Tabla de contenido
La higiene alimentaria o higiene de los alimentos es el conjunto de prácticas, comportamientos y rutinas al manipular los alimentos para minimizar el riesgo de daños potenciales a la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene alimentaria comprende todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad sanitaria de los alimentos, manteniendo a la vez el resto de cualidades que les son propias, con especial atención al contenido nutricional.
Un campo muy amplio
La higiene alimentaria abarca un amplio campo que incluye:
- la manipulación de los alimentos de origen vegetal.
- la cría, alimentación, comercialización y sacrificio de los animales.
- todos los procesos sanitarios encaminados a prevenir que las bacterias de origen humano lleguen a los alimentos.
Contaminación alimentaria
La contaminación de alimentos se produce desde diferentes fuentes así: el aire, el agua, el suelo, los seres humanos, los animales y demás seres vivos.
No todos los microorganismos que contaminan los alimentos crudos tienen la misma importancia sanitaria. Unos se denominan microorganismos alterantes y los demás se denominan microorganismos patógenos.
Según el Codex Alimentarius, en el suplemento al Volumen 1B, el término «higiene de los alimentos» hace referencia a todas las condiciones y medidas necesarias para garantizar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria.
Prevención e higiene alimentaria
La mejor forma de mantener una buena higiene alimentaria es prevenir mediante la correcta formación de las empresas alimentarias y de los manipuladores de alimentos.
Las guías de prácticas correctas de higiene editadas por las Comunidades autónomas y muchas asociaciones empresariales ayudan al sector a conocer los peligros alimentarios y a elevar el nivel de educación en higiene de los alimentos.
Otro aspecto de la higiene alimentaria es el análisis de peligros y puntos de control críticos por parte de las empresas de alimentos.