos después de llevarnos el coche? O mejor debería ir un notario?
Ya se que cualquier opción me costaría dinero pero no estoy dispuesto a quedarme con el coche en ese estado.
Muchas gracias.
Hola Oscar,
Lo importante es iniciar formalmente una reclamación si no lo has hecho ya y hasta la fecha todo han sido llamadas y visitas. Redacta un documento cronológico de todo lo sucedido (como pones aquí), pero con más detalle y añadiendo facturas y recibos y demás. Después pide la hoja de reclamaciones al concesionario y reclama contra él.
En las hojas de reclamaciones suele haber un apartado donde se solicita un arbitraje de consumo. Solicítalo. En menos de 3 meses se debería convocar al concesionario (ojo no está obligado a aceptarlo) y se celebrará una vista con un árbitro de Consumo que puede solicitar un peritaje de un experto como el que mencionas. Luego emitirá un laudo que es como una sentencia judicial ejecutiva que hay que cumplir sí o sí.
Lee esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Si no aceptan el arbitraje solo te quedaría el recurso a tribunales, me temo.
hola
tengo un problema con el volkswagen touareg que tengo. Lo he llevado al taller por un problema de presion en el circuito del agua. Despues de probarlo y cambiar termostatos dicen que hay fallo en la junta de culata. Para reparar quitan el motor las culatas y vuelven a montarlo. Encienden el motor y funciona correctamente.
El jefe de taller hace un recorrido de prueba y detecta un ruido en el motor. Resulta que se estropea el cigüeñal y una biela. Despues de volver a sacar el motor y reparar me presentan una factura por 6200 euros por toda la averia. Yo creo que ellos tienen toda responsabilidad en la segunda averia
¿Qué puedo hacer?
Buenas tardes,
Estoy muy agobiada con un problema de rotura de motor ocasionada por no haber sujetado la tapa que va encima en el taller. Quiero reclamar al Taller los daños ocasionados en el motor de mi vehículo por dejar suelta la tapa que cubre el motor en su parte superior, habiendo causado dos hendiduras que tras el cambio del motor entero en dicho taller hace 2 años y 7 meses y sucesivas revisiones en el mismo taller, la última antes de salir de viaje a 12 de Febrero de 2018, donde me hizo el cambio de ruedas delanteras en el mismo taller y pedí revisión de niveles y decirme el dueño del taller que todo estaba correcto que podía salir de viaje sin problemas, me cobró por montaje de ruedas delanteras pero no me hizo factura si un papel donde consta que estuve ese día revisando los niveles.
La avería ha sucedido camino a Francia, donde mi coche ha tenido que ser repatriado ocasionando gastos de grúa, taxis y coche de alquiler de los que ibamos en mi vehículo, y mi anulación del hotel en el que me hospedaba.
Anteriormente puedo aportar la última revisión marcada en mi tarjeta a fecha 29 de septiembre 2017 para la cual también se quitó la tapa y vuelta a poner sin otro tornillo por lo que en las revisiones cada vez que acudía al taller la tapa seguía estando suelta y seguía rozando el manguito que va de la cubeta del agua al motor hasta llegar a partirlo, el motor al quedarse sin agua perdió fuerza de repente hasta pararse definitivamente, anterior a esto en ningún momento se me encendió ningún indicativo de avería hasta que el motor perdió fuerza y se paró, y lo sé por que estuve muy pendiente de mi depósito de combustible para llevarlo bien cargado ya que estaba en Francia circulando.
El perito del taller desestima culpa del taller por que dice que desde que me cambiaron el motor hace dos años y 7 meses ha prescrito esa avería, pero lo que no ha tenido en cuenta es que yo siempre llevo mi coche a ese taller y concretamente en mi modelo de Hyundai tucson para hacer el cambio de aceite siempre hay que soltar la tapa y volverla a poner, por lo tanto la tapa no solo fue soltada desde el cambio de motor .Ultima vez de revisión con suelta de tapa 29 de Septiembre 2017.
Puedo aportar todas las facturas de todas la veces que me han soltado la tapa después de lo del cambio del motor, y también aporto fotografías del estado del manguito por el que se ha vaciado el depósito de agua por rotura de la tapa superior.
Què puedo hacer???? Mi compañía no lo considera como un siniestro por qué no es un hecho de circulación donde haya habido un accidente. Así que me encuentro que no sé por dónde tirar voy a presentar la reclamación e ir a la oficina del consumidor. ¿qué más puedo hacer? le agradecería mucho me puedan ayudar …..
Hola Lourdes
Se trata de un caso complicado y que viene de atrás. El que el perito del taller diga una cosa no quiere decir que no puedas pedir o aportar tú un perito que haga una valoración contradictoria de todo lo atravesado por tu coche. Sugiero poner una reclamación escrita en papel y bien elaborada, con todo lo sucedido de más antiguo a actual, apoyándote en todos los documentos, tiques, facturas, presupuestos, etc. Tiene que terminar el documento por un apartado con tu pretensión: ¿qué esperas del taller y por qué? Puede ser dinero o que arreglen bien lo mal hecho, pero tiene que ser realista y justificado.
Luego podrías pedir la hoja de reclamaciones y añadir como anexo un ejemplar de la reclamación, y solicitar en la hoja (algunas hojas tienen una casilla al respecto), la celebración de un arbitraje de consumo donde os encontréis las dos partes con un árbitro de Consumo, que valore todo, y emita un laudo.
Lee esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Infórmate de este procedimiento completo que te cuento en tu OMIC de tu ayuntamiento, es un servicio público de asesoramiento gratuito
https://www.consumoteca.com/consumo/que-es-oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic/
Urgente.
Al final se septiembre de 2017 cambie el motor del coche por consejo del mecánico. He conseguido un motor de segunda mano. Le pido al mecanico que lo revise y si está bien pues que lo monte y si no lo devuelvo.
Me dice que está bien, lo monta y me entrega el coche con fallos de motor: sin potencia y con un gasto de aceite impresionante. Por motivos laborales solo he podido pasar dos veces por el taller y no me solucionan nada. A dia de hoy el coche sigue peor con aceite mezclandose con agua. El del motor no contesta y el del taller me da largas. ¿Qué hago? Las dos partes me han dado 6 meses de garantía.
Hola Valentín
Yo intentaría devolver el motor al que te lo vendiera, alegando todo lo que ya sabes: que no está en buen estado. Reclámaselo al vendedor por escrito y que te confirme también por escrito que te lo abonará integramente.
Por otra parte, si te aceptan la devolución del motor, intenta conseguir del mecánico que lo haga sin coste en base al error que tuvo de diagnóstico cuando te dijo que el motor estaba bien.
Si todo sale bien, estarás en la casilla de salida de nuevo, con tu coche falto de un motor y tú necesitado de una solución.
Es solo una opinión!!
Hola,
En septiembre compré un coche de segunda mano en un taller que se dedica a ello (con un año de garantía). Para empezar acordamos que en una semana me lo entregaban con todos los arreglos (yo pagué en el plazo acordado) y finalmente tardaron 1 semana más. Después verifiqué que el aire acondicionado no funcionaba y me dijeron «ya te llamaremos cuando tengamos un hueco, pero tranquilo que antes de que venga el calor lo tienes solucionado».
Total, que al mes empezó a perder diésel y lo mandé con la grúa y les dije que me arreglaran ya el aire acondicionado y me dijeron que por supuesto. A la semana no lo habían arreglado y 2 semanas después solo arreglaron el manguito que perdía diésel, pero me lo tuve que llevar por motivo laboral.
Ahora en septiembre ha empezado a hacer un ruido raro y lo llevé para que me lo arreglaran, además del aire acondicionado y los manguitos (ya que otra vez me perdió diésel pero lo arreglé yo ya que vivo a 1 hora del taller y necesito el coche para ir al trabajo), total que lleva ya en el taller 2 semanas y todavía no está arreglado… (siempre que llamo, si me cogen el teléfono, me dicen «ya te llamaremos cuando esté que estamos mirándolo»… pero aún nada…).
¿Hay alguna manera de reclamar o denunciar? Me compré el coche porque lo necesito para ir al trabajo y hace casi 6 meses que lo tengo pero ha estado en el taller 5 semanas.
Buenas, mi caso es el siguiente:
En abril de 2016 me cambian el turbo del volswagen passat tdi 2.0. En diciembre de ese mismo año se vuelve a romper y me lo cambian si cobrarme nada. A los pocos meses noto un silbido en el motor parecido a una sirena de ambulancia, y lo llevo nuevamente al taller, comunicándome estos que no encuentran nada mal, que puede ser una horquilla floja. Pues 8 meses después rompo el turbo por 3 vez y cual es mi sorpresa que el taller esta vez no se hace cargo, alegando un informe del proveedor del turbo que dice que hay obstrucción de carbonilla en el escape y por eso se rompe el turbo.
Mi pregunta es si hay algún protocolo o pasos a seguir cuando se rompe el turbo, si tienen que limpiar los conductos, averiguar el fallo etc antes de cambiar el turbo. Gracias
Hola Cristian,
Lo mejor que podrías hacer es pedir el peritaje de un mecánico experto en turbos que valore el coche (marca, modelo y motor), e investigue si este modelo tiende a romper el turbo como cuentas. Con su dictamen podrías «forzar» a la marca a hacerse cargo de la sustitución del turbo.
Hola buenas,
Os comento mi caso. El 21 de diciembre llevé mi coche a un taller de mi barrio que es donde siempre lo llevo. Total, que le digo que le cambie aceite y filtros y la correa de accesorios. Me llama y me dice que tiene la polea del damper del cigüeñal mal y le digo que la cambie. Total que la factura asciende a 400 euros. Lo pago y al día siguiente el coche no arranca. Lo llevo y me lo soluciona.
Unos días después el coche empieza a sonar mal como una especie de silbido en la correa cambiada. Ayer me dice que vaya hoy y voy hoy que tiene mucho lio y que vaya mañana. Iré mañana a ver que me dice.
Mi duda es el sonido ese antes no estaba. ¿Puedo reclamar al taller y si me solucionan el problema tendré que pagar la pieza que me cambien?
Hola Jonathan,
El coche se debería quedar como estaba antes a nivel de ruidos y la reparación que te han hecho solucionada con la garantía de 3 meses o 2.000 kilómetros (lo que llegue antes). Por lo que cuentas es un taller de tu confianza así que no debería haber problema. Las reparaciones de reparaciones no bien hechas tienen prioridad, así que insísteles en que se quede el coche bien y como estaba antes.
Un saludo
Hola os cuento mi caso,
Llevé a un taller el coche por una luz en el cuadro del airbag. Al poco me llama que ya esta reparado segun él ha cambiado el airbag y me cobra 550€ hasta aqui perfecto. A los dos dias se vuelve a encender la luz. Se lo llevo y lo mismo me lo repara sin coste pero a la tercera vez que se enciende ya me dice que no se hace cargo.
Le pido las hojas de reclamacion y no me las facilita y me voy por que mi mujer estaba en el hospital,al poco voy a consumo a poner la reclamacion y me la desestiman por que el del taller segun me fui llamo a la policia y dijo que me habia ido sin pagar y que me habia ofrecido las hojas de reclamacion lo cual es mentira ya que le pague la primera vez y tengo la factura ahora me encuentro con el coche igual de averiado y con 550€ menos y me da que no me cambio el airbag sino que lo reseteaba mi pregunta es lo llevo a juicio? Esto no es una estafa?
Hola Antonio
¿No aclaraste a Consumo que sí tenías la factura y que habías pagado? ¿Le pagaste la primera vez? Una de las máximas de las reclamaciones es no irse con pagar, sino pagar, y luego reclamar.
Leete esto e intenta reconducir el tema para que Consumo te deje reclamar. Háblalo con ellos
https://www.consumoteca.com/consumo/errores-habituales-hojas-de-reclamaciones/
Buenas tardes.
Mi caso es el siguiente, tuve un accidente y lleve la moto a reparar a una casa de reparacion que tenia concertado un taller.
Tras la reparacion y pagar 900€, el taller no me emite factura, sino un recibo, en menos de un mes llevo la moto a otro taller, porque no me fio y me dicen que esta todo mal, me han puesto piezas defectuosas (casquillos de eje de aluminio) y literalmente: «para haberte matado».
El taller en cuetion no se hace cargo y no me coge el telefono.
Que puedo hacer? Dispongo de fotos y recibo de todo.
Puedo denunciar al taller, (creo que pirata?)
Hola Juan
Yo denunciaría a la Dirección General de Consumo al taller por no dar facturas (aparte de reparar de aquella manera tu moto). Fíjate en si tiene expuesta la placa-distintivo de taller de motos en la fachada. Si no la tiene, es que para la administración ni siquiera existe.
https://www.consumoteca.com/motor/placa-distintivo-de-los-talleres-de-reparacion/
como puedo contactar con usted? mi historia es muy larga.. gracias
espero noticias
consumoteca gmail.com
En octubre de 2016 llevé mi coche a revisar por el taller porque notaba que se quedaba como retenido, pero mi coche como todos los actuales te da aviso en el momento que hay algún fallo. Me comentaron que parecía el filtro de partículas, que lo revisaban y me decian. Me llamaron para decirme que efectivamente habia que cambiar el filtro y que era caro, casi 900€. Dije que adelante y cuando voy a por mi vehiculo me presentan una factura con IVA de casi 1700€-
Le habían cambiando de todo y mano de obra por cambiar el filtro casi 400€. Lo más grave es que a la semana el coche me indica fallo de filtro de partículas algo que no había pasado antes. Les vuelvo a llevar el coche y les digo que es muy raro que ahora que lo han arreglado el coche indica un fallo lo que antes no había hecho.
Me dejan para revisarlo y como veo que se demoran noto que algo raro pasa, que sino está la persona que lo ha arreglado, que están revisando por si la pieza estaba mal, para empezar a achacar que el embrague lo tengo fatal y que había que cambiarlo porque claro eso puede haber perjudicado el arreglo.
Les indico que yo he pagado por un arreglo y que quiero mi vehiculo arreglado y que no toquen nada mas. Lo siguiente que me indican es que faltaba un pieza de salida de humos que no se instaló y que fastidió la pieza. Me hacen pagarla porque claro no lo habian puesto antes, otros casi 100€ y así mas de un mes el coche hasta que me lo devuelven, se supone que han arreglado la pieza que por su ineptitud estropearon y que dando gracias no me van a cobrar.
Al año el coche empieza a dar fallo de filtro de partículas. Lo llevo a un taller de confianza y me dicen que esta el filtro estropeado. Sabiendo esto vuelvo al taller original y les digo que el coche da fallo del filtro y los caraduras me dicen que está perfecto y que lo lleve a la BMW que lo regenere que será un fallo del software y yo sabiendo que esta mal.
Les llamo y les digo que confirmado con el taller de BMW el filtro es lo que esta mal y como han sido capaces de devolverme el coche sabiendo que esta mal. Viendose atacado me dicen que la culpa es por no haber cambiado el embrague con ellos y que el coche estaba perfecto, y que claro mi forma de conducir provoca que como es un BMW serie 5 y hago trayectos cortos sin correr mucho se ha obstruido.
Es decir, que llevo 6 años con un coche y en un año mi forma ahora de conducir lo ha estropeado. Evidentemente garantia no me dan ya nada, y quiero saber si este tipo de pieza tiene una garantía por el importe tan elevado que pueda reclamarles o si judicialmente ven con posibilidades conseguir al menos que me devuelvan parte del dinero gastado o perjuicios que me esta ocasionando toda esta situación.
Hola Ana
A mi modo de ver es un tema de envergadura como para que un abogado te asesore y persiga al taller original para que se haga cargo de los desembolsos que has tenido que adelantar por no saber diagnosticar/arreglar debidamente a la primera lo que tenía tu coche. El peritaje de un mecánico experto será de gran ayuda.
Un saludo
Buenas, mi caso es el siguiente:
Cambié las ruedas traseras hace 4 días y sufrí un reventón de una de ellas que hizo que saltaran hasta los airbags y de los golpes se cargó también la rueda delantera y parte de la chapa. La grúa dejó el coche en el taller y este dice que no se hace responsable de la reparación, que ha sido un pinchazo que ha rajado la rueda. He sufrido pinchazos y esto fue mucho más gordo. Yo ya desconfío hasta de que hayan manipulado la rueda.
Hola Daniel
En estos casos de «no nos hacemos responsables», lo mejor es buscarse un experto perito que examine las ruedas y su estado. A mí hace muchos años me pusieron en una moto una rueda trasera nueva pero muy vieja (llevaba mucho tiempo en el almacén). Por eso la vendían barata, pero se me rajó por el centro a los pocos kilómetros de uso.
Que se pronuncie un experto perito
Un saludo
Buenas tardes,
El pasado X de Octubre deje mi vehículo con fallo de motor a un mecánico especialista en ese tipo de reparaciones, la reparación se trataba de desmontar motor y cambiar piezas dañadas en total la reparación era 3500€(I.I).
El vehículo se entrego con fecha X de enero del 2018 por lo que había estado reparando mi vehículo un largo plazo.
El día X de enero el vehículo no me arrancaba. Pensé que sería alguna tontería de fallo al tener que haber desmontado y montado todo el motor. El mismo día se pone en contacto dicho mecánico informando que era un pieza que él no había cambiado pero sí manipulado al desmontar y montar el motor por que le presenta un nuevo presupuesto de 600€.
En mi caso encuentro que debería hacerse cargo él de algo de la reparación ya que cuando yo dejé el coche esa pieza estaba en buen estado.
¿Qué debo hacer en este caso? Ya he tenido conflicto y le he informado que repare y que cuando vaya a recoger el coche ya hablaríamos del pago.
¿Debería irme sin pagar?, ¿existe la posibilidad de pagar la mitad y pasado los 3 meses de garantia pagar el resto? No quiero poner una queja en la oficina del consumidor ya que dudo me solventen el problema y necesito el vehículo lo antes posible.
Gracias antemano.
Hola Lucas,
Por lo que cuentas parece que deberían hacerse cargo de arreglar íntegramente la pieza rota o sustituirla por otra en las mismas condiciones de uso que la que estaba bien. Pero por otra parte pareces dejar entrever que estás dispuesto a pagar una parte de esta, como si admitieras que la pieza estuviera ya un poco usada.
Por último, como no estás dispuesto a reclamar (por lo que sea o por no cerrarse puertas futuras con el taller), lo mejor que puedes hacer es pactar un plan de pagos en el que, perfectamente, podrías decirle que cuando pasen los tres meses legales o recorras 2.000 km sin incidencias, te comprometes a pagarle el 50% restante.
Lo ponéis por escrito y sería un buen acuerdo que da garantías a las dos partes. Recuerda que (nunca mejor dicho) más vale un buen arreglo que un buen pleito.
Lo primero de todo, enhorabuena por la web.
Es de agradecer un servicio tan util para los consumidores.
Paso a detallar mi caso lo más claramente posible, y del cual necesito, por favor, una respuesta urgente dada la situación en la que me encuentro:
1. Entrego mi coche al taller para cambiar los calentadores y arreglar un inyector.
2. No me entregan presupuesto, bajo el argumento (en parte comprensible) de que estas operaciones pueden complicarse según lo que cueste sacar las mencionadas piezas.
3. No me entregan hoja de depósito (asumo que ni siquiera recordé que es algo que deben hacer). Por lo tanto, no hay papeles entre medias. Mi coche quedó en su taller, simplemente eso.
Hechos:
– Me llaman a los dos días diciéndome que es físicamente imposible sacar el inyector, y por lo tanto trasladan el coche a un servicio especializado de Bosch (algo habitual en estos casos). Sin embargo, en este taller tampoco logran hacerlo.
– Solución: levantar la culata y sacar el inyector desde el interior. También es el procedimiento habitual. Esto, obviamente, incrementa tanto el tiempo como el precio, puesto que tienen que abrir, desmontar, sacar las piezas, limpiar… etc.. y volver a dejarlo todo en su sitio. Acepto (de palabra, mediante llamada telefónica) aunque en ningún momento se habla del coste, ni siquiera aproximado.
– Después de una semana aprox. me escriben un whatsapp indicándome que ya puedo ir a recoger el coche. La factura asciende a casi 2000€. Dada la desorbitada cantidad, acuerdo con ellos un pago aplazado, entregando una parte en el momento de sacar el coche del taller. Esta operación la realiza un familiar puesto que a mí no me resulta posible ir. No entregan factura, aunque sí una hoja con las operaciones realizadas.
Lo que viene a continuación es donde empieza lo «interesante»:
– El mismo día que lo saco, y después de hacer unos recados. Lo intento arrancar… pero… no, no arranca. Llamo a la grúa y lo llevo al taller. Fallo: no habían apretado lo suficiente los racores (tuercas) de los tubos a través de los cuales se introduce el combustible a la inyección. De hecho, se veía combustible fugado por el exterior. Apretaron, limpiaron, y listo. Me voy a casa. Negligencia como una casa, aunque lo restan importancia (para variar…).
– Tres días después, de nuevo el coche no arranca (sin apenas haberlo usado más que en un par de trayectos cortos). Llamo al taller y de nuevo lo llevo en la grúa. Me dicen que el motor de arranque está roto (es la primera vez que ocurre esto en 10 años que tiene el coche). Empiezo a asustarme. Me dicen que cambian el mencionado motor de arranque poniendo uno «reacondicionado». De nuevo, sin papeles entre medias, ni hablarme de precios, dando yo por hecho que es otra negligencia, aunque no lo comento con ellos.
– Pasan dos días. Me llaman para recoger el coche. Procedo, y a los diez minutos de estar circulando se enciende el testigo de Error y el motor se para. Afortunadamente me dio tiempo a acercarme hacia el arcén. Intento arrancar pero no hay manera. Abro el capó y veo que el tubo que lleva el aire al turbo está medio suelto, aunque este no es el motivo del error, aunque sí algo a tener en cuenta puesto que ya son varios fallos encadenados. Bien, llamo al taller y se acercan a mi ubicación, conectan la máquina de comprobación de errores al ordenador de mi coche y detecta un fallo en el sensor de presión de combustible. De nuevo, grua y al taller (este sensor jamás me había fallado).
– Al día siguiente, llamo y me dicen que han cambiado el mencionado sensor de presión de combustible. Salimos a probar el coche, y veo que al arrancar, el motor de arranque que habían sustituido dos días atrás hace un sonido extraño, leve pero suficientemente peculiar como para llamar la atención. Aunque el coche arranca sin problema. Se lo comento al mecánico y me dice que no pasa nada, que es normal, y que ese motor de arranque está en perfecto estado (..??..). Y no solo eso, en un determinado momento de la prueba en carretera, y para dejarme aún más atónito, se rompe un trozo del bombín de la palanca de cambio. Me dice el mecánico que no me preocupe, que lo pegan con loctite (iba conduciendo él). Le digo que ya lo hago yo en casa (estaba muy agobiado). Bien, llegamos al taller, y con las mismas, me marcho cordialmente, aunque ya notaron que no estaba precisamente contento. De nuevo, no hay entrega de papeles. Tampoco pregunto por ello, dado el acuerdo verbal de pago aplazado de la reparación original (aunque no hemos hablado nada de los fallos posteriores), que visto lo visto, creo que me beneficia.
Al llegar, me entra la curiosidad, abro el capó y observo varias cosas: el tubo que lleva aire del caudalímetro al turbo sigue medio suelto, con la goma rota (ellos ya lo habían visto el día anterior). Aparte, los limpiaparabrisas están mal colocados (van cruzados y chocan cuando están en la parte superior). Y no solo eso, el tubo que he indicado anteriormente vibra bastante, lo cual puede ser debido a una mala colocación de la caja que contiene el filtro de aire. El motor de arranque sigue haciendo ese sonido extraño.
Además de eso, el motor, aunque suena mejor que cuando lo llevé la primera vez, no lo hace como debiera, teniendo en cuanta la reparación realizada (esto comprobado no solo por mí, sino opinión de compañeros de los foros en los que me muevo).
Mis dudas:
– En caso de reclamación ¿qué ocurre si no hay presupuesto ni hoja de depósito?
– Qué ocurre con el coste de esos fallos encadenados que han aparecido desde que «tocaron el coche» para arreglar el problema por el que lo llevé? En mi opinión y la de otros colegas con los que suelo charlar en el «foro de coches» de mi marca, algunos de ellos mecánicos con experiencia, consideran que se debe a negligencias por parte del taller.
La cuestión es que es muy, muy casual que justamente después de sacar el coche del taller, aparecieran esos «fallos» que nunca jamás habían ocurrido. Y además, espaciados en un plazo de una semana….uno detrás de otro.
¿Qué ocurre con el importe pendiente de la reparación inicial que acordé pagar en varias veces? Lo cierto es que, visto lo visto, me alegro de que fuera así. Porque lo que en principio parecía que iba a ser algo relativamente simple, dentro de la complejidad, se ha convertido en una pesadilla. Y al menos desde mi punto de vista, una serie de errores por su parte. Lo cual me lleva a la duda, como digo, respecto al pago. Puesto que hay una reparación inicial supuestamente realizada más los posteriores fallos ya indicados, y que ellos querrán cobrar puesto que en todo momento han dicho que «era mala suerte» y que «mi coche estaba gafado».
Espero que haya quedado claro, he intentado ser lo más transparente posible.
Muchas gracias de antemano por su ayuda.
Manuel
Hola Manuel
El tuyo es un caso de manual. Es EL CASO.
Yo por la parte administrativa desde luego reclamaría: no se entregan resguardos, no se entregan presupuestos, se instalan piezas reacondicionadas, no se entregan facturas, etc. Pide la hoja de reclamaciones o si te da palo, reclama directamente a la Dirección General de Consumo de tu Comunidad contra el taller.
Por la parte de la reparación de 2000 eur está claro que se ha hecho mal y eso ha provocado todas las averías posteriores. POr la parte de las demas «teclas» (limpias al revés, piezas sueltas, etc.) está claro que el taller al que vas es muy incompetente y no entendemos cómo les confías nada.
En cuanto a la deuda pendiente debes valorar qué es mejor: a) seguir adelante exigiendo al taller que deje todo como estaba antes y terminar de pagar tu deuda o b) pactar POR ESCRITO una renuncia del taller a seguir exigiéndote dinero, pero a su vez tú renuncias a seguir pidiéndoles que se hagan responsables de lo mal hech y te vas a otro taller.
Entre medias tienes la posibilidad de solicitar un arbitraje de consumo y pedirle al taller que acepte someterse (es voluntario para las partes). Eso hará que un terceros expertos en consumo, soliciten un perito imparcial que valore lo ocurrido y la Junta Arbitral que se constituya para ver tu caso emitirá un laudo, que es como una sentencia judicial, de obligado cumplimiento.
Leete esto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Cuéntanos en qué queda la cosa
Buenas mi caso es el siguiente, mi mecánico de confianza amigo de la familia de mi pareja me esta haciendo pasar una muy mala experiencia hasta tal punto que me esta afectando hasta la hora de dormir, estudios etc.
Coche: Opel Astra H GTC 1.7 100cv diesel del 2007 comprado de 2mano en Mayo del 2017 con 88 000 km, en muy buenas condiciones.
Problema:Le llevé mi coche en noviembre al mecánico para que me cambiara el filtro de gasoil y 3 días después cuando fuí a recoger el coche porque así habíamos quedado, me lo encuentro con cara de susto y me dice que había ocurrido un fallo, que al arrancar el coche para sacarlo del taller el motor se le ha revolucionado y pasado de vueltas. Que eso lo podría a ver causado un líquido que ha metido en el circuito de combustión para que se purgase todo y que al parecer como contenía «Eter» revolucionó mas de la cuenta el motor haciendo así que se rompa 1 pistón, 4 taqués, 1 bujía de incandescencia, etc Vamos un desastre…
Me pidió perdón, me dijo que él se haría cargo de todo, y yo comprensivo de que eso le podía a ver ocurrido a cualquiera le dije que se arregla y ya esta que por favor haga un trabajo limpio que me había costado mucho esfuerzo el coche. Bien pues se tiró 2 meses con el coche, cada vez que le llamaba me daba largas, que era un trabajazo y que iba lo mas rápido que podía. Bien pues me enteré por terceras personas y por él mismo que se le escapó, que mi coche apenas lo estaba tocando y se dedicaba a arreglar otros coches con los que si iba a ganar dinero ya que con el mío tenía que hacerlo gratis y encima perdiendo dinero por tener que comprar piezas.
Su parsimonia nos fastidió el viaje de vacaciones programado y pagado a finales de noviembre a mi pareja y a mi y estar todas las navidades sin coche. La 1 semana de enero me lo entrega, con ruido a taqués que antes no hacía y con el capó rajado por golpearse en el techo del taller subiéndolo con el elevador ( dice que él no ha sido, unos días mas tarde me dijo que si, que me entendió mal). Bien 4 días mas tarde el coche me deja tirado en la carretera, me vi obligado a parar la temperatura del coche estaba a 97º cuando siempre esta a 89º en carretera y en ciudad parado a 97º se activa el ventilador bajando la temperatura rápidamente a 94º y luego a 89º grados de uso óptimos.
Sabiendo esto paro el coche y reviso depósito de agua, estaba vacía tenía fuga en un manguito. Compro agua en el primer sitio que encuentro (eran las 20 de la tarde) y al día siguiente se lo dejo en el taller.
Dos días mas tarde me lo entrega con manguito cambiado, lo compruebo(se donde esta el manguito) y veo que es un manguito usado y cortado con cútex, me imagino de otro manguito que tendría por ahí. No me quejo ya que no me cobró nada. Pero ya me soltó la coña de que no podía estar cambiándome todos los manguitos que él no ha hecho nada, solo ha quitado manguitos y vuelto a poner, que eso con el tiempo se desgasta, vale bien no lo discuto pero hace 1 semana que tenía el coche y ya al día siguiente de él dármelo tuve que rellenar el depósito del agua, osea que perdía desde que me lo dió.
Bien no acaba la cosa aquí, recojo el coche con la fuga arreglada un jueves día 11 de enero de 2018 y ja ja y ja…. para sorpresa jueves día 18 al coche le cuesta arrancar (posible fallo en el motor de arranque), también consume líquido refrigerante, saca humo blanco por el tubo de escape y deja agua en el asfalto debajo del tubo. (Por algún lado se esta filtrando líquido refrigerante al sistema de escape) posiblemente alguna junta en mal estado etc (me cosqué que algunas juntas no las compró y puso «Nural» un sustituto universal de juntas, cosa que me parece una cutrez, si haces algo hazlo bien compra junta original o de buena calidad y si quieres rematar con nural vale pero primero pon la junta). Se lo vuelvo a dejar otra vez y ahí esta el coche desde entonces (jueves 18), estamos a lunes y no se nada del tema ni de él.
Todo el mundo me dice que denuncie, pero no soy malo, creo en el diálogo (un poco señor cuesta de AHQV y LQSA) pero con este hombre tiro la toalla, se niega a darme listado de las cosas que le ha tenido que cambiar a mi coche, me dice que mi garantía es él y yo sinceramente estoy cansado de ir de bueno me portado genial con él y entre daños y prejuicios estoy jodido, sin coche, un coche que jamás será el mismo y sin poder saber al 100% que tipo de piezas, juntas le ha puesto a mi coche y encima parece que tengo que darle las gracias por arreglármelo ya que cuando le pedí facturas (mas que nada para saber que se le ha metido al coche) el día que me lo dió la primera semana de enero, me dijo «no me toques las pelotas, tu garantía soy yo y si llega a ser otro coche le pego una patada al coche y lo saco a la calle ya que nada demuestra que este coche ha estado aquí, pero ese no es mi estilo»
Bravo, genial! buena contestación a un chico de 25 años al que le ha costado mucho esfuerzo el coche y tiene información mas que de sobra para denunciar y no lo hace por querer ser bueno.
Una cosa que me llamó la atención fué cuando le dije porque no daba parte a su seguro del taller, que estas cosas podían pasar y que los talleres suelen tener un seguro para estos casos. Bien pues después de ver contestaciones raras me da por investigar y averiguo que no solo el taller no es legal porque esta solo como almacén sino que encima cobra del paro de ahí que no te de factura, etc.
Muy bien pues después de esta parrafada, mi duda es ¿que sería lo mas adecuado, ir a demandar por lo civil o penal (por estafa). Yo sinceramente solo quiero que mi coche vuelva a ser el de antes nada mas y olvidar este tema.
Una última cosa, he leído varios de vuestros casos y yo os recomiendo que siempre preguntéis una segunda opinión sobre reparaciones e incluso a que os subscribáis a foros de coches donde gente muy maja y experta dan consejos de mecánica y así evitar que os timen o engañen a la hora de deciros que avería tiene vuestro vehículo, cuanto mas sepamos como funcionan nuestros vehículos mejor.
¿Que opináis entonces sobre lo mio, divertido eh?
Un saludo.
Hola David
Pues qué vamos a opinar, que vaya marrón de caso te ha tocado. Yo que tú iniciaría dos vías, la administrativa a Consumo mediante hoja de reclamaciones. Desde luego como sea cierto lo que dices de que no tiene licencia de taller, pues se le va a caer el pelo. Si no tuviera hojas (es posible por lo que cuentas), denuncia el caso a los Servicios de Consumo de tu ayuntamiento.
Por la otra vía y en paralelo pon una reclamación contra él en Consumo contando todo esto que dices y valorando todos los desembolsos que has tenido que hacer directos e indirectos. Pon la cuantía que demandas se haga cargo al final este señor. En la reclamación te pondrán si deseas se celebre un arbitraje de consumo, pero la verdad es que si se demuestra que no hay licencia de taller es mejor que acudas a la vía civil a recuperar tu dinero y dejes que la vía administrativa siga su curso para sancionar las irregularidades que encuentre.
Mucha suerte
Hola
Tengo un pequeño taller y a veces me traen piezas para reparar, el problema que tengo es que una vez presentado el presupuesto, por ejemplo, por comprobar unos inyectores, el cliente me dice que no los repara y tampoco me paga el tiempo invertido en la comprobación de esas piezas y que previamente se le ha comunicado al cliente al traer las piezas.
Al final me veo con un material que no es mío y una factura pendiente, existe algún texto que pueda incluir en el parte trabajo que firma el cliente en el que me permita reciclar ese material por mi cuenta y poder sacar esas piezas del taller cuando me surja un caso así en el futuro.
Gracias de antemano
Hola,
Ayer llevé el coche al mecánico pues me saltaba el aviso de avería motor. El mecánico le pasa diagnosis y me dice que son los calentadores.
Le digo que lo arregle. Al rato me llama y me dice que se ha roto uno y que hay que sacar la culata para quitarlo. Que son 10 horas de mano de obra y que me va a costar mas de 1000 euros. No se si son ellos o yo los que se tienen que hacer cargo, ya que fueron ellos los que lo rompieron, a mi me parece una estafa, gracias, un saludo
Hola buenas,
Hace 10 meses lleve a la vw un audi por que perdía. En teoría perdía por los retenes del diferencial, así que cambie retenes del diferencial delantero, embrague, volante inercia y mil pijadas mas. Pues bien, después de 10 meses empieza a hacerme ruido y ahora me dicen que es el diferencial central y que la caja de cambios pierde o por una mala reparación que se hizo en su día o por una inundación sufrida, lo cual no ha pasado ni ha sufrido inundación ni ha tenido reparaciones en la caja. Mi pregunta es qué hago para que no me gaste una cifra elevada si en teoría el coche salio de allí sin perder nada. Gracias un saludo
Hola
Hace un par de semanas he cambiado el aceite al coche en un taller.
En este mantenimiento han roto el cárter al apretar de forma exagerada el tornillo por el que quitan el aceite del motor.
El taller se ha dado cuenta y no ha dicho nada, después de un par de días he notado un charco de aceite debajo de mi coche.
Después de ponerme en contacto con el taller de valencia (yo en galica), les explico lo sucedido aportando fotos y explicaciones de todo, expresando la gravedad pues necesito el coche por las fiestas.
Han accedido a pagar la reparación , pero todavía sigo con el coche en el taller y con un coche de alquiler puesto q vivo a 160km de mi familia y es imprescindible el coche en estas fechas.
Tengo derecho solo a la reparación o también deberían pagar o compartir gastos del coche de sustitución ?
Me piden que firme una carta renunciando a reclamar antes de recibir el ingreso del importe de la reparación , es esto normal?
Muchas gracias y felices fiestas
Hola Marcos
El taller es responsable de reparar el daño «colateral» causado y de mitigar los inconvenientes para ti de su negligencia. Por tanto, lo mejor sería haber negociado en el momento de dejar el coche para su reparación o bien que te dieran un coche de sustitución suyo o bien convenir un importe diario a asumir por alquiler o taxis, que te permitieran seguir haciendo vida normal durante la reparación.
Ahora te va a resultar más difícil reclamarles este extra, pero no por ello debes tirar la toalla. Si te obligan a que renuncies a pedirles más es porque saben que puedes pedirles que se hagan cargo de los gastos del coche de alquiler. Yo no firmaría o en caso de hacerlo escribiría a mano que no estas de acuerdo con esa renuncia por existir gastos adicionales a los que has tenido que hacer frente.
Después mandaría reclamación a Consumo de tu CCAA y a pedirles que les fuercen a que te den el coste extra del coche de alquiler. Por supuesto guarda copias de las facturas de todo.
Cuéntanos en qué queda la cosa. Suerte
Buenas, tengo una KTM rc 125 y el otro día fui a recogerla en el taller ya que debía pasar la revisión de los 15.000 Km (el taller es el oficial de la KTM llamado Maquina Motors en Sant Fruitos).
Bien pues os cuento lo que me sucedió: Al salir del taller la motocicleta supuestamente parecía ir bien ya que fui de este taller hacia otro pueblo (a unos 7 Km) y todo con normalidad. Tras no pasar más de 5h de la recogida, al volver a casa noté que la motocicleta se me deslizaba desde la parte posterior. Al principio no le di importancia ya que pense que la carretera podría estar helada, aunque incluso en una simple recta la moto de me deslizaba por la parte posterior.
A la mañana siguiente al minuto de utilizar la moto sentí un ruido raro de la cadena y aún se me marchaba la moto por la parte de atrás, paré para observar que estaba sucediendo y pude ver como la cadena estaba muy destensada (me la habían cambiado tras la reparación) y además ví lo peor. La rueda trasera no estaba collada y tenía el eje de la rueda medio quitado. Así pues, no había ningún tornillo sujetando la rudea y está podría haberse salido en cualquier momento.
Ahora no se exactamente que hacer ya que esto es un incidente gravísimo por parte del taller y mi pregunta es si lo mejor fuese denunciar a la policía la mala reparación del vehículo.
Gracias!
Hola Joan
Manda narices!!!Lo que cuentas yo lo sufrí en mi propia moto, una Kawa ZZR 600 hace un porrón de años. Tras revisión con cambio de pastillas, en un viaje Madrid-Granada, por Valdepeñas me quedé sin freno trasero. Cuando pude parar me encontré toda la pieza del freno fuera del disco, colgando por fuera de la rueda trasera (ay si hubiera caído hacia dentro y bloqueado la rueda trasera a 120 por hora). Aún recuerdo la pregunta del del taller cuando le exigí responsabilidades: «¿Duerme la moto en la calle?». «Sí», le respondí. «Entonces te deben haber aflojado el tornillo por la noche». Por supuesto pedí la hoja de reclamaciones y no volví a ese taller.
En estos casos, es difícil reclamar una compensación porque «daño, daño», como tal, no ha habido, gracias a dios, ni a ti ni a la moto (eso espero). Pide que te la arreglen debidamente eso sí y después valora recurrir a la hoja de reclamaciones para que se notifique a Consumo la negligencia habida. Te digo que lo valores porque si te enemistas con ellos, y es el único taller de tu zona, encima te cierras puertas cara al futuro.
Recurrir a la Policía tampoco surte efecto porque, técnicamente la negligencia no es un delito. El diccionario define la negligencia como «Falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación».
El Código Civil describe la negligencia (la llama también «culpa»), como «la falta de desarrollo de un comportamiento propio y adecuado de una persona medianamente responsable, de acuerdo con las circunstancias del caso concreto».
Eso sí, la negligencia sirve de base para imputar la responsabilidad por daños y la obligación de indemnizar. En tu caso no parece haber habido «daños» (salvo que demuestres que el kit de transmisión ha sufrido y haya que cambiarlo), y por tanto no habría obligación de indemnizar.
Por ello, yo denunciaría al taller por medio de la hoja de reclamaciones y también a la casa KTM adjuntando la hoja de reclamaciones y para que sepan la calidad de su red de talleres oficiales.
También lo divulgaría en mi entorno de moteros (propio y foros y demás), redes sociales y a la asociación de talleres de tu provincia o Comunidad autónoma.
No sé qué mas aconsejarte. La verdad es que estas cosas dejan a uno frío cuando piensa en el riesgo incurrido por la negligencia de un «profesional» mecánico.
PD Este artículo creo que define bien la diferencia entre el delito y el «ilícito civil» que (creo) es tu caso:
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjYxMDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAhZ8OKDUAAAA=WKE
Buenos días,
ayer 21/12/2017 realizamos el cambio delos neumáticos en un taller conocido en Madrid. Cambiamos por seminuevos más que por una cuestión económica, por una cuestión a largo plazo. Pues hoy 22/12/2017 saldriamos en dirección Sevilla y dejaríamos allí el coche, por lo que el cambio era tan solo por seguridad en ese viaje.
Pues bien, tras el cambio de neumáticos y el calibrado de las ruedas, nos dispusimos a volver a casa.
Hicimos una pausa en una estación de servicio para llenar el deposito, cerca del taller y continuamos el camino a casa, no muy lejos estábamos.
Al salir de la gasolinera e intentar incorporarnos a la autovía, a una velocidad de no más de 70 km/h pues acabábamos de salir del polígono industrial, una rueda delantera explota y nos quedamos tirados.
Llamamos al taller y no tiene servicio de grúa, nos preguntan que si hemos pinchado y nos sorprendemos de la falta de credibilidad que tenían nuestras palabras habiendo pasado 10 minutos desde nuestra salida del taller.
Nos dicen que volvamos al taller, pero no podemos por el lugar donde estábamos ( en medio de la autovía), cambiamos la rueda por la de recambio y volvemos a llamar al taller, pero nos dicen que cierran ya y que nos pasemos a primera hora hoy.
Pues bien, iremos con la rueda de recambio en el lugar de la siniestrada y reclamaremos, pero al parecer no devuelven el dinero, y ahora esta nuestra duda.
No es una cuestión de dinero ya lo mencione antes, ahora además recuperarlo es necesario para ir a otro taller a poner neumáticos nuevos esta vez aunque sea solo para un viaje. Que fiabilidad tienen ahora sus neumáticos ( nuevos o seminuevos?), no nos vale la solución de que nos pongan otros del tipo que sean, porque quizás por uir a reclamar no hagan bien su trabajo.
Esta claro que pondremos una hoja de reclamación, pero queremos saber si podemos recuperar el dinero aun poniendo en el ticket que no. Por que en este caso no es una recuperación por capriocho, es por un siniestro.
Si no nos pasa ayer justo salimos del taller, y hoy en pleno viaje a 120 km/h por ejemplo? que hubiera pasado?
Gracias. un saludo
Hola Sara
La verdad es que poner unos neumáticos reacondicionados es una decisión un poco arriesgada como habéis podido constatar. ¿Te dieron un documento de garantía de los neumáticos instalados? ¿Tienes factura? Si no te devuelven el dinero estaríamos ante un problema de seguridad vial por el mal estado de estos productos y Consumo (o Industria), tendrían que actuar.
Díselo como argumento para que te devuelvan tu dinero: que desinstalen los neumáticos y se los guarden para ellos. Y denúncialo después a Consumo de tu Comunidad autónoma.
Yo personalmente hacía muchísimos años que no sabía que se vendían estos neumáticos. Si tienes el contrato envíanoslo para echarle un vistazo. [email protected]
Gracias
Hola
he ido al taller a que me repararan un fallo del airbag, el cual no me permitía pasar la itv.
Me han hecho la reparación pero no han solucionado el problema aunque el testigo del airbag no se encendió durante la itv y la pasé, luego se encendió.
El problema es que el taller sabía que no estaba solucionado pero me dijeron que probara y la pasé. El tema es que volví 6 meses después para ver si podían solucionar de una vez el problema pero no y me recomendaron otro taller. Puedo pedir que me devuelvan el dinero?
La reparación no llegó a funcionar ni un día después. Pero por falta de tiempo no he ido antes.
Gracias de antemano.
Hola Manu
La norma de talleres es clara. Tienes 3 meses o hasta 2000 km recorridos para reclamar. En este caso se te ha pasado el plazo así que ahora desgraciadamente no podrás reclamarles por esta reparación (o pseudo reparación).
Un saludo
en febrero de 2016 lleve mi coche al taller y me cambiaron aceite filtros y el sensor de gases. me hicieron una reparación del turbo y limpieza en circuito de engrase. para ello desmontaron el turbo como es normal y lo enviaron a taller especializado ; bueno eso fue lo que me contaron. Solo montaje desmontaje y arreglos del turbo factura por 700 eur ( aparte las otras cosas mencionadas). hace un par de semanas notaba un silbido en el coche y lo llevo a otro taller distinto cuyos mecánicos son de confianza y me dice que las juntas de sellado del turbo están mal. Cuando le explico que ya lo habían tocado hace 2 años, el taller me dice que mi turbo nunca se ha desmontado, que se ve claramente que no se ha tocado nunca. que es la primera vez que se desmonta. Me han cobrado por servicios no prestados. puedo hacer algo ? es muy indignante que te engañen asi. En realidad no es que la reparación este o no en garantía, es que no se ha efectuado.
Hola Elena
Si el nuevo taller es capaz de dejar por escrito ese diagnóstico de que el turbo no ha sido tocado, entonces tienes una prueba (de parte) de que no se tocó en febrero 2016 te podrías plantear una reclamación contra el taller original. Pero lo suyo sería hablar con ellos y explicarles esto y que te den aclaraciones. Si no te convencen, entonces puedes reclamar por escrito pidiendo la hoja de reclamaciones y adjuntando como prueba la factura que te cobraron en su momento y el dictamen del nuevo taller de que el turbo no se tocó.
Todo dependerá del importe que pagaste (700 euros) y si te compensa el «berrinche» y la desagradable tarea de sacar los colores a gente no muy profesional, con los que no sabes si tendrás que seguir dependiendo de ellos.
Un saludo
Hola, mi problema fue.. lleve el coche al taller para una revision normal con aceite y filtros.. y al salir a la mañana siguiente.. me salia mucho humo por el capo.. yo pensando q seria residuos restantes por derrame de la revision.. segui adelante con mi trayecto.. cuando llegue a una rotonda.. el coche patino.. con la mala suerte q di a la rotonda con el morro.. al bajarme vi que estaba derramando liquido.. cuando lo toque y lo vi era gasoil.. uno del tubo de inyector no estaba bien apretado.. que debo hacer con el taller? Me debe pagar los daños de chapa del coche? Gracias
Hola Pedro,
La responsabilidad es enteramente del taller ya que no hicieron bien su trabajo y consecuencia de ello has tenido este percance. No dudes en reclamar al taller ya que son responsables hasta tres meses o durante 2000 km recorridos, tras su reparación o mantenimiento.
Buenos dias,
Le comentó mi caso. Tengo una moto Yamaha.
Tiene un año y le está saliendo óxido en varias partes.
Me dirigí al concesionario más cercano a mi localidad para exponer el caso, tomaron fotos para consultarlo con la central y darme una contestación.
A los dos días me llamaron del taller diciéndome que la central no iba a cubrir la garantía, motivo que me dio el consecionario es que como vivo al lado del mar las cosas se oxidan.
Llame a la central exponiendo el caso y me enviaron un correo electrónico pidiéndome número bastidor y a que concesionario me había dirigido, les contesté y ya no tengo más noticias de ellos aúnque le he vuelto a enviar dos correos más pero sin respuesta.
Creo que tengo que poner hoja de reclamación por incumplir con la garantía que son dos años.
Por cierto esto ha pasado en varios países de Europa y si ha cubierto la garantía, no creo que los Españoles seamos menos.
Espero su opinión.
Gracias
Hola Juan
Leete la garantía del fabricante para ver qué dice respecto a la garantía anti-perforación de la chapa y de la pintura.
Lee este análisis, por ejemplo, de la garantía de 7 años de KIA
https://www.consumoteca.com/motor/garantia-kia-7-anos/
Si sabes que en otros países no es así, reclama aportando esa documentación.
No es normal lo que comentas, si solo ha pasado un año.
Hola buenas tarde me compre una moto 125 la primera revion la pase donde el concesionario que me la vendió al pillarme lejos el concesionario me busque otro taller de moto y me fui preguntarle si puedo hacer el mantenimiento de mi moto sin perder mi garantía y me dijo que si que no hay problema y que no perdia la garantia que el me lo sellaba y todo bueno hice la 2 revsion de los 4 mil hasta ahy bien y la 3 revison de los 8 mil km hasta y hiba todo bien desoues de 15 dias a los 8.900 km dejo de arracan y le lleve al taller me lo reviso y despues de dos dias me llama y me dice que es el motor y que no cubre la garantia que puedo hacer algun consego alguein me puede ayudar gracias
Hola,
Tengo una furgoneta Renault Master y el Noviembre pasado empezó a dar algunos problemas. La llevé a un mecánico y hizo algunas reparaciones de las cuales la furgoneta iba saliendo del taller pero sin éxito ya que tenia que volver al cabo de pocos meses. Así que de vuelta al mecánico para volver a mirar cual era el fallo.
Después de varias semanas se dedujo que eran los inyectores y la bomba la que hacía el fallo por lo que se llevaron a reparar.
Parecía que todo iba correcto y que ya se había encontrado, por fin, las piezas culpable. Pero al salir del mecánico volvió a ocurrir lo mismo. La furgoneta seguía averiada.
El mecánico lo reviso de nuevo y vio que las piezas reparadas no se habían reparado correctamente y a causa de eso entraba aceite en el gasoil.
Se llevaron las piezas de vuelta a reparar ya que entraban en garantía.
Bueno después de tantas reparaciones y mareos estaba todo correcto. Ya me podía llevar la furgoneta y disfrutar de ella.
Pero tan solo una semana después hizo el mismo fallo, seguía entrando aceite en el gasoil y con la mala suerte se revolucionó la furgoneta hasta reventar el motor y todo.
Después de 1 año buscando errores y cambiando piezas, con 2000 euros gastados resulta que me quedo sin furgoneta.
No lo podía creer. Esto no podía ser.
Hablé con el mecánico y me dijo que lo mejor era hacerlo correctamente para que nos cubriera algún seguro, el suyo o el de la empresa que había reparado las piezas.
Por lo que empieza el tramite entre el seguro de uno y el seguro del otro. Dos seguros enfrentados para decidir cual es el que tiene que hacerse cargo de la reparación.
Después de una espera a respuestas de 3 meses, se llevó el motor hacer unas comprobaciones a un taller neutral y, al cabo de 2 meses, se dictamino que el fallo eran los inyectores y la bomba, que aún estaban en garantía, y que eran las piezas que causaron la entrada de aceite en el motor y su auto-aceleración, con las consecuencias finales del motor reventado.
Después de este informe el mecánico nos llamó dándonos buenas noticias y diciendo que esto se iba a resolver a nuestro favor.
A todo esto prescindieron de mi en mi puesto de trabajo ya que no tenía disponibilidad de mi vehículo.
Seguíamos en espera a una respuesta contundente y rotunda.
Pasaron 2 meses de espera y finalmente nos llamaron dando la mala noticia. Se decidió que el seguro del mecánico no se iba a hacer cargo de la reparación.
Ahora tendré que denunciar y hacer tramites con abogados.
Pero me gustaría saber si podría ir arreglando la furgoneta sin que esto afecte a los tramites, y después reclamar el dinero.
Buenas.
Vendo mi coche a un taller y me dieron otro a cambio de eso hace ya tres semanas y solo me dicen que son los inyectores pero sigo sin tener vehículo como puedo actuar yo sobre ese asunto, creo que se me está tomando el pelo porque no dan solución a la Renault Scenic 2
Muy buenas. Llevé mi coche comprado de segunda mano hace 3 meses, un Suzuki Vitara el miércoles pasado al taller para cambiarle las ruedas delanteras para ir a pasar la ITV, y les comenté que últimamente se le subían las revoluciones de 1000 a 2000 en algunos momentos.
No me hicieron hoja por dejar el coche, ya he llevado varias veces mis coches allí. Ni me hicieron presupuesto alguno.
Empezaron a tocar varias cosas y luego no les arrancaba. Me comentaron que al darle al contacto la chispa no caía en el lugar adecuado y que las marcas de la distribución no coincidían, que las estaban intentando hacer coincidir. Pidieron la tapa del delco, para ver si provenía de ahí, nunca les llegó, y ni el jueves ni el viernes lograron dar con ello. El lunes por la mañana me dijeron que ya habían conseguido arrancarlo, que habían desconectado el sensor de la temperatura y su manguito y que no lo habían vuelto a conectar y al conectarlo lo habían conseguido arrancar otra vez. Que me avisarían por la tarde para que pasase a por él.
No me llaman, y casi a las 20h les vuelvo a llamar y me comentan que por haber querido dejarlo fino fino, porque según ellos el motor no iba fino habían desmontado la correa de la distribución y sacado la polea que va en el cigueñal. Me dijeron que la polea de abajo estaba sujetada solo con 3 tornillos y que el tornillo grande se les había partido al sacarla. Aparte la chaveta también se había roto y había dejado una endidura tan grande que es imposible volver a colocarlo de nuevo. Porque está roto.
Ayer fuimos mi
mujer y yo y me dicen que algún «chapuzas» había metido mano de mala manera y que eso ya estaba.
Que o bien tengo que cambiar el motor entero o el cigueñal.
No se hacen responsables.
Tengo el coche allí, fui a que le echaran la revisión para la ITV + cambio de ruedas…
y me encuentro con que tengo que comprar un motor nuevo por querer dejarlo «fino fino», cosa para la que ni me consultó, sus actos han sido valorados por él mismo,
nada más.
Hemos hablado con varios mecánicos, y gente del sector. Todos nos han dicho que su obligación es devolver el coche en las mismas condiciones que yo se lo entregué.
No me hicieron un presupuesto, no me preguntaron al meterle mano, no me llamaron cuando se encontraron con el pastel…
Qué puedo hacer?
Encima me dicen que no me preocupe que ya llegaremos a un acuerdo pata que les vaya pagando las horas de trabajo poco a poco.
De locos. Mañana tengo que volver y no sé cómo encarar la situación.
Hola, ayer lleve mi moto bwv a la revisión , algo dejaron de hacer bien cuando después de recogerla y según me dice el conductor del coche que lleva a detrás me salía la gasolina a chorro y al momento sentí un calor en el pie y me di cuenta que se estaba incendiando Ma asuste me fui a la derecha y me tire al suelo con la moto, por suerte solo tengo magulladuras pero la moto se incendió toda, el taller dice que de allí salió bien, que debo hacer?
Juan Manuel
Este caso es bastante serio como para no buscarse un abogado que interponga demanda civil por negligencia contra el taller. Necesitaréis un perito experto que valore los trabajos hechos a la moto y su relación de causalidad con el incendio y reclamar al seguro del taller BMW que se haga cargo de reponer una moto similar a la que tenías o indemnizarte con su valor de mercado hasta el día del penoso incidente.
Lo sentimos!!
Hola, llevé la moto al taller porque no funcionaba bien y pensé que sería una avería gorda… después d mirar la moto bien por suerte resultó ser una simple pieza del carburador y me alegré porque no me saldría tan cara la reparación..bueno,pues a la hora de ir a buscar la moto,el dueño del taller le había hecho de todo y más..cambiarme muchísimas piezas que no venían a cuenta con la reparación y con una factura de casi 800€ pudiendo a ver sido de 80€ como mucho..y es una injusticia muy muy grande porque yo no tengo ningún papel donde ponga que me tiene que hacer solo lo que me tenía que hacer..Y me pregunto yo,que tengo que hacer? Porque me siento robado de mala manera y en mi cara..pagarle porque no puedo demostrar que no quería hacerle tantas cosas? o llevarme la moto sin pagarle y que salga el sol por donde quiera? Al dejarle la moto no pensé que sería tan hijo de puta y me aria ésto…que según como se mire el fallo es mío por no pedirle un papel con lo que me tiene que hacer…y ahora me tengo que dejar el sueldo en la puta moto..esto si es una injusticia! Pqe claro tu vas a reclamar y la ley es la ley te dan bien por el culo!
Hola Juan Manuel.
Me gustaría saber de tu situación (si has emprendido acciones legales, o en que situación estás ).
El caso es que con BMW f800R, ayer se me clavó el motor circulando por autopista (no se ni como estoy vivo) y en julio (a parte de la de los 10000 y de los 20000) le había hecho la revisión de los 30000 y solo 2000 km después tengo que tirar la moto a la basura.
Dime algo,gracias.
Soy propietario de un Honda Civic 2.2 del 2009. En el concesionario OFICIAL HONDA AUTOSER de Fuencarral, me han cobrado entre otras cosas la reparación de la bomba de combustible, 850 €, y en realidad me han puesto una de desguace. Tengo intención de reclamar la devolución de las facturas. Quisiera saber como aconsejarias proceder, via reclamación a consumo, via denuncia por estafa ó ambas.
El pasado mes de julio me aparece un error PGM-FI y el coche empieza a fallar al arrancar, costando varios intentos. Lo llevo la última semana de Julio al taller oficial del concesionario AUTOSER de Fuencarral y me dicen que es problema del filtro de combustible y que hay que sutituirlo. Les digo que no creo por qué no el mismo no llega a tener 20000 km. Me dicen que sí que es eso y se sustituye.
Cuando recojo el coche al día siguiente me dicen que el problema esta resuelto y que efectivamente era problema del filtro. Me entregan el coche ya arrancado. Al día siguiente al arrancarlo yo, está exactamente igual o peor que antes, me cuesta 5 minutos arrancarlo.
Hablo con Autoser y me dice que pensaban que era eso pero que se lo vuelva a llevar que lo quiere ver y que no me preocupe que si me ha sustituido el filtro de combustible sin necesidad me devuelve el dinero.
Al día siguiente se lo llevo a primera hora y a ultima hora del dia me dicen que la bomba de combustible está mal y que hay que cambiarla o repararla, pero que como ya es agosto me tengo que esperar a Septiembre para poder hacerlo dandome cita para el 11 de septiembre.
El pasado 11 de septiembre llevo el coche para que se repare la bomba. Me dice un par de dias después que han vuelto a comprobarlo y que efectivamente es la bomba de alta de combustible. Me dice algo de que solo alcanza 900 bares, y que a la semana siguiente tendría el coche. Quitar y poner la bomba se tarda muy poco y el servicio oficial BOSCH debera tardar unos dias en repararla.
A finales de la semana siguiente tras 10 dias sin noticias del taller, llamo para preguntar y a partir de ahí todo fueron escusas. Unas veces Oscar la persona que podia informarme, estaba desayunando y ya me devolviría la llamada en cuanto volviese, cosa que luego no hacia. Otras había salido para cualquier cosa, otras comiendo, otras ya se habia ido a casa. Cuando por fin consigo hablar con el, me dice que es que la bomba no ha llegado todavía, que a ver si llama para preguntar porque y me informa. Tampoco llamó. A partir de ahí todo fueron escusas cada vez que llamaba. Al dia siguiente que ya habian acabado con ella y que en cuanto la recibiesen la montaban y me entregaban el coche el viernes. El viernes que no les dio tiempo a hacer el envio que el lunes. El lunes siguiente me dicen que es que después de la reparación habían echo una prueba en BOSCH y resulta que fallaba la bomba y tenían que cambiar una pieza que no tenían en stock. Toda la semana con excusas para justificar el retraso.
Finalmente me dicen que ya han recibido la bomba y que ya la pueden montar. Al día siguente que ya tiene buena presión, 1100 bares me dicen, pero que no termina de arrancar bien del todo y que siguen mirando. Que tiene que ser de la admisión y que la van a limpiar, esto fue el jueves de la semana pasada. Que desmontan todo lo ponen a limpiar y al día siguiente viernes está listo. El viernes que mira no ha dado tiempo que el lunes para limpiarlo bien ya todo.
Finalmente el 4 de octubre me devuelven el coche. 850€ de factura por reparación de la bomba de combustible. Lo recojo y lo primero que veo el coche con la pintura dañada. Y el plástico del paso de rueda sujeto con un tornillo!!! Por lo demás el coche arranca bien y parece que va bien por carretera en el trayecto a casa. Mi mujer, la conductora habitual, cuando ve el coche confirma que la pintura del coche no estaba asi cuando se dejo en el taller.
Se le pregunta al taller sobre que le ha pasado al coche por que la pintura del coche no estaba asi cuando lo dejamos. Su respuesta fue que claro que como ellos han limpiado el coche eso estaria tapado por la suciedad y no lo habiamos visto. Y por otro lado que si que el vio que el plastico del paso de rueda estaba suelto y para que no lo perdiese lo sujeto con un tornillo. Ese paso de rueda no estaba suelto cuando dejamos el coche.
Esta mañana mi mujer vuelve a contactar con el concesionario y este le dice que como el coche ha estado aparcado pues que puede haberle pasado. Que se lo llevemos y que nos arregla esos desperfectos pero que claro en tal caso se nos va a notar la diferencia de color con el resto del coche. No se si pretende que nosotros nos hagamos cargo de pintar la parte del coche que no tiene desperfectos.
A la mañana siguiente miro el motor y veo que debajo de la bomba de alta que supuestamente se ha reparado hay papel!!! Lo saco y está completamente manchado de algun liquido y la bomba no está limpia como esperarías de algo que acaba de ser reparado en un servicio oficial del fabricante de la bomba. De echo tiene una marca de pintura amarilla con algo que parece una fecha grabada (07-03-03, el coche es de 2009), que si no estoy equivocado quiere decir que me han puesto una pieza de desguaze.
Les he pedido por email varias veces que me remitiesen la factura del servicio técnico oficial de Bosch como prueba por la reparación de la bomba con el detalle de lo que se le ha echo a la misma .
He contactado tambien con la marca pero me dicen que no reciben respuesta del concesionario. Por otro lado entiendo que tienen que arreglar los desperfectos de la pintura pero no pienso correr el riesgo de dejarles el coche en el taller. ¿Puede reclamarse la reparación en otro taller?
Hola a todos. Tengo un bmw x5 automatico. Lleve la caja a reparar hace unos 5 o 6 meses (Me dan garantia de 1 año) tengo que llevarlo pero estoy seguro q van a decir que es de otra parte «pieza» de la caja de cambio. Como podría saber yo si realmente es la pieza q no está sustituida y en garantia?
Saludos
Mi caso es que he llevado un tractor a que le cambiaran el motor y me dijeron el precio del motor y el coste de mano de obra, pero cuando voy a recogerlo me dan otra factura cobrandome el porte de llevar el motor antiguo al desguace, el porte de traer el otro motor del desguace, habían cambiado los filtros de aire y aceite sin mi consentimiento, le habían puesto aceite y un sin fin de cosas mas, lo que incrementa la factura en casi 900 euros mas. yo me niego a pagarlo, pero estoy en mi derecho o no?
Te a pasado lo mismo que a mí.. pero yo con la moto,pero el mismo caso..y si no tienes el papel con lo que se tiene que reparar que en teoría te lo tienen que dar cuando dejas el vehículo no se hacen cargo..la ley es muy injusta.. porque si te llevas el vehículo y no le pagas saldrás perdiendo…por muy duro que sea
Dejó el coche, peritado y aceptada reparación, para arreglar CHAPA. Me llaman de taller para decirme que está arreglado pero que NO ARRANCA y pretende que lo lleve a mecánico de mi confianza para que me lo mire/arregle o lo que corresponda. El coche lo llevé circulando y tengo que sacarlo en grúa ¿Pueden hacer eso?
Hola José Ignacio
Si la tarea ha sido arreglar chapa y pintura, en principio no podrías achacarle al taller el que el coche arranque o no ahora. Ten en cuenta que los talleres de cualquier tipo te pueden pedir pagar una cuantía diaria en concepto de «depósito» por el espacio ocupado si no retiras el coche. Por eso te piden que lo retires de allí y lo lleves a mirar a un taller mecánico (ellos sólo se ocupan de la chapa y pintura).
Un saludo
Les comento que le presté mi moto a mi hermano y tuvo un accidente, la persona con la que chocó tenía seguro de Axa y con su seguro iban a reparar ambos vehículos, después de dos meses me dieron una orden de pago que ya cobré para reparar mi moto pero no me quieren entregar la moto que porque mi hermano le dijo al asegurado que lo apoyaría con parte del deducible. Mi hermano me comenta que nunca le firmo nada de que le iba a dar dinero al chavo solo «quedaron de palabra» que si no batallaba para reparar la moto el le ayudaba con algo. Y ahora en el taller me dicen que no me van a entregar mi moto hasta que se le pague lo que se le debe al chavo. Que puedo hacer? Yo tengo mi factura y los papeles de la moto a mi nombre
Hola mi caso es que estaba de vacaciones y me falló el coche me ponía motor defectuoso llevar al taller mi coche es un Peugeot del 2010; lo llevo a un taller Peugeot y me cambiaron las bujías y me cobran 103€ a los dos días me vuelve a salir el mismo fallo y el coche no tiene fuerza lo llevo otra vez al taller Peugeot de mi ciudad le limpia otra vez bujías y una telecargs y lectura de defectos 106€ más al día siguiente estamos igual con el coche lo vuelvo a llevar y le vuelven hacer lo mismo lectura de defectos limpieza interna motor cambio aceite y filtros 232€ más al quejarme me dicen que como no saben donde esta la avería tienen que ir probando.En menos de tres días estamos otra vez igual y lo llevo otra vez avisándoles que si me van a cambiar algo me avisen primero me llaman y me dicen que hay que desmontar motor para saber de donde procede que puede ser que me costase sobre 3000 € les dije que no lo tocaran que iría a recoger el coche. Mi sorpresa a sido que cuando voy a recogerlo me dicen que son 173€ más otra vez por la lectura del defecto y consulta asistencia técnica. Es decir que me e gastado más de 600 € y el coche sigue igual que como entro el primer día . Que puedo hacer. Puedo reclamar algo????. Gracias
Hola Ana
Tú no tienes la culpa de que los mecánicos oficiales de la casa no sean capaces de detectar el fallo y la norma de talleres dice que una reparación tienen una garantía de 2000 km o 2 meses, lo que llegue antes. Como solo en varios días has tenido que pasar por varios talleres te aconsejamos informarte en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu ayuntamiento para que te informen.
Desde luego te podrían cobrar unas bujías pero no su recolocación o limpieza posterior. Te podrían cobrar la maquinita de diagnóstico, pero solo una vez…
¡Suerte!
hola buen dia alguien podria asesorarme como puedo interponer una demanda ante un taller mecánico
por abuso de confianza
Yanit, una demanda judicial la tendrá que presentar un abogado y perseguirá resarcirse de un daño que la actuación u omisión del taller te haya provocado. Busca un abogado o contacta al Colegio de Abogados de tu ciudad.
Buenas tardes, tengo una consulta ya que no se como actuar en un taller de la cadena neumaticos soledad.
Teniendo una averia en mi cohe, la cual en una primera visita se supone me arreglaron, tuve que volver al taller ya que haciendo ese arreglo la avería no desaparecio. En la segunda visita alegaron que el primer arreglo era preventor pero que habían visto que padecia otros errores, que procedieron a arreglar en la segunda visita al taller. Tras ese último arreglo el coche sigue dando el mismo error y en el taller me dicen que tengo que arreglar ahora otra cosa y pagar más dinero.
Como debo proceder ante este abuso??
Gracias
Pablo, las garantías de las reparaciones en talleres en España son de tres meses o 2.000 km recorridos, lo que llegue antes. Reclama por escrito mediante la hoja de reclamaciones. A ningún taller le apetece que le pongan reclamaciones (la administración de consumo les hará una visita y siempre salen cosas).
Si no avanzas, solicita arbitraje de consumo y que el taller se someta y un tercero decida. Te dejo lectura aqui
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Cuéntanos aquí mismo el final de la historia por favor
Suerte
Necesito ayuda he llevado mi coche a un taller donde necesitaba que me miraran por q se descagarba la bateria ,y me han cortado la corriente y se ha quedamo mi amplificador (servia cuando lo deje en el taller) les dije si ne repara el vidrio del copiloto que no subia y bajaba y no me lo areglo pero me lo cobro y he pedido factura y hoja de reclamacion y me lo han negado me pidieron nis datos y dijeron que me llamarian y nunca me llamaron para darme factura o hoja d reclamacion mi padre fue y llaml a la policia aparentemente tienen una factura dnd dice que le pague 60euros por adelantado y que le quedo debiendo 60euros como podria hacer para solucionar esto
Carlos,los talleres están obligados por ley a darte una factura y una hoja de reclamaciones. Te recomiendo que vayas allí y pidas los dos documentos. Si no te los dan diles que llamarás a la Policía Municipal. Si no te los dan, hazlo, y cuando se personen ya veras como te lo dan todo.
Al parecer ha echo una factura falsa, aunque parece que era amigo del policia y han dicho que no me daran factura hasta que no pague los otros 60 euros que se inventaron…
Buf estoy super agobiado el mecanico le ha dicho a la madre de un amigo que lo conoce, diciendo que soy un estafador ,te pongo lo que me mando mi amigo (que supuestamente dijo el mecanico)Me dijo mi mama que le a dicho stalyn que as llamado ala policía y que les a dicho y la policía a dicho que tu ya estas acostumbrado hacer eso q tw gusta estafar y Que en burlada también otra asi y que estas jodido porque el poli l3 a dicho a estalyn tranquilo si este es conocido ya, hagale la factura doble porque encima q usted le esta haciendo la mitad ps aora le hace la factura y el doble y si no pagas vas a juicio .(es mentira por que nunca he llevado mi coche a otros sitios y es primera vez que lo lleve allí y me hace esto. Ayuda por favor
Buenas tardes Juan.
Lleve el coche al concesionario oficial por que no funcionaba start-stop.Cuando me dijeron por teléfono que tenia mal la unidad de mando motor, el presupuesto ascendia a 1925€, decidí cancelar. Sabia que las comprobaciones las tenia que pagar, pero ellos me dicen que tengo que pagar tambien el 20% de penalización por que la pieza ya la han pedido. Mire que había firmado en la hoja de deposito y enseguida me di cuanta de mi error…. Recuerdo que me dijo «firma aquí y escribe no presupuesto por escrito para que no tengas que volver y te avisamos por teléfono».Pague 600 € para llevarme el coche (en la factura pone que tengo averiada unidad mando motor) y puse hoja reclamación .Mi coche ese mismo dia fue trasladado a un taller multi marca y su diagnostico fue la batería del coche mal estado (400€) menuda diferencia.
Tengo intención de ir a consumo con la reclamación y facturas para solicitar la devolución del total o al menos de la pieza ya que el diagnostico es erróneo, me siento estafado.
Por otra parte me alegro de llevarme el coche porque no solo me hubieran cobrado 1925 € , me hubieran cobrado lo que quisieran con lo que firme, porque después me hubieran cambiado la bateria .
Me gustaría saber que opinas.
Gracias.
Hola Luis
Los talleres (la ley lo permite como excepción, pero al final es la regla), te hacen firmar una casilla donde pone «renuncio a presupuesto»; con la que estás vendido. En tu caso, estoy de acuerdo en que el diagnóstico ha sido equivocado y por tanto no te deberían cobrar la pieza. Es más, estoy seguro de que ellos tienen relaciones con sus proveedores habituales y la pueden devolver a origen pero tal vez quieren llevarse su parte por la gestión de la pieza.
Con la denuncia y la reclamación se debería resolver el asunto. Si no es así infórmate de si el taller está adherido al arbitraje de consumo, y en caso favorable pide en la OMIC de tu Ayuntamiento la celebración de un vista arbitral para que un árbitro experto resuelva lo mejor en este caso.
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Un saludo
Buenos días
He llevado mi coche a un taller multimarca en el que me ofrecían el presupuesto más económico par el cambio de un embrague, pero sin desviarse mucho del resto.
Una vez allí, al llevarlo al día siguiente, me comentan que «no sabían» y que proveedor no les había dicho que también había que cambiar una pieza llamada bimasa. Pese a que ya tenía una tarjeta con el importe inicial, me subieron el presupuesto mucho más que los otros talleres y entonces les comenté que no lo arreglaría allí y que reclamaría por esta falta de profesionalidad, ya que yo como cliente no se que hace falta arreglar ni le digo a ningún mecánico que piezas debe cambiar. Es su trabajo conocer las especificaciones mecánicas.
Solicité presupuesto en otra cadena de talleres que lo arreglaba por menos precio y que me ofrecía un 15% de dto en las piezas. El responsable del taller me llamo y me comentó que me igualarían el precio que me ofrecía la cadena, incluyendo el 15% de dto si dejaba allí el coche, todo por teléfono. Mi error fue fiarme y dejárselo. Al ir a recogerlo, no me habían hecho el mismo precio, dado que no incluían el 15% que me iban a hacer. El responsable supuestamente estaba en el medico y el trabajador no podía cambiar el precio, sin su consentimiento. A mi me urgía llevarme el coche y tuve que pagarlo.
Ahora me encuentro con que el coche no va bien y tengo que volver a llevarlo lo antes que pueda. Sin embargo quiero poner una queja oficial por el precio que me pusieron y el arreglo defectuoso.
He leído algunos comentarios en internet (que no leí cuando lo lleve por la prisa) y no dejan en buen lugar a este taller.
Me podéis ayudar? o indicarme como es mejor proceder ya que quiero que me lo revisen, podría pedir que lo revisaran otros mecanicos ya que no tienen mi confianza?
Gracias
Hola Ning
Yo reclamaría si el trabajo se ha hecho mal por medio de una hoja de reclamaciones porque al menos queda constancia de eso y la administración de consumo se entera y decide qué hacer si hay varias reclamaciones como la tuya. Por otra parte la ley les obliga si no han pasado 3 meses o no le has hecho más de 2.000 km al coche a que el coche vuelva al taller y a que lo dejen como estaba. Yo que tú mientras dura la re-reparación, les pedía un coche de sustitución.
Ok Gracias! Lo haré como dices, les llevaré a revisar el coche de nuevo (hace apenas 1 semana que me lo dieron) y pondré la hoja de reclamaciones por el descuento que no me aplicaron.
No sabía que podía pedirles un coche de sustitución a su cargo, seria gratuito verdad? Yo lo necesito para poder ir a trabajar…
La ley no dice nada del coche de sustitución, pero ¿quién no te dice a ti que no puedas negociarlo?
Todo depende de la «autoridad» que demuestres cuando te dirijas a ellos Ning. Si te ven solvente y decidido llegaréis a un acuerdo
Como todo en la vida
Buenas tardes he llevado mi coche a un taller para que me hagan la distribucion me lo cogieron sin problema y me dicen que le han hecho la distribucion pero que en la prueba dinamica(dicen que prueban el coche 50 60 kms para ver que todo vaya bien) pues me dicen que a los diez kms han tenido que llevar el coche al taller porque escuchaban un gran estruendo y humo blanco con la consiguiente averia de que se ha partido el eje del turbo. Ellos no se responsabilizan de nada y me dicen q la culpa es mia que a saber como les lleve el coche. Me quedó atónito . Alguna solucion?
Hola Pablo
Yo no soy técnico (probablemente tú tampoco) para saber si es normal que un turbo se rompa. Tampoco dices los km que tiene tu coche. En este tipo de situaciones lo más recomendable es solicitar un arbitraje de consumo en tu municipio en el que solicites al árbitro que un perito valore si el turbo se podía romper o si te lo han roto.
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Otra opción sería costear tú el perito y denunciar ante Consumo al taller si se demuestra que han sido ellos los que lo han roto.
Haciendo búsquedas he visto esta página donde puedes asesorarte con expertos en mecánica de automóviles.
http://teperitamos.com/
Un saludo
Muchas gracias el coche tiene100000 km .pero si ellos son tecnicos deberian saber si es viable coger un coche que se va a romper nada mas probarlo supongo
(Y soy eléctromecanico de vehiculos y mecatronico industrial)
Buenas noches.
Mis padres compraron en febrero de 2017 un Peugeot 508 nuevo, el tope de gama y con tres capas de pintura perlada (muy específica). A los pocos días una granizada provocó algunos bollos y dio parte a Mapfre para que lo reparasen y dejasen como nuevo, pues lo tienen a todo riesgo y pagaron un suplemento por las características tan particulares de la pintura que lleva. No pusieron ninguna pega, pero al recogerlo aprecian que la pintura de las zonas reparadas no es la misma, sino un color blanco normal, y además les dicen en taller que han reparado con masilla algunas zonas en vez de sacar simplemente los bollos con una técnica habitual y en la que no tocan la pintura, como les aseguraron en un principio. Además dejando defectos injustificables en cualquier trabajo de chapa por todo el vehículo. Todo ello se aprecia a simple vista y comparando las zonas reparadas con las no reparadas. El taller dice que hizo lo que ordenó el perito, y mi pregunta es: cómo debemos reclamar a Mapfre para que lo dejen perfecto y con la misma pintura de fábrica por la cual se pagó ese suplemento? Hay que actuar contra la aseguradora o también contra el taller u otros y que depuren responsabilidades? Muchas gracias.
Hola Lara
A mi modo de ver (ojo que no soy abogado), el pagador del servicio en el taller es Mapfre y tú la beneficiaria así que yo mandaría un requerimiento por burofax a Mapfre contando los hechos y «listando» los defectos de «acabado» que visualmente se aprecian. El requerimiento debe terminar con tu «pretensión» (lo que esperas que se haga bien) y pidiendo a Mapfre que se persone junto con el perito en el taller y junto contigo valoréis el acabado de la reparación. Si las cosas son como las cuentas, tendrán que repetir o terminar correctamente el trabajo, que para eso has pagado el seguro y el suplemento.
Y si no, reclamación a Mapfre
https://www.consumoteca.com/seguross/reclamar-a-una-aseguradora/
Suerte
Hola!
He llevado mi vespa al taller para pasar la itv. En principio sólo tenía el carburador sucio.
Al recogérmela con su grúa, no me dieron resguardo.
A los diez días más o menos me llamaron para decirme que ya la habían arreglado, sin haberme dado presupuesto durante la espera.
Fui a por ella, pasé la itv, y 50km después, la vespa me deja tirado.
Llamo al garaje para quejarme y me dan largas.
Consigo que vengan a por la moto el viernes pasado,
y está mañana me dicen que está gripada y que la reparan si pago un pistón nuevo (el que tenía estaba nuevo completamente).
Encima mañana tengo que marchar y no tengo a quien dejar al cargo durante los supuestos tres meses de garantía.
Estoy muy mosqueado, y para colmo su actitud es mastuerza total.
Aparte de joderme, tengo alguna solución útil para este caso?
Gracias un saludo.
hola ,lleve mi coche a un taller por un problema d refrigeracion del motor (no se muy bien )el caso es q l he sacado del taller en dos ocasiones y sigue averiado ,.tengo dos facturas pagadas ,el coche averiado .quiero q me devuelva mi dinero legalmente q puedo hacer ,gracias
Hola Chelo, todas las reparaciones en talleres tienen una garantía de 3 meses o 2.000 km recorridos, así que si se te ha averiado el coche por lo mismo que lo llevaste y supuestamente te arreglaron a cambio del precio, debes exigirles que se hagan cargo de los gastos incurridos y de repararlo. Ponte firme y que lo resuelvan. Todo por escrito, por burofax al taller. Infórmate en la oficina de información al consumidor (OMIC) de tu localidad (si estás en España).
Exige tus derechos.
Hola, sufri una averia llegando a mi destino de vacaciones por perdida de liquido refrigerante en un coche con 165.000 kms. Lo lleve al concesionario oficial y supuestamente lo repararon. El dia de vuelta a los 40 kms. saliendo vuelve a dar la misma averia, teniendo que dejarlo en el local de la grua que nos remolco, volviendo en un coche de alquiler. Lo acaban de traer y mi duda es si llevarlo de nuevo al concesionario oficial en la localidad donde yo resido exigiendo el cumplimiento de la garantia, o peritarlo por mi cuenta y actuar en consecuencia por negligencia.
En el supuesto de volver a llevarlo al taller oficial de la casa, ¿ Que cubre la garantia ?
Saludos
Gracias
Con esos km recorridos es posible que el plazo de garantía legal del coche está ya pasado. Lo importante es que todas las reparaciones en talleres tienen una garantía de 3 meses o 2.000 km recorridos, así que si se te ha averiado el coche por lo mismo que lo llevaste y supuestamente te arreglaron a cambio del precio, debes exigirles que se hagan cargo de los gastos incurridos, de repararlo y de darte un coche de sustitucion. Es lo que pediría yo.
Buenas tardes, voy a realizar primera inspección de mi coche nuevo (11.000 km) en taller oficial Peugeot. Solicito copia de la diagnosis completa para poder verificar personalmente los posibles errores del coche porque creo que tengo algún problema eléctrico. Me indican (taller oficial) que no están obligados a darme copia y que no me la van a entregar. He hablado con atención al cliente Peugeot y me indican lo mismo que en el taller. Mi pregunta es: ¿ Tengo derecho a disponer de esa información ? ¿ se puede reclamar? Gracias
Buenos días , queria hacerte una consulta , lleva a reparar mi coche porque me daba un fallo o averia de motor y se encendia un chivato (fallo motor) , que paso que cuando fui al taller el mismo nos encendia , les deje el vehiculo y me llamaron a los 4 días aprox. y me comentan que están deteriorado los inyectores que los tienen que reparar y alguna cosa mas , total 1440 euros , saco el vehiculo pagando mi factura , ya los 15 días salgo de viaje y cual es mi sorpresa que de nuevo fallo de motor , se queda protejido el motor y no pasa de 2500 revoluciones , les llamo y les digo que me tiene que dar una solución ya que tras reparar los inyectores que ellos me diagnostiucaron como rotos (averia) , volvia ha hacer el fallo , «»que no era esa la averia»» , y me comentan que los inyectores estaban detreriorados y que no me van a cambiar una pieza por otra sin estar mal ,, vamos que les voy a llevar el coche con el temor que me vuelvan a cobrar la reparacion real del vehiculo , tengo alguna forma de defenderme pues el vehiculo sigue roto , muchísimas gracias de antemano.
Hola Manuel
Todas las reparaciones de coches en talleres en España tienen una garantía por ley de 3 meses o 2.000 km recorridos. Entiendo que en tu caso no ha pasado ninguno de los límites así que tienes derecho a reclamar que te arreglen el coche sin desembolsar más. Otra opción (esto ya es interpretación personal mía), sería pedirles que te reembolsen el importe ya pagado y te hagan un nuevo presupuesto de lo que ahora crean que tiene el coche. Pero si a la primera no han dado con tu avería, malo!
Hola, queria hacer una consulta
Compramos hace unos 3 años una moto 125 nueva y se llevo a sus revisiones normales, antes de hacer un año el motor se gripo, supuestamente por falta de aceite (cuando se había realizado el cambio de aceite en el taller de la casa de motos en su momento) El caso es que nos arreglaron la moto sin coste haciendo una reconstrucción de motor (supongo que esto equivale a aceptar que ellos habían tenido la culpa). Después de cerca de 2 años se ha roto el cojinete del arbol de levas por lo que hay que cambiar el arbol completo y nos dan un presupuesto de 630€ para arreglarlo.
Por lo que hemos mirado esto no es algo que se rompa facilmente ni habitualmente al ser una moto nueva y con pocos kilometros.
Creemos que esto se ha roto porque en su momento no montaron el motor correctamente ya que la moto no se usa demasiado para que en tan poco tiempo le haya ocurrido esto.
Queriamos saber si hay alguna manera de demostrar que fue por su culpa y evidentemente que no nos cobren nada por el arreglo.
No se si existe un perito o valdria con llevarlo a otro taller y claro, tambien saber si tendriamos que denunciar y como hacerlo.
Buenas tardes. Mi caso es sobre mi moto, CBR600 de carburación, después de un par de años parada, el mecánico me dijo, que dejarla como nueva, con ruedas, batería, quitar carburador, limpiar, montar, etc, etc… Saldría por 950€, pero que tendría moto nueva, ya que bien carburada etc, no suelen dar problemas. Acepte, ya que le tengo mucho cariño a esa moto. Pues en menos de un año, ya me dejo tirado cuatro veces, y cada vez el taller me cobra algo, 80€ por bujías, otra vez la bomba de gasolina 60€, y así. No quiero que la toque mas. Pero que hago con todo lo pagado? Y por cierto, esta otra vez, sin arrancar, y pierde gasolina. ¿si la toca otro mecánico, pierdo cualquier reclamación futura? No se como salir de esto.
Buenas .
Hoy acabo de recoger el coche del taller por un fallo en la bomba de combustible, según ellos.
Me han sustituido la bomba, he solicitado la pieza que supuestamente estaba averiada y con trabajo me la han dado. Una vez en casa he comprobado el funcionamiento de la pieza «vieja» y resulta que funciona correctamente .¿Que puedo hacer?
Comento mi caso,lleve el coche al taller donde fue comprado por que perdia aceite y me lo arreglaron dentro de la garantia por lo visto tenia rota unas cuantas juntas del motor el coche tenia 35.000 km ahora com 60.000 y un año despues y sin garantia se vuelve a romper exactamente lo mismo.mi pregunta es quien tiene que hacerse cargo de la reparacion? Puesto que es evidente un fallo de fabrica o de reparacion de los mecanicos de la casa
Hola no especificas si el coche era nuevo o de segunda mano. Dependiendo de lo que sea la ley marca unos plazos de garantía. También lo marca para las reparaciones en talleres: tres meses o 2000 km. En tu caso, si lo compraste con 35.000 km y tiene ahora 60.000 significa que han pasado 25000 km, entiendo que más de un año. No se entiende mucho el fondo de tu consulta.
El coche lo compre a un particular que le quedaba un año de garantia . A pasado un año de la reparecion que me hicieron en la casa siendo exactamente la misma averia que cuando estaba en garantia.
El coche se lo compre a un particular que todavia le quedaba un año de garantia. El año pasado por estas fechas me dio el problema este que me arreglaron y el lunes tenia el mismo problema segun me a dicho el taller del concesiionario donde fue comprado y repadado por ultima vez
Lo compre aun particular que le quedaba un año de garantia, al poco tiempo de comprarle 35000 km mas o menos me salio el problema este, me lo arreglo la renault con la garantia y ahora un año justo despues se vuelve a romper lo mismo que me fue arreglado
Hola buenos dias, mi caso es sobre el cambio de rueda de una moto.hace un mes aproximadamente fui a un taller a cambiar la rueda trasera de mi moto y me pusieron atras la rueda delantera que aunque son de la misma medida es diferente por la carga de peso y ademas la han puesto en sentido contrario de rotacion. Les he comunicado en el mismo dia que esta mal y que han puesto una ruera diferente y solo me da largas y demora el tiempo diciendome que la ha pedido, que han perdido la rueda los de mensajeria y cada dia me cuenta una pelicula nueva.como puedo proceder a reclamar? tengo la factura pagada del modelo de rueda bueno que me deberia haber puesto y ademas tengo las llamadas grabadas en las que reconoce que ha sido un fallo de ellos ya que no comprobaron la rueda cuando la recepcionaron. Que puedo hacer? si la rueda esta mal montada y ademas es un peligro ya que el limite de carga es inferior siendo un peligro para la seguridad, Gracias,
Hola José, nunca hubiera pensado que una moto tuviera las mismas medidas de neumático delante que detrás. Tu caso me suena, raro, raaaarooo!
Empieza por pedir la hoja de reclamaciones y rellenarla si no lo has hecho ya, que es la primera medida ejecutiva a tu disposición y notifica a Consumo el incumplimiento. En cualquier caso mira a ver si les puedes mandar un burofax de Correos contando todo y dándoles 48 horas para solucionar tu tema. Yo les diría que vas a denunciarles a Consumo y que además vas a cambiar la rueda en otro lugar y les vas a exigir que paguen la factura.
Por último mira a ver si están adheridos al arbitraje de consumo (los talleres suelen estarlo). Aquí te puedes informar
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Muchas gracias por todo, no te entiendo cuando dices lo de raro, raro, si es por las ruedas mi moto es una Harley Davidson road king de 2003 y estos modelos montan los neumático MT90/B16/72H este es el delantero y MT90/B16/74H el trasero los modelos de 2005 ya si montaban diferentes neumáticos el trasero tiene mayor carga de peso porque la moto pesa en vacío 374 kilos más depósito de 19 litros y dos personas, por esto hace que los neumáticos sean especiales porque pocas motos pesan como las Harley,s de alta gama.
Disculpa mi ignorancia José. He tenido scooters, motos de carretera y de enduro, pero el mundo Harley no lo conozco.
No te preocupes, solo te explicaba como son las ruedas de la moto y te agradezco todos tus consejos y haré lo que me pones en la respuesta, gracias.
El 10/7/2017 9:36, «Disqus» escribió:
Hola Buenos días. Mi consulta se refiere a un Opel corsa b. Llevé mi coche a un taller de pintura en Lanzarote (pintura vinilo). Bueno el coche me lo han dado y la pintura a sido un fracaso muy mal pintado muy malas terminaciones en general una chapuza. No me han dado factura pero tengo el recibo de transferencia de pago con concepto de pago de pintura de Opel corsa y nombre de la empresa. El dueño me dice y acepta que es desastre el trabajo realizado y que había despedido al empleado y que entre este lunes pasado y martes venia el otro chico de Madrid y me pintaría el coche nuevamente. Pues ya hoy es miércoles y me ha bloqueado del wassap y de las llamadas del movil. Que puedo hacer? Me podéis aconsejar? Gracias de antemano!
Hola, tengo un Audi TT que he llevado a un taller para instalar GLP. El taller al ir a ITV para homologarlo, en la fase de frenado, al salir el coche no anda. Parece que se ha roto la transmisión.Me temo que al ser tracción fija 4×4 no han puesto rodillos En un principio los ingenieros de ITV no pusieron ningun problema en hacerse cargo de la reparación pero el vehiculo lleva depositado en un taller de servicio oficial dos meses y nos estan mareando que si es problema del seguro, que si no pasa el perito, etc. El caso es que llevamos desde el día 9 de mayo y no parece que hay disposición por ninguna de las partes (ni ITV ni el taller que ha instalado el GLP) en solucionar el problema. Nos recomiendan pagar la reparación (que asciende a mas de 1000 €) y que lo reclamemos judicialmente con el retraso y los problemas que ello conlleva. ¿Nos puedes aconsejar? Gracias
Saludos,
Esther
Hola he llevado mi coche a un concesionario oficial seat es del 2016 para reparación de chapa por un choque el coche tiene 3 meses en el taller para cambiarles las dos puertas y al verlo esta totalmente descuadrado y le faltan detalles no lo recibí en esa forma se podrá denunciar por la tardanza me dieron un coche sustitución pero es mucho tiempo que debo hacer gracias.
Hola yo no hace un mes arregle mi coche culata, staba conduciendo hace unos dias y el motor dio una explosion, como qe el motor ,ya no sirve, pies el del taller qe me habia arreglado no hace un mes, me cuenta la historia qe si me yevo bien cpn los vecinos q eme han cortado la ma güera d el aceite y qe cortaron el cable del chivato del aceite historias para no hacerse responsable xq me he cargado el motor, qe consejos me dais
Hola. Os comento mí caso. El año pasado en vacaciones se me rompió el turbo del coche y lo llevé a un taller en Granada dónde me hicieron la reparación. (Yo soy de Madrid). Hace 2 semanas llevé el coche a hacer el cambio de aceite a un taller de Madrid y ven que el turbo está otra vez roto. Me puse en contacto con el taller de Granada y después de muchas largas y problemas me dicen que me mandan un turbo nuevo, pero que no se hacen cargo de la factura de los daños que ha ocasionado el turbo en mal estado que son unos 1.800€. ¿Qué tengo que hacer para denunciar? No puedo pedir hoja de reclamaciones al estar tan lejos. Gracias.
Hola Sonia
Te recomiendo contactar con la JUNTA ARBITRAL NACIONAL DE CONSUMO que entiendo que se hace cargo cuando un residente en una Comunidad autónoma tiene un problema con un taller de coches en otra. Solicítales la celebración de un arbitraje para que un árbitro resuelva el problema entre las partes y un perito dictamine si el turbo averió el resto o qué pasó.
Aquí tienes info al respecto:
https://www.consumoteca.com/reclamaciones/arbitraje-de-consumo/
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
Calle Príncipe de Vergara, 54
28006 Madrid
Tlf: 918224419, 918224504
E-mail: [email protected]
Si te dicen que no, que te resuelvan tu duda que es un organismo público para eso.
Juan
Muchas gracias!!!
Buenas me han estafado unos 1500e en un taller, lo deje porque no me arrancaba, se me paro 3 veces cuando ponia la marcha atras y ala 3 vez de arrencarlo ya no me arrancaba,supongo que seria un mal contacto o algo electrico, decidi dejarlo en un taller que creia que era de confianza, me dijo que me lo miraria y que al dia siguiente ya lo tendria, la sorpresa fue cuando lo fui a recoger antes de hora y me encontre mi audi enfrente de otro audi exactamente como el mio, cuando cogi el coche seguia teniendo el mismo problema y no arrancaba, segun el lo habia probado y todo bien, al poner el contacto veo que se van todas las luces menos las de airbag y le digo que eso yo no lo tenia asi, que que cojones era eso y me dijo que eso al tocar algo electrico se iria en un par de dias, el tio igual se cree que soy gilipollas, y hablando con un amigo que curra en otro taller me dijo que me podian haber cambiado la centralita por una que no fuera bien ya que solo se puede hacer si son coches iguales y estan los dos conectados al ordenador-diagnostic. Que puedo hacer? si denuncio puedo ganar? como lo demuestro si no tengo factura ni nada porque no le pague nada al no reparar me lo y haber lo dejado peor. La centralita son 1500e minimo necesito ayuda donde denuncio? gracias
Hola buenas noches , quería comentar lo que me ha ocurrido hoy y saber si me podríais ayudar ya que me sentido muy indefenso y sin conocimientos ante el talle. El caso es que lleve la moto a que me cambiasen el neumático trasero y al cambiarlo me di cuenta de que me habían mordido la llanta con la máquina , rallado. Y no se quieren hacer cargo de la reparación se desentienden que puedo hacer ? Gracias de antemano
Buenas noches, mi caso es que llevé el coche al taller por un fallo en unas piezas, piezas que poco tiempo atrás en otro taller había cambiado y tenía garantía de 1 año. Pues bien decidí cambiarlos en el nuevo taller, pero pensé en parte que era raro que en ese tiempo se hubieran deteriorado. Pues le comenté que no los cambiara al final y me dijo que ya lo había hecho. Me entregó los que supuestamente estaban en muy mal estado, los llevé al primer taller para que le echara un vistazo y me comentaron que estaban en casi perfecto estado. ¿Que podría hacer ante semejante estafa?
Muchas gracias por su atención.
Saludos
hola , mi caso es que he llevado el coche al mecánico para que me lo mirara pues se ahoga aveces y me sacara un presupuesto de la avería , cuando he ido al por el presupuesto me dice que son los inyectores y la bomba de inyección ( dudo que lo sea) y el presupuesto supera los 1500 euros , y me dice que por mirarlo y el presupuesto tengo una factura de 90 euros , pues lo ha llevado a la renaul de otro pueblo para mirarlo en el ordenador (sin consultármelo ni advertirme del dinero que costaría ). me parece una barbaridad y un sinvergüenza .
tengo que pedirle las hojas de reclamaciones? y denunciarlo en la oficina del consumidor? , me va a merecer la pena?
agradeceria el consejo , muchas gracias
Hola Joan
MIra a ver qué firmaste cuando dejaste el coche (te deberían haber dado una copia a ti). Como mínimo un «resguardo de depósito» donde dirá si «renuncias a presupuesto» o alguna lindeza similar. Si lo has firmado así y existe ese tipo de cláusula (algunas las admite la normativa de talleres), le habrás dado carta blanca al taller para hacer lo que ha hecho.
Te aconsejamos contactar con la OMIC de tu localidad para que te asesoren.
Un saludo
hola buenas mi caso es que hace un año lleve mi opel astra para que me cambiasen la junta de culata ,al los 3 o 4 dias mellama el mecanico preocupado que vaya al taller ,cuando llego tengo el coche con un agujero en el motor ,primero me dice que a estado probandole y que alomejor habia sido con una piedra en la carretera pero yo no me tragaba esea mentira y resulta que fue una negligencia en el montaje que se habia dejado una pieza dentro del motor suelta y eso fue lo que hizo el agujero en el motor,bueno pues yo acojonado no sabia que hacer y el me dijo no te preocupes yo te pongo un motor me pone un motor de desguace ,yo le digo pero ese motor yo no se como esta yel me dice no te preocupes que el motor yo me hago responsable de lo que le pase bueno pues alos 6 meses abro el tapon del aceite y estaba con la crema esa espesa marron que eso significa que ljunta de culata se a roto de ese motor ,bueno pues voy al taller y se lo enseño el mecanico dice que se lo deje y lo que hace es cojer la culta del primer motor que se cargo el que era el que yo tenia en el coche bueno pues ahora a los 6 meses despues me doy cuenta que abro el tapon del aceite y esta otra vez la junta rota y voy de nuevo al taller a reclamar y me dice que ya no se hace responsable quisiera que me ayudansen haber si puedo reclamar al taller esta averia
Buenas noches espero que me puedan dar un poco de luz de los pasos a seguir para reclamar al taller oficial de opel,la reparación del coche y un vehículo de sustitución.
Mi caso es el siguiente deje mi coche para el cambio de dos manguitos del agua que tardaban 2’30 horas de reparación, al llamar para preguntar que si esta disponible me informan que si pero que el coche no arranca.
El coche entró andando en perfecto estado y sin fallos.
Me comentan que lo trasladan a otro taller de opel y cuando lo miran me dicen que aún no le encuentra el fallo y que a lo mejor hay que cambiar el motor.
No Me dan ningún papel que se hacen cargo de la reparación y me dicen que tengo que hablar con el jefe que nunca está y del coche sustitución nada.
Que puedo reclamarle, en la oficina del consumidor.
Gracias de antemano.
Consulta en la OMIC de tu localidad, a tu asociación de consumidores y a un abogado. Un taller te debe entregar un resguardo de depósito y debería requerir tu autorización para cualquier obra, presupuesto, etc. y mucho más para sacar tu coche y llevarlo a otro lugar. NO sabemos lo que pactaste con ellos pero si le ha ocurrido algo a tu coche efectivamente te deberían dar uno de sustitución. Reclama todo por escrito por burofax.
Consumoteca
Buenos dias, expongo mi caso para que me asesoreis, ya que ando un poco perdida. Hace 15 dias aproximadamente compre un coche de km0 en la opel, cual fue mi sorpresa que al recogerlo, le vi varios rayones profundos, que habian intentado tapar con una brocha. La vendedora dijo que no habia problema, que lo llevara que pintarian esa parte, lo lleve y al recogerlo del taller, veo que esa parte la han pintado pero que en la puerta tiene 4 puntanzos tapados de la misma forma… El caso es que se lo reclame a la persona que me lo entrego y me dice que eso no ha sido alli, que eso estaria ya… Con lo que me he negado a llevarme el coche, porque quiero hablar con el jefe de taller o la persona responsable, pero tiene toda la pinta de que no van a colaborar, porque de alli no dejo de salir gente a ver el coche y todos decian lo mismo. ¿Que hago?¿Estoy desesperada y esta tarde tengo que ir otra vez, ademas parecia que al ser de km0 menos importancia le daban. Gracias de antemano
Hola Julia
Los talleres y compraventas empiezan a hacerte caso cuando todo queda por escrito y les comienza a comprometer. Te recomiendo te plantes esta tarde y les exijas que te lo pinten entero el coche o resolver el contrato alegando que hay cosas que te debían haber dicho y que te ocultaron toscamente con el ánimo de venderte por un precio lo que no lo valía.
Recurre al «burofax», es el mejor sistema para dejar constancia de una disputa. Después infórmate sobre siguientes pasos en la Oficina de Información al Consumidor de tu localidad (OMIC)
Mucha suerte
Consumoteca
Por favor, me prodria indicar a que se refiere con resolver el contrato?. El problema esta, en que no tengo ninguna prueba de que el coche haya estado alli, por eso lo deje y no me lo lleve, porque no me dieron ningun documento, ya que ellos corrian con los gastos, al haber ocurrido alli, pero ahora no se quieren hacer cargo de los nuevos rayones que tiene el coche y que le han causado ellos.
El coche ya esta comprado, firme todos los papeles antes de que me lo dieran Gracias
Hola buenas expongo mi caso, resulta que compre un vehículo de segunda mano en la Ford y a los 9 meses se estropea el motor por un destensamiento de la correa de distribución lo llevo al concesionario y dicen que no me lo arreglan por qué el cambi
o de aceite se lo hice en otro taller, como
Puedo reclamar para que lo reparen?
Hola, yo creo que el aceite no tiene nada que ver con la correa de distribución así que suena a excusa. Otra cosa que debes mirar es qué garantía te dio por escrito el compraventa cuando te lo vendió. Mira a ver porque para pedir daños por vicios ocultos son 6 meses. Normalmente te dan 12 meses así que estarías en plazo. Mira tu documentación.
En cualquier caso yo pediría la hoja de reclamación y te aconsejo que te asesores en la oficina del consumidor de tu ciudad (OMIC) para que te asesoren. Reclama siempre por escrito y con acuse de recibo.
Eva
Hola buenas expongo mi tema aquí por que necesito ayuda, Os comento para el que entienda y pueda responder, el lunes día 6 de febrero deje mi coche en el taller de citroen para la revisión de los 30000 km, y también para la reposición de un pieza la cual esta defectuosa desde el día que compre el coche que fue el 13 de julio de 2015 ESTA ENTRA EN GARANTÍA, pues bien al llegar al taller le comento al mecánico que el coche lo necesito el viernes a mediodía para viajar y que no dispongo de otro por lo cual antes de meter mano y desmontar para poner la pieza me llame por teléfono para indicarme cuantos días tendría que estar el coche ayi, el me dice que me llamara para decirme eso y el importe de la revisión el cual yo le pedí ese mismo día pero no me podían aportar en ese momento, total que me voi.
la cita de la revisión era el martes día 7 pasa ese día y viene el día 8 miércoles y yo al ver que nadie me llama cojo el teléfono y llamo al taller el cual me dicen que el coche esta desmontado ya y que están esperando a que la pieza llegue le pregunto el precio de la revisión el cual me dicen que no puede decírmelo cuando ya estaba pasada desde el día anterior y hoy día 9 jueves me llaman y me dicen que el coche ya lo tengo montado para llevármelo al viaje que lo vuelva a dejar el martes que llegara la pieza y que el importe de la factura de la revision es de 309 euros, entonces yo le pido explicaciones que como es tanto dinero y me dice que esa revisión es cara a lo cual yo le contesto que por que no me llamaron antes de realizarla para decirme importe, por que sinceramente lo llego a saber y hay lógicamente no lo llevo a lo que me contestas que como que no me han llamado total que e tenido que ir a pagarla lógicamente para poder sacar el coche de ayi mi pregunta es ¿ es legal que un taller mecánico trate tu coche sin decirte precio y sin tu consentimiento? RUEGO ME AYUDEN ESTOY AGOBIADA NO ANDO BIEN DE DINERO AHORA MISMO Y A SUPUESTO UN GASTO MUY INESPERADO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Hola buenas. Quería comentar mi caso y que me dieseis alguna posible solución.
Resulta que tengo un coche automático con 12 años. El verano pasado empezó a revolucionarse más de la cuenta y lo llevé a un taller de mi localidad.
Después de un mes y medio en el taller, el mecánico me dice que debo retirar mi coche del taller aunque todavía no ha terminado con él, pero que como se le acumula el trabajo no puede dejar a los demás vehículos sin atender. Me comenta que cuando se liberé de los otros coches que se lo vuelva a llevar y lo termina.
Resulta que para sacarlo del taller abone 1600€, y el coche estaba algo mejor de como estaba al principio, pero aún no estaba del todo bien.
Pasan los meses y no me llama y decido llevarlo a otro taller ( esta vez al oficial).
El taller oficial me dice que me han cambiado la centralita sin hacer falta, que la caja de cambios lleva 3 litros de aceite y el otro taller me echa 8 litros y me los cobra, que sigue yendo mal el coche porque es un problema de una palometa o algo así del acelerador ( mi coche iba siempre muy revolucionado) total que el arreglo en este taller me cuesta 1400€. Y que la centralita que me cambiaron en el primer taller estaba bien, que no entiende por qué me la han cambiado.
Mi pregunta es, ¿ a quién reclamo ahora?
Tengo factura de todo, lo que pasa es que ya ha pasado más de tres meses.
¿ me devolverá el primer taller el importe de la primera centralita ( 800€)?
Gracias de antemano por atenderme.
Buenas quisiera haceros una consulta lleve mi coche a un taller por q perdía aceite me digerimos q era del turbo, después resultó q era del motor y q había q cambiarlo encontramos uno en Madrid y me lo llevaron al taller y el mecánico me dijo q valía. Dos meses después mi coche seguía sin arreglar y me dicen q necesitan colmar mi centralita con la del motor q hemos comprado así lo hago el vendedor me la manda y al mes me dicen q han tenido q comprar otra centralita q la mía se ha roto yo les digo q si el motor no vale el dueño de lo vuelve a llevar y me dicen q creen q no pues ahora después de casi cuatro meses me dicen q no hay solución y q yo busy otro motor q este no vale. El q compre ya no lo puedo devolver y la reparación ahora me cuesta más de dos mil y pico y yo ya me he gastado más de 900 en comprar el otro motor. Me dicen q se quedan mi coche y me daban otro mucho más viejo y q pagará 2000 e me siento mal y no se q hacer y ya han pasado más de cuatro meses y todo lo q conmueva quedarme sin coche x q yo lo utilizó a diario no es justo. Que puedo hacer
buenas me gustaria vuestras opiniones y metodos para poder reclamar una pieza que me han roto y me hacen pagarla…os explico, lleve el coche a un taller porque tenia una fisura en el carter lo sustituia por otro en buen estado, me llaman a la hora diciendome que intentando sacar el carter han roto el reten del cigueñal (el que va en el lado de la caja de cambios) que se ha roto por mal estado, porque estaba muy pegado y que eso ya estaba roto de antes… (eso dicen ellos) es imposible porque esa pieza hace de estanqueidad y si estuviera rota se me hubiera roto el motor, total quieren que pague esa reparacion ya pasamos de una factura de 160€ a la actual que es de 400€ yo lo que veo logico que si ellos lo han roto que lo paguen yo pagare lo que realmente habiamos acordado. pues quieren limpiarse las manos y nose que hacer, pagar lo voy a pagar porque me hace falta el coche y ya luego intentar reclamar, en definitiva la cuestion es como ago para que yo pague lo acordado y ellos lo que han roto… de antemano gracias y perdon por el discurso jaja
Buenos días Juanquiles,
Las cosas como las dices, claramente te deben pagar la pieza rota por su impericia. Te recomendamos leer este post nuestro sobre cómo reclamar al taller de coches. Y si estás en España te recomendamos consultar en la oficina de información al consumidor (OMIC) del ayuntamiento de tu localidad si el taller está adherido al Sistema Arbitral de Consumo, ya que es una forma rapida de resolver el asunto sin pasar por tribunales (si fuera el ultimo recurso porque el taller se cerrara en banda)
https://www.consumoteca.com/motor/reclamaciones-talleres-de-reparacion/
https://www.consumoteca.com/consumo/que-es-oficina-municipal-de-informacion-al-consumidor-omic/
Un saludo y ya nos contarás
Consumoteca
Si el taller esta en blanes ( gerona). Pasa algo si ya esta pagada la reparación?
En general no importa si se ha pagado ya o no. De hecho, si no pagas no te darán ni el coche ni una factura. Lo importante es demostrar que ha habido una negligencia por su parte que te ha tocado pagar y que es lo que se reclama se te restituya.
queria hacer una consulta .ayer lleve m icoche para tintar las lunas ,cuando lo lleve a casa se se empezaron a despegar alguna de las pegatinas .pude comprobar detenidamente varios fallos en la instalacion.en el taller lo mire pero los fallos los descubri a plena luz ya que era de noche cuando lo recogi.hoy llamare al taller para ver que me dicden .quisiera saber si tengo derecho a que me las retiren y me devuelvan el dinero por la chapuza que me han hecho.o si solo tienen obilgacion de cambiarmelas
,gracias
muy buenas os expongo mi caso para saber si alguein me puede ayudar x favor:
en septiembre de 2015 el coche me da un fallo de que el motor reduce a la mitad la potencia lo llevo a un taller y le digo que creo que es la valvula egr lo mira y tras mirarlo me dice q esta en perfectas condiciones que es el turbo, lo arregla y me cobra 1900€, despues de 5 meses y sin apenas coger el coche el coche me vuelve a dar el mismo fallo, lo llevo al mismo taller y le digo que como puede ser y lo mira y me dice que ahora falla la valvula egr y ahora me quiere cobrar 300€ que debo hacer?¿ porque creo que me engañaron la primera vez con lo del turbo.
mi coche es un opel astra del 2010.
Hola, me gustaria que me ayudaran, le cuento mi problema.
La pasada semana ha entrado mi vehículo en un taller para reparar una avería (el coche circulaba perfectamente pero en trayectos largos por momentos se quedaba sin fuerza), en el taller me dicen que debe ser un fallo de la bomba de gasoil, le pido me presupuesten antes de reparar por lo que me llaman pasadas unas horas y autorizo la reparación (300€), pasados unos días me llaman del taller para decirme que no han podido repararlo (que parece que no era lo que ellos pensaban, sinó que habría que cambiar la bomba, pero que yo me encargue de buscarla), de forma que me dicen que lo dejarán como estaba hasta que yo le consiga la bomba o decida cambiarla por una nueva.
Cuando paso a recoger el vehículo, me cobran 20€ por los gastos de localización de la avería y me entregan las llaves (el vehículo ya lo tienen aparcado en la calle), pero cual és mi sorpresa que cuando voy a llevarme el coche éste no enciende.
El vehículo llego al taller andando por su propio pie y ahora no funciona, le reclamo al taller y además de reirse en mi cara reconoce que lo sacaron para fuera del taller empujándolo, que puedo hacer??
Hola Paula,
La Ley dice que «Todo usuario o quien actúe en su nombre tiene derecho a presupuesto escrito de las reparaciones o servicios que solicite». El Art. 14. Presupuesto y reguardo de depósito, del Real Decreto 1457/1986 de talleres (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-18896) dice así (léete por favor los puntos 4, 6, y 7 don tu caso). Así que tienes razón habla con el taller y les lees este artículos y si no te hacen caso les mandas un burofax exigiéndoles que te restituyan el coche como estaba antes de entrar por su puerta. Y si no, a Consumo, Arbitraje de Consumo o Tribunales, según las ganas de pleitear que tengas.
1. Todo usuario o quien actúe en su nombre tiene derecho a un presupuesto escrito.
Este presupuesto tendrá una validez mínima de doce dial hábiles.
2. En el presupuesto debe figurar:
a) El número del taller en el Registro Especial correspondiente a que se refiere el artículo 5.° del presente Real Decreto, así como su identificación fiscal y domicilio.
b) El nombre y domicilio del usuario.
c) La identificación del vehículo, con expresión de marca, modelo, matrícula y número de kilómetros recorridos.
d) Reparaciones a efectuar, elementos a reparar o sustituir y/o cualquier otra actividad, con indicación del precio total desglosado a satisfacer por el usuario.
e) La fecha y la firma del prestador del servicio.
f) La fecha prevista de entrega del vehículo ya reparado, a partir de la aceptación del presupuesto.
g) Indicación del tiempo de validez del presupuesto.
h) Espacio reservado para la fecha y la firma de aceptación por el usuario.
3. Las normas de desarrollo del presente Real Decreto determinarán los índices, módulos o criterios para la fijación del coste del presupuesto para el usuario.
4. En el caso de que el presupuesto no sea aceptado por el usuario, el vehículo deberá devolvérsele en análogas condiciones a las que fue entregado antes de la realización del presupuesto.
5. Únicamente podrá procederse a la prestación del servicio una vez el usuario, o persona autorizada, haya concedido su conformidad mediante la firma del presupuesto o haya renunciado de forma fehaciente a la elaboración del mismo.
6. Las averías o defectos ocultos que eventualmente puedan aparecer durante la reparación del vehículo deberán ser puestos en conocimiento del usuario con expresión de su importe, y solamente previa conformidad expresa del mismo, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, podrá realizarse la reparación.
7. En todos los casos en que el vehículo quede depositado en el taller, tanto para la elaboración de un presupuesto como para llevar a cabo una reparación previamente aceptada el taller entregará al usuario un resguardo acreditativo del depósito del vehículo. En los casos en que exista presupuesto, éste, debidamente firmado por el taller y el usuario, hará las veces de resguardo de depósito.
Suerte!!
buenas Paula mi caso es parecido al tuio entro andando el coche y para sacarlo he tenido que reparar la pieza que estaba mal mas la que me han roto. e gustaria saber que hicistes y si denunciastes que tal fue para hacerme una idea de como puedo plantearmelo. gracias
Muchos talleres están gestionandos por auténticos hijos de puta y perdón a ellas…
Hola buenas tardes mira os espingo mi caso a ver que creeis que debo hacer.
El 15 de julio me to mi seat altea a cambiar la distrubucion, a los dos dias el taller me lo entrega .el dia 6 de septiembre saliendo de madrid el coche en movimiento se me para y ya no arranca, llamo a la grua lo lleva al taller y el taller se pone manos a la obra cn el coche, a la semana llamo a ver que pasa y el hombre me dice que me @cerque por el taller y ally me explica que a fallado la bomba de agua que me cambiaron con la distribucion, problema de fabricacion de la misma, el taller manda la culata a revisar, la ponen nueva y el coche no va, le cambian un sensor que manda la señal al arranque, sigue sin ir, le cambian las valvulas y dos cilindros, consiguen arrancarlo y suena mal despues de dos semanas me dice que hay que ponerle un motor nuevo o de desguace , claramente le exijo nuevo el me dice que manda a peritar las piezas que originaron la averia a su fabrica xa que esta misma corra con los gastos de el motor porque el no puede afrontarlo, despues de dos semanas el coche sigue en el taller sin tocarse esperando contestacion de esta fabrica ahy va mi pregunta despues de dos meses de espera por una averia que no fue culpa mia ni tiene nada que ver cn el coche que debo de hacer para meterles mano?? Por que creo que se estan riendo de mi, muchas gracias por vuestra atencion!!
Buenos días, en un taller mecánico me quieren facturas 28 horas de trabajo por las siguientes actuaciones:
-sustituir compresor Aire acondicionado
-sustituir motor elevalunas eléctrico ventana pasajero
-arreglar encendedor para cargador
-cambio display de información
-arreglo circuito agua para limpiaparabrisas.
me parece excesivo, alguien me puede decir si es posible tantas horas de trabajo para estas acciones???
buffff como mucho 8 horas y ya es mucho,llevo 25 años en automoción…..
Lleve el coche a un taller bosch car service donde me dijeron que tenia los 4 inyectores rotos(320 euros por el diagnostico).Le meti otros 4 reparados con garantia un año y comprobados en banco pero el coche fallaba igual.Volvi al taller y me dijeron q uno de ellos daba sobrantepage otros 200 euros. Recogi el coche y me seguia dando el miamo fallo, volvi al taller y me dijeron que tenia que meterle la valvula conmutacion aire admision se la meti otra vez fui a recogerlo y a los 2 dias el co ch e volvio a fallar y ahora me dicen que da un fallo en la centralita. Serviria de algo poner una reclanacion o queja en su libro de reclamaciones? Que puedo hacer?
Dani, podrias decir en que taller te ocurrio esto ? creo que dando esta informacion previenes que estafadores se lucren con otros como te paso a ti.
Gracias
buenos días, tengo dudas de como actuar, he llevado mi coche a un taller de confianda «en teoría», el coche se me apagaba el sábado, llamo al dueño del taller y me dice que lo lleve el lunes a primera hora, pues bien se lo llevo, le saco una foto a los km y lo dejo allí, le pregunto por el coche todos los días y no me dicen nada y no me cogen el teléfono, les insito porque lo necesito para trabajar, me llama el jueves que el viernes estará listo, el viernes no me avisan les hblo y me dicen que vaya cuando quiera, no tengo quien me lleve por la mañna y me pregunta si voy a ir ahora o de tarde, le digo que de tarde y que son 150€ 60 revisión del turbo, 40 limpieza de conductos y 50 mno de obra, le pregunto donde llevo el turbo, me dice que a turbogalicia, busco el numero y llamo y me dicen que no cobran por comprobar turbos y que trabajn con ese taller y que no entro ningún turbo de un fiat stylo, bien pues yo alucinada, va por la tarde mi novio con un amigo a buscarme el coche mientras yo estoy en el trabajo, llegan allí y mi coche no esta, a la media hora aparece el dueño del taller, aparca, baja del coche y saca la silla de su hijo de la parte trasera, no dice ni hola y se mete en el taller, mi novio compruba los km y ni mas ni menos que 348 km le metio al coche, mi pareja le dice cuanto es, le dice que 150, por el turbo y demás, mi novio le dice donde lo llevo y le dice que turbogalicia, mi novio le dije que suba al coche para ir a turbogalicia y se queda blanco, que allí no entro ningún turbo, y seguidamente le dice donde fue con el coche para clavarle tantos km, y le dice que lo tubo que probar, uffff mi novio le monta un pollo y le dice que no le da ni un duro que es un estafador, un amigo suyo nos dice que estuvo toda la semna usando mi coche y yo a trabajar en autobuses y taxis, y que cuando me pregunto cuando iva y le dije que de tarde marcho a comer por ahí con la mujer y el hijo, indignante, al salir de trabajar veo el coche y aun encima la taiceria de mi puerta completamnte despegada, lo llamo y se lo digo y me dice que me la pega el aun encima, al dia siguiente voy a coger mi coche para ir a trabajar y ya no encinde y no solo eso, aun encima me da fallo de motor, necesito que alguien me ayude y saber lo que tengo que hacer, esto no va a quedar asi!!
No lleven su vehículo al taller Magia Motor Calle Leopoldo Alas Clarín, 8, 28035 Madrid, España, crean averías y cobran caro. Tengo el suelo del garaje impoluto, sin una sola mancha y al llevar el vehículo a una revisión pretenden que existe una fuga de líquido, lo cual de ser cierto hubiese dejado mancha hace tiempo en el suelo del garaje, y me dicen que tienen que cambiar todo el sistema, bomba incluida, todo casi 1000€, cuando me he quejado y he expuesto que no existen indicios de que esa avería existiese antes, me han amenazado e insultado en el taller, he puesto la correspondiente denuncia, aunque dudo que prospere, estamos en España y aquí el usuario no tiene ningún tipo de protección contra los ladrones, sinverguenzas, estafadores y demás gentuza.
Compro un coche que a las 2 semanas de comprarlo me rompe una de las bielas con su consecuente fallo generalizado de todos sus elementos. Hago todo lo que me dicen, incluso trasladarlo a su taller concertado.
Despues de 3 meses en el dique seco, el vendedor me dice que va a ser reparado sin coste para mi pero, y entrecomillo, «Se va a hacer de una forma chapucera» porque la garantia lo ha decidido asi. Entiendo que si me lo reparan no puedo hacer nada, pero, quien tendria responsabilidad sobre una averia posterior de esa negligencia en caso de que la haya. Y como lo puedo demostrar. Gracias
hola ami me han cobrado por soldar 50 echar aceite 40 soldador 18 y mano de obra 36 euros en total 143 euros por arreglar un carter de aceite en otro taller me a dicho qe seria unos 80 euros como reclamo si el del taller no hace caso de nada
Hace un año y tres meses me compre un Honda CRV 1.6
alentado por la fama de la marca, y tras mi experiencia muy
satisfactoria con marcas japonesas. Tengo desde hace 9 años un Toyota
Corola y no me ha dado ni un solo problema con 160.000 km en la actualidad.
Sin embargo, este nuevo Honda CRV 1.6 con apenas 1 año
y con 15.800 km, resulta que de repente un día hecha una peste a quemado
impresionante, lo llevé al concesionario donde lo compré (Autonostro,
Espinardo, Murcia,España), y me dicen que habré quemado un poco el embrague, yo
les contesto que como es posible y ellos me dicen que debe de ser de
haberlo acelerado, pero a lo largo de mi vida no he tenido ni un solo problema
con mis coches y sigo conduciendo igual que siempre y si cabe con más cuidado
con el CRV, ya que es mi coche nuevo. En esta ocasión el coche funcionaba
bien, me dijeron que en unos días desaparecería el olor y así fue.
Un par de meses después pasé la revisión de los
15.000 km en el taller oficial Honda y todo bien, pero cuál
fue mi sorpresa cuando unos días después de la revisión otra vez esa peste
a quemado, pero esta vez el coche no iba, no entraban las marchas, tuve que
llamar a la grúa, en el taller me dijeron que era el embrague, y que no sabían
si entraría en garantía o no. Para decidirlo, envían unas fotos del embrague a Barcelona y ellos deciden, ME QUEDO
MUERTO, un coche con «tres años de garantía», conduciendo de una
forma normal, (nada de rallys, coño que el coche está sin pagar), y se
basan en unas fotos para decirme que no entra en garantía, que la rotura es por
una mala utilización. Como he comentado antes, tengo un Toyota Corola ya 9 años
y solo ha entrado al taller para pasar las revisiones que le corresponden, no
sé el motivo, pero me da por pensar que lo mismo es que este motor
1.6 no va bien con este Honda CRV.
Por todo lo comentado ruego envíen a un técnico para
que analice que es lo que ha pasado exactamente, ya que puedo adelantar que de
mala utilización ni hablar y exijo a la marca que rectifique y que entre en
garantía ya que un vehículo con 15.000 km, no tiene lógica ninguna que se le
queme el embrague.
El coche sigue en el taller a espera de lo que me
digan de atención al cliente, pero si la respuesta sigue siendo la misma,
pienso llegar donde haga falta, incluso a los tribunales.
Me siento muy decepcionado con Honda, ya que creo que
una gran marca con el prestigio de
Honda, debería responder ante tal anomalía. Por ello apelo al honor de la marca
y espero solucionen esta injusticia.
Hola me gustaria Saber que hacer ya que a partir de un siniestro en el que la compañía de seguros me tiene que reparar el espejo retrovisor derecho y funcionando el izquierdo me estropean el que funcionaba y ahora no funciona ninguno y no se hacen responsables del arreglo del mismo
2800 € POR UN CALENTADOR Hola expongo mi caso ante vosotros para saber si tengo la razon o estoy tan cabreada que no entiendo las normativas de los talleres.
resulta que tengo un SSangyon Kiron y todo este tiempo ha ido fantasticamente hasta que se me encendio una luz de calentador… lo llevo al servicio oficial con la finalidad de que me de mejor garantia y servicio (sabiendo que seria mas caro).. dejo el coche y me dicen que me llamaran que no me preocupe que el calentador tiene un coste minimo..cual es mi sorpresa que me llaman que cuesta de sacarlo que no saben lo que costara, pasan los dias y la factura subio hasta 2800€ puesto que tuvieron que levanta culata… indignada solo pienso recoger el coche y que todo marche bien. Pasados un par de meses cual es mi sorpresa¡¡¡ vuelve a encederse la misma luz.. me dicen que es casualidad de la vida y es otro calentador.. 300€..ya mi seguridad en ellos la verdad no me creo nada. ahora lo tengo otra vez en el taller pierde potencia por los inyectores y me dicen que son coincidencias de la vida. No entiendo si en las piezas dan dos años de garantia como no en la mano de obra…2000km?? tan poco confian en la "PROFESIONALIDAD" de sus empleados. ¿alguien me puede ayudar?
Como actuar contra los defectos de fabrica Tengo un Opel Tigra comprado nuevo en enero del 2006, con 54000 Kms. actualmente. Asegurado a todo riesgo y durmiendo en garaje cubierto propio. A los 34399 kms. cinco años después de la compra,y un día antes de pasar la ITV, llevo el vehículo al servicio oficial de Opel en esta ciudad, para pasar una preITV, que me costó 296.50€, en esta revisión, ellos no detectan nada anormal y al realizar la Inspección Oficial, resulta DESFAVORABLE por apreciarse "NEUMATICOS DELANTEROS GASTADOS por EL INTERIOR". Indignado desde la ITV me dirijo directamente al Servicio Oficial y le expongo el problema y le digo que me enseñé la hoja que entregan al operario para realizar la reparación. A la vista de la hoja se comprueba que el mecánico ha punteado los neumáticos como "OK". El Jefe de Taller se disculpa y me dice que lo máximo que el puede hacer es cambiarme los dos neumáticos a precio de coste, y el montaje, equilibrado y alineación sería por cuenta del Taller.
Como quiera que los neumáticos tenia que cambiarlos si o si, o de lo contrario no pasaba la ITV, acedí y me costó la broma 231.28€ por el importe de 2 neumáticos DUNLOP PASS PERF SUMMER V 205/50/16 87V, LAS 2 VALVULAS DE RUEDA (Que se necesita ser cutre para cobrarlas) y otra cosa que no se que es pero que en factura figura como SIN GESTION DE NFU CAT B SIGNUS por importe de 3.14€.
En la ITV del día de hoy, he realizado los mismos pasos que la vez anterior y el resultado ha sido el mismo DESFAVORABLE, por idéntica razón. ¿Que hago?.
Muchas gracias
Arruinados Consulta: Llevamos nuestro coche (passat) al taller (ANNAMOTORS, VENDELL, TARRAGONA) para reparar un golpe y nos comentaron que había una campaña de Volkswagen para cambiar los inyectores de estos coches a cargo de la compañía por que salían defectuosos de fábrica. Nunca aviamos tenido ningún problema de motor, estábamos muy contentos con el coche y hasta ese momento iba perfecto. Cuando nos lo entregaron notamos que no tenía fuerza, no subía las cuestas, lo llevamos una y otra vez al taller, hasta cuatro veces y al comienzo nos decían que podía ser que necesitara rodar un poco, después que mirarían si era un manguito, después que no le veían nada y por último que había que cambiar el turbo y que salía 1300€ la reparación. Total que llevamos un coche nuevo al taller y nos dieron un coche para la chatarra, cuando reclamamos en Volkswagen pasaron de nosotros.
D. Vehículo: Skoda Octavia edition 100 motor 2TDI 140CV
Fecha de compra: Octubre del 2005
Concesionario: Segunda revisión sistema de distribución… Automóvil Center S.A Murcia.
Problema: Avería correa de distribución refiere el concesionario como causa: ruptura esparrago de 8mm del tensor dinámico.
Qué pasó: Segunda revisión correspondiente a los km 215.161; según factura concesionario Skoda se cambió: KIT de distribución, bomba de agua, correa del alternador, polea nerv, anticongelante, guardapolvo fecha 30/05/2012 … Garantía de la reparación 2 años. El vehículo que todos los días me lleva al trabajo, Skoda Octavia con 225.000 KM y a 7 meses de garantía sufrió una avería circulando por carretera comarcal a 10km/h. Fallo en la correa de distribución sin romper la correa. Fecha del incidente día 12 de enero del 2012. El servicio de grua llevó el vehículo al taller oficial de Skoda, Automóviles Center: donde meses atrás se había dado la orden de la revisión y control del sistema de distribución cambiando todo lo que indicaron y recomendaron como conveniente. Sin entregarme piezas desgastadas. El taller refiere que la causa de la avería es la ruptura del esparrago de 8mm del tensor dinámico de la correa de distribución… Y que ese tornillo no se cambió en la reparación y por eso no hace frente al pago de la reparación. He llamado en diferentes ocasiones al servicio post-venta Skoda comunicando el problema sin recibir la ayuda a pesar de ser cliente de Skoda Octavia de muchos años siendo el segundo vehículo Skoda Octavia de compra.
Mecanicos con experiencia indican que la causa de la avería ha sido una mala instalación y tensión excesiva de la correa de distribución, esa tensión excesiva de la correa ha transmitido toda la fuerza, produciendo la ruptura del esparrago de 8mm. El jefe del taller se niega a cubrir la reparación y no me ofrece vehículo de sustitución necesario para que me lleve a mi trabajo. ¿Me ayudáis?. Muchas gracias.
Me cobran 1200 € por cambiar los calentadores El caso, tengo un Opel Astra GTC 1.7 Diesel matricula GGX, con unos 140.000 kilómetros.
Los calentadores me habían fallado antes y ya, en una revisión anterior los cambié. Pues bien, un día se iluminan dos iconos en el panel: el que parece un motorcito y el coche con la llave inglesa. Para no arriesgarme decido llevarlo a la Opel de mi ciudad. Una vez allí lo suben en el elevador y aprovechan a revisarlo, total, que me dicen que cambie los frenos traseros y amortiguadores y que lo de las luces ya me dirá esta tarde.
Lo dejo y a la tarde me llama y me dice que son los calentadores y me avisa que van a sacarlos pero que puede que estén muy fijos y que la avería se puede ir hasta los 1000 €. Ante mi asombro, le comento que ya había cambiado algún calentador antes y que difícilmente estarán muy fijos, ya que el coche tiene poco tiempo. Les comento que ante cualquier problema que surja me llamen antes porque no se si me compensa pagar tanto dinero y que de todos modos no me parece muy justo asumir yo todo el coste si algo falla.
Al final, dos días después me llaman y me dicen que han intentado todo y que uno se ha roto. Me dicen que la avería sube a los 1200 y pico de € y que más amortiguadores y frenos se me va a unos 1600€!!. En ese momento les dije que no iba a pagar, que en todo caso lo justo sería compartir los gastos y ellos me dicen que no, que es lo que cuesta y punto. Vaya, o sea que lo llevo a la casa para no tener problemas y me encuentro todo lo contrario!.
Finalmente, tras varias semanas de espera, hoy me ha llamado la casa OPEL para comunicarme que "es lo que hay" y que tengo que abonar mínimo 300 € por los cambios hechos en el coche, aunque me lo lleve de allí.
Lo más gracioso de todo es que me culpan de no haberlo llevado al taller tras la garantía para cualquier operación, como cambio de aceite o ruedas. Se excusan ahí, como si en otro taller hubieran dañado el coche. Además me dicen que yo consentí el riesgo. Me parece un juego sucio por su parte. Es como si tengo un órgano enfermo y me dicen que o se abre o no se cura, pero si se abre puedo morir también.
Ante esta situación que me está creando un gran trastorno, tengo la intención de acudir presentar reclamaciones tanto en el concesionario como en consumo. Me gustaría que me ayudaseis en este tema y si alguien tiene más conocimiento que me comente donde más puedo ir.
Les pagaré y me lo llevaré a otro taller aunque me gaste más. No voy a dar un duro a la OPEL, ni en reparaciones ni en coches. Hasta aquí mi relación con esta casa en donde toda mi familia cercana hemos comprado un vehículo.
prius Me cobraron 1300e despues de darme presupuesto y el coche sigue igual medicen despues que tiene ottra piezas mal que serian otros mil a lo que me niego pedi hoja reclamaciomes y no quieren saber nada . Lo llevo a atro taller toyota me lo mira y me dice que le da cuatro cosas emtre ellas la pieza que me cambiaron entonces les digo que me cambien la centralita del motor que no que para empezar tiene que cambiar el motor enrero por que gasta aceite le digo que eso no tiene nada que ver dice que es lo que hay que si no no me hace nada. Que puedo hacer
Servicio de Calidad y a tiempo Es muy difícil encontrar un taller que te brinde un servicio a tiempo y de buena calidad, yo llevo mi coche a SpeeDee, me lo recomendaron y en los servicios que he necesitado siemre he quedado muy satisfecha …. https://www.facebook.com/SpeeDeeMexico?ref=ts Les comparto el link para los que no lo conozcan.