El Punto SIGRE de tu farmacia. ¿Cómo funciona?

En este momento estás viendo El Punto SIGRE de tu farmacia. ¿Cómo funciona?
Medicamentos (freestocks Unsplash)

Esta entrada «Punto SIGRE» se publicó originalmente el 29 de noviembre de 2009 y ha sido actualizada con fecha 29 de noviembre de 2019.

Punto SIGRE

Un Punto SIGRE es un contenedor de color blanco situado en muchas Farmacias (21.500 en 2020) donde se recogen los envases de medicamentos y medicamentos caducados o inutilizados de parte de los consumidores.

Punto SIGRE en una farmacia
Punto SIGRE en una farmacia

Por qué hay que reciclar los medicamentos caducados

Bajo ningún concepto, se deben tirar medicamentos al cubo de basura (no pueden ser tratados ni como desechos orgánicos, ni como cartones, plásticos o vidrios).

El sistema SIGRE persigue dos objetivos:

  • El medioambiental: reducir los perjuicios medioambientales que los envases y restos de medicamentos pueden ocasionar. Prevenir los residuos en origen. Dar un correcto tratamiento medioambiental a los residuos generados.
  • El sanitario: favorecer la no acumulación de medicamentos en los botiquines caseros de los hogares y sensibilizar al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Sistema SIGRE

El SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del sector farmacéutico) es un sistema integrado de gestión para la recogida de los medicamentos y sus envases tanto en las Oficinas de farmacia como en los Centros de Atención Primaria (CAP).

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por las principales instituciones de la cadena del medicamento:

  • Farmaindustria (laboratorios farmacéuticos).
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (profesionales farmacéuticos colegiados).
  • FEDIFAR (distribuidores de medicamentos).

Su misión es garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.

Símbolo SIGRE

Todos los envases de medicamentos comercializados en España a través de las oficinas de farmacia llevan incorporado el Símbolo SIGRE para indicar al ciudadano que el producto se encuentra adherido a este sistema integrado de gestión.

Simbolo SIGRE
Símbolo SIGRE

Qué se puede echar en un Punto SIGRE

En los puntos SIGRE se pueden echar:

QUE ECHAR A UN PUNTO SIGRE
Qué echar al Punto SIGRE (www.sigre.es)
  • Los envases de medicamentos vacíos (el cartón y el blíster)
  • Los envases con restos de medicamentos.
  • Los medicamentos caducados con sus envases.
  • Los artículos de parafarmacia con el símbolo de SIGRE en su envase.
  • El prospecto del medicamento.

Es decir, todo material que haya estado en contacto con medicamentos (caja de cartón, los envases de medicamentos, y los prospectos).

Qué no se puede echar en un Punto SIGRE

En los puntos SIGRE no se debe echar (fuente Agència de Residus de Catalunya):

  • Radiografías.
  • Termómetros.
  • Prótesis.
  • Agujas.
  • Objetos cortantes.
  • Reactivos de laboratorio de la elaboración de las fórmulas magistrales.
Qué no echar en un Punto SIGRE
Qué no echar en un Punto SIGRE (www.sigre.es)

Cómo funciona la recogida selectiva de medicamentos

Los medicamentos caducados no son un residuo casero cualquiera. Dada su composición química (principios activos, excipientes, envases, etc.), es necesaria su recogida selectiva específica para garantizar su adecuada gestión, causando el menor impacto al entorno.

La actividad del SIGRE se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Los envases de medicamentos se recogen de los puntos SIGRE en farmacias y centros de atención primaria para su reciclado.
  • A su entrada en las plantas de reciclado, los residuos de medicamentos se clasifican y tratan según su composición.
  • Los materiales reciclables de los envases son separados para su entrega a entidades recicladoras especializadas.
  • Los restos de medicamentos y los envases que no pueden ser reciclados son enviados a gestores autorizados para su eliminación controlada o valorización energética, en función de su catalogación como residuos peligrosos o no peligrosos, respectivamente, en la Lista Europea de Residuos.

Por su parte, la información que se extrae de los medicamentos reciclados se comunica al sector para que introduzca planes para la reducción de envases en el futuro.

Normativa que regula la recogida selectiva de medicamentos

  • Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (ver online).

Fuente: www.sigre.es

Esta entrada «Punto SIGRE» se publicó originalmente el 29 de noviembre de 2009 y ha sido actualizada con fecha 29 de noviembre de 2019.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.