Canon

En este momento estás viendo Canon
dinero moneda euro

Canon en sentido general es el pago por derechos de uso de cualquier servicio.

Definición de canon

El Diccionario de la Real Academia recoge distintas acepciones jurídicas de este vocablo:

1) Prestación pecuniaria periódica que grava una concesión gubernativa o un disfrute en el dominio público.

2) Cantidad que paga periódicamente el censatario al censualista.

3) Precio del arrendamiento rústico de un inmueble.

4) Cantidad periódica pagada a la Administración por el titular de una concesión demanial.

Se paga un canon, por ejemplo, por la utilización privativa de bienes de dominio público (bienes demaniales) (por ej. por la instalación de un quiosco en la vía pública).

La utilización requiere un título otorgado por la autoridad competente. Para más información a este respecto, consulta la entrada concesión administrativa.

Canon especial

Algunos cánones especiales son:

El canon de vertidos

Regulado en la Ley de Aguas y en la Ley de Costas, es una tasa por los vertidos autorizados efectuados al dominio público hidráulico o marítimo.

Está destinado proteger y mejorar las aguas y costas y a compensar los perjuicios causados al medio ambiente por las empresas al realizar vertidos.

El canon de derechos de autor

Son las cantidades que se pagan por el uso de un derecho de autor sobre una obra literaria, artística o científica; de una patente, marca de fábrica o de comercio, dibujo o modelo, plano, fórmula o procedimiento secreto; y de un equipo o información industrial, comercial o científico.

Canon digital

Aquí encontramos el polémico canon digital (o por copia privada) que es una tasa aplicada a diversos medios de grabación que se consideran idóneos para realizar una reproducción de una obra.

En 2008 se reformó la Ley de Propiedad Intelectual y desde entonces se gravan con cánones todos los dispositivos y soportes electrónicos con capacidad para grabar (cd, discos, memorias, teléfonos, etc.), con independencia de quien los use y de para qué se usen, en favor de entidades privadas de gestión de derechos.

El canon de una franquicia

En materia de franquicias, es el porcentaje de las ventas del franquiciado que debe abonar al franquiciador por aprovecharse de los servicios que éste le preste, entre ellos, el de franquiciar un negocio.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y +10K comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.