Accesibilidad

Accesibilidad es la facultad de las cosas (bienes, edificios, casas, automóviles, etc.) para ser fácilmente alcanzables y utilizables por parte de personas con movilidad reducida (PMR) o limitaciones (limitaciones sensoriales, visuales y/o auditivas).

Ejemplos de accesibilidad

En materia de transporte, comunicaciones, urbanismo o edificación, la accesibilidad es la facultad de edificios, medios de transporte o medios de comunicación de ser utilizados por estas personas, con la máxima autonomía personal.

Se dice que un edificio público o privado o un medio de transporte es accesible cuando la PMR puede acceder a ellos sin barreras arquitectónicas por estas a su disposición rampas.

Accesibilidad web

En materia de Internet, se habla de accesibilidad web como el conjunto de estándares y recomendaciones mundialmente aceptadas que hacen que una página web pueda ser fácilmente navegada por medio de ayudas (por ejemplo, un lector de pantalla) por parte de personas con limitaciones visuales.

Ley de accesibilidad universal 

En 2023, numerosas Comunidades autónomas están legislando normas de propósito amplio llamadas «de accesibilidad universal», en sus territorios.

Es el caso de La Rioja (marzo 2023), de Islas Baleares (agosto 2017) o de Murcia (julio 2017).

Normativa relacionada

  • Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (estatal).
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social (estatal).
  • Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas discapacitadas.
  • Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad.
  • Artículo 14 de la Constitución (principio de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer ningún tipo de discriminación).

Juan del Real Martín

Soy economista y experto en derecho del consumo y comercio electrónico. He vivido en muchos lugares y me gusta leer y montar en moto. Después de trabajar durante ocho años en la asociación de consumidores más grande de España, decidí crear y financiar Consumoteca.com de mi bolsillo en 2009 para ayudar a las personas a no ser engañadas por las empresas. Consumoteca, con 4.300 contenidos prácticos, tiene una vocación de servicio gratuito para toda la comunidad. Quiero contribuir con mis conocimientos en derecho del consumo, así como en Internet y comercio electrónico a una sociedad más informada. Lo que me gusta de mi proyecto es que está vivo y crece cada día. Todos tenemos una responsabilidad como consumidores. La mía está aquí, en Consumoteca.com.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.