Cómo reclamar por el naufragio del Costa Concordia

En este momento estás viendo Cómo reclamar por el naufragio del Costa Concordia
Crucero (Reinhard Schulze Unsplash)

El Instituto Nacional del Consumo (INC) dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (la palabra Consumo ya hace tiempo que desapareció de la cartera ministerial), ha publicado una nota informativa en la que recomienda a los usuarios cómo reclamar en caso de verse afectados en un naufragio como el del Costa Concordia.

Costa Concordia

Como usuarios, lo más probable es que contrataran un viaje combinado* a través de una agencia de viajes minorista, a cambio de un precio. Si consecuencia del naufragio han tenido que suspender sus vacaciones e incurrir en gastos adicionales, lo mejor es reclamar contra la agencia de viajes para pedir la devolución del importe no disfrutado además de los gastos en los que se haya incurrido, alegando incumplimiento en la ejecución del contrato por causas imputables a la compañía (que seguro que se escuda en fuerza mayor o negligencia de su empleado).

Si se contrató directamente a la empresa Costa Cruceros, responsable del crucero Costa Concordia, estando esta localizada en el extranjero (aunque no su representante legal en España), se puede recurrir al Centro Europeo del Consumidor, experto en este tipo de mediaciones transfronterizas. Por supuesto se puede también reclamar a través de las Direcciones de Consumo de las autonomías, de las OMIC o de las asociaciones de consumidores.

Los pasajeros tienen derecho a que les sean devueltas las cantidades abonadas por el crucero y, en su caso, el transporte, así como todos los gastos ocasionados como consecuencia del accidente (comida, alojamiento, bienes de primera necesidad que hayan tenido que adquirir y cuya compra puedan demostrar), además de una indemnización por sus equipajes perdidos.

Asimismo tendrán derecho a los gastos médicos para los usuarios con lesiones, más las pertinentes indemnizaciones por las bajas que se produzcan y las posibles secuelas que se hayan podido originar.

Es importante conservar toda la documentación que pueda servir para demostrar y cuantificar los daños para las futuras compensaciones y reclamar antes de que hayan pasado dos años de los sucesos (las acciones derivadas de los incumplimientos prescribirán a los dos años).

* Legalmente, un viaje combinado es la combinación previa de por lo menos dos elementos de entre los siguientes: transporte, alojamiento u otros servicios turísticos, no accesorios del transporte o el alojamiento y que constituyan una parte significativa del viaje combinado, vendido o ofrecido en venta a un precio global.

Danos tu opinión

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.