Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos

En este momento estás viendo Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos
Hombre con vaper cigarrillo electrónico (Shurov Unsplash)

En esta entrada te contamos Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos.

Peligros del tabaquismo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaquismo es la primera causa aislada de mortalidad. Es responsable del 90% de los cánceres de pulmón, del 95% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer.

El tabaco se apunta cada año el 16% de las muertes en mayores de 35 años y también afecta a las personas que sufren sus malos humos (fumadores pasivos), involuntariamente.

Siendo un problemón de salud pública, y poniendo aparte la fuente de ingresos tributarios que supone, las autoridades sanitarias promueven la prevención del tabaquismo (es lo que manda el artículo 43 de la Constitución sobre protección de la salud). También limitan su publicidad y su promoción y regulan* cualquier producto o subproducto del tabaco como los cigarrillos electrónicos.

cigarrillo electrónico y cartuchos recambio de nicotina

Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos

Los cigarrillos electrónicos han proliferado en los últimos años en todo el mundo, bajo el señuelo engañoso de que ayudan a dejar de fumar, cuando está demostrado que las sustancias químicas que se inhalan (dependiendo del cartucho líquido que se les aplique) son igual de perniciosas que las de los cigarrillos a los que pretenden sustituir, y el humo que expelen igual.

Partes de un vapeador

Técnicamente un cigarrillo electrónico es un dispositivo con el aspecto de un cigarrillo que consta de tres partes:

-una batería que ayuda a calentar el atomizador a cuyo interior entra el líquido del cartucho (compuesto por varias sustancias).

-un atomizador;

-un cartucho que almacena la nicotina líquida junto con muchas otras sustancias. El cartucho se puede sustituir una vez terminado por un recambio de múltiples aromas y cargas de nicotina (los hay sin nicotina).

partes cigarrillo electrónico

Cuando el fumador succiona, la batería se activa, calentando el atomizador y el líquido se vierte en el interior del mismo y se convierte en vapor. Este vapor es el que es inhalado por el consumidor.

Propilenglicol y nicotina

Según el Portal de Salud de la Comunidad de Madrid, el líquido con el que se cargan los cigarrillos electrónicos contiene las siguientes sustancias: propilenglicol, glicerina, nicotina (entre 1 y 36 mg), saborizantes (tabaco, menta, frutas, canela, etc) y otros aditivos.

El propilenglicol y la nicotina son sustancias perniciosas para la salud por tres motivos:

-contacto con la piel y los ojos,

-ingesta accidental (incluso sólo chupando el envase abierto, vía las mucosas de la boca), o

-inhalación.

Los síntomas por intoxicación que se pueden producir son náuseas, vómitos, taquicardia, temblores, respirar dificultoso, etc.

Por todo esto el cigarrillo electrónico no se puede considerar un dispositivo seguro para la salud ni de aquellos que lo consumen activamente ni de aquellos que lo hacen pasivamente.

De hecho, las autoridades sanitarias los consideran productos del tabaco, que legalmente* son los productos destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados, que estén constituidos, aunque sólo sea en parte, por tabaco.

Cartel de prohibido fumar
Cartel de prohibido fumar

Normativa relacionada

Es normativa del tabaco que hemos tocado en este post:

-Real Decreto-ley 17/2017, de 17 de noviembre, por el que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, para transponer la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014 (ver online).

-Ley 28/2005, de 28 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.