Tabla de contenido
En España las Comunidades Autónomas se ocupan en exclusiva de legislar y supervisar las actividades del turismo en su ámbito territorial. Esto les permite regular en su ámbito territorial sobre turismo en un sentido amplio (ordenación y promoción del sector, clasificación de las empresas y establecimientos turísticos, o requisitos que deben cumplir sus principales actores, los guías turísticos y sus usuarios).
Uno de los colectivos que forman parte del turismo son los guías de turismo o guías turísticos. Sus derechos y deberes y su acreditación profesional ante las autoridades para que puedan hacer su labor frente a los consumidores se regulan en reglamentos detallados.
Los guías de turismo o guías turísticos son profesionales que, habiendo pasado unas pruebas de conocimientos sobre cultura, geografía, historia, idiomas y gestión, disponen de una habilitación de su Comunidad Autónoma para prestar, de manera habitual y a cambio de un precio servicios de asistencia, acompañamiento e información en materia cultural, artística, histórica y geográfica a los turistas (usuarios turísticos) en sus visitas a museos y demás bienes integrantes del patrimonio cultural de esas Comunidades autónomas.
Definición legal
Son guías de turismo los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural.
Guías de turismo
Te presentamos a continuación todo lo publicado en Consumoteca sobre los guías de turismo:
Qué son los guías turísticos y qué derechos y obligaciones tienen
Los guías de turismo en Castilla y León
Nueva normativa sobre guías de turismo en Galicia
¿Tienes alguna experiencia sobre guías turísticos que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Utiliza los comentarios al pie de cada entrada para participar. Eres [email protected]