Ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021

En este momento estás viendo Ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
Piso mojado

El Consejo de Ministros aprobó ayer viernes 9 de marzo las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que son retroactivas desde 1 de enero de 2018, cuando terminó al anterior plan. Este Plan, que tendrá un coste de 1.443.000.000 euros, se elabora de acuerdo con las Comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las asociaciones, agentes y profesionales del sector, se financia con asignaciones del Estado que gestionan las Comunidades autónomas y las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El nuevo Plan de Vivienda tiene dos grandes objetivos: que crezca el parque de viviendas en alquiler y fomentar la rehabilitación y regeneración urbana y rural y la accesibilidad universal. Y pretende enfocarse en las necesidades de vivienda de colectivos como el de las personas desahuciadas o lanzadas de su vivienda habitual, las familias numerosas, jóvenes en régimen de alquiler, personas mayores y personas con discapacidad mediante el fomento de conjuntos residenciales con instalaciones y servicios comunes adaptados. Por último, se pretende parar la despoblación de municipios de menos de 5.000 habitantes, facilitando a los jóvenes el acceso a la adquisición o rehabilitación de una vivienda en dichos municipios.

Tipos de ayudas del Plan de Vivienda

El nuevo Plan de Vivienda recoge varios tipos de ayudas:

 Ayudas al alquiler de vivienda

 Ayudas a personas en situación de desahucio de su vivienda habitual,

 Ayudas a la promoción de viviendas para alquiler

 Ayudas a la rehabilitación y regeneración urbana y rural

 Ayudas a los jóvenes para compra de vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes y

 Ayudas a la promoción de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad.

Ayudas al alquiler de vivienda

Se aprueban ayudas para alquileres de vivienda con una mensualidad de hasta 600€/mes (excepcionalmente se aceptarán mensualidades de hasta 900€/mes). El límite de esta ayuda es el 40% del alquiler de la persona que reciba la ayuda (los menores de 35 años y mayores de 65, hasta el 50% del alquiler mensual). Para recibir la ayuda, los ingresos máximos de la unidad familiar tendrán que ser inferiores a tres veces el IPREM (unos 22.365 euros). El beneficiario de las ayudas no podrá poseer otra vivienda en España y la alquilada deberá ser su residencia habitual durante el periodo de la ayuda (puede ser de hasta tres años).

Se dará prioridad a las familias con más miembros (prioridad a familias numerosas) y a los que tengan menores ingresos de la unidad de convivencia y a las personas con discapacidad (personas con discapacidad y familias numerosas de categoría general podrán tener ingresos de hasta 4 veces el IPREM (unos 30.000 euros aproximadamente) y las familias numerosas de categoría especial, hasta 5 veces el IPREM (unos 37.600 euros aproximadamente).

Ayudas a personas en situación de desahucio de su vivienda habitual

Se crea un nuevo programa para poner a disposición de estas personas desahuciadas que no posean otra vivienda el alquiler de viviendas desocupadas de las entidades financieras y otros propietarios. El precio del alquiler no podrá superar los 400 euros al mes y el importe de la ayuda al propietario que alquile podrá ser de hasta el 100% (los 400 €/mes). Esta ayuda será financiada en un 80% por el Ministerio de Fomento y en un 20% por las Comunidades autónomas. El plazo del alquiler deberá ser de 3 años.

Ayudas a la promoción de viviendas para alquiler

Se darán ayudas para fomentar la promoción de viviendas públicas o privadas que se destinen al alquiler durante un plazo mínimo de 25 años. Habrá dos opciones.

 O bien una ayuda de hasta 350 € por m2 útil por vivienda, con un límite del 50% de la inversión y un máximo de 36.750 € por vivienda. En esta opción, las ayudas se darán a personas con ingresos de hasta 3 veces el IPREM (unos 22.365 euros) y serán de hasta 5,5 € por m2 útil al mes.

 O bien una ayuda de hasta 300€ por m2 útil por vivienda con un límite del 40% de la inversión y de 31.500 € por vivienda. En esta opción, las ayudas se darán a personas con ingresos de hasta 4,5 veces el IPREM y serán de hasta 7 € por m2 útil al mes.

Ayudas a la rehabilitación y regeneración urbana y rural

El nuevo plan de vivienda va a dar ayudas de rehabilitación para edificios de viviendas. Por primera vez se incluyen viviendas unifamiliares y viviendas dentro de un edificio de forma individualizada.

Las ayudas a la rehabilitación se concederán preferentemente a viviendas con antigüedad anterior a 1996 y se incrementan las ayudas a la rehabilitación con carácter general del 35% al 40% de la inversión. Las ayudas para reformas de accesibilidad, en el caso de personas con discapacidad y mayores de 65 años, y personas con ingresos inferiores a tres veces el IPREM (unos 22.365 euros) podrán ser de hasta el 75%.

Ayudas a los jóvenes para compra de vivienda en municipios de menos de 5.000 habitantes

Habrá también actuaciones de regeneración y renovación urbana, con especial atención a la infravivienda y al chabolismo. Por primera vez, se dan ayudas a la rehabilitación para viviendas unifamiliares en el medio rural y también se incrementan las ayudas en un 25%, en los casos de rehabilitación y regeneración urbana, cuando los jóvenes rehabiliten su vivienda en municipios de menos de 5.000 hab.

En cuanto a la compra de vivienda, se lanza un nuevo programa de ayuda a los jóvenes para vivienda habitual, ya sea en régimen de alquiler o adquisición (en municipios con menos de 5.000 hab.), con ingresos inferiores a tres veces el IPREM (unos 22.365 euros). El precio máximo para la adquisición será de 100.000 €, con un límite de ayuda del 20% del precio y de 10.800€ por vivienda.

Ayudas a la promoción de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad

El nuevo Plan de Vivienda lanza un nuevo programa para mayores y personas con discapacidad. Se darán ayudas a los promotores de vivienda nueva o rehabilitación de viviendas con servicios e instalaciones comunes adaptados que se destinen durante un plazo mínimo de 40 años al alquiler a mayores o discapacitados. La renta de las viviendas adaptadas estará limitada a 9,5 € por m2 útil al mes, y los ingresos del arrendatario no podrán superar cinco veces el IPREM (unos 37.600 euros aproximadamente). La ayuda al promotor será de hasta 400 € por m2 útil, con el límite del 40% de la inversión.

Danos tu opinión

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Beatrice

    Hola soy familia numerosa y no van a desahuciar de mi casa como puedo pedir una vi ienda de protecion oficial o una ayuda de vivienda gracias

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.