Tabla de contenido
Garantía de los productos
Cuando se habla de garantías de los productos que compramos, es común confundir la garantía legal con garantía comercial.
Ambas fijan la responsabilidad del fabricante respecto de la falta de conformidad de un producto. Pero la garantía legal lo hace, obligatoriamente, durante sus dos primeros años de vida. Mientras que la garantía comercial comienza a partir de tercer año de vida en los términos que se hayan pactado entre el garante y el consumidor.
Aquí te explicamos qué es la garantía legal y que es la garantía comercial. Vemos en qué se diferencian y lo que hay que tener en cuenta cuando compras un producto, dependiendo de si es nuevo, o de segunda mano.
La garantía legal
La garantía legal obliga al vendedor (o en su defecto al fabricante), a reparar o sustituir el producto no conforme de forma gratuita durante dos años desde la venta.
La garantía legal es, en este sentido:
- Obligatoria.
- Cubre los desperfectos del bien con su reparación o sustitución, a voluntad del usuario.
- Tiene una duración de dos años desde la compraventa del producto nuevo (o de al menos un año si el producto que ofrecido por el vendedor es de ocasión*).
- Es gratuita. Es decir, no se le pueden cobrar los gastos que haya que realizar para reparar o sustituir el producto. Especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales.
Por otra parte, en caso de ejercer el derecho a la reparación o sustitución del bien no conforme, esta:
- Deberá llevarse a cabo en un plazo de tiempo razonable y sin mayores inconvenientes para el consumidor y usuario.
- Se suspenderá el cómputo del plazo de dos años.
- Si no fueran posibles ni la reparación ni la sustitución, el consumidor tendrá derecho a una rebaja en el precio del bien y a la rescisión del contrato.
No conformidad a partir del séptimo mes
Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega del producto, sea éste nuevo o de segunda mano, ya existían cuando la cosa se entregó, con lo cual en este plazo, el fabricante deberá demostrar que es el consumidor quien ha hecho un mal uso del bien, y a partir del séptimo mes y hasta el mes 24, al revés.
Normativa garantía legal
La garantía legal se rige por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, Usuarios y otras leyes complementarias (BOE de 30 de noviembre).
* El plazo de garantía en una compraventa entre particulares de un bien de ocasión se rige por el Código Civil, y será de al menos seis meses.
La garantía comercial
Por su parte, la garantía comercial es voluntaria (es un compromiso voluntario del fabricante). Y es adicional a la garantía legal (va más allá en el tiempo de la garantía legal, a la que tiene que mejorar en tiempo y en forma). Por ello la ley la llama garantía comercial adicional.
El artículo 125 de la Ley general de defensa de los consumidores vigente* se dedica a la “garantía comercial adicional“.
1. La garantía comercial deberá formalizarse, al menos en castellano, y, a petición del consumidor y usuario, por escrito o en cualquier otro soporte duradero y directamente disponible para el consumidor y usuario, que sea accesible a éste y acorde con la técnica de comunicación empleada.
2. La garantía expresará necesariamente:
a) El bien o servicio sobre el que recaiga la garantía.
b) El nombre y dirección del garante.
c) Que la garantía no afecta a los derechos legales del consumidor y usuario ante la falta de conformidad de los productos con el contrato.
d) Los derechos, adicionales a los legales, que se conceden al consumidor y usuario como titular de la garantía.
e) El plazo de duración de la garantía y su alcance territorial.
f) Las vías de reclamación de que dispone el consumidor y usuario.
3. La acción para reclamar el cumplimiento de lo dispuesto en la garantía comercial adicional prescribirá a los seis meses desde la finalización del plazo de garantía.
Al ser voluntaria, el fabricante es libre de decidir qué cubre y qué no y durante cuánto tiempo y según en qué circunstancias, con lo cual, para el consumidor puede ser complicado descifrar el alcance de esta garantía más allá de promesas tipo: “7 años de garantía para el coche”.
Por todo ello, la ley obliga al fabricante a entregar esta garantía formalizada por escrito o en cualquier soporte duradero que acepte la persona consumidora y usuaria, y tiene que constar en ella la información mínima y, expresamente, los derechos legales (garantía legal), con la indicación de que éstos son independientes y compatibles con la garantía comercial.
El fabricante, o en su defecto el importador, garantizará un adecuado servicio técnico para los bienes de carácter duradero, así como el suministro de piezas de repuesto, durante un plazo mínimo de 5 años a contar desde la fecha en que el producto deje de fabricarse, con carácter general.
Diferencias entre la garantía legal y la comercial
En muy grandes líneas las diferencias entre garantía legal y garantía comercial son estas:
- La garantía legal es obligatoria y la comercial voluntaria.
- La garantía legal cubre los dos primeros años de vida del producto nuevo. Y la garantía comercial sólo puede cubrir a partir del año 3 (fin de los 24 primeros meses).
- La garantía comercial siempre es complementaria y adicional a la garantía legal.
* Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (ver PDF).
curioso ? hay nomas de distancias entre comercios de lo mismo en una calle normal