La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Esta acumulación se produce cuando la ingesta de calorías sobrepasa al gasto calórico.
Algunas cifras OMS sobre el sobrepeso y la obesidad
Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, esta afección y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano.
- La obesidad mundial se ha triplicado desde 1975.
- En 2016, 1.900 millones de mayores de 18 años tenían sobrepeso (39% del total de mayores de edad). Y 650 millones de ellos obesidad.
- Mueren más personas de sobrepeso y obesidad que de extrema delgadez.
- 40 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad en 2018.
- 340 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años tenían sobrepeso en 2016.
El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud: un IMC (índice de masa corporal) elevado es un factor de riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades del aparato locomotor y algunos cánceres.
Todas estas enfermedades que disminuyen la esperanza y la calidad de vida y que suponen un gasto enorme para el sistema sanitario.
Según la OMS
-existe sobrepeso en adultos cuando el IMC es igual o superior a 25,
-existe obesidad en adultos cuando el IMC igual o superior a 30.
Fuentes:
Web de la Organización Mundial de la Salud (www.who.int)
Web de la Estrategia Naos (web)