Obligaciones y derechos de las empresas turísticas en Murcia

En este momento estás viendo Obligaciones y derechos de las empresas turísticas en Murcia

Desde enero 2014, las empresas turísticas murcianas («personas físicas o jurídicas que debidamente acreditadas, de manera profesional, habitual y mediante precio, se dedican a la realización de una actividad turística o a la prestación de algún servicio turístico») están obligadas a:

1.- Presentar una declaración responsable y comunicar al organismo competente en materia de turismo de la Región de Murcia, el inicio y el cese de actividades turísticas o cualquier cambio sustancial que afecte a las mismas, así como obtener la clasificación correspondiente.

2.- Exhibir, con las formalidades exigidas y de acuerdo con su clasificación y, en su caso, categoría reconocida, los datos de identificación del establecimiento turístico.

3.- Poner a disposición del público información veraz relativa al régimen de los servicios que se oferten en el establecimiento, las condiciones de prestación de los mismos y sus precios, así como de todas las circunstancias que les afecten en la prestación de dichos servicios.

4.- Prestar los servicios de acuerdo con los términos contratados, las disposiciones de la ley y la normativa específica que les sea de aplicación.

5.- Cuidar del buen funcionamiento de las instalaciones y servicios del establecimiento.

6.- Tener a disposición, y facilitar a los clientes, la documentación preceptiva para formular reclamaciones, cuya existencia se anunciará al público de forma visible y expresada al menos en castellano e inglés y otros dos idiomas a elegir.

7.- Expedir y cumplimentar correctamente facturas o comprobantes reglamentarios, ajustándose a los servicios solicitados por el cliente y publicitados.

8.- Atender los requerimientos formulados por el organismo competente en materia de turismo.

9.- Facilitar a los funcionarios de inspección de turismo el ejercicio de sus funciones, el acceso a las dependencias e instalaciones y el examen de documentos, libros y registros directamente relacionados con la actividad turística de que se trate, así como facilitar la comprobación de cuantos datos sean precisos a los fines de la inspección.

10.- Tener concertada una póliza de responsabilidad civil y prestada fianza en los casos en que sea exigible.

Derechos de las empresas turísticas

En cuanto a sus derechos, las empresas turísticas murcianas gozarán de los siguientes derechos:

1.- A participar en los programas de fomento del turismo de la Administración regional, así como en los órganos de colaboración y consulta que puedan constituirse.

2.- A solicitar y obtener información sobre la actividad turística regional.

3.- A participar, en condiciones de igualdad, de todas las iniciativas de innovación turística que ponga en marcha la Administración regional.

4.- A ser protegidas contra el intrusismo en el sector a través de la aplicación de la disciplina turística.

5.- A recibir las mismas ayudas y apoyos que el resto de las industrias regionales.

Por nuestra parte, los usuarios también tenemos reconocidos una serie de derechos como turistas en Murcia.

Normativa relacionada

Danos tu opinión

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.