En Consumoteca tenemos una sección dedicada a casos reales. Aquí te contamos el caso de Adriana de Madrid quien nos relata su disconformidad con un curso de formación online del Grupo Esneca contratado online vía eMagister. Cuando ha querido desistir del curso dentro de los 14 días naturales a que tiene derecho, los de Esneca le dicen que no puede desistir. Veamos lo ocurrido y cómo funciona el desistimiento de formación online.
Derecho de desistimiento en curso de formación online
Adriana nos escribe esta consulta:
Tengo un problema con la empresa Grupo Esneca. Compré a través de Emagister unos de sus cursos (380€) y cuándo accedí al campus y quise borrarme aplicando a mi derecho de desistimiento, el mismo día que accedía a él, me notificaron que no era posible, ya que en el contrato pone que se pierde el derecho de desistimiento al acceder al campus virtual.Yo trabajo en una universidad online y también tras mi consulta a Consumo, sé que tengo derecho hasta a 14 días después del inicio del servicio a mi desistimiento, que no tiene sentido perderlo antes de acceder al servicio. Ellos me dicen que no, porqué en el contrato pone que al acceder al campus pierdes el derecho de desistimiento y usan el artículo 103 de la Ley de comercio:“m) El suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte de que en consecuencia pierde su derecho de desistimiento.”Yo nunca di mi consentimiento expreso al desistimiento, tampoco tenía ni idea de ello. Al trabajar en la universidad y trabajar con ello día a día, sé que no pueden quitarme desistimiento y yo tenía en mente que tenía 14 días para darme de baja. Es verdad que al contratarlo en las condiciones y términos lo pone, pero yo no lo vi. Y nadie me informó de ello. Y, el contrato no lo vi hasta después de pagar. Igualmente, ¿cómo no voy aplicar mi desistimiento si no he visto el servicio?¿Qué puedo hacer?
Respuesta de Consumoteca
10) JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE
En el supuesto de que surja cualquier conflicto o discrepancia en la interpretación o aplicación de las presentes condiciones contractuales, los Juzgados y Tribunales que, en su caso, conocerán del asunto, serán los que disponga la normativa legal aplicable en materia de jurisdicción competente, en la que se atiende, tratándose de consumidores finales, al lugar del cumplimiento de la obligación o al del domicilio de la parte compradora.
Todo ello sin perjuicio de la facultad del Cliente de acudir a la Junta Arbitral de Consumo de su demarcación.
En el caso de que se trate de una compraventa realizada por una empresa, ambas partes se someten, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, a los Juzgados y Tribunales de Madrid (España).