¿Cómo enterarse de las subastas públicas?

En este momento estás viendo ¿Cómo enterarse de las subastas públicas?
Mujer escribiendo (Fizkes Istockphoto)

Las subastas públicas son aquellas que están organizadas por algún ente oficial perteneciente al gobierno. Por lo tanto, en estas se ofrecen bienes que, por impago de los propietarios, son embargados y posteriormente vendidos al mejor postor.

Entre los bienes más comunes ofrecidos en las subastas públicas pueden mencionarse vehículos automotores, barcos, propiedades inmuebles, joyas, oro e incluso participaciones en sociedades. Aunque también, pueden subastarse en este tipo de eventos ropa, obras de arte y cualquier objeto que haya sido embargado oficialmente.

Cualquier persona puede participar en una subasta pública, pero ¿cómo enterarse de ellas? Si te interesa saberlo, quédate porque aquí te contamos.

Tipos de subastas públicas

Estos son los tipos de subastas públicas que existen:

Subastas judiciales

Son ordenadas por un tribunal y son celebradas en un juzgado.

Consisten en la adjudicación forzosa de bienes para la cancelación de una deuda o parte de ella. Dentro de las subastas judiciales se pueden encontrar dos tipos: subastas judiciales de viviendas y otros bienes inmuebles, y subastas de bienes muebles.

Subastas administrativas

Tienen como objetivo principal cancelar deudas adquiridas con organismos gubernamentales (Seguridad Social, Hacienda, Ayuntamiento, etc.), por lo tanto, se ejecutan en función de la normativa administrativa.

Subastas notariales

Se celebran ante un notario público y aunque se trata de un proceso extrajudicial, cuenta con absoluta seguridad jurídica, debido a que en estas subastas participa un fedatario público.

¿Cómo enterarse de las subastas?

Actualmente, en el portal de subastas del BOE podrás enterarte tanto de las subastas judiciales, como de las subastas notariales y también de las subastas públicas de la Agencia Tributaria.

Para participar en ellas, solo debes estar dado de alta en dicho portal, para lo que necesitarás de un certificado electrónico que valide tu identidad.

Otros sitios conocidos para enterarse de las subastas públicas son los portales de la Tesorería de la Seguridad Social, del Ministerio de Interior y de las Diputaciones Provinciales. Aunque, para mayor comodidad también puedes hacer uso de plataformas como AlertaSubastas, en donde encontrarás todas las subastas públicas activas.

En los mencionados portales se pública información importante, como ciudad, fechas de inicio y finalización del proceso, lotes, valor de la subasta, cantidad reclamada, valor de tasación, puja mínima y tramos entre pujas.

¿Cómo participar en una subasta?

Para participar en una subasta pública online tanto de la Agencia Tributaria como Judicial, se deben presentar los siguientes requisitos:

  • NIF.
  • Certificado digital (identificado con DNI o NIE).
  • Cuenta bancaria en uno de los bancos con los que trabaje el organismo que va a realizar la subasta.
  • Fianza (depósito que debe realizarse antes de comenzar el proceso y que, en caso de no resultar ganador, será devuelto).

Por otro lado, cuando se trata de subastas de la Tesorería de la Seguridad Social, no se puede participar en el evento de forma online.

No obstante, sí puede hacerse a través de carta ordinaria, de modo no presencial.

Dicha carta debe contener la siguiente información:

  • Fotocopia del DNI.
  • Cheque a nombre de la Tesorería de la Seguridad Social, por un valor que represente el 25% del coste del bien a subastar (de no resultar ganador de la subasta, este cheque será devuelto. Esta petición debe indicarse en la carta ordinaria).
  • Sobre cerrado con el número del expediente del bien o en su defecto, algún otro dato identificativo del bien.
  • Un folio con datos personales y con la oferta realizada (debe ir dentro del sobre mencionado en el punto anterior).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Esta entrada tiene un comentario

  1. jorge domingo duran

    condiciones para inscribirse en consumoteca

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.