Edredón quemado en la tintoreria Pressto

En este momento estás viendo Edredón quemado en la tintoreria Pressto

En Consumoteca tenemos una sección dedicada a casos reales. Aquí te contamos el de Sergio de Madrid con una tintorería Pressto.

Edredón chamuscado por Pressto

Llevé un nórdico a Pressto y en septiembre (2018), cuando lo fui a recoger, me dijeron que habían sufrido un incendio en la nave donde los guardaban y que se habían quemado todos los nórdicos. Y que habían pasado el siniestro a su aseguradora para que nos indemnizaran.

Después de 3 meses resulta que la tintorería me dice que me dirija a la aseguradora y la aseguradora me dice que tengo que esperar y que no saben cuándo me podrán indemnizar. ¿Podrían informarme cuál es la mejor manera de saber cómo me van a indemnizar? ¿Sería bueno denunciar, cómo lo puedo hacer? Un saludo y gracias de antemano.

Cómo reclamar a una tintorería

Las tintorerías son un negocio de cierto riesgo. Someten nuestras prendas y productos textiles (edredones, alfombras, etc.) a agentes y tratamientos agresivos que tienen un riesgo.

El riesgo es que el resultado sea peor para el usuario. También (como en el caso dela tintoreria Pressto) puede haber siniestros.

Para eso se han creado los seguros de las tintorerías. Y pare eso, previamente, se debería negociar con el responsable, un valor de la prenda si esta es especial (un vestido de novia, una alfombra especial, etc.).

La normativa estatal que regula las tintorerías obliga a todos los establecimientos dedicados a este negocio, especialmente a los establecimientos de limpieza en seco, a anunciar que disponen de y, además, a entregar gratuitamente a sus clientes que así se lo soliciten, la Carta de recomendaciones al usuario de tintorerías.

Esta “Carta de recomendaciones a los usuarios” es una lista con consejos sobre el estado de la prenda antes del servicio, el resguardo de dejar la prenda en la tienda, el precio del servicio, etc. En sus apartados 8 al 10 dice así:

8.Si la prenda ha sufrido durante la limpieza algún desperfecto, podrá exigir una indemnización en función de éste, previo acuerdo con el responsable del establecimiento.

9.En caso de no llegar a un acuerdo, podrá utilizar las hojas de reclamaciones que al efecto deben existir en el establecimiento.

10.A efectos de resolución de su eventual reclamación, acójase a la mediación, o al sistema arbitral, a través de la correspondiente Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o del servicio de consumo de la Comunidad Autónoma, así como de las asociaciones de consumidores.

Es decir, que Sergio podrá exigir una indemnización (ya lo ha hecho) y en caso de no llegar a un acuerdo reclamar.

Como en este caso él contrató con la tintoreria Pressto y no con su aseguradora, lo mejor que puede hacer es pedir la hoja de reclamaciones a la tintorería y solicitar en ella que Consumo haga una mediación con la tintorería y también, que se celebre un arbitraje de consumo si es necesario.

Aquí te explicamos la diferencia entre mediación y arbitraje. Y aquí la normativa de la Comunidad de Madrid.

5/5 - (1 voto)

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.