Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)

En este momento estás viendo Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un indicador público que se actualiza todos los años por las Cortes Generales a través de la ley de presupuestos generales del Estado. Se utiliza como valor de referencia para calcular ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo.

IPREM 2023

El IPREM surgió en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia para la ayuda del «paro», y desde entonces se utiliza para muchas otras cosas.

En 2004 este índice equivalía a 460,50 euros, y en 2019 (prórroga del de 2018), estaba en 537,84 euros. En 2023, se fija en 600 euros.

En efecto, la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (ver web), dice en su disposición adicional centésima décima novena:

Disposición adicional nonagésima. Determinación del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) para 2023.

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización de la regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía, el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) tendrá las siguientes cuantías durante 2023:

a) El IPREM diario, 20 euros.

b) El IPREM mensual, 600 euros.

c) El IPREM anual, 7.200 euros.

d) En los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional ha sido sustituida por la referencia al IPREM en aplicación de lo establecido en el Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, la cuantía anual del IPREM será de 8.400 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias; en este caso, la cuantía será de 7.200 euros.

Formas de calcular el IPREM

Según qué tipo de ayuda, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se puede calcular de forma diaria, mensual o anual.

  • IPREM diario: 20 euros/día
  • IPREM mensual: 600 euros/mes
  • IPREM anual (12 pagas): 7.200 euros/año
  • IPREM anual (14 pagas): 4.800 euros/año

Evolución del IPREM

Desde 2004 hasta 2019, el IPREM ha evolucionado según esta gráfica:

Evolución del IPREM 2004 2019
Evolución del IPREM 2004 2019

Usos del IPREM

  • Por Telefónica para ofrecer su abono social. Esto es, una bonificación de la cuota de alta y la cuota de abono a la telefonía fija, y cuyos beneficiarios serán aquellos pensionistas y jubilados cuya renta no exceda del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
  • Para solicitar el bono social eléctrico. Se trata de un descuento en la factura eléctrica:
    • De un 25% para consumidores vulnerables que cumplan los requisitos establecidos.
    • De un 40% para consumidores vulnerables severos que cumplan los requisitos establecidos.
    • Si además, se es un consumidor en riesgo de exclusión social, porque se está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
  • Para acceder a los jardines de infancia en Asturias. Las familias numerosas y aquellas que tengan más de un hijo matriculado en el Centro, tendrán derecho a una bonificación del 20% aplicable sobre la cuota de cada menor. Aquí te ponemos otras bonificaciones en función de los ingresos (IPREM) de la unidad familiar del menor.

Normativa relacionada

  • Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (ver PDF).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.