Padrón municipal

En este momento estás viendo Padrón municipal
Derechos del consumidor

El padrón municipal (conocido popularmente como padrón de habitantes o simplemente padrón), es el registro administrativo donde constan los datos de los vecinos de un municipio.

El padrón municipal es una herramienta muy útil para poder identificar las necesidades de servicios públicos al nivel más cercano a los ciudadanos, que es el municipal, el del municipio.

Gracias al padrón, las administraciones locales, autonómicas y el Estado (central) pueden saber con precisión cómo se compone la población en un momento dado o de forma continua, y analizar la evolución poblacional desde decenas de variables que el padrón municipal facilita como el sexo, la edad, la nacionalidad, el número de personas por vivienda, etc.

Qué es el padrón municipal

El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Su formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde a los respectivos ayuntamientos y de su actualización se obtiene la Revisión del Padrón municipal con referencia al 1 de enero de cada año. Según la web del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1996 se aprobó un nuevo sistema de gestión continua e informatizada de los padrones municipales, basado en la coordinación de todos ellos por parte del Instituto Nacional de Estadística. Desde ese año, se obtienen cifras oficiales de población con carácter anual, a 1 de enero de cada año (antes se hacía el 1 de mayo, cada cinco años con ocasión de los Censos de Población, realizados cada diez años, o las Renovaciones Padronales, que se efectuaban cada cinco).

Ayuntamientos y padrón municipal

La formación, mantenimiento, revisión y custodia del padrón municipal corresponde administrativamente a los Ayuntamientos, y gracias a él y a la agregación de los datos de todos los padrones municipales de todas las localidades de España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) puede conocer la demografía de nuestro país, es decir, la distribución de personas por edad, sexo, lugar de residencia, nacionalidad, etc.

Padrón continuo

El Gobierno publica cada enero un Real decreto con las cifras del INE sobre población resultantes de la revisión del padrón municipal referidas a 1 de enero. Es lo que se conoce como “padrón continuo”.

El Padrón continuo ofrece los datos de la población residente en España a 1 de enero de cada año por lugar de residencia, sexo, edad, nacionalidad y lugar de nacimiento.

Los datos de residencia se pueden desagregar territorialmente a escala nacional, de comunidades autónomas, provincias, municipios y secciones censales.

¿Cuánta población hay en España?

Según la página web del INE, a 1 de enero de 2019había en España 47.026.208 personas empadronadas.

Gracias al padrón el INE publica cosas tan curiosas como los apellidos y nombres más frecuentes en nuestro país para las diferentes nacionalidades residentes, por sexo, según el lugar, etc.

Provincias más pobladas

Según el anterior dato de enero de 2016, las cinco provincias más pobladas de España son:

  • Madrid: 6.466.996 habitantes empadronados.
  • Barcelona: 5.542.680 h.
  • Valencia: 2.544.264 h.
  • Sevilla: 1.939.775 h.
  • Alicante: 1.836.459 h.

Comunidades autónomas más pobladas

Según el anterior dato de enero de 2016, las cinco CCAA más pobladas de España son:

  • Andalucía: 8.388.107 habitantes empadronados.
  • Cataluña: 7.522.596 h.
  • Madrid: 6.466.996 h.
  • C. Valenciana: 4.959.968 h.
  • Galicia: 2.718.525 h.

Fuente: www.ine.es

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y +10K comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.