Aprovechamiento hidroeléctrico

En este momento estás viendo Aprovechamiento hidroeléctrico
Luz Lampara Bombilla

El aprovechamiento hidroeléctrico es el conjunto de instalaciones necesarias en un territorio para transformar la energía potencial de un curso de agua en energía eléctrica.

A esta energía se le conoce como energía hidroeléctrica y se define como aquella que se obtiene de aprovechar la energía potencial de una masa de agua situada en un punto del cauce de una fuente de agua (el más alto del aprovechamiento) para convertirla primero en energía mecánica y finalmente en energía eléctrica disponible en el punto más bajo del aprovechamiento.

Una central hidroeléctrica está constituida por un conjunto de instalaciones hidráulicas (azud o presa, canal, tubería, etc.) y equipos electromecánicos (turbinas, generadores, sistema eléctrico, etc.) necesarios para transformar la energía potencial en energía eléctrica disponible.

La potencia eléctrica que se obtiene es proporcional al caudal de agua utilizado y a la altura del salto en un aprovechamiento.

Tipos de aprovechamiento hidroeléctrico

Los aprovechamientos hidroeléctricos pueden ser de agua fluyente, de embalse, en canal de irrigación o en abastecimiento de agua potable.

Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Centrales de agua fluyente

Son aprovechamientos que, mediante una obra de toma en un azud, captan una parte del caudal circulante por el río, lo conducen hacia la central para ser turbinado y posteriormente, es restituido al río.

Centrales de pie de presa

Son instalaciones que aprovechan el desnivel creado por la propia presa, pudiendo regular los caudales de salida para ser turbinados en función de los usos de la presa (hidroeléctricos, regadíos o abastecimientos) o en el momento preciso.

Dentro de esta tipología, cabe destacar las centrales de bombeo o reversibles, que además de generar energía como una central convencional (modo turbinación), tienen la capacidad de elevar el agua a un embalse o depósito consumiendo energía eléctrica (modo bombeo).

Centrales integradas en redes de aguas

Son aprovechamientos que se integran en canales de riego y de navegación, en redes de distribución de agua potable o tuberías en presión y en estaciones de tratamiento de aguas residuales. Se entiende por minicentral hidroeléctrica, aquella instalación hidroeléctrica cuya potencia instalada es igual o inferior a los 10 MW.

Fuente: elaboración propia e IDAE.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.