¿Qué es y quién hace el peritaje informático?

En este momento estás viendo ¿Qué es y quién hace el peritaje informático?
Ordenador informática (Photography Account Unsplash)

Peritaje informático

Nos encontramos en un mundo inmerso en la tecnología, muchos podemos pasar horas en el móvil hablando por WhatsApp o cualquier otra red social. Solemos dar información personal importante a través de las redes sociales. Pero, ¿qué pasaría si de pronto un día descubres que has enviado tus datos a un correo falso o incluso que han suplantado tu WhatsApp? De pronto te ves envuelto en un problema informático que, en el peor de los casos, puede producir un borrado de datos en tu ordenador o robarte información privada. Y este problema es más común de lo que parece.

La buena noticia es que existen personas encargadas de proveer a los jueces todos los conocimientos referentes a esos problemas informáticos. Estos se conocen como “perito informático” y son profesionales que han ido tomando relevancia en los últimos tiempos.

¿Qué es un peritaje informático?

El peritaje informático es una especialización cuyo objetivo es asesorar a jueces, abogados o empresas durante procesos judiciales, con todo lo relacionado a temas informáticos. Hay un experto que se encarga de hacer las evaluaciones pertinentes.

Esta persona debe extraer toda la información de los dispositivos electrónicos con el fin de analizar y buscar todos los datos relevantes que puedan ser una prueba o evidencia para el proceso judicial. Así, estas evidencias y acusaciones deben ser detalladas de manera clara y sencilla en un informe para que pueda ser presentada ante un tribunal y pueda ser comprendida por un juez para que este pueda realizar un veredicto.

¿Cuándo es necesario realizar un peritaje informático?

Las funciones de un perito informático son diversas. En un principio deben realizar un previo análisis del caso judicial para determinar el tipo de evidencia que es relevante durante la pertinente revisión de los dispositivos electrónicos involucrados. Pueden ser dispositivos móviles, ordenadores, discos duros, pendrives, e incluso discos compactos; cualquier dispositivo que almacene información.

Estas personas cuentan con todos los conocimientos necesarios para realizar sus investigaciones sin modificar la fuente de las pruebas informáticas o dispositivos electrónicos. Además, cuentan con conocimientos legales que le permiten realizar informes usando un lenguaje legal y comprensible.

De esta manera los peritos se encargan de:

  • Buscar evidencia digital.
  • Realizan informes de peritaje, suministrando su opinión argumentada con conocimientos profesionales y adjuntando todas las pruebas, materiales y procesos que le llevaron a obtener la conclusión del caso.
  • Forman parte de los procesos judiciales participando en los tribunales para aclarar dudas con respecto a su trabajo.
  • Realizan asesoramientos para dar a conocer estrategias de acusación y defensa en los procesos judiciales.
  • Proveen confidencialidad de los datos y toda la información referente al proceso judicial.

Debes buscar un perito informático en caso de que sospeches que estás envuelto en alguna de estas situaciones:

  • manipulación de tus datos;
  • falsificación de perfil;
  • pornografía infantil;
  • ciberacoso;
  • espionaje de datos.

Una rápida acción puede evitar que seas víctima de un delito digital. El hecho de que tus datos sean vulnerables implica que cualquiera puede suplantar tu identidad. Es importante que estés al tanto de lo que está ocurriendo con la información que mantienes en tus dispositivo y en tus redes, para que puedas identificar algún movimiento sospechoso y puedas contactar con algún perito informático.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y +10K comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.