Tabla de contenido
Junta Arbitral de Transporte Terrestre
Las Juntas Arbitrales de Transporte Terrestre son órganos de resolución de conflictos entre empresas de transporte y sus usuarios por la vía extrajudicial.
Su funcionamiento es similar al de las Juntas Arbitrales de Consumo, pero debido a la complejidad del sector de transportes por carretera, se ha desarrollado este sistema.
De quién dependen
Las Juntas dependen de la Dirección General de Transportes Terrestres de cada Comunidad autónoma y resuelven reclamaciones e intervienen en conflictos, de contenido económico, en relación con los siguientes transportes terrestres (carretera, ferrocarril y cable):
- Urbanos (autobús, taxi, tranvía, funicular, etc.)
- Interurbanos (autocar, taxi, ferrocarril, etc.)
- De mercancías (carga completa, fraccionada, etc.)
- De viajeros (regular, discrecional, turístico, alquiler de vehículos, etc.)
La reclamación se presenta, a elección del reclamante, en la Junta Arbitral del lugar de origen o destino del transporte o de celebración del contrato, salvo que se hubiera pactado de forma expresa al suscribir el contrato la sumisión a una Junta concreta.
El arbitraje es un procedimiento sencillo donde se pueden resolver reclamaciones cuya cuantía no exceda de 6.000 euros, salvo que alguna de las partes intervinientes en el contrato de transporte manifieste expresamente a la otra, con anterioridad al inicio del transporte, su deseo de no someterse a arbitraje.
Hola puse una hoja de reclamaciones a una empresa de paquetería por negarse a subir a domicilio cuando la compra es con entrega en el.
Me han respondido de la junta arbitraria diciendo que solicite la cuantía económica, la cosa es que yo pensaba que la respuesta sería si está obligada o no a subirlo ya que es por el motivo que la puse y lo que busco. Es la primera vez que pongo una hoja de reclamaciones. Hice algo mal? O al ponerla solo es para conseguir una compensación económica? Gracias
En la hoja de reclamaciones puedes denunciar a Consumo una mala práctica (aunque por subir o no subir a tu casa, no creo que Consumo pueda sancionar a la empresa, pero puede abrirle una inspección para ver si cumple en general con la normativa de Consumo.
Dentro de la hoja hay un apartado opcional donde se puede, además, solicitar la celebración de un arbitraje de consumo (arbitraje de transporte en este caso al tratarse una reclamación de un envío). Este medio sirve para reclamar una compensación económica.
Tú decides si quieres reclamar algún tipo de compensación (siempre que sea proporcional al daño o perjuicio causado) o si renuncias a esta parte de la reclamación.
Un saludo