Tabla de contenido
Dermatólogo
Un dermatólogo es un profesional sanitario que se dedica a todo tipo de afecciones y dolencias relativas a la piel de las personas.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y, obviamente, el más visible. Aunque muchas enfermedades de este órgano se presentan aisladas, algunas de ellas son exteriorizaciones de dolencias internas.
Un dermatólogo posee conocimientos en:
- reumatología (muchas de las enfermedades reumatológicas presentan síntomas cutáneos).
- inmunología.
- neurología («síndromes neurocutáneos», tales como la neurofibromatosis y esclerosis tuberosa).
- enfermedades infecciosas.
- endocrinología.
En los últimos años también se está incrementando la importancia del estudio de la genética para entender cómo afecta a la piel.
Subespecialidades de la dermatología
Hay dos subespecialidades en la práctica dermatológica:
La venereología, que diagnostica y trata las enfermedades de transmisión sexual.
La flebología, que se ocupa de las dolencias del sistema venoso superficial.
Dermatología cosmética
La dermatología cosmética lleva siendo durante mucho tiempo una parte importante en este campo y los dermatólogos son los principales innovadores en esta área.
Desde hace varias décadas se emplea la dermoabrasión para paliar las cicatrices dejadas por el acné y la microtransferencia de grasa para rellenar defectos cutáneos.
Nuevas técnicas de dermatología
Más recientemente, estos profesionales han sido la fuerza impulsora en el desarrollo y manejo seguro y efectivo de técnicas como:
- el láser.
- nuevos agentes de relleno dermatológico: el colágeno y el ácido hialurónico.
- la toxina botulínica.
- procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser.
- sistemas de luz pulsátil intensa.
- terapia fotodinámica y
- «peeling químico«.
La dermatología también realiza aplicaciones con hipertermia de contacto, para realizar tratamientos de remodelación facial, hiperoxigenación, nutrición cutáneas y atenuación de las estrías cutáneas.
Para retener el agua de la superficie de la piel se utilizan lubricantes que son sustancias especialmente creadas para esta labor, estas se usan más que todo en la parte de cosméticos y en preparados farmacológicos usados en dermatología.
En estos últimos años, el gran desarrollo que ha experimentado la Dermatología ha permitido que mejorase el conocimiento de las enfermedades dermatológicas. Y, por lo tanto, precisar en su diagnóstico (nuevas técnicas, nuevos estudios con inmunohistoquímica en anatomía patológica, etc.) y que aparezcan nuevos y más eficaces tratamientos.
Academia Española de Dermatología y Venereología
Los dermatólogos en España se reúnen en torno a la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La AEDV tiene por objeto fomentar el estudio de la piel y de sus enfermedades en beneficio de los pacientes.
Fuente: elaboración propia y Wikipedia (Ver entrada)
las manchas de fordyce hola quisiera saver si hay soluciones para estas manchas q son muy molestosas ya q mi pareja me dejo al ver estos granos en mi miembro.. le expliq pero nada diganme estoy deprimido