Punto Limpio

En este momento estás viendo Punto Limpio
Contenedores de basura en un Punto Limpio sucio

Un Punto Limpio (o Punto de recogida selectiva), a una instalación especializada en el tratamiento de residuos, desechos, basura o desperdicios, donde se recogen de forma gratuita los residuos domésticos que, por su gran volumen o por su peligrosidad, no deben arrojarse a la bolsa de la basura ni depositarse en los contenedores de la calle.

Otra forma de llamar a un Punto Limpio es Punto de recogida selectiva porque disponen de contenedores distintos y separados en función del tipo de residuo que admiten.

Definición legal de Punto Limpio

La normativa sobre gestión de residuos de las pilas y baterías (Real Decreto 106/2008*) define en su artículo 3, a los puntos de recogida selectiva (de estos elementos) como:

«lugares establecidos por las Administraciones públicas competentes o por operadores económicos para que el poseedor y el usuario final puedan depositar las pilas, acumuladores y baterías usados para su posterior traslado a los centros de almacenamiento, tratamiento y reciclaje, tales como los contenedores de recogida de pilas situados en espacios urbanos, establecimientos comerciales y puntos limpios».

Cosas que se pueden dejar en un Punto Limpio

Las ciudades en las que vivimos disponen de un sistema de Puntos Limpios donde podemos dejar aparatos electrodomésticos de gran volumen, muebles, y cualquier objeto que no queramos mantener en nuestro hogar.

En concreto, podemos dejar en un Punto Limpio:

  • aceites de cocina y aceites de motor de uso doméstico (los industriales se gestionan a través del SIGAUS).
  • textiles de todo tipo: cortinas, ropa vieja, ropa de cama, trapos, calzado, etc.
  • pinturas, barnices, colas, decapantes, aguarrás sintético, tintes, etc.
  • pilas, acumuladores y baterías de vehículos.
  • lámparas fluorescentes, bombillas y halógenos.
  • productos químicos peligrosos (pesticidas, desinfectantes, aerosoles,
  • medicamentos (mejor en los puntos SIGRE de tu farmacia).
  • muebles, colchones, somieres, camas y enseres.
  • electrodomésticos (frigoríficos, congeladores, lavavajillas, etc.)
  • electrónica de consumo (ordenadores, videocámaras, reproductores, consolas, teléfonos viejos).
  • cartones, papel, maderas y objetos plásticos.
  • escombros y chatarras metálicas provenientes de pequeñas reformas domésticas (tuberías, cableado eléctrico, puertas, ventanas, etc.).

Cosas que no puedes dejar en un Punto Limpio

No se puede dejar en un Punto Limpio la basura (residuo sólido urbano). Tampoco todo lo que sea residuo industrial como escombros de una empresa de reformas. Para estos están pensados los puntos limpios industriales.

* Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. José María

    El artículo es claro, pero tengo una pregunta, mi vivienda está cerca de un punto limpio, menos de 10 metros, antes era molesto, pero desde que hay teletrabajo, es muy difícil trabajar cuando vienen los camiones por el volumen de ruido (hasta 3 veces al día).

    ?es legal qué esté tan cerca?

    Muchas gracias

  2. LUCY

    Muy interesante GRAX X LA INFORMACIÓN ME FUE DE GRAN AYUDA Y DE FÁCIL COMPRENSIÓN.
    VISITARE SU PAGINA MAS SEGUIDO ME AGRADO.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.