¿Qué es un mercado? Punto de encuentro entre la Oferta y la Demanda

En este momento estás viendo ¿Qué es un mercado? Punto de encuentro entre la Oferta y la Demanda
Verduras y frutas

Esta entrada «¿Qué es un mercado? se publicó por primera vez el 3 de septiembre de 2018 y ha sido actualizada el 4 de julio de 2022.

El mercado a los efectos de la protección del consumidor es el punto de encuentro de la Oferta de bienes y servicios de empresarios y profesionales y la Demanda, es decir los consumidores y usuarios.

El mercado, tradicionalmente ha sido un lugar físico de encuentro. Los mercados de abastos de las poblaciones eran el lugar donde los consumidores hacían sus compras.

Pero en la actualidad, con el auge de Internet, los mercados ya no son físicos ni presenciales, sino virtuales. Es posible comprar a distancia prácticamente todo tipo de cosas, sin presencia física simultánea de comprador y vendedor.

Las grandes webs mundiales como Amazon o Alibaba son marketplaces, es decir, presentan la oferta online propia y la de centenares de miles de productores que sin su capacidad para atraer visitas (compradores), nunca podrían sobrevivir.

Economía de mercado

La economía de mercado (capitalismo), es un modo de organización de la actividad económica de las naciones. 

En una economía de mercado, la Oferta y la Demanda tienen bastante libertad para relacionarse, pero no existe siempre la información perfecta. 

Es decir, que la parte más débil, la Demanda, no posee la misma información que posee quien vende (sobre el coste y las condiciones en que se vende).

Por eso al ser descompensada su relación a favor de la Oferta, los poderes públicos aplican una normativa de protección de los consumidores y surgen las asociaciones de consumidores como poder compensador.

Normativa de protección de los consumidores

La normativa de protección de los consumidores en España data de 1978, cuando se promulga la Constitución española.

El artículo 51 de la Constitución y la Ley 26/1984 de defensa de los consumidores y usuarios (LGDCU), derogada, fueron las dos grandes normas de protección tras la transición democrática.

Después, con el desarrollo del Estado autonómico, cada una de las 17 Comunidades autónomas ha ido redactando su propio estatuto o ley de los consumidores regional.

Hoy en día la ley de defensa de los consumidores vigente en España es el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.