La venta ambulante en detalle

En este momento estás viendo La venta ambulante en detalle

Venta ambulante

Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre.

Según el artículo 53 de la Ley de Comercio*, se considera venta ambulante o no sedentaria la realizada por comerciantes, fuera de un establecimiento comercial permanente.

Las normas autonómicas como la Ley 1/1997, de 8 de enero, Reguladora de la Venta Ambulante de la Comunidad de Madrid definen a la venta ambulante así:

«Se considera venta ambulante o no sedentaria la realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente, de forma habitual, ocasional, periódica o continuada, en los perímetros o lugares debidamente autorizados, en instalaciones comerciales desmontables o transportables, incluyendo los camiones-tienda».

Modalidades de venta ambulante

El ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria se podrá realizar en alguna de las siguientes modalidades:

 venta en mercadillos;

 venta en mercados ocasionales o periódicos;

 venta en vía pública;

venta ambulante en vehículos con carácter itinerante que se autoricen justificadamente por los ayuntamientos).

De todas las mencionadas, la modalidad más típica y conocida de venta ambulante legal es la representada por los mercadillos municipales, que deben estar debidamente autorizados por los diferentes consistorios.

Régimen de autorización

Corresponderá a los Ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento para este tipo de venta, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial.

Los puestos de venta ambulante o no sedentaria no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que afecten el acceso y la circulación.

Para cada emplazamiento concreto y por cada una de las modalidades de venta ambulante o no sedentaria que el comerciante se proponga ejercer, deberá solicitar una autorización, que será otorgada por el ayuntamiento respectivo.

Características de la autorización

Los Ayuntamientos deberán modificar sus Ordenanzas municipales relativas a la venta ambulante para adecuarlas a la nueva normativa de 2010*.

En todo caso, esta nueva normativa se aplicará a aquellas solicitudes de autorización, posteriores al 14 de marzo de 2010 (las solicitudes que se hubieran presentado antes de la entrada en vigor, se resolverán conforme a la normativa de la fecha de presentación).

 La autorización para el ejercicio de este tipo de venta tendrá una duración limitada. Será el ayuntamiento quien fijará la duración de la autorización y para determinar el plazo de la misma deberá tener en cuenta la amortización de la inversión realizada y la remuneración equitativa de los capitales desembolsados para el ejercicio de la actividad comercial.

 La autorización podrá transmitirse a otro comerciante, previa comunicación a la administración competente.

 La autorización concedida debe definir, como mínimo, el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares en que puede ejercerse la actividad, los horarios y las fechas en las que se podrá llevar a cabo así como los productos autorizados para la venta. Si la actividad es de venta de productos de alimentación y de herbodietética, se deberán cumplir adicionalmente los requisitos que impone la normativa sanitaria.

 El comerciante deberá tener expuesta para el público y para las autoridades que realicen actividades inspectoras, en forma fácilmente visible, tanto la autorización municipal, como la dirección para la recepción de las posibles reclamaciones.

En caso de que se incumpla la normativa, las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente.

Presentación de solicitudes

La presentación de la solicitud requerirá a los interesados, únicamente la firma de una declaración firmada en la que manifieste, al menos:

 el cumplimiento de los requisitos establecidos;

 estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad;

 mantener su cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización;

 estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y estar al corriente en el pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios;

 estar al corriente en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social;

 los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo;

 reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante o no sedentaria.

Lo que no es exigible el deber de residencia en el municipio respectivo para poder solicitar la autorización.

Venta ambulante ilegal

Venta ambulante ilegal es aquél tipo de venta que, realizándose fuera de un establecimiento comercial permanente (definición de venta ambulante o no sedentaria), se realiza sin cumplir con la normativa estatal, autonómica y local por uno o múltiples motivos.

Las modalidades más conocidas de venta ambulante ilegal, a las que contribuimos los consumidores con nuestro comportamiento son:

 el “top manta”, en la cual se juntan varios motivos de ilegalidad: venta de copias ilegales, de falsificaciones, de productos de segunda mano por personas que no cumplen los requisitos legales, fiscales, de residencia, etc. de las ventas ambulantes, y también

 colectivos que venden productos de alimentación de madrugada, en zonas de discotecas o pubs en las ciudades,

 tampoco es venta autorizada la que realizan algunos comerciantes en las playas, cuando ponen a disposición del público pulseras, collares o prestan determinados servicios a los viandantes, como peluquería o masajes.

Los derechos de los consumidores son nulos cuando compramos a un vendedor ambulante ilegal. Para Consumoteca por supuesto, hay que desterrar la idea de que los “top manta” son vendedores ambulantes, ya que están operando de forma ilegal. Recuerda que los vendedores ambulantes legales no pueden vender mercancía robada o falsificaciones.

Los registros de comerciantes ambulantes

La inscripción en los registros de comerciantes ambulantes no tendrá carácter habilitante para el ejercicio de la actividad comercial.

Las autoridades competentes efectuarán la inscripción en el momento del otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la actividad, o bien en el momento de su transmisión, partiendo de los datos contenidos en la declaración responsable.

Los datos contenidos en los registros serán actualizados de oficio.

Derechos de los consumidores en las ventas ambulantes

Los derechos de los consumidores en las ventas ambulantes son exactamente los mismos que cuando se compra en un establecimiento fijo.

Entre otros aspectos:

 la lista de precios tiene que estar en un lugar visible y se puede exigir factura,

Por lo tanto, si así lo consideras oportuno, puedes solicitar una factura de compra y el vendedor no debe negarse a dártela.

 devolver el producto en un plazo determinado de tiempo si es defectuoso y,

 en caso de tener un problema, poder solicitar la hoja de reclamaciones

 misma garantía que para establecimientos comerciales permanentes

Los vendedores ambulantes legales están obligados a ofrecer mercancía en buenas condiciones, con sus cajas correspondientes y bien ordenadas. En ocasiones, sin embargo, sí que pueden vender productos «outlet» (de temporadas pasadas). Además, tienes derecho a devolver el producto en caso de que éste tenga algún defecto, de acuerdo a las normas generales de garantía.

 Por otro lado, todos los productos puestos a disposición de los consumidores deben estar debidamente etiquetados y llevar indicado de forma inequívoca el precio.

Mercadillo ambulante
Como consumidor tienes los mismos derechos cuando compras en un mercadillo ambulante

Es obligatoria la indicación no sólo del precio final del bien, sino también del precio por unidad de medida de cada producto. Es decir, debe figurar en cada producto además del precio final de venta, incluido el IVA y otros impuestos, el precio por un kilogramo, un litro, un metro cuadrado o un metro cúbico del producto. Sin embargo, no es obligatorio exponer el precio en artículos como obras de arte y antigüedades.

Requisitos exigibles al comerciante

Para que un comerciante ambulante pueda considerarse legal:

 Debe estar debidamente dado de alta del Impuesto sobre Actividades Económicas y contar con el documento acreditativo del mismo,

 Debe estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda, disfrutar del oportuno permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en caso de no tener la nacionalidad española, y

 Estar al corriente del pago de las tasas municipales requeridas para poder desarrollar la actividad de venta ambulante.

 Los vendedores ambulantes tienen que tener expuesta, de forma fácilmente visible para el público, la autorización donde consten sus datos personales y su dirección para poder efectuar reclamaciones

Qué se vende

La venta ambulante únicamente puede llevarse a cabo en mercados designados por las ordenanzas municipales.

Por el contrario, no tiene en ningún caso la consideración de venta ambulante la venta a domicilio, la venta a distancia, la venta ocasional y la venta automática realizada mediante máquinas preparadas al efecto.

Las normativas municipales son las que expresan cuáles son los productos autorizados para la venta ambulante. Dos son las categorías que, en general, acaparan la mayor parte de este tipo de comercio: el textil y la alimentación.

 Por lo general, la venta de productos textiles no suele estar sujeta a muchos requisitos, aunque sí debe tratarse de productos originales, en ningún caso de copias ni, por supuesto, objetos robados.

Además, todas las prendas deben tener su correspondiente etiqueta, lo que indica que se trata de un artículo con garantía. De esta forma, el cliente estará en su derecho de rechazar aquellos productos que no estén debidamente etiquetados.

 Las exigencias son mayores en el caso de los productos relacionados con la alimentación. En este caso, los vendedores deben disponer del carné sanitario de expendedor de esta clase de artículos.

Qué no se puede vender en venta ambulante

En los puestos de venta ambulante no se podrán vender productos que, por sus características y a juicio de las autoridades competentes, conlleven riesgo sanitario.

De este modo, suele quedar excluida la venta de:

 Carnes, aves y caza frescas, refrigeradas y congeladas;

 Pescados y mariscos frescos, refrigerados y congelados;

 Leche certificada y leche pasteurizada;

 Quesos frescos, requesón, nata, mantequilla, yogur y otros productos lácteos frescos;

 Pastelería y bollería rellena o guarnecida;

 Pastas alimenticias frescas y rellenas;

 Anchoas, ahumados y otras semiconservas;

 Cualquier otro producto que, a juicio de las autoridades competentes, comporte riesgo sanitario.

Sólo se autorizará la venta de estos productos si están debidamente envasados y se dispone de las adecuadas instalaciones frigoríficas.

En la mayoría de las provincias existen Asociaciones de vendedores o comerciantes ambulantes, donde te pueden informar de los requisitos para ejercer este tipo de venta y las obligaciones de quienes la ejercen.

Zona emprendedores

¿Quieres montar tu propio negocio? Visita nuestra zona de emprendedores.

5/5 - (1 voto)

María Gallego Igea

Licenciada en Derecho. Experta en Derecho de Consumo. Soy Licenciada en Derecho y Master en Derecho Empresarial (Universidad Antonio de Nebrija 1997). Soy actualmente Abogada en ejercicio, con más de diez años de experiencia en despacho propio, que desarrolla su labor profesional en diferentes ámbitos del mundo del consumo (asesoría, mediación y arbitraje). Soy Letrada del turno de oficio y Arbitro de la Corte Arbitral del Colegio de Abogados de Madrid. Colaboro con Consumoteca porque es una oportunidad de acercar mis conocimientos legales a la realidad diaria de las personas que accedan a esta web, y porque supone una oportunidad única para conocer de primera mano los problemas reales que surgen en la vida cotidiana.

Esta entrada tiene 130 comentarios

  1. Meritxell

    Buenas tardes.
    Quisiera saber si es legal cuando devuelves un producto textil al mercadillo ambulante y te dan un papel escrito a bolígrafo por el importe abonar y te dicen que solo lo puedes canjear en el plazo de 15 días un mes, pero por productos de la misma temporada. Resulta que no quedan casi prendas de invierno porque han puesto lo de primavera y me dicen que o cojo lo que queda de temporada de invierno o pierdo mi vale de 50€.
    Necesito una respuesta urgente porque mañana mismo tengo que decidirme.
    Muchas gracias

    1. Consumoteca

      Hola Meritxell

      En principio, en una compra presencial, sea en una tienda estable o en un mercadillo, no se admiten devoluciones de productos salvo que así lo quiera el titular del puesto. Si la prenda que devuelves está en buen estado y no tiene taras no tienen por qué aceptarte la devolución.

      Por tanto, el responsable del puesto decide qué política de devoluciones acepta y te está ofreciendo un vale de compra por un plazo determinado.
      https://www.consumoteca.com/comercio/vale-de-compra-en-el-comercio/

      Un saludo

  2. Antolín

    Buenas tardes, tengo una churreria-hamburgueseria móvil situada en un solar privado con una carpa pequeña y 5 mesas.

    Mi pregunta: me exigen poner un aseo normal y otro para minusválidos y me piden licencia de apertura. ¿Es legal todo lo que me piden, porque durante el año me cambio dos o tres veces? muchas gracias

    1. Consumoteca

      Hola Antolín

      Con independencia de dónde esté situada tu churrería-hamburguesería, si tienes una actividad comercial de venta al público tienes que contar con la oportuna licencia de actividad y cumplir con la normativa de todo tipo sobre este tipo de actividad (seguridad, higiene, consumidores, fiscalidad, etc.).

      Un saludo

  3. Edwin

    Hola quiero vender pulseras, pendientes, collares entre otros a accesorios, pero no tengo local sería como ambulante. ¿Donde debería consultar o como puedo hacerlo ?

    1. Consumoteca

      Hola Edwin

      La licencia para poder vender de forma ambulante la dan los Ayuntamientos donde se realiza la actividad.

      Un saludo

  4. Denis

    Hola ,yo quería saber si es posible vender embutidos y bocatas en un mercadillo y si es así saber que requisitos piden ,gracias ,por cierto soy de Barcelona

  5. Hola buenas , yo puedo abrir un puesto en el pie de mi casa si soy menor?
    Seria cosas de artesanía pulseras,collares, anillos,etc…
    TODO ECHO A MANO

    1. Consumoteca

      Hola Daniel

      Infórmate en tu ayuntamiento en el área de comercio local.

      Un saludo

      1. Antonio Sánchez

        Hola es legal montar un mercadillo de plantas de particulares en el local de una hermandad por un día ?

        1. Consumoteca

          Hola Antonio

          Si se realiza la actividad comercial solo un día, en un local particular de la Hermandad, dirigida a un público particular, no lo parecería. Lo suyo sería consultar con el ayuntamiento o concejalía responsable.

          Un saludo

          1. Eduardo

            me gustaría abrir una venta de bocadillos amburguesas que necesito para hacer todo este trámite me pueden guiar en algo gracias

  6. Gina

    buenas…una consulta la sala de mi casa esta a pie de calle, yo puedo abrir la puerta de mi casa poner mesas y vender cafe,bolleria o comida en mi casa? tengo permiso de manipulacion de alimentos …..que deberia hacer?

    1. Consumoteca

      Hola Gina

      Si inicias una actividad de venta de bebidas y alimentación tienes que tener una licencia de actividad del Ayuntamiento. Y un local comercial desde el que realizarla, cocina, etc. Lo mejor es que hables con tu ayuntamiento.

  7. Francisca

    Buenos días, yo quisiera hacer un pequeño outlet en la puerta de mi establecimiento.

    Serían 3 días máximo con la finalidad de exponer los artículos. Mi pregunta es, ¿puedo ser multada?

    Tengo el establecimiento cerca de Murcia capital. Gracias de antemano. Paqui Marin

    1. Consumoteca

      Hola Paqui, si ocupas la vía pública (la acera), aunque sea fuera de tu establecimiento, te pueden multar si no dispones de una licencia municipal. Aunque sea por solo tres días.

      Lo mejor es que lo comentes con el área de urbanismo del Ayuntamiento de Murcia
      http://urbanismo.murcia.es/infourb/

      1. Jaime

        Nuestro puesto de flores del mercado del mismo pueblo desde hace 37 años aunque nos olvidabamos, por primera vez, de rellenar el formulario para renovar el próximo año, entregamos todos los documentos legales al ayuntamiento sólo un día después de fecha de caducidad para renovar. Estamos en una lista negra de los vendedores para expulsarnos en breve. ¿Esto es legal?

  8. laura

    Resumiendo tras visitar este site y leer todos los comentarios y peticiones: no hay trabajo fijo, gente trabajando temporalmente si es que encuentra algo, encima una serie de requerimientos por parte del estado para vender cuatro cosas y poder comer. Esto es una verguenza, algo orwelliano, propio de gobiernos psicópatas, totalitarios y anti humanos. No me cabe ninguna duda al respecto.

  9. Andy

    Uff entonces si yo quiero hacer un mini puesto en la playa para vender botellas con agua fresca (almacenada en neveras refrigeradas portátiles) debo empezar a pedir permisos y pagar tasas. Probablemente no sea rentable.

    1. asociación de marxants de catalunya

      Buenas, somos una asociación de vendedores ambulantes, actualmente estamos en Catalunya.
      Ofrecemos un seguro de responsabilidad civil de hasta 600000mil euros de cobertura por 25 euros anuales, también damos plazas en ,mercados y ferias.
      Poseemos cooperativa de autónomos con bonificaciones de hasta 80 euros en cambio a la seguridad social.
      Por aquí dejo el correo de la asociación y mi numero de teléfono para cualquier duda 636140061.

  10. SARA

    Hola buenos días!!!!!. qué artículo tan completo e interesante.

    Yo tengo una pregunta…..seguro que es un poco tontería, pero al ser nueva en el medio, no sé muy bien cómo debo hacer.

    Yo soy autónoma y he montado mi empresa de un producto Gourmet. Tengo el registro sanitario concedido, al appcc y todas las pruebas de laboratorio. La duda es que para darlo a conocer, me he apuntado a un par de mercadillos y festivales este verano.

    Al ser una organización, me dicen que yo no tengo que pedir permisos, los piden ellos, pero es ahí mi pregunta….¿esto es así?…mi registro sanitario el del grupo 26…no sé si necesito otro más….

    muchas gracias de antemano

    1. Consumoteca

      Hola Sara

      Muchas gracias, lo suyo sería consultar al ayuntamiento o junta municipal donde vayas a montar tu stand con producto gourmet, ya que son las administraciones locales las que, ultima instancia te deben dar el visto bueno.

      1. SARA

        Muchisimas gracias por responderme tan rápido y aclararme la duda tan bien.

        Un saludo!!!

      2. Kharla

        Hola , quisiera montar un puesto ambulante para
        vender bocadillo de carne y jugó. Como podría hacer ?

        1. Consumoteca

          Kharla

          Habla con tu Ayuntamiento para que te digan qué licencias de actividad y apertura necesitas, y te cuenten cómo hacerlo. Si no, los Ayuntamientos tienen homologadas empresas que te asesoran sobre las licencias llamadas ECUs (Entidades colaboradoras urbanísticas).

          Un saludo

  11. Miguel Ángel baeza

    Hola amigos, mi consulta es breve y es la siguiente : mi actividad es la de trabajar haciendo venta ambulante en mercados o mercadillos,vendo productos derivados del cerdo, jamones chorizos,quesos etc voy con una furgoneta y un remolque y cada día hago un mercado. La pregunta es la siguiente..alguien me puede decir a qué combenio colectivo puede estar aderida la empresa gracias un saludo

  12. Pedro

    Hola Maria, buenos dias.
    Necesito tu ayuda, te cuento lo que nos acaba de pasar hoy 19/11/21 en Madrid, somos un grupo de amigos coleccionistas de cochecitos en miniaturas, unas 20 personas, y una vez al mes nos reunimos en un parking de un conocido aparcamiento de un parque en Medrid , al aire libre, para repartirnos las compras que uno de nosotros hace para el grupo entero. Osea uno de nosotros hace una compra conjunta y luego repartimos entre todos en un lugar al aire libre donde nos juntamos y hablamos. ha llegado la policia municipal y nos ha amenazado con requisar todo el material (material que estaba en un solo coche) y nos ha invitado a marcharnos (no muy amablemente), del lugar, indicando que lo que hacemos es ilegal, (ni siquiera recogiendo todas nuestras piezas de coleccion dentro de los coches nos dejaban estar en la calle, a pesar de decirle 100 veces que somos amigos y que no estamos comprando ni vendiendo nada. Solo se han limitado a indicarnos que lo que hacemos es ilegal sin mas. por favor necesitamos tu ayuda. Gracias

  13. Ángel Quiros Duque

    Mi comentario es cuando el mercadillo es obligado por el ayuntamiento en ponerlo al rededor de viviendas y sin tener acceso a que no puedan pasar ambulancias, cuerpos y fuerzas del estado, bomberos, etc.

  14. jaime v

    Hola María,

    Muchas gracias por el artículo.

    Estoy organizando una acción de marketing con un vehículo (del cual tal vez se despliegue un pequeño stand) para realiazar actividad comercial de captación de leads para un negocio del sector dental.

    Sabrían indicarme cuál sería la licencia necesaria en este caso para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía? muchas gracias

  15. CAROLINA ABDUL MARTINEZ MENDOZA

    hola, como puedo hacer para exigir un exclusivo afuera de mi casa y no haya puestos de mercados, yo tengo mi negocio y en ocaciones me pongo en la calle, pero llegan personas prepotentes y me quitan diciendo que estoy afuera de mi casa y en mi negocio.
    como puedo hacer que dejen de ponerce afuera de mi casa, nececito poner un exclusivo o que puedo hacer.

  16. Daniel Cuesta Cruz

    Una pregunta,si yo voy a un parque con una mochila y vendo refrescos y papas fritas eso se puede considerar como actividad de venta ambulante, y te podrían poner una multa por no tener licencia de venta ambulante? Gracias

  17. Iñigo

    Hola, felicidades por el artículo

    Me gustaría saber si para ejercer la venta ambulante es suficiente con darse de alta en el IAE una sola vez o hay que darse de alta en cada municipio al que vaya.

    Muchas gracias

    1. Consumoteca

      Hola Iñigo

      El IAE es una cosa (notifica a Hacienda el epígrafe de nuestra actividad económica -a qué nos dedicamos) y otra cosa es obtener una licencia que autorice a la venta ambulante por parte del municipio donde se vaya a ejercer la venta.

      1. Lucas ramirez

        Hola querio saber si la venta ambulantes en la calle esta prohibida… soy un joven de rosario vendo en la calle hacemos mucho años voy a vender a san Nicolas pero hace un tiempo no puedo trabajar tranquilo ya que tengo la policía que me quiere secuestrar la mercadería cada vez que voy… tmb quiero contarle que muchas vez es sufrido robo de parte de la policía quitándome las cosas…yo solo quiero trabajar tranquilo ya que tengo mucho clientes y es una ciudad muy bonita a la cual le tengo mucho cariño desde ya mucha gracias y espero tener algúna respuesta

        1. Consumoteca

          Hola Lucas, no se pueden vender alimentos en la calle sin contar con autorización, al menos en España. Consulta con tu municipio las condiciones en las que lo podrías hacer. Ellos están interesados en que vendas, pero con dos garantías, que lo que ofrezcas cumpla con la normativa de higiene y salubridad pública y, por supuesto, para cobrarte las oportunas licencias administrativas.

          1. Sosa

            Hola y gracias por la información. Quería saber si teniendo un food truck se podría vender cócteles alcohólicos tales como mojitos y piña colada.
            Saludos

          2. Consumoteca

            Hola Sosa

            No vemos por qué no, pero será el departamento que dé las licencias de actividad en tu Ayuntamiento quien te lo explique. Serán ellos los que te especifiquen los horarios, condiciones de venta y advertencias de venta.

            Un saludo

  18. Noraly

    Hola quiero hacer showroom exporadicos de venta de ropa y complementos por Madrid que permiso necesito y en qué epígrafe me debo dar de alta. Lo haría en locales que alquilaría por días

  19. Pamela

    Hola ,x efecto del covid estoy sin trabajo y estoy haciendo manualidades para vender ,se podría vender en la calle x horas y con solo una mesita para mostrar el producto?

    1. Consumoteca

      Hola Pamela

      Las autorizaciones para vender en la vía pública las tienes que pedir a tu ayuntamiento.

      Mucha suerte y mucho ánimo!

    2. Andrei

      Buenas queria saber si como vendedor ambulante se puede solicitar el paro de golpe?

  20. Magda Canovas

    Hola soy Magda de Barcelona, quisiera saber si para vender productos de cosmetica natural como jabones y cremas hechas por mi se necesita algun requisito especial, aparte de los ya nombrados. Mi intención es vender en ferias o mercados temporalmente, gracias.

    1. Consumoteca

      Hola de Magda

      Estos temas dependen de cada Ayuntamiento. En la web del Ayuntamiento de Barcelona hemos visto esta información sobre «Licencia de ocupación de puesto en mercadillo y venta no sedentaria» que entendemos sería de aplicación en tu caso.
      https://seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat/oficinavirtual/es/tramit/20190001340

      Hay que rellenar y presentar una «Solicitud de licencia de ocupación de la vía pública» y adjuntar esta documentación:

      • Ficha de ocupación de la vía pública (versión disponible en catalán).
      • Fotocopia del DNI, CIF o permiso de residencia del solicitante.
      • 2 fotografías del solicitante.
      • Alta de la Seguridad Social o permiso de trabajo en el caso de los extranjeros.

      En caso de actividades alimentarias es necesario adjuntar adicionalmente:

      • Seguro de responsabilidad civil.
      • Declaración responsable para la autorización de la venta de productos alimentarios en ferias y mercados no sedentarios.
      • Para rellenar esta solicitud es imprescindible estar previamente inscrito en el Registro Sanitario de Industrias y Productos Alimentarios de Cataluña o en el Registro de establecimientos minoristas de alimentación del municipio donde se tenga la sede social.

      Esperamos que te sirva de ayuda

      1. Teodoro Chu

        Hola, soy desempleado afectado por covid, y estoy planteándome probar vender café en forma itinerante llevando un termo 15 lt con un dispensador en modo mochila, desplazándose por la ciudad ofreciendo al público. Es viable esta idea de vender? Que debo cumplir de ser posible. Gracias

        1. Consumoteca

          Hola Teodoro

          La venta ambulante de alimentos no está permitida que sepamos por razones de higiene y salubridad. infórmate en tu ayuntamiento de las modalidades y alternativas disponibles para ejercer esa actividad. Además, ten en cuenta que te van a pedir, para darte una licencia, estar dado de alta como autónomo y pago de licencias de actividad.

          1. Bárbara

            Buenos días! A mi me acaban de conceder la licencia para un mercadillo municipal de mi ciudad que se celebra los domingos, pero me gustaría saber si acudir al mercadillo sería obligatorio todos los días que se celebren. Porque por el material que vendo que pesa yo no querría ir todos los domingos, pero sí un domingo al mes, por ejemplo. Podría perder la licencia por “faltar” al mercadillo?

            Gracias y saludos!

      2. Ondina Milagros Pérez González

        Hola hago manualidDe, como nodos de compras, muñecas y otras Manualidades, me acerqué al ayuntamiento, y me dijeron que no había Plazas, estas ventas son por capacidad de plaza o por solicitud del interesado , pues a simple vista, hay capacudad

  21. andy

    Buenos dias
    Quiero emprender un negocio de foodtruck de cafe en Madrid ambulante, que requisitos necesita o donde me puedo dirigir en Madrid para informacion. Muchas gracias

  22. Mercedes Violero

    Buenos días, soy vendedora ambulante en varios mercadillos en la zona de la Mancha, con todo este lío del COVID el emplazamiento de los mercadillos estan cambiando, me gustaria saber si hay alguna ley de los ayuntamientos para con los vendedores, tales como, emplazamientos adecuados, puesto que nos estan mandando a zonas alejadas de los pueblos donde no va nadie por su lejania, y así no nos podemos ganar la vida, tampoco tenemos aseos, nos dejan como si fueramos apestados, al sol sin arboles sin resguardo de nada para el viento, vamos apestaos

    1. Consumoteca

      Gracias por contar tu caso Mercedes. Mucho ánimo.

      Los ayuntamientos recogen sus normas sobre venta ambulante en Ordenanzas municipales.

      1. Mercedes Violero

        pero no se les puede obligar a poner un emplazamiento adecuado para que la gente pueda ir, y no estar en el culo del mundo

  23. Richard

    Quiero montar la venta ambulante de comida al wok hecha en el momento en la zona Vigo o alrededores que necesito legal y físicamente para eso, si es viable..??
    Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Richard

      Tienes que hablar con el ayuntamiento de Vigo. Aquí te explican cómo solicitar la «autorización de solicitud de Ocupación de la Vía Pública con Instalación de Puesto de Venta en la Vía Pública (Venta Ambulante)».
      https://sede.vigo.org/expedientes/tramites/tramite.jsp?id_tramite=400&lang=cas

      Hay varios tipos de autorizaciones en Vigo y parece que está prohibida la venta ambulante de alimentos con lo posiblemente tengas que pedir una licencia similar a la de bares o establecimientos de servicio de comidas más que la de venta ambulante.

      -Autorización para la venta de artículos de temporada, con localización en zonas o lugares concretos y por tiempo determinado (venta de helados, castañas etc.).
      -Autorización para la venta en la vía pública por un plazo determinado o en puntos o zonas señaladas previamente (barquillos, cacahuetes, etc.).
      -Autorización para el ejercicio de servicios o actividades como fotógrafos, afiladoras, limpiabotas, pianos de manubrio, etc.
      -Autorización para la venta de otros productos no previstos en los apartados anteriores. Se exceptúa la venta de toda clase de productos alimenticios que queda prohibida conforme con las normas contenidas en las disposiciones vigentes.

      Lo mejor será consultar al propio ayuntamiento.

      Departamento de Comercio
      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rei 1 – 2ª planta
      Teléfono: 986 810 253

      Horario: De 9 a 13:30 horas

      1. Inma

        Hola, buenas noches,me gustaría montar un puesto ambulante para vender bocadillos, es como un carrito, que tengo q hacer , sería en Cádiz

        1. Consumoteca

          Hola Inma, tienes que conseguir la licencia municipal para el puesto ambulante del ayuntamiento de Cádiz rellenando una solicitud donde declaras que estás al día en todos los impuestos, alta en el IAE, e inscripción en el Registro de comercios ambulantes.

          Aquí te dejamos el enlace de interés donde te explican todo desde al ayuntamiento
          https://institucional.cadiz.es/area/Venta-ambulante/2454

  24. Carlos Vidal

    Buenas, enhorabuena por la página, yo tengo un puesto de venta de helados (food truck) en una pequeña villa gallega, me interesaría poder montarla en una playa, pero en una finca privada, tengo que solicitar permiso a costas o simplemente al ayuntamiento. Muchas gracias.

    1. Consumoteca

      Hola Carlos, si el food truck está dentro de una finca privada entendemos que te bastaría solo con obtener los permisos del Ayuntamiento únicamente. Habría que saber para qué usos se destina la finca y si tiene limitados la explotación de negocios como el tuyo.

  25. Javi

    Hola cuanto puede salir la licencia de ambulante para buñuelos y perrito en sevilla?

    1. Gabriela

      Buenos días, quiero emplazar un puesto textil en los diferentes mercadillos que se montan en Mallorca, lo que involucra distintos ayuntamientos. Dónde debo tramitar el permiso? Consulto distintas páginas y todo me resulta confuso. No sé si debo acudir a cada ayuntamiento o solo a algún organismo de gobierno. Nadie me sabe responder en los ayuntamientos. Me podrían echar una mano por favor?

  26. Gracias por este información. La verdad que es muy útil para los que estamos interesados en estos temas.

  27. Oscar C

    Hola, me gustaría una orientación, tengo un pequeño negocio entre manos, sobre tattoo temporales que quería aprovechar en conciertos de música, partidos de futbol etc… para venderlos aprovechando dichos eventos, Necesito algún tipo de licencia, ya que no necesito ningún puesto físico ??? o por ejemplo en la noche de san juan me gustaría ir a la playa por la noche y poder hacerles a todo el que lo quiera un tatoo, pero me comentaron que la policía te podía pedir los permisos para esto y sino te multan…. Alguien me puede orientar, en la coruña

  28. salkyd

    Hola felicitarte por tu pagina lo primero, yo tengo una pequeña duda… a mi me gustaria vender bolleria artesanal en un carrito, pero leo que nos se puede y por que churros si? gracias

    1. Consumoteca

      Salkyd, la venta ambulante depende de cada ayuntamiento, pregunta al tuyo qué se puede o no comercializar como alimentación y que te expliquen el por qué.

  29. Rolf Sigmund

    Quiero saber si es posible vender helado de una manera ambulante con una camioneta con sistema de refrigeración en Mallorca ¿Quien puede darme mas informaciones?

  30. Javier Fernandez

    Buenos días,

    Aqui en Burjasot (Valencia) se vende los miercoles. He solicitado un puesto de fruta y verdura. Ya que hay dos puestos que venden me lo han negado, eso que hay puestos libres, considero que estan cometiendo un agravio comparativo.

    Lo he reclamado por escrito sin ninguna respuesta, ¿hay alguien que me pueda ayudar con esta situacion? Gracias

    1. Consumoteca

      Hola Javier, la negativa en sí es un acto administrativo que suponemos es recurrible así que si aún estás en plazo tendrías que buscar un abogado experto en derecho administrativo que recurra la resolución del ayuntamiento.

    2. Eva

      Me gustaría saber tengo un kiosko fijo en plaza Constitución me han puesto que pusiera en el epígrafe masa frita me gustaría saber porque no me dejan vender latas de cerveza y solo refresco que podría hacer o vender para que tuviera la opción de vender latas de cerveza algún producto en concreto mil gracias

  31. tomas

    pero sobre los precios donde figuran para ir mercados ocasionales en toda españa

  32. Pilar

    Hola soy artesana y me gustaría saber que tipo de autorizaciones debo tener para poder vender mis creaciones en la vía pública. Mi trabajo consiste en hacer bisuteria con hilo y piedras naturales. Soy de Madrid. Gracias.

  33. Jose antonio

    Vendo carrito multiuso venta ambulante pueden mandar un email [email protected] le enviaremos fotos

  34. Loly coppa Soto

    Hola

    En Galicia, (La Coruña), tenemos problemas con los ayuntamientos para las licencias, sobre todo en ferias de artesanía (no es todo artesanía). Nosotros tanto mi pareja como yo, somos autónomos, con todos los epígrafes correspondientes para la venta, ciertos ayuntamientos no nos dan los permisos y tan sólo dan a las personas que hacen ellos los productos llamados artesanos, los cuales no disponen de los autónomos ni los epígrafes, ¿esto es legal? ¿Qué puedo hacer? Puesto que para nosotros ya es difícil pagar los autónomos y los trimestrales y aun encima los concejales no nos dejan trabajar.

  35. Felician

    Hola mi nombre es Felician,

    Mi mujer tiene un remolque de venta de comida. Tiene toda la licencia, de sanidad, manipulador de alimentos, seguro de responsabilidad civil, etc. Unicamente que no tiene un citio en el pueblo. Le pedí al ayuntamiento un citio para el remorqueen un parque y me dice que esta projibido. En el pueblo hai fiestas locales donde hai bares que pone casetas con venta comida y alcohol. Le pido un citio para mi remorque y la respuesta es igual PROJIBIDo.

    ¿que puedo hacer en esta situación?

  36. curro sevilla

    ¡Arbitrariedad y corrupción..! ¡Deslealtad y Supervivencia!

  37. Carlos Jaime Romero

    Me gustaria saber donde se prohibe (en que ley, decreto, etc) la venta de leche, pescado, carne o huevos en los mercadillos

    1. Consumoteca

      Hola Carlos

      Depende de cada ordenanza municipal. En la de Madrid por ejemplo dice así:
      https://www.experimentadistrito.net/wp-content/uploads/2017/08/Ordenanza-venta-ambulante_Mercadillo-pulgas_Experimenta-Distrito.pdf

      Artículo 19. Alimentos
      Sólo se permitirá la venta de alimentos cuando esta se realice en mercadillos y se refiera exclusivamente a los incluidos en el anexo II de esta Ordenanza, o en las otras modalidades de venta recogidas en la misma, siempre que reúnan las condiciones de higiene, sanidad, calidad y seguridad alimentaria estipuladas en las disposiciones vigentes.

      Y el Anexo II dice así:

      ANEXO II: ARTICULOS AUTORIZADOS PARA SU VENTA EN LA VIA PUBLICA Y EN MERCADILLOS.

      ALIMENTOS
      Cereales U : Alpiste, Arroz, Avena, Cebada, Maíz, Mijo, Trigo.
      Legumbres secas: Altramuces, Cacahuetes, Garbanzos, Guisantes secos, Judías, Lentejas, Soja.
      Derivados de leguminosas (envasados por establecimientos autorizados): Legumbres mondadas, Puré de legumbres, Harina de legumbres.
      Tubérculos y derivados: Patatas fritas (envasados por establecimientos autorizados): Chufas, Boniatos y patatas.
      Frutos secos o de cáscara: Almendras, Avellanas, Castañas, Nueces, Nuez de Málaga, Piñones, Pistachos.
      Frutas y semillas oleaginosas: Aceitunas, Coco, Girasol, Cacahuete.
      Frutas desecadas o deshidratadas: Aceituna pasa, Albaricoque desecado, Castaña desecada, Ciruela pasa, Higo paso, Uva pasa, Dátil.
      Productos de aperitivo (envasados por establecimientos autorizados).
      Cafés y derivados (envasados por establecimientos autorizados).
      Chocolates y derivados (envasados por establecimientos autorizados).
      Miel y jalea (envasados por establecimientos autorizados).
      Helados.
      Bebidas no alcohólicas: Envasadas y siempre que no precisen frío para su conservación.
      Productos de confitería (envasados por establecimientos autorizados):
      Caramelos, Confite, Goma de mascar, Peladillas, Garrapiñadas, Anises.
      Especias (envasados por establecimientos autorizados).
      Bollería ordinaria (envasados por establecimientos autorizados).
      Variantes y encurtidos: Envasados por establecimientos autorizados o a granel siempre y cuando se utilice para su venta material desechable en cada operación y estuvieran protegidos mediante vitrinas.
      Frutas, verduras y hortalizas frescas: Siempre que los puestos reúnan las condiciones exigidas por la reglamentación técnico-sanitaria específica.

      1. Carlos Jaime Romero

        Muchisimas gracias. Ha sido de gran ayuda!

  38. graciela

    hola quisiera me asesoren fabrico remeras y las quisiera vender en los mercadillos por la costa cercana a barcelona. que me aconsejan?

    1. Belen

      Hola gracias por vuestra ayuda,

      Yo tengo muchas cosas en casa (libros y objetos) y me gustaría hacer un mercadillo solidario para la Cruz Roja, ya que ellos me están ayudando, ¿qué tengo que hacer para que las autoridades no me digan nada gracias? Un saludo

      1. Consumoteca

        Hola Belén, si quieres montar el mercadillo en la vía pública, lo mejor que puedes hacer es hablar con la concejalía de comercio de tu ayuntamiento y si puedes presentarles un «mini-proyecto» con lo que planeas hacer, a ser posible, apoyado por alguna carta de un responsable de Cruz Roja, recomendando tu acción solidaria.

        Otra opción sería hablar con alguna parroquia cercana o con la propia Cruz Roja y contarles la idea. Seguro que te pueden prestar los salones parroquiales y no necesitarías una licencia del ayuntamiento.

        Un saludo y gracias por estas iniciativas

  39. Elena Aleksieva

    Hola, me gustaría montar un puesto de venta ambulante de rosquillas y no sé por donde empezar. El Ayuntamiento ¿puede negar la autorización? Por favor, le pido un consejo. Un saludo y gracias!

    1. Consumoteca

      Hola Elena

      Lo primero de todo es informarse de los requisitos para abrir un puesto de venta ambulante en tu localidad. Contacta con tu ayuntamiento (área de Comercio) y que te dén la lista de requisitos necesarios para abrir tu negocio. Después, es cuando hay que trabajar para cumplir todos los requisitos y seguir las formalidades que indique el ayuntamiento. Si haces las cosas bien no tienen por qué negarte la autorización.

  40. Luis Alberto

    Hola buenas, soy vendedor ambulante y me gustaría saber si por las tardes podría hacer mercadillos en pedanías (pueblos de 200 a 300 habitantes) de mi zona en sitios donde no ponga que no está permitida la venta ambulante.

    1. Consumoteca

      Luis Alberto

      Tienes que informarte y pedir permiso en tu ayuntamiento que es quien te dirá si sí o si no.

  41. Iuliana gabriela selaru

    Hola una pregunta quero poner un negocio con asador de patatas ambulante a donde falta que ir a preguntar

    1. Consumoteca

      Iuliana, pregunta en tu ayuntamiento, en el departamento de venta ambulante.

  42. Agustin

    Buenas! Quisiera saber si para montar una churrería portátil se necesitaría registro sanitario y licencia de apertura. Muchas gracias! Y a ver si alguien me puede orientar.

    1. Consumoteca

      Hola Agustín

      Aquí se dan pistas interesantes
      http://www.ehosa.es/como-pedir-una-licencia-para-un-puesto-de-churreria-ambulante/

      -Estudiar la Ordenanza Municipal sobre Venta Ambulante del ayuntamiento correspondiente.
      -Aparte de este reglamento obligatorio, deben cumplirse también todas las disposiciones vigentes en materia de higiene, calidad, sanidad y seguridad alimentaria.

      Una vez estudiados todos los requisitos legales para el ejercicio de la venta ambulante, tienes que seguir estos pasos:

      -Darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), en la opción: sin establecimiento permanente (código 4781- comercio al por menor en mercados y mercadillos de alimentos y bebidas).

      -Darte de alta como autónomo en la Seguridad Social, puedes elegir la base reducida para comercio ambulante o la súper-reducida si la actividad se realiza en períodos de 3 días a la semana y con jornadas inferiores a 8 horas.

      -Requerir la Solicitud de Autorización Municipal para Venta Ambulante en función del ayuntamiento. Se permite la venta en diferentes territorios (mercadillos, puestos fijos, itinerantes, ferias, etc.).

      -Poseer el Certificado de Manipulador de Alimentos. Esto es un elemento básico para todas las personas que trabajen en el puesto.
      Tener un Seguro de Responsabilidad Civil. Aunque esto no es obligatorio, se recomienda solicitarlo para evitar algunos problemas que pueden surgir.

  43. Activa Consultores

    Hay que tener en cuenta, que en el caso de comercio minorista deberá aplicarse el regimen especial de recargo de equivalencia.

  44. pepe

    hola, yo ya tengo un foodtruck con el que vender pero me lio con el papeleo a pedir, presentar etc……, que debo hacer para vender mi producto elaborado en la zona de por ejemplo, ALICANTE?

    gracias!

  45. Mónica Ruiz

    Hola. Vivo en un edificio con dos accesos, el principal con escaleras y otro, por el aparcamiento, donde no hay escaleras. El acceso por el aparcamiento queda inhabilitado un día a la semana, cuando tiene lugar el mercadillo semanal, ya que nos ponen un puesto justo en la puerta.
    Mi duda es si puedo, por ley, exigir que retiren ese puesto de la puerta del aparcamiento, ya que si en el edificio hubiera alguien en silla de ruedas no podría entrar ni salir. De hecho cuando mi hija era pequeña tenía que bajar el carricoche por las escaleras porque no podía salir por el garaje.
    Muchas gracias!

    1. Juan del Real

      Hola Mónica, yo hablaría con el ayuntamiento y lo enfocaría de dos formas. Primero, por razones de seguridad de vuestro inmueble (salidas despejadas en caso de emergencia), y en caso de no considerarlo, preguntar si existe alguna forma de contratar una especie de «vado permanente» como se hace en las salidas de las cocheras que dan a la calle. En cualquier caso no parece muy normal que se obstruya una salida natural de una vivienda con ningún negocio, en detrimento de la comodidad, usabilidad y seguridad de sus vecinos.

  46. Agustin

    y la venta ambulante realizada en mercadillo solidario realizada por personas que no son comerciantes, donde tiene cabida?

  47. paola

    hola quisiera saber donde me puedo incribir soy artesana trabajo cuero y hacemos relojes de pulseras en cuero necesito permiso de ayuntamiento para vender en mercadillos y ferias???

  48. Loly Coppa Soto

    Hola,a ver si alguien me puede ayudar,soy autónoma de la venta ambulante en la coruña mayormente rosquillas de todo galicia,en mi provincia hay ayuntamientos que niegan los permisos o dan un numero limitado de ubicaciones a vendedores (dicen que no conocen),los demás quedamos fuera,mi pregunta es:Los ayuntamientos pueden negar las solicitudes para puestos ambulantes? sin ir mas lejos uno me dijo que este año no puedo poner por que quiere fomentar el comercio de la zona….¿esto es legal? Los que vivimos de esto no podemos comer ni pagar si no trabajamos,no estamos al corriente de las leyes que tenemos…..gracias

  49. Zaleth

    Hola, me podrían ayudar por favor, soy mamá de tres hijos y tengo una amiga que tiene 4, entonces queremos vender en las playas raspadillas y aguas para aprovechar el verano y agenciarnos un dinero para las proximas matriculas: Podrian decirme que requisitos debo tener, que permisos como para empezar a tramitarlos?

  50. pilar romero

    hola a todos oportunidad de venta ambulante macromercadillo en torres de la alameda en madrid, comida, ropa, regalos, artesania y antiguedades , apuntaros

  51. paula

    hola,me gustaria saber que necesito para vender ropa desde casa a domicilio,puedo comprar la ropa a por mayor y luego venderla sin mas?gracias

  52. elena

    vender hola tengo cosas que ya no necesito. ropa, calzado juguetes…quiero saber si tengo que pagar algo por venderlo en el mercadillo de valladoliod…..gracias espero respuesta…

  53. Mauricio Recasens

    Venta de chocolates artesnales Como puedo tener un permiso para vender en vía pública

  54. mauricio reasens

    vendedor de chocolates requisitos para poder obtener permiso para vender en la vía pública

  55. genoveva

    venta de bocadillos y postres deseo saber donde solicitar la licencia para vender bocadillos y postres ademas de platos frios que es lo que me solicitan

  56. Josep M Font

    Dónde encontrar requisitos Hola, me gustaria encontrar los requisitos para poder vender alimentos de cualquier clase, en lo que sería venta ambulante como una xurreria.

    Me podrían decir si el hecho de no estar en un mercado o feria, hace que no seas vendedor ambulante? Puedes colocarte en cualquier sitio siempre y cuando no afecte a la competencia?

    A quién puedo contactar para saber que entra dentro de competencia?

    Saludos y muchas gracias

  57. eduardo

    [email protected] como puedo informarme para solicitar una licencia para vender perritos calientes y hamburguesas en un vehículo móvil acondicionado para esta actividad.

  58. lorena

    patatas venta hola quiero saber si me pongo en la carretera vendiendo patatas un dia puntuan si me para la policia me multa

  59. Alexandra

    Venta ambulante Hola! Quisiera saber qué he de hacer para poder vender en la vía pública o para que vendan mis artículos en una tienda o mercadillo. Me dedico a hacer accesorios de moda (pendientes, pulseras, colgantes, broches…) y también cosas de ganchillo o de fieltro.
    Vivo en Barcelona capital.

    Un saludo y gracias!!

  60. pablo

    tecnico en telecomunicaciones quiero saber cuales son los requisitos para ser vendedor ambulante para vender perritos calientes,hamburguesas,bocadillos y tengo un remolque para trabajar… gracias..

  61. Geronimo

    [email protected] Hola , buenos días, estoy en el paro y me es muy difícil encontrar trabajo, y no recibo ni paro , ni prestación alguna, ya que era autonomo, como puedo hacer para vender en mercadillos, mercados medievales, ferias en fin . Podre llevar adelante este proyecto para poder ganar dinero para vivir, mi familia y yo, necesito urgentemente que alguien me asesore bien, porque me han dicho que es IMPOSIBLE!!!, muchas gracias…

  62. emilio

    vender pescado ambulante por los campos quisiera saber los impuestos y condiciones que necesito para la venta ambulante de pescado fresco y marisco y en que ondiciones tiene que estar el vehiculo gracias vivo en malaga.gracias

  63. Blanca Caridad

    [email protected] Hola. Resido en la provincia de Alícante, concretamente en Torrevieja y quiero poner un negocio de venta ambulante de comida para llevar, pero necesito saber cómo o dónde puedo conseguir un camión o camioneta adaptado para este tipo de negocio porque es que la información que suelo encontrar es de remolques y yo, necesito que sea un camión o camioneta preparada de hecho, o que se pueda preparar para este trabajo. Por favor si alguien sabe aquí en España dónde hay alguna empresa qure se dedique a la venta de camiones, camionetas para estos menesteres o al menos que dsea posible adaptarla. Pueden escribirme a: [email protected] Muchas gracias.

  64. victor

    choctejas debes de rpeparar en invierno chocotejas, mi hemana gana bien vendiendo chocotejas , chocolates… al menso en invierno

  65. david

    donde y que devo hacer para vender? Quisiera info sobre cuanto cuesta y donde eh de pedir los permisos y cuanto se paga por un puesto para vender colgantes anillos bolsos y fundas para moviles porfavor contestarme

  66. Fº Javier Guirado

    Mercadillos Quisiera saber los pasos para ser autónomo,licencias y tramites.
    Que me costaría y donde se puede comprar al por mayor, lo mio seria ropa para niños.
    Muchas Gracias.

  67. laura

    informacion hola quisiera saber cómo puedo obtener un puesto en mercadillo de Valencia y la correspondiente autorización para la venta en el mismo,si alguien puede darme información se lo agradezco.

  68. victor

    venta ambulante hola alguien me puede desir cuales son los tramites para sacarme el carnet de vendedor ambulante, ya sea para vender en mecadillo o en cualquier lado de la via publica,,, graciassss

  69. Fani

    vendedora puede vender todo lo k kieras y k sepas k lo k ballas a vender le este sakando dinero px sino es tiempo perdio y mas aora como esta la cosas kon el trabajo y eso bueno y no se k mas desirte k tenga suerte bsbs uapa

    1. Gonzalo

      Quisiera saber si puedo vender mi arte en la calle , cuadros que yo pinto y tazas con mis cuadros impresos. No ocupo espacio y vendo en solitario no con gente . En los lugares más solitarios. Donde las personas pasan normalmente en sus barrios de Barcelona.

  70. asim

    venda al detall de productos de alimentacion hola queria saber que productos de alimentacion puedo vender con este permiso que es venda al detall de productos de alimentacion si me puesdes decir gracias

  71. ISIDRO

    AUTONOMO VENTA DE ROPA TENGO UNA TIENDA ROPA INFANTIL EN ALICANTE,COMO TODOS SABEMOS LA CRISIS NOS ESTA MATANDO Y TENGO MIEDO DE COMERME TAOA LA ROPA Y ESTOI PENSANDO EN SALIR A LOS MERCADILLOS A VENDER QUE TENGO QUE HACER Y QUE TENGO QUE PAGAR AL SER YA AUTONOMO GRACIAS

  72. nely

    [email protected] soy enstranjera y no tengo trabajo.he piensado preparar rosccos salados en casa y venderlos por la calle,pero necesito saber si es posible y que tengo que acer para que todo esto sea legal?no tengo dinero para abrir un negocio.gracias

  73. CARMEN

    carmen Necesitaria saber los pasos para darme de alta para la venta ambulante por mercadillos de la zona de Valencia. Saber los tramites.
    Gracias

  74. juan

    mercadillos Quisiera darme de alta como autonomo,para la venta de ropa en mercadillos y pueblos,necesito saber si ubiera asociaciones de autonomos de este tipo en valladolid,gracias.

  75. Alba Montero

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos quien necesite buenos articulos para venta ambulante aqui pueden encargar los más trabajosos que se pueden ver y diria yo que no los hay en mas sitios por internet
    bazardecalidad.xopie.com

  76. juan manuel

    vender pescado ambulante por ejemplo repartir por los restaurantes quisiera saber los impuestos y condiciones que necesito para la venta ambulante de pescado fresco y marisco y si se considera el repartir por los restaurantes venta ambulante y en que ondiciones tiene que estar el vehiculo gracias vivo en la linea de la concepcion cadiz gracias

    1. Descomplicado

      Hola. lo mejor del mundo es una nomina SEGURA y FIJA a primeros de mes…viene muy bien para tener una buena calidad del sueño, ademas no arriesgas NADA y TODO (tanto lo bueno como lo MALO) va para tu jefe…tu simplemente cumple con tu trabajo y RELAJATE… quizas disponga de mas dinero que tu, pero tambien de MUCHAS MAS PREOCUPACIONES y QUEBRADEROS DE CABEZA que acabaran por mermarle su salud lenta pero imparablemente…Y es que en esta vida NADIE sera ETERNO..pero mejor NO COMPLICARSE LA VIDA.. es una reflexion que me viene a la cabeza despues de haber conocido a muchas personas con mucha pasta pero EXCLAVOS por su ADICCION al DINERO…todo eso sin hablar de su OBSESION por no PERDERLO y que no se lo quite nadie…en fin lo dicho, NO METERSE EN LIOS que la vida es CORTA.

      1. Sara

        Señor que tu sueño sea el trabajar para alguien pues es perfecto y me alegro que lo haya conseguido, pero no todo el mundo quiere lo mismo en la vida.

        Esa calidad de vida que tanto recalca en su comentario para muchas personas no se obtiene teniendo una vida monótona en donde tu vida se base en ir de casa al trabajo y en tu tiempo libre con los amigos en el bar.

        Si usted quiere una vida sencilla y sin ningún cambio es perfecto pero se podría ahorrar el comentario desprestigiando el trabajo ajeno.

        Ya que para mucha gente el modo de vida que usted plantea les llevaría a estar infelices, y para lo que SI es la vida es para vivirla lo más feliz y plena posible.

        SI para usted la felicidad es una vida monótona, y sin grandes cambios es genial pero para los demás puede que no lo sea.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.