El padrón municipal (conocido popularmente como padrón de habitantes o simplemente padrón), es el registro administrativo donde constan los datos de los vecinos de un municipio.
La formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde a los Ayuntamientos.
Gracias a él y a la agregación de los datos de todos los padrones municipales de España el Instituto Nacional de Estadística (INE) puede conocer la demografía de nuestro país (distribución de personas por edad, sexo, lugar de residencia, nacionalidad, etc.).
Padrón de habitantes
El Gobierno publica cada enero un Real decreto con las cifras del INE sobre población resultantes de la revisión del padrón municipal referidas a 1 de enero. Es lo que se conoce como “padrón continuo”.
El Padrón continuo ofrece los datos de la población residente en España a 1 de enero de cada año por lugar de residencia, sexo, edad, nacionalidad y lugar de nacimiento.
Los datos de residencia se pueden desagregar territorialmente a escala nacional, de comunidades autónomas, provincias, municipios y secciones censales.
Según la página web del INE, a 1 de enero de 2019, había en España 47.026.208 personas empadronadas.
Gracias al padrón el INE publica cosas tan curiosas como los apellidos y nombres más frecuentes en nuestro país para las diferentes nacionalidades residentes, por sexo, según el lugar, etc.
Fuente: www.ine.es