Tabla de contenido
El arbitraje de transportes, o sistema arbitral de transportes es una modalidad de arbitraje entre consumidores finales usuarios de medios de transporte colectivos y los transportistas prestadores del servicio de que se trate para asuntos menores de 15.000 euros (o superiores si se ha pactado previamente esta vía por contrato). Las Juntas Arbitrales de Transporte son, por tanto, las únicas competentes para resolver estas reclamaciones y su actuación sustituye a los Juzgados y Tribunales en las reclamaciones de su competencia.
Según el Ministerio de Fomento, las Juntas Arbitrales del Transporte se han creado en todas las Comunidades Autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla con el fin de resolver las reclamaciones de carácter mercantil relacionadas con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de actividades auxiliares y complementarias del transporte.
Las Juntas Arbitrales del Transporte resuelven reclamaciones en relación con los siguientes transportes terrestres (carretera, ferrocarril y cable):
- Urbanos (autobús, taxi, tranvía, funicular, etc.).
- Interurbanos (autocar, taxi, ferrocarril, etc.).
- De mercancías (carga completa, fraccionada, etc.).
- De viajeros (regular, discrecional, turístico, alquiler de vehículos, etc.).
Se incluyen tanto los transportes internos como los internacionales y los intermodales cuando uno de los modos es terrestre (carretera-barco, ferrocarril-aéreo, etc.). Cualquier usuario, transportista, cargador o intermediario que sea parte contratante en un transporte, puede acudir a la Junta Arbitral, sin Abogado ni Procurador.
- Un simple escrito de reclamación y un único trámite de vista,rápido y antiformalista , bastan para resolver las reclamaciones que se planteen.
- La intervención de las Juntas es gratuita.
- La reclamación se presenta, a elección del reclamante, en la Junta Arbitral del lugar de origen o destino del transporte o de celebración del contrato, salvo que se hubiera pactado de forma expresa al suscribir el contrato la sumisión a una Junta concreta.
- Si el reclamante no puede comparecer ante la Junta, con un simple escrito puede otorgar su representación a otra persona.
- El laudo o acuerdo de la Junta sustituye a la sentencia o decisión judicial y produce efectos idénticos a la cosa juzgada.
Te presentamos a continuación todo lo publicado en Consumoteca sobre el arbitraje de transportes:
Arbitraje de transportes
El arbitraje de transportes en detalle
Qué es la Junta Arbitral de Transportes
Normativa que regula el arbitraje de transportes
Casos reales
Cómo reclamar a una empresa de mudanzas ante la Junta Arbitral de Transportes
Cómo reclamar en caso de accidente en un transporte público colectivo
Qué hacer en caso de accidente en un transporte público colectivo
Caída de una usuaria al subir a un autobús público en Madrid
Casos vividos en transporte público colectivo
¿Tienes alguna experiencia sobre transporte de viajeros que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Utiliza los comentarios al pie de cada entrada para participar. Eres bienvenid@.