«Bolsas para comercios». Fecha publicación: 22 abril 2025.
El comercio generalista y de alimentación ha experimentado grandes cambios en los últimos 30 años. La adopción generalizada de envases y bolsas baratas de plástico han sido dos de los grandes facilitadores de la revolución que significó pasar de una compra a granel en pequeñas cantidades al avituallamiento de nuestras despensas.
Tabla de contenidos
Una mayor concienciación con las bolsas de plástico
Todo este tiempo, tanto el comercio como los consumidores hemos aprovechado las grandes ventajas de las bolsas y envases de un solo uso.
Sin embargo, a medida que nos fuimos concienciando del impacto sobre el medio ambiente (especialmente el marino) de esta forma de comprar, ha crecido una mayor demanda de bolsas para comercio distintas, sin olvidar las reutilizables.
Para el comerciante que vende cara al cliente y entrega envases con las compras de sus clientes, en este post comento cómo encontrar la mejor opción de bolsas para comercios con la mejor relación calidad-precio.
Cómo está el tema de las bolsas de plástico hoy
El Real Decreto 293/2018 marcó un punto de inflexión en la dispensación de bolsas de plástico en el comercio.
Esta norma introdujo la obligación por parte del comercio de trasladar al consumidor un pequeño coste por bolsa de plástico de un solo uso solicitada en línea de caja.
Trasladando al comprador un pequeño coste se entiende que cuando vamos a comprar, tendremos menos facilidad para pedir bolsas, y que acudamos con bolsas reutilizables.
Además, la norma introdujo una primera categorización de las bolsas de plástico a nuestra disposición en el comercio, en atención a sus materiales. Así teníamos:
- Bolsas de plástico ligeras: se incluyen aquí las bolsas de plástico con un espesor inferior a 50 micras;
- Bolsas de plástico muy ligeras: las de espesor inferior a 15 micras. Las encontrarás en las secciones de productos frescos a granel (fruta, verduras, carnes, pescados etc.);
- Bolsas de plástico compostables: cumplen los requisitos de la norma europea «EN 13432:2000» que se refiere a bolsas valorizables mediante compostaje y biodegradación. Sus materiales incluyen almidones de maíz o patata u otros polímeros vegetales. Se trata de una alternativa sostenible, aunque, obviamente, no sirven para acarrear peso.
Este marco regulatorio inmediatamente nos hizo cambiar de hábitos para pasar a valorar bolsas reutilizables. Por su parte, muchos comercios también comenzaron a demandar envases y embalajes alternativos o complementarios de las bolsas de plástico.
Alternativas a las bolsas de plástico
Bolsas de papel
En la actualidad son muchos los comercios (sobre todo en el sector textil, de la belleza o farmacéutico) que están optando por materiales como el papel a la hora de facilitar a sus clientes bolsas y embalajes para sus compras.
El papel Kraft (sin blanquear) ofrece una resistencia aceptable en cuanto al peso y una durabilidad suficiente para llevar nuestra compra a casa. Las hay con asas resistentes o sin ellas, opacas o con ventana e incluso antigrasa para contener alimentos grasos como las frituras.
Una vez usadas varias veces, si se inutilizara, puede disponerse de él en los contenedores azules de papel y cartón.
Otra ventaja de las bolsas de papel kraft es su versatilidad (adaptabilidad a todo tipo de usos) y su capacidad de personalización para acciones de marketing.
Por último, muchas bolsas de papel son ecológicas al estar fabricadas con materiales renovables y biodegradables. Así, para ciertos usos, se han convertido en una alternativa sostenible a las bolsas de plástico.
Bolsas ZIP reutilizables
Por su parte, las bolsas ZIP son bolsas de plástico flexible que, o bien incorporan un cierre hermético o bien una cremallera (cierre zip).
Gracias a la estanqueidad de este tipo de cierre podemos acarrear, almacenar y organizar una amplia variedad de alimentos y todo tipo de objetos y materiales en el hogar.
Su gran ventaja además de su cierre hermético es la resistencia del material con que están hechas, lo que las hace reutilizables y, por tanto, más sostenibles.
En las tiendas especializadas tienes bolsas ZIP de diferentes tamaños y materiales para que puedas almacenar alimentos en la nevera o el congelador sin que cojan olores, artículos de viaje, piezas pequeñas, documentos, etc.
Otras bolsas duraderas
- Bolsas de tela y malla: fabricadas en materiales reutilizables y resistentes como el algodón
- Bolsas de yute o cáñamo: son alternativas ecológicas que nos transportan muchos años atrás.
- Bolsas de malla de poliéster o algodón: se usan para transportar frutas y verduras.
Cómo encontrar la mejor relación calidad-precio
Si eres comerciante
Si tienes un comercio y estás buscando comprar bolsas a buen precio compara precios en tiendas online especializadas.
Verás que estas tiendas especializadas te ofrecerán un precio mejor cuanto mayor sea el volumen de compra. Las reconocerás porque te ofrecen todo tipo de materiales y de envases y embalajes.
Por ejemplo, bolsas de plástico para colgar, con cierre tipo cremallera (ZIP), cierre adhesivo o sin cierre, bolsas de polietileno, etc. Y, por supuesto, bolsas de papel Kraft, bolsas con forma de fuelle o incluso sobres de polietileno para mensajería.
Si, además, ofrecen materiales 100% reciclables, tanto mejor. Estarás colaborando con el medioambiente al tiempo que tus clientes estarán satisfechos con su compra.
Si eres consumidor
Y si eres un consumidor/a sigue estos otros consejos en tus hábitos de consumo:
- Reutilizar bolsas de plástico siempre que sea posible.
- Optar por bolsas de tela o malla para compras diarias.
- Optar por bolsas de papel reciclado sobre las de plástico cuando sea posible.
- Llevar siempre una bolsa reutilizable en el bolso o mochila.
Normativa relacionada
Estatal
Es normativa que regula las bolsas de plástico en el comercio:
- Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores (BOE de 19 de mayo de 2019).
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2016-2025 (PEMAR).
- Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.
- Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.
Unión Europea
- Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras.