El Gobierno Vasco se va a mojar por los desahuciados

En este momento estás viendo El Gobierno Vasco se va a mojar por los desahuciados
Vicios ruinógenos vivienda

El Gobierno Vasco ha anunciado hoy medidas realmente interesantes en favor de las personas más necesitadas en caso de apuros con la hipoteca por estar sobreendeudadas o no poder pagar sus deudas hipotecarias.

En primer lugar va a mediar entre el banco y las familias sobreendeudadas en caso de que el banco amenace con la ejecución hipotecaria.

La mediación tratará de liquidar la deuda del consumidor hipotecado en las mejores condiciones.

En segundo lugar, cuando la mediación no sea posible, el Gobierno Vasco facilitará una vivienda social de alquiler protegido a las familias si llegan a perder su hogar por sufrir un desahucio, cuando queden en una situación grave de exclusión social.

Si la vivienda del desahucio fuera de protección oficial, el Gobierno Vasco comprará la vivienda y cancelará la deuda del propietario con el banco.

Asesoramiento

Además, va a ofrecer asesoramiento a las personas consumidoras antes de endeudarse con una hipoteca, para que sean conscientes de dónde se meten y de los riesgos que el contrato de hipoteca comportará, y de hasta cuánto riesgo es conveniente que asuman con su endeudamiento.

Estas medidas han sido presentadas en Lakua (Vitoria-Gasteiz) por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, y la directora del Kontsumobide (Instituto Vasco de Consumo), Ana Collía, que depende del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

El Gobierno Vasco se une así a la reciente norma de transparencia hipotecaria aprobada por la Comunidad de Madrid, y a la iniciativa de bancos y cajas de ahorro por adherirse a un código de buenas prácticas de la dación en pago.

Normativa hipotecaria

  • Orden de 5 de mayo de 1994 sobre transparencia de las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios.
  • Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero (da competencias a la CAM en materia de protección del consumidor).
  • Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid (derechos de los consumidores y su protección jurídica, administrativa y técnica).
  • Ley 1/2012, de 26 de marzo, para la Protección de los Derechos de los Consumidores Mediante el Fomento de la Transparencia en la Contratación Hipotecaria en la Comunidad de Madrid. (BOCAM de 2 de abril de 2012).

RECLAMAR IRPH
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Uno de nuestros abogados te contestará en menos de 24 horas







Un buen asesoramiento es básico para no encontrarnos con problemas legales en una reclamación extrajudicial o en una posible demanda. La cantidades a recuperar de media ascienden a más de 15.000€. No dudéis en preguntar todo lo que sea necesario.

Juan del Real Martín

Soy economista y experto en derecho del consumo y comercio electrónico. He vivido en muchos lugares y me gusta leer y montar en moto. Después de trabajar durante ocho años en la asociación de consumidores más grande de España, decidí crear y financiar Consumoteca.com de mi bolsillo en 2009 para ayudar a las personas a no ser engañadas por las empresas. Consumoteca, con 3.500 contenidos prácticos, tiene una vocación de servicio gratuito para toda la comunidad. Quiero contribuir con mis conocimientos en derecho del consumo, así como en Internet y comercio electrónico a una sociedad más informada. Lo que me gusta de mi proyecto es que está vivo y crece cada día. Todos tenemos una responsabilidad como consumidores. La mía está aquí, en Consumoteca.com.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.