Derecho de desistimiento en los cursos de formación online

En este momento estás viendo Derecho de desistimiento en los cursos de formación online
Consumidor preocupado preocupado

Este post «Derecho de desistimiento en los cursos de formación online» nos es ofrecido por Mar Berenguer – Abogada de Acción Judicial-Abogados de reclamaciones expertos en Derecho del Consumo.

Cada vez son más frecuentes los casos en los que el usuario contrata un curso online, paga por adelantado a la escuela o academia de formación y una vez va accede a los contenidos del curso, comprebar atónito como éstos son de escasa calidad o no cumplen con sus expectativas.

Es entonces cuando el usuario quiere devolver el curso y que la escuela le retorne el dinero entregado. Pero no es fácil. Se trata simplemente de que el alumno ejerza su derecho de desistimiento del curso adquirido con todas las garantías, pero muchas veces aquí empieza una carrera de obstáculos para el consumidor.

El derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento, viene recogido en los artículos 68 y 69 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, sin perjuicio de lo recogido en relación al mismo por la normativa autonómica.

El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así al empresario en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, que es de 14 días naturales. Y sin necesidad de justificar su decisión, ni penalización de ninguna clase.

Deber de informar del empresario

El empresario deberá por ley informar por escrito al usuario en el contrato, de manera clara, comprensible y precisa, del derecho de desistir del contrato. También debe informar sobre los requisitos y consecuencias de su ejercicio, incluidas las modalidades de restitución del bien o servicio recibido.

Además, el empresario deberá entregar, un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere.

El derecho de desistimiento es irrenunciable

Tiene un período mínimo de catorce (14) días naturales para poder ejercerse.

Pero si el empresario no cumple con su deber de información al usuario en los términos descritos en el párrafo anterior, la posibilidad de ejercer el derecho de desistimiento se prorroga por plazo de un (1) año.

Desistimiento en la formación online

En Consumoteca recibimos decenas de casos de estudiantes, nacionales y extranjeros, que habiéndose matriculado de un curso de formación a distancia, y pagado el mismo, reciben unos materiales de poca calidad o lejos de sus expectativas.

Sin embargo, cuando intentan desistir de la formación, la academia de formación que imparte cursos online deniega al alumno la posibilidad de ejercer su derecho de desistimiento respecto del curso adquirido. Y lo hacen argumentando, de forma errónea  y oportunista, lo siguiente:

Primera alegación de los centros de formación

Las academias alegan que el Derecho de desistimiento empieza desde que se firma el contrato y no desde que se descargan los contenidos.

Esto es algo totalmente abusivo, ya que cuando se firma el contrato, pasa tiempo hasta que el usuario puede valorar si el curso tiene la calidad o los contenidos esperados. Especialmente si se trata de cursos con entregas de material periódicas.

Es decir, el alumno no tiene acceso al material de inmediato.

Segunda alegación de los centros de formación

Otra cosa que alegan estas academias de formación es que el desistimiento será denegado cuando “se haya accedido a la plataforma virtual a través de las claves facilitadas” O una vez “se hayan desprecintado y/o manipulado los materiales tras la entrega.”

Así planteado, el desistimiento, devendría teóricamente irrealizable. En primer lugar porque el usuario no tendría elementos de juicio suficiente para ejercitar el desistimiento si no ha accedido a su contenido íntegro, incluyendo la plataforma digital o las tutorías.

En segundo lugar, cierto es que hay excepciones legales al derecho de desistimiento. Pero no se pueden aplicar al caso de las escuelas que imparten formación online pues entendemos que el empresario estaría abusando de la excepción prevista en el artículo 103.e) de la Ley General de Consumidores y Usuarios:

no hay derecho de desistimiento en los contratos de suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega.

De hecho, esta excepción, está siendo moderada por los Tribunales de Justicia de toda Europa, al detectar que se daba una alta incidencia de malas prácticas por parte de las empresas para impedir el ejercicio de este Derecho.

A modo de ejemplo, la Sentencia del Tribunal de Justicia -Sala Sexta- de 27 de marzo de 2019, de Alemania, trata esta excepción y recoge que

el consumidor responde de toda depreciación de un bien que resulte de las manipulaciones que no sean necesarias para determinar la naturaleza, las características y el buen funcionamiento de este, sin que se le prive por ello de su derecho de desistimiento.

En el caso de la formación online, es obvia la necesidad de desprecintar el material (o si son documentos digitales, de abrir los ficheros recibidos) para que el alumno pueda valorar el contenido de los materiales, para que pueda acceder a las tutorías para valorar la eventual solvencia del tutor, etc…

Sin duda, esta es la única forma del alumno como consumidor de valorar si está conforme o no con el curso adquirido. Y en caso de disconformidad, es entonces cuando ha de poder ejercer su legítimo derecho de desistimiento en la formación online contratada.

Adicionalmente, esta dificultad provocada por el centro de formación para ejercer el derecho de desistimiento, suele ir vinculada a la vulneración de otros derechos de los consumidores.

Existe la práctica por muchos empresarios del sector de la formación de incumplir su obligación de información, o de transparencia: no suelen entregar información contractual previa ni individualizada,

Y las formas de prestar consentimiento, suelen ser a base de claúsulas tácitas de dudosa validez y sin un contrato real más allá de una mera factura.

Nuestra opinión como profesionales de Consumo

A nuestro modo de ver, muchos empresarios del sector de la formación y demás sectores del Consumo cuidan poco los contenidos de sus webs dirigidas a los consumidores finales. Sus avisos legales suelen ser un corta y pega de los de otras webs que ya de por sí resultan obsoletas e imprácticas.

Además se prioriza la estética de la web respecto de los contenidos legales mínimos y útiles para cada producto o servicio ofrecido. Esto es juridicamente inaceptable en la venta online.

En último término, es también innegable que un contenido deficiente, generará consecuencias negativas para estos negocios a medio y largo plazo, ya que resultan poco transparentes y no ofrecen garantías suficientes a los usuarios que contratan online.

Mar Berenguer – Abogada
[email protected]

5/5 - (4 votos)

Mar Berenguer

ACCIÓN JUDICIAL – Abogados de Reclamaciones aporta el valor de la experiencia, el conocimiento y el sentido común a la hora de solucionar problemas. Nos apasiona nuestra profesión y queremos ser sus Abogados. La prioridad son las personas, nuestros clientes. Queremos ayudarle a que conozca sus opciones y pueda tomar la mejor decisión para sus intereses; le explicaremos todos los pasos que se van a seguir con su caso y daremos el 100% para resolver su reclamación. Disponemos de un equipo formado por profesionales con más de veinte años de experiencia y una gran capacidad de respuesta en todo tipo de negociaciones, quejas, reclamaciones y litigios.

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Patricia

    Buenos días, gracias por darnos la oportunidad de tener información acerca de los cursos on line y sus particularidades.

    En Septiembre de 2022 me inscribí a un curso on line de Nutrición Veterinaria (no reconocido) por el importe de 1500€ en 9 cuotas, el inicio del curso fue en Diciembre de 2022. No existe ningun contrato ni nada onde indique el desistimiento o otras obligaciones.

    Cuanto al material, nos los entregan (suben los videos grabados de las clases a una plataforma) a los 2/3 dias despues de la clases y las presentaciones igual, pero ahora estan tardando como una semana en subirlos. Algunas clases se cortan por problemas en el router de una de las profesoras y otras se oyen mal, por lo que no es un material valido para poder estudiar.

    Además, ellas no nos dan tutorias y solo podemos preguntar durante la clase, si luego surgen dudas, te quedas con ella. Una de las profesoras es alemana y se expresa bastante mal, llevandonos a tener fallos en el examen, pero es imposible hablar con ellas ya que siempre estan en la defensiva.

    Se podria hacer algo para recuperar el importe pagado, ya que considero que el curso no es suficientemente bueno ni esta organizado para costar ese dineral.

    Cuando finaliza el derecho de desistimiento de los 12 meses, es apartir de la ultima clase?

    GRACIAS POR TU AYUDA.
    Un saludo,

  2. Ruben

    También he caído en una de estas «estafas» o vendida de Motos, la cuestión es que accedí un poco bajo presión de que el curso estaba rebajado o becado cualquier cosa con tal de vendértelo, al meditar durante 2 días y haber accedido al campus digital para curiosear, me di cuenta de que era una vendida de moto espectacular, lo cual pedí el desistimiento por correo, por formulario incluso llamando y en ningún caso obtuve respuesta, llevo 2 semanas casi y en 2 días acaba el plazo de desistimiento, eso si no me informaron de ello (desistimiento) lo tuve que leer en el propio contrato, ¿en este caso como podría proceder? había pensado en denuncias al consumidor , policía, y sacar el extracto de la tarjeta para ejercer las denuncias.

    1. Mar

      Buenos días:

      A la adquisición de un curso de formación online, Vd. ha de otorgar un consentimiento previo: la información necesaria a incluir en la oferta comercial deberá facilitarse “en términos claros, comprensibles, veraces y enformatos adecuados, accesibles”.
      Además, es lógico que Vd. tenga que acceder minimamente al contenido online para verificar los contenidos del curso y verificar si le interesan o no.
      En este caso, le sugerimos que trate de llevar a cabo una reclamación extrajudicial a la empresa y, en caso de que no atienda a sus necesidades, que interponga una demanda civil.

  3. grisel sojo

    Buenas noches, quiero desestimar mi contrato de un curso, han pasado los 14 días, aun puedo hacerlo, es que el curso no ha cumplido con las expectativas, no quisiera continuar.
    Atenta a su comentarios y gracias.

    1. Mar

      Hola Grisel,

      Además del ejercicio del Derecho de Desistimiento, en su caso se podría valorar la insatisfacción con los contenidos y por tanto la posibilidad de resolver el contrato por incumplimiento contractual del centro.

      Saludos

  4. Mar

    Hola Carmen:

    Entendemos que el ejercicio del Derecho de Desistimeinto en cursos online, debe empezar a contarse desde el inicio de la prestación del servicio y entrega de bienes, lo que aún no se habría producido si no has entrado en la plataforma o no te han facilitado la totalidad del material.

    Si además resulta que no te han informado debidamente del ejercicio del Derecho de Desistimiento, el plazo se amplía a 12 meses.

    Ten en cuenta que el precio al que te has obligado por contrato es el valor total del curso, aunque el precio esté fraccionado en cuotas, por ello recomendamos contactar con el centro y dejar constancia por escrito de tu voluntad clara de ejercer el Derecho de Desistimiento, solicitando la devolución del precio del curso.

    Recibe un saludo

  5. CARLOS TACO

    QUE TRAMITE DEBO SEGUIR PARA DESISTIR DEL CURSO EN VISTA DE QUE NO CUMPLIO CON LA EXPECTATIVA QUE TUVE LLAME AL SERVICIO DE CALL CENTER PERO NUNCA ME DIERON LA OPORTUNIDAD DE QUE RESPETEN MI DESICION YA QUE SON TAN NECIOS QUE A UNO LE CANSAN Y TERMINA COLGÁNDOLOS EL TELÉFONO, NECESITO QUE SE CUMPLA EL ARTICULO EN EL CUAL DICEN QUE SI ANTES DE LOS 7 DÍAS UNO NO ESTA CONFORME LE REINTEGRAN EL DINERO LO CUAL NO SE HA CUMPLIDO SIMPLEMENTE ME HICIERON UN DESCUENTO ASÍ COMO TAMPOCO ME REINTEGRAN DE LOS PAQUETES ADICIONALES YA QUE ÚNICAMENTE INGRESE 3 VECES A LA PLATAFORMA Y NO LA UTILIZADO NUNCA MAS SI ALGUIEN SABE LA FORMA LEGAL DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO LE QUEDARE MUY AGRADECIDO

    1. Mar

      Hola Carlos:

      Te recomendamos contactar con el centro y dejar constancia por escrito de tu voluntad clara de ejercer el Derecho de Desistimiento, solicitando la devolución del precio del curso. Si necesitas soporte legal en tu gestion, puedes contactar con nosotros.

      Recibe un saludo

  6. Carmen

    Contratas un curso, no entras a ninguna plataforma. Tienes manera de no pagar más cuotas. O es solo los 14 días primeros. Que mo te comunican. Al principio
    Gracias.. Y si tengo posibilidad
    Me gustaría me lo dijeran
    Nos sentimos tontos y vulnerables.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.