Análisis comparativo

En este momento estás viendo Análisis comparativo

Un análisis comparativo es un estudio profesional en laboratorio realizado por un conjunto numeroso de asociaciones de consumidores a escala mundial sobre productos de consumo (electrodomésticos, vehículos, alimentos, etc.).

Su finalidad es publicar sus resultados en sus respectivas revistas de análisis comparativos, reduciendo el coste de su realización separadamente y aprovechando la gran similitud de productos, marcas y modelos en los mercados de estos países.

Tipos de análisis comparativos

Los análisis que realizan las asociaciones de consumidores en todo el mundo son de dos tipos según que lo analizado sea un producto o un servicio.

-Análisis de bienes de consumo (alimentos y bienes duraderos)

-Análisis de servicios (seguros, compra online, acceso a Internet, productos bancarios, etc.).

En este post te detallamos más sobre cada tipo de análisis.

Estas asociaciones de consumidores al objeto de compartir procedimientos y presupuestos conjuntamente se reúnen en una empresa global, International Consumer Research & Testing (ICRT), con sede en Reino Unido, coordinando un calendario de análisis conjuntos continuamente.

En España, la revista de análisis comparativos más conocida es OCU-Compra Maestra, propiedad de la OCU, forma parte de ICRT.

Por su parte, la Sociedad Cooperativa Eroski, publica otra revista de análisis comparativos en los que nunca analiza sus productos de marca blanca, la conocida Consumer Eroski.

Fases de un análisis comparativos

Todo análisis comparativo realizado por estas asociaciones de consumidores tiene una serie de fases rigurosas. Aquí te explicamos cómo se hace el análisis comparativo en detalle.

  • Elaboración de un calendario de productos a analizar
  • Definición del estándar con el que evaluar los productos y del laboratorio donde hacer el análisis
  • Toma de muestras de producto
  • Analítica y envío de resultados a los fabricantes
  • Vulgarización de los resultados y síntesis
  • Divulgación en revistas y lobby

Límites a los análisis comparativos

Recientemente un Real Decreto de 2015 regula los procedimientos e instrumentos utilizados para la elaboración y comunicación de estudios, informes y análisis comparativos sobre productos alimenticios dispuestos para su venta al consumidor final, destinados a su publicación o difusión para información del consumidor.

El ámbito de aplicación de esta norma comprende por tanto a todos los estudios comparativos destinados a su publicación o difusión para información al consumidor, excluyendo de su ámbito los estudios y proyectos técnicos desarrollados con carácter científico, que no se realicen con dicho objeto.

Se excluyen los estudios, informes y análisis comparativos iniciados antes de su entrada en vigor.

Se pretende además (al menos de eso intenta convencernos la exposición de motivos) que la actividad realizada cumpliendo todos los requisitos que se establecen, pueda resultar de utilidad para las actuaciones administrativas de las autoridades competentes, en aplicación de los principios de eficacia de actuaciones, eficiencia y economía administrativa.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.