Según Wikipedia, el tabaco tiene origen en la planta del mismo nombre, tabaco, que es originaria de América y está formada por hojas de varias plantas del género Nicotiana tabacum.
El tabaco se consume de varias formas, siendo la principal por combustión, produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva.
El tabaco, a pesar de ser considerado una droga, se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en la mayoría de los países tiene numerosas restricciones de comercialización y consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
Composición del tabaco
El tabaco incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). Cuando estas hojas se procesan para producir cigarrillos se añaden sustancias químicas que pueden ser dañinas para la salud.
El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos principales: Nicotiana tabacum, Nicotiana petunoides, Nicotiana rustica y Nicotiana polidiclia. La especie Nicotiana tabacum se puede clasificar en cuatro variedades: havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que dan origen a las distintas variedades de tabaco comercializadas.
Tabaquismo
En España cada año mueren por las consecuencias del tabaquismo más de 50.000 personas.
Productos del tabaco
En España, legalmente*, los productos del tabaco son los destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados, que estén constituidos, aunque sólo sea en parte, por tabaco.
* Ley 28/2005, de 28 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Fuente:
Elaboración propia y
Wikipedia (Ver entrada)