El Precio. Qué es. Definición legal

En este momento estás viendo El Precio. Qué es. Definición legal

El precio es la expresión del valor que se le asigna a un producto o a un servicio en términos monetarios o de otros parámetros como esfuerzo, atención, tiempo, etc.

Definición legal de precio en Consumo

Según el Estatuto del consumidor navarro (Ley Foral de diciembre de 2022) precio es:

la aportación que debe hacer la persona consumidora o usuaria para la adquisición de un bien o la prestación de un servicio, teniendo la consideración de tal cualquier contraprestación que soporte la persona consumidora o usuaria con independencia de su denominación, tales como puntos, matrícula, canon u otras análogas.

Precio de venta de un bien

En materia de protección del consumidor y de sus intereses económicos, los bienes y servicios que compramos y contratamos, deben mostrar su precio final en euros, es decir, su precio de venta al público (PVP).

Esta información se considera relevante para la toma de una decisión informada de consumo (derecho de nueva generación).

El Real Decreto 3423/2000, de 15 de diciembre, por el que se regula la indicación de los precios de los productos ofrecidos a los consumidores y usuarios, define el precio de venta de un bien como:

El precio final de una unidad del producto o de una cantidad determinada del producto, incluidos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y todos los demás impuestos.

Precio y medios de pago

El precio de los bienes y servicios a nuestra disposición está íntimamente ligado a los medios de pago con que podremos hacerlo efectivo para conseguir nuestra compra.

Según la citada norma navarra (art. 19), se debe informar de la forma de hacer efectivo el pago del PVP como contraprestación para su compra o contratación:

Artículo 19. Información del precio o contraprestación, así como de su forma o medio de pago.

1. Cualquier información sobre el precio o la contraprestación que haya de ser satisfecho por la persona consumidora o usuaria por la adquisición de un bien o por la prestación de un servicio se considera relevante para la posterior decisión fundada de la persona consumidora o usuaria.

2. En los casos en que se prevea el pago anticipado, se informará de tal circunstancia de modo específico y siempre antes de adquirir el producto o de contratar el servicio.

3. Cuando se prevean limitaciones en los medios de pago, deberá informarse de su existencia antes de la contratación del bien o del servicio.

4. Del mismo modo, deberá informarse con antelación del precio final del bien o del servicio, impuestos incluidos.

Precios y economía

En materia de economía, el precio de un bien o de un servicio es su valor monetario expresado en una divisa (euro, dólar, libra, etc.), en un momento dado.

Se conforma del encuentro entre la oferta de los bienes y servicios y su demanda en los mercados. Cuando más se demande una cosa, mayor será su precio, a una oferta dada.

Normativa relacionada

La norma vigente estatal de defensa de los consumidores y usuarios es:

  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (ver online).
  • Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre (ver online).

Son ejemplos de normas autonómicas que definen este concepto:

5/5 - (1 voto)

Fernando García

Inversiones, Bolsa y Fondos de Inversión.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.