En España, el etiquetado de los alimentos debe incluir todas la información expresada por 100 gramos o 100 mililitros. Además de estos valores, se puede expresar la información por porción o por unidad de consumo de forma fácilmente reconocible para el consumidor. La única condición es que la porción o la unidad de consumo que se utilice se exprese cuantitativamente en la etiqueta y se indique el número de porciones o de unidades que contiene el envase.
Esta información nutricional obligatoria debe estar en el mismo campo visual para que sea fácilmente visible, claramente legible e indeleble.
Te presentamos todo lo publicado en Consumoteca sobre etiquetado de los alimentos.
Etiquetado de los alimentos
–Información nutricional obligatoria en el etiquetado de los alimentos
–Las fechas de caducidad y de consumo preferente de un alimento: diferencias
–Qué es la lista de ingredientes de un alimento y qué requisitos debe cumplir
–Qué es el grado alcohólico de una bebida y cómo se mide
Otros artículos
–Se regulan en Galicia el etiquetado y la publicidad de los productos gallegos
–CEACCU detecta irregularidades en el etiquetado de 8 de cada 10 marcas blancas
–La Agencia Catalana de Consumo detecta un mal etiquetado de productos frescos
¿Tienes alguna anécdota que contar en relación con el etiquetado, presentación o publicidad de un alimento que quieras compartir con el resto de usuarios de Consumoteca? Eres bienvenido/a.