Accesibilidad es la facultad de las cosas (bienes, edificios, casas, automóviles, etc.) para ser fácilmente alcanzables y utilizables por parte de personas con movilidad reducida (PMR) o limitaciones (limitaciones sensoriales, visuales y/o auditivas).
Ejemplos de accesibilidad
En materia de transporte, comunicaciones, urbanismo o edificación, la accesibilidad es la facultad de edificios, medios de transporte o medios de comunicación de ser utilizados por estas personas, con la máxima autonomía personal.
Se dice que un edificio público o privado o un medio de transporte es accesible cuando la PMR puede acceder a ellos sin barreras arquitectónicas por estas a su disposición rampas.
Accesibilidad web
En materia de Internet, se habla de accesibilidad web como el conjunto de estándares y recomendaciones mundialmente aceptadas que hacen que una página web pueda ser fácilmente navegada por medio de ayudas (por ejemplo, un lector de pantalla) por parte de personas con limitaciones visuales.
Ley de accesibilidad universal
En 2023, numerosas Comunidades autónomas están legislando normas de propósito amplio llamadas «de accesibilidad universal», en sus territorios.
Es el caso de La Rioja (marzo 2023), de Islas Baleares (agosto 2017) o de Murcia (julio 2017).
Normativa relacionada
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (estatal).
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social (estatal).
- Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas discapacitadas.
- Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad.
- Artículo 14 de la Constitución (principio de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer ningún tipo de discriminación).