Tabla de contenido
La factura en los talleres de reparación es obligatorio entregarla.
Talleres de reparación
Los talleres de reparación de vehículos automóviles (motos, coches, furgonetas, etc.) se rigen en España por el Real Decreto 1457/1986*, que trata los derechos de sus usuarios de este servicio.
Factura detallada
Todos los talleres de reparaciones (oficiales de marca o independientes) tienen que dar al consumidor cliente una factura detallada que identifique perfectamente al taller, al usuario, al vehículo y los distintos trabajos que se le hayan realizado, así como el precio de la reparación.
La factura es un documento clave una vez que retiremos el coche o la moto del taller. Si algo no va bien, tendremos derecho durante un tiempo a una garantía sobre la reparación, y nos servirá en caso de una futura reclamación.
La citada norma dice así en su artículo 15 (Factura y gastos de estancia):
1. Todos los talleres están obligados a entregar al cliente factura escrita, firmada y sellada, debidamente desglosada y en la que se especifiquen cualquier tipo de cargos devengados, las operaciones realizadas, piezas o elementos utilizados y horas de trabajo empleadas, señalando para cada concepto su importe, de acuerdo con lo que se indica en los artículos 12 y 14 del presente Real Decreto.
2. Únicamente podrán devengarse gastos de estancia cuando, confeccionado el presupuesto o reparado el vehículo, y puesto en conocimiento del usuario este hecho, no proceda dicho usuario al pronunciamiento sobre la aceptación o no del presupuesto o a la retirada del vehículo en el plazo de tres días hábiles. En todo caso, dichos gastos de estancia solo procederán cuando el vehículo se encuentre en locales bajo custodia del taller y por los días que excedan del citado plazo.
Normativa estatal
La normativa estatal de talleres de reparación data de 1986 pero desde finales de 2009 se le vienen planteando mejoras y actualizaciones:
- Decreto 455/2010, de 16 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes (ver online).
- Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes (ver online).
Hola Juan,
¿La factura de taller debe incluir el kilometraje en la propia factura? No lo he visto como obligatorio y me surge la duda
Seguro que sí ya que la garantía de la reparación se calcula en forma de tiempo o km recorridos: tres meses o 2000 km recorridos, lo que se produzca primero.
Buenas tardes,
hace unos meses sufri un accidente por el que el seguro contrario asumio los costes, despues de pedir al concesionario la factura de los trabjaos realizados no envia una, en la que solo aparecen las piezas, sin codigos, sin precios, igualmente la mano de obra, todo ello sin valoracion economica.
Compre un coche a un particular hace 3 meses. Mi mecanico en una reparacion ordinaria detecto mal el embrague algo que ya le comente en su dia al vendedor, me hizo un presupuesto.
Al decirsrlo al vendedor el cual tenia que hacerse cargo de la reparacion, me dijo que lo llevara a su mecanico y que nada de cambiarlo, sino rectificarlo. Al retirarlo del taller parecia funcionar bien pero al cabo de un rato hacia un ligero ruido y tiraba aceite o gasoil. Ademas de no darme factura, que debo hacer si no se queda bien? Y la factura aunque la pague el vendedor tiene derecho a darmela con iva??? Muchas gracias
Merce
Si han «rectificado» (reparado) mal el embrague, entonces la reparación está mal hecha y te la tienen que volver a arreglar en garantía (3 meses o 2.000 km recorridos, lo que llegue antes). Habría de todos modos que ver con un perito mecánico profesional si el embrague hay que sustituirlo por el mero paso del tiempo o número de km recorridos, que no sabemos cuántos tiene tu coche.
Si se trata de un elemento desgastado por los km que tenía el coche es diferente que si el muy prematuro para ese desgaste, en cuyo caso deberás presionar al vendedor para que lo cambie, no solo rectificarlo.
ama de casa Llevé mi coche a un taller para reparar mi coche, y a los dias comprobé que no me iba bien ya que me recalentaba y me habían cambiado el termosteto,bomba de agua y otras piezas más y el coche no me va bien, he ido a reclamar y el mecanico no me soluciona nada y más bien se puso furioso, que debo hacer? se lo agadezco anticipadamente.
CONOCERNOS POR INTERNET HOLA TERESA MES ES GRATO Y EXTRAÑO ESCRIBIRTE PORQUE MI NOMBRE Y APELLIDO ES EL MISMO.QUISIERA SABER DE VOS Y TU FAMILIA YA QUE MI ABUELO ERA DE ESPAÑA DE ALTOS DE BALAGUER LERIDA ALOMEJOR SOMOS PARIENTES SI TE INETRESA ESCRIBIME AL MAIL.CARIÑOS …TERESA AGUSTI
Hola Teresa, la normativa de talleres te cubre tres meses o dos mil kilómetros así que reclama al taller y guarda originales de gastos extras (grúa, taxis, etc.).
El taller debe responder. Léete esto: http://www.consumoteca.com/motor/talleres-de-reparacion/derechos-de-los-consumidores-y-usuarios-en-los-talleres-de-reparacion-de-coches-y-motos
Eva Tamames (Consumoteca)
coche audi a4 he llevado el coche en el garage bermar de tarragona, concesionario audi; despues de pasar el puente en la playa de la pineda, me marcho a casa, y a los 50 quilómetros recorridos, se estropea el coche y en el garaje belmar – audi, no se hacen responsables de la averia. que puedo hacer? adonde acudir? donde reclamar?