Todo lo que tienes que saber sobre apartamentos turísticos

En este momento estás viendo Todo lo que tienes que saber sobre apartamentos turísticos

Todo sobre apartamentos turísticos.

En España, las Comunidades autónomas legislan en su territorio sobre turismo. Por eso, para desgracia de los consumidores (y también de las empresas que operen en mas de una región), es un pequeño galimatías. En este post te contamos las diferencias que hay en las comunidades a la hora de regular los apartamentos turísticos. Empecemos por la definición.

Para la normativa de Extremadura (Ley 6/2018, de 12 de julio, de modificación de la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura),

«tienen la condición de apartamentos turísticos los bloques de viviendas, apartamentos, casas y otras edificaciones semejantes, con independencia del material utilizado en su construcción, que promocionen o comercialicen en canales de información o comercialización, cualquiera que sea su soporte, mediante contraprestación económica, servicio de alojamiento turístico, y que dispongan de las instalaciones adecuadas para la preparación, conservación y consumo de alimentos dentro de cada unidad de alojamiento. La comercialización del apartamento turístico deberá consistir en la cesión del uso y disfrute de la totalidad del apartamento.«.

Según la normativa del País Vasco (ley de turismo de agosto 2016*),

son apartamentos turísticos aquellos establecimientos integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes y gestionados bajo el principio de unidad de explotación empresarial, se destinan de forma profesional y habitual aproporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada”.

Apartamentos turísticos

Los apartamentos turísticos pueden explotarse bajo la modalidad de bloque (totalidad de un edificio o complejo constituido por pisos, apartamentos, villas, chalets o similares que, con instalaciones o servicios comunes, sea destinado al tráfico turístico por una sola unidad empresarial de explotación) o conjunto (agregado de dos o más unidades de alojamiento turístico que, ubicadas en el mismo o en edificios contiguos y sin constituir un bloque, se destinen al trafico turístico por una sola unidad empresarial de explotación). Se considera unidad de alojamiento la pieza independiente de un establecimiento de apartamentos turísticos para uso exclusivo y privativo de la persona usuaria.

Por su parte, en Cataluña, los apartamentos turísticos prestan servicio de alojamiento temporal en edificios o conjuntos continuos constituidos en su totalidad por apartamentos o estudios, como establecimientos únicos o como unidades empresariales de explotación, con los servicios turísticos correspondientes. Los establecimientos de apartamentos turísticos se identifican con el distintivo «AT».

En La Rioja, el nuevo Reglamento General de Turismo clasifica los apartamentos turísticos en 3 llaves, 2 llaves y una llave.

Y en Murcia son las unidades alojativas ofrecidas, mediante precio, en alquiler de modo habitual y debidamente dotadas de mobiliario, instalaciones, servicios y equipo para su inmediata ocupación temporal por motivos vacacionales o de ocio, cumpliendo una serie de requisitos. La normativa prevé apartamentos turísticos de una a cinco llaves.

Te contamos, a continuación, todo lo publicado en Consumoteca sobre apartamentos turísticos:

Apartamentos turísticos

 Qué son los apartamentos turísticos

 Los apartamentos turísticos en Murcia

 Los apartamentos turísticos en La Rioja

¿Tienes alguna anécdota sobre los apartamentos turísticos que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Utiliza los comentarios a pie de cada post.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y +10K comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.