Todo sobre sobre pilas y baterías y la gestión de sus residuos

En este momento estás viendo Todo sobre sobre pilas y baterías y la gestión de sus residuos
Pilas Duracell (Claudio Schwartz Unsplash)

Las pilas y baterías nos hacen la vida más cómoda pero una vez cumplida su misión se convierten en residuos muy peligrosos por los materiales contaminantes con las que están hechas así que no se pueden simplemente tirar a la basura, hay que recogerlas selectivamente y tratarlas debidamente en lugares especialmente preparados para ello.

La ley* dice que todos los residuos de pilas y acumuladores usados deben ser recogidos selectivamente, por medio de puntos de recogida próximos a los usuarios y en los que ni se nos puede cobrar nada por dejar los residuos usados ni tampoco se nos puede obligar a sustituir los residuos entregados por productos nuevos.

Pilas y baterías

Te contamos todo lo que tienes que saber sobre sobre pilas y baterías y la gestión de sus residuos en España.

Qué dice la ley sobre recogida de los residuos de pilas y acumuladores portátiles

 Qué tratamiento y reciclaje deben seguir las pilas y baterías en España

 Obligaciones de etiquetado de pilas, acumuladores y baterías

Normativa

Normativa europea

  • Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores (ver online).

Normativa estatal

  • Real Decreto 27/2021, de 19 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (BOE de 20 de enero de 2021).
  • Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Real Decreto 943/2010, de 23 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
  • Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
  • Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
  • Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

¿Tienes alguna experiencia con pilas o baterías y sus residuos que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Anímate y escribe tu comentario al pie de cada post.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.