La entrada «Comprar un lavavajillas» se publicó por primera vez el 21 de septiembre de 2016 y ha sido actualizada el 10 de enero de 2023.
El lavavajillas es uno de los electrodomésticos más socorridos de nuestras casas. Los lavavajillas actuales, sobre todo los de gama alta, ofrecen una lista impresionante de prestaciones especiales, aunque no todas son interesantes e incidirán en un mayor precio. Si tienes pensado comprar un lavavajillas, lee lo que te contamos a continuación.
Muchas de estas funciones son simples mejoras de estética o diseño, como el acabado en acero anti-huellas o al gusto del usuario. Y otras prestaciones se utilizan rara vez pasadas las primeras semanas, como numerosos programas de lavado. ¿La realidad? Todos acabamos eligiendo el programa de duración más corta, ya que no hay cosa que más desespere que poner un lavavajillas después de la cena sin poder irse a la cama para abrirlo una vez terminado el ciclo de limpieza.
Por todo esto, antes de decantarte por un modelo de lavaplatos fíjate en lo que realmente importa. Especialmente si tu presupuesto es limitado. En el mercado vas a encontrar lavavajillas a buen precio que limpian bien, son silenciosos y consumen poco.
Qué es
Un lavavajillas (comúnmente lavaplatos, fregaplatos o friegaplatos) es un aparato mecánico conectado a la red de agua sanitaria de un hogar que lava la vajilla usada. Tiene un conducto de admisión de agua que calienta con una resistencia y otro de desagüe tras limpiar los restos de la comida de la vajilla, cristalería y utensilios de cocina (tablas de cortar, exprimidoras, cazuelas, etc.).
Este electrodoméstico se suele encontrar en las cocinas de todas nuestras viviendas, pero también, con modelos industriales de gran capacidad, en las cocinas de negocios de restauración, hoteles, residencias, etc.
Cómo funciona
Los lavavajillas utilizan la circulación de agua a una alta temperatura (55-65 grados Celsius) y detergentes muy fuertes (la mayoría, demasiado alcalinos para exponerlos a la piel) para conseguir este efecto de limpieza.
Una vez en uso, este aparato electrodoméstico proyecta agua caliente sobre la vajilla, ya sea agua con detergente, al principio, en la primera parte del ciclo de limpieza o agua pura sin detergente, al final del ciclo, para aclarar.
Muchos lavavajillas modernos incoporan también elementos de calor para secar los utensilios después de lavados.
Partes de un lavavajillas
El lavavajillas cuenta con una o más bandejas extraíbles en las que se coloca la vajilla, generalmente a distintas alturas. Fabricadas en plástico o metal, las bandejas suelen estar diseñadas para introducir el mayor número de elementos: los platos apoyados en soportes verticales, los vasos en una cubeta, etc.
También cuentan con un filtro que retiene los restos más gruesos de alimentos y que se aconseja limpiar periódicamente.
En los modelos más nuevos, se sustituye éste filtro por una trituradora, a través de la cual se hace pasar el agua, de manera que sean eliminados los restos de comida sin necesidad de tener que limpiar un filtro.
Tipos de lavaplatos por su forma de integrar
Hay distintas formas de clasificar estos aparatos. Atendiendo a su forma de instalar en una cocina los tienes:
De libre instalación
Los modelos de libre instalación o independientes como también se conocen se compran cuando no se tienen limitaciones de lugar en una cocina. Eso sí, siempre que haya una toma de agua caliente y un desagüe a mano.
Integrables
Los modelos integrables o encastrables se ubican en las cocinas de diseño como un módulo más. Gracias a una tapa por delante con el mismo acabado que los muebles de la cocina, pasan desapercibidos cuando no están trabajando.
Compactos
Finlamente los griegaplatos compactos cumplen su cometido en cocinas con muy reducidas dimensiones. De hecho se suelen colocar en lo alto de la encimera. Suelen medir entre 55- 60 cm de ancho por 44-45 cm de alto y 50 a 60 cm de profundidad.
Tipos de lavavajillas por sus dimensiones
Otra clasificación de los lavavajillas (sean integrables o independientes) es por sus dimensiones, prevaleciendo como estándar la dimensión «ancho» sobre las demás.
Así tenemos:
Lavavajillas de 60 cm
En realidad son todos de 59,5 cm de ancho para poder caber en un hueco de 60 cm de ancho. Esta es la medida más común como se puede comprobar en cualquier tienda online de electrodomésticos.
Lavavajillas de 45 cm
Los podrás encontrar igualmente en formato integrable o independiente. Siguiendo la norma anterior, su medida real es de 44,5 cm para que se adapte perfectamente a tu mueble o encimera, ya que el hueco suele ser de 45 cm.
Como ejemplo, mira modelo Beko de 45 cm de ancho de Electrónica Vicente. Es de libre instalación, tiene capacidad para 10 cubiertos, etiqueta energética E y un nivel sonoro de 46 dB.
Altura estándar
En ambos anchos (60 y 45 cm), la altura estándar de un lavavajillas suele ser de 85 cm (83 cm si se quita la tapadera estética que tienen en la parte superior, para colocarlos bajo la encimera de la cocina. En cuanto a la profundidad ronda los 60 cm.
Por último, para los que no saben de electrodomésticos, los lavavajillas se pueden clasificar por número de cubiertos o servicios que lavan. Los habituales suelen ser de y los compactos, por ejemplo, suelen tener espacio para 6 cubiertos.
Comprar un lavavajillas
Antes de comprar un lavavajillas fíjate en las siguientes características:
El emplazamiento
Piensa antes de nada dónde lo colocarás porque en el mercado tienes modelos de libre instalación e integrados (panelados o encastrados). Y además tienes los compactos, que son de un tamaño muy reducido para colocar en cualquier parte de la cocina o terraza-fregadero.
Por su parte, los lavavajillas de libre instalación los puedes poner en cualquier sitio donde haya una toma de agua. Los demás se integran con los muebles de la cocina, bajo o sobre la encimera.
También tienes la posibilidad de panelarlos a juego con el mobiliario o bien de encastrarlos y dejarlos ocultos. También los hay que incorporan un pequeño fregadero en la parte superior.
La capacidad de carga
La capacidad de lavado en un solo ciclo se mide en número de cubiertos o servicios. Para los fabricantes, un cubierto comprende el servicio completo de mesa -cubertería y vajilla- por comensal.
Por ejemplo, si en tu casa vivís dos adultos y dos niños, con un lavavajillas de 6 cubiertos debería bastar (aunque hay que pensar en el número de elementos a lavar aparte de un cubierto por comensal).
Existen modelos de distinta capacidad:
- Lavavajillas modelos mini o compactos para apenas 4-6 cubiertos;
- Lavavajillas de 10 a 12 cubiertos.
A la hora de escoger, ten presentes tus necesidades reales ya que poner el aparato a media carga no supone un ahorro de energía y agua del 50%, si bien algunos modelos actuales permiten lavar cargas pequeñas utilizando solo el cesto superior o inferior (es la llamada función multizona).
Consumos de agua, energía y tiempo
Si te preocupa el medioambiente y la factura eléctrica, ten en cuenta la eficiencia energética del aparato antes de comprar un lavavajillas.
La etiqueta energética, obligatoria con arreglo a la normativa de la Unión Europea, informa del nivel de eficiencia energética del aparato.
Desde marzo de 2021, hay una nueva clasificación de cada aparato. Esta se hace de la letra A a la G, de más eficiente y respetuoso con el medio ambiente a menos. Y con pictogramas del consumo en kWh por ciclo de lavado, duración del programa, consumo de agua, número de cubiertos y sonido emitido.
Se elimina la anterior etiqueta, que era más confusa al tener A+++ y la D.
Aunque los electrodomésticos más eficientes (los clase A) suelen ser más caros que los menos (los G), a la larga compensa esta inversión inicial por el ahorro de consumo en su vida útil que suele rondar los 10 años.
En los últimos modelos en el mercado el consumo de agua por lavado se ha reducido a sólo 19 litros y el de energía a 1.3 kilovatios por hora (Kw/h), consiguiendo el secado sin aporte de energía adicional.
Ahorro de agua y luz
Y para quienes no estén muy convencidos de la necesidad de este electrodoméstico, hay que saber que utilizar el lavaplatos puede resultar hasta un 60% más económico que lavar los cacharros a mano con agua caliente ya que calentar el agua consume mucha energía.
El nivel de ruido
El nivel de ruido que emite un lavavajillas se expresa en decibelios, dB, y hasta ahora venía siendo la principal queja de los usuarios de lavaplatos.
Pero los modelos actuales lo han reducido considerablemente no superando los 50 dB. En la etiqueta energética se informa perfectamente de este aspecto con lo cual, podemos elegir el más silencioso si no nos gusta el ruido en casa.
El precio del friegaplatos está relacionado con su nivel de ruido: los lavavajillas más económicos pueden superar los 60 dB mientras que los de gama alta más silenciosos no superan los 45 dB.
Por ejemplo, Bosch anuncia en su web que su sistema EcoSilence produce solo 38 dB (20 dB menos que en los lavavajillas convencionales):
El tipo de puerta
Si puedes, cómprate un lavavajillas con puerta equilibrada para evitar accidentes (al abrirla se queda a la altura deseada, sin caer totalmente ni volverse a cerrar).
También es importante que tenga un bloqueo de seguridad durante el funcionamiento del aparato por si tienes niños en casa.
Atención al interior
Los modelos actuales son muy prácticos ya que tienen canastos y bandejas con distintas posiciones o directamente extraíbles para acomodar artículos grandes.
También disponen de estantes plegables y ajustables para proteger la vajilla, desde las copas de vino más delicadas a las piezas más voluminosas.
Es importante que las guías de los canastos tengan topes de cierre automático, para que estos no se nos salgan del todo al tirar hacia fuera para vaciarlos o llenarlos.
Por otra parte, cuantos más proyectores de agua tenga, más limpios saldrán los cacharros. Debería haber distribuidores de agua como mínimo en la parte inferior (en las aspas giratorias), en la superior y bajo el estante superior. Evita los modelos en los que sólo sale agua desde abajo.
En cuanto al material del interior, los de acero inoxidable son más resistentes y conservan el calor del lavado con lo que aceleran el secado, pero los de plástico también dan buen resultado y son más económicos.
Atención al filtro
Mejor que el filtro sea autolimpiable, porque si no, te tocará limpiar el filtro manualmente después de cada lavado. Además, los filtros de limpieza automática evitan tener que enjuagar los cacharros antes de lavarlos, con el consiguiente ahorro de agua y energía.
Los programas y funciones especiales
Partiendo de los programas básicos de lavado que ofrecen todos los fabricantes (intensivo, diario, delicado, rápido, etc.), si este es el factor que te va a hacer inclinarte por un modelo u otro, fíjate bien en que estas funciones te sean realmente útiles.
- Destacamos, por ejemplo, la función de inicio diferido (time-delay) que permite cargar el lavavajillas y programarlo para que inicie el lavado cuando no haya nadie a quien le moleste el ruido o aprovechando la tarifa nocturna de la luz. No obstante, en aras de la seguridad, te aconsejamos no tener el lavavajillas en funcionamiento cuando no haya nadie o estéis dormidos en casa;
- La opción de lavado intensivo a alta temperatura protege de gérmenes y bacterias y es el más rápido, aunque consume más energía.
- El lavado ecológico o económico consume menos energía pero puede llegar a durar una hora o más.
- Los programas fríos y económicos ahorran hasta un 50% de energía. Los sensores de carga y los sensores de suciedad del agua (que algunos fabricantes denominan “tecnología 6º Sentido”) ajustan automáticamente el ciclo de lavado y permiten ahorrar agua, energía y tiempo.
Algunos fabricantes ofrecen técnicas de secado novedosas para reducir el consumo de energía y agua, como el secado en frío, o el secado mediante minerales (la casa Bosch incorpora al secado un depósito de Zeolitas®, una familia de minerales aluminosilicatos que absorben y almacenan humedad y la transforman en aire seco y caliente).
También es conveniente que el lavavajillas cuente con dispositivos de seguridad antidesbordamiento para evitar fugas y anti-calentamiento del motor.
Uso de detergente, sal y abrillantador
Usa un buen detergente. Recientemente hay detergentes en el mercado que contienen enzimas y suponen una mejora con respecto a los detergentes tradicionales de fosfatos. Estos nuevos detergentes biodegradables son más respetuosos con el medio ambiente.
Aunque la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA) no ha alimentado la polémica sobre si estos detergentes ecológicos son mejores o peores para el medio ambiente, varios países europeos han prohibido o limitado el uso de detergentes con fosfatos porque perjudican los ecosistemas locales vía “eutrofización”.
Y por último, para un buen mantenimiento de tu lavavajillas no olvides usar sal.
En zonas con aguas «duras» (con exceso de cal) debes llenar el depósito de sal pues es fundamental para el óptimo acabado del lavado e impide que se obstruya el descalcificador.
Casi todos los modelos incluyen ya dispensadores automáticos e indicadores luminosos o acústicos de control de sal, abrillantador y detergente.
Hola a todos los usuarios,
Queremos ofrecer una recomendación a todas las personas que utilizan el lavavajillas restándole trabajo, el comentario es el siguiente: las pastillas para lavar la vajilla poseen unas encimas que se activan con la suciedad de los platos.
Por lo tanto quiten lo solido de los platos pero no los metan prácticamente limpios. En nuestras reparaciones de electrodomésticos, cuando conversamos con los clientes, estos nos explican que trabajan para su lavavajillas y no al rebes, por lo tanto solo un retirada de lo solido pero nada más.
Me pregunto si se consiguen lavajillas de pequeño tamaño ¿para cargas menos pesadas?
Muy buen post, ayuda mucho a la hora de escoger un lavavajillas. Estoy buscando dónde comprarlo, y me gustaría saber qué opinas de los lavavajillas que hay en Expert .es?? Gracias!!
que marcas u modelos vienen con mas proyectores de agua?
Que malo el lavavajillas Midea hay dias que funciona y otros no ??
Esta en garantia el Tecnico viene y arranca a los dias no arranca !!
No cambian x otro un verguenza esa empresa China Midea
sdos
Ernesto el lavavajillas Midea es de una empresa española.
Si quieres opiniones y comparativas de lavavajillas te recomiendo esta web con los mejores lavavajillas.
comprarunlavavajillas.com
Es de las mejores webs de lavavajillas que he visto.