Tabla de contenido
Ansiedad
La ansiedad es una emoción natural, presente en todos los humanos, que nos pone en alerta ante una posible amenaza.
Sin embargo, a veces se vive como una experiencia desagradable, especialmente cuando alcanza una elevada intensidad. Esto se refleja en fuertes cambios somáticos e incluso puede provocar una pérdida de control sobre nuestra conducta normal.
Reacciones de la ansiedad
Las reacciones de ansiedad más frecuentes son de tipo cognitivo. Así hablamos o decimos que la ansiedad nos provoca preocupación, pensamientos negativos, inseguridad o temor.
Pero también la ansiedad provoca cambios de tipo fisiológico como molestias en el estómago, sudor, temblor, tensión, palpitaciones o aceleración cardíaca.
Por último, la ansiedad nos provoca cambios de tipo conductual. Esto nos lleva a efectuar movimientos repetitivos, fumar, comer o beber en exceso, y evitar situaciones de enfrentamiento.
Trastornos de la ansiedad
Esta patología acarrea verdaderos trastornos psicosomáticos (como dolores de cabeza o de espalda, arritmias, hipertensión arterial, molestias gástricas, etc.) por un exceso en la intensidad y frecuencia de la activación de las respuestas fisiológicas del sistema que sufre la lesión o disfunción (cardiovascular, respiratorio, etc.)
Fuente:
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (http://www.ucm.es/info/seas/)