La normativa de protección de los consumidores define un tatuaje como la técnica consistente en la introducción de pigmentos inertes colorantes en la piel por medio de punciones con agujas u otros instrumentos con resultado de la coloración permanente de la misma.
Esta norma prevé una serie de precauciones de higiene y salubridad para evitar enfermedades transmisibles por vía hemática (VIH, hepatitis B y C) tras la perforación de la piel o de las mucosas.
Te presentamos a continuación todo lo publicado en Consumoteca sobre tatuajes y piercings:
Guías prácticas
Qué requisitos deben cumplir los locales donde se hacen tatuajes y piercings
Qué material e instrumental deben tener las tiendas de tatuajes y piercings
Qué normas de higiene debe seguir el personal de las tiendas de tatuajes y piercing
Qué requisitos de información y consentimiento tienen los usuarios de tiendas de tatuaje y piercing
Qué requisitos de formación debe tener el personal que aplica tatuajes y piercings
¿Qué materiales se pueden usar como joyas en los piercings?
Documento de consentimiento expreso para que te hagan un tatuaje o un piercing
Normativa
Nueva normativa de higiene en las tiendas de tatuajes y piercing en Asturias
Normativa de higiene en las tiendas de tatuajes y piercing en La Rioja
¿Tienes alguna experiencia con un tatuaje o piercing que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Deja tu comentario.
Consejos Tatuajes Hola, me encontré con una página que ofrece cursos Piercings y Tatoos. A costos muy accesibles, incluso puedes acreditarte para ejercer la profesión.
lectiva.net/cursos-tatuajes-piercings/
suerte!