¿Cuánto me puedo endeudar? Calcúlalo

En este momento estás viendo ¿Cuánto me puedo endeudar? Calcúlalo
Monedas de euro y endeudamiento

Para mantener un control total sobre tus finanzas, será fundamental saber calcular a la perfección cuál es tu capacidad real de endeudamiento. Especialmente importante a la hora de solicitar un préstamo, conocer cuál es el volumen de deudas que puedes asumir, te garantizará unas finanzas personales saneadas.

En España, el volumen de endeudamiento de los hogares se sitúa, según datos de Bankia, en los 717.771 millones de euros, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2018. Esta cantidad representa el 58,6% del PIB.

Qué es la capacidad de endeudamiento

El BBVA define la capacidad de endeudamiento como el

‘capital máximo por el que una persona se puede endeudar sin poner en peligro su integridad financiera’.

En este sentido, otras entidades bancarias como Triodos Bank, La Caixa o el diario económico ‘Expansión’ indican que la capacidad de endeudamiento nunca debe ser superior al 35 o el 40% de los ingresos. No obstante, como bien señalan otros expertos en la materia, esta capacidad variará fundamentalmente en función del volumen de ingresos, de su periodicidad y de las responsabilidades familiares de cada persona.

De esta manera, calcular la capacidad de endeudamiento supone realizar un análisis que permite estimar cuál es exactamente la posibilidad de endeudamiento, con el objetivo de determinar su valor máximo, incluido el coste financiero. A continuación, te explicamos cómo podrás hacerlo.

Cómo calcular la capacidad de endeudamiento

A la hora de computar cuál es tu capacidad de gasto deberás tener en cuenta tanto tus ingresos netos como tus gastos fijos mensuales. Por este motivo, en el cálculo tendrás que incluir tus ingresos una vez descontados todos los impuestos. Asimismo, además de tu salario, te verás obligado a incorporar cualquier ingreso que tenga una cierta periodicidad. En cuanto a los gastos, deberás hacer un ejercicio de precisión y estimar cuáles son en concreto tus gastos mensuales.

Según las entidades financieras, la cuantificación de la capacidad de endeudamiento se debe ejecutar restando a los ingresos mensuales los gastos fijos y multiplicándolos por 0,40. Después de calcular la cifra exacta, podrás tomar decisiones más acertadas en relación a tus compromisos financieros. De este modo, expertos en el sector de las finanzas destacan la importancia de no acumular demasiadas deudas simultáneamente, puesto que lo más recomendable es ir amortizando las existentes poco a poco antes de contraer otras.

Cómo puedo reducir mi nivel de endeudamiento

Para controlar tu nivel de endeudamiento deberás tener muy presente cuál es tu capacidad para asumir deudas, así como tu volumen de ingresos y gastos. Con todo, si consideras que estás demasiado endeudado, existen una serie de consejos que te ayudarán a disminuir el tamaño de tus deudas.

En primer lugar, tendrás que ajustar el presupuesto familiar. Igualmente, deberás dejar de contraer deudas que sabes que no puedes asumir a corto plazo. Para ello, tendrás que meditar pausadamente todas tus decisiones financieras, para no perjudicar tus finanzas ni las de tu familia. Por último, es de suma importancia controlar las deudas que contraigas mediante la utilización de las tarjetas de crédito. Por este motivo, deberás tener muy presente, en todo momento, los gastos y compras que realices con ellas.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.