Los ficheros de morosidad son una realidad que, lamentablemente, afecta la estabilidad financiera de muchísimas personas. Son cada vez más las empresas que recurren a estos ficheros para incluir en ellos los nombres de clientes que, por cualquier motivo, no hayan podido pagar a cabalidad una deuda pendiente, incluso aunque se trate de deudas pequeñas en servicios tan comunes como la luz o el gas.
Muchos de ellos ni siquiera lo han advertido hasta que han tenido que contratar un nuevo servicio o solicitado financiar una compra. Es ahí cuando los ficheros de morosidad se convierten en un serio problema.
Sin embargo, la buena noticia es que recibiendo la asesoría adecuada es factible sacar o eliminar un determinado nombre de dichos sistemas. En este sentido, servicios como la Ley de segunda oportunidad son ideales para eliminar por completo cualquier rastro de una deuda pendiente.
Empresas como Solvencia.online se encargan de ayudarnos en todo este proceso. Lo primero que hacen es una búsqueda para determinar si, efectivamente, nuestro nombre se encuentra o no en cualquiera de estos ficheros de morosidad. En caso de que la respuesta sea afirmativa, es cuando inician los trámites necesarios de negociación y recursos legales para eliminar el registro de manera permanente.
Tabla de contenidos
Ficheros de morosidad: un problema cada vez más común
Tal y como comentamos anteriormente, cada vez son más las empresas que abusan del recurso a ficheros como ASNEF o Badexcug Experian para incluir los nombres de sus clientes.
Esta acción es sumamente delicada porque puede afectar seriamente a la capacidad del cliente de acceder a otros productos de financiación en el futuro.
Lamentablemente, las empresas utilizan en algunas ocasiones estos ficheros a la ligera y suelen incluir nombres, incluso por deudas muy pequeñas o aún habiendo una reclamación de por medio. En otras ocasiones incluyen nombres de usuarios por error. Pero en cualquiera de los casos, incluso pudiendo estar justificado, se deben seguir ciertos cauces legales como notificar al cliente dicha situación en los plazos establecidos en la ley.
Lo que sí es cierto es que aparecer en cualquiera de estos ficheros se traduce en un montón de problemas para, en un futuro, solicitar y acceder a productos como hipotecas, créditos, préstamos, entre otros. De allí que resulte esencial consultar ASNEF para saber con plena certeza si, efectivamente, nuestro nombre se encuentra o no en dicha lista y actuar en consecuencia.
Hoy en día, incluso en el caso de deudas considerablemente grandes, gracias a la ley de la segunda oportunidad es posible negociar con las empresas acreedoras opciones de pago más convenientes y factibles para el deudor. Incluso es factible acudir a otras instancias para eliminar por completo las deudas existentes y poder comenzar de nuevo sin esa pesada carga financiera.
¿Qué puede hacer el usuario?
Tomando en consideración lo anterior, los usuarios tenemos derecho a consultar si nuestro nombre se encuentra en estas listas. Y en caso de estarlo y de haber sido incluidos de forma indebida, interponer una demanda para eliminar su nombre, solicitando que la empresa sea condenada al pago de una indemnización que compense o repare el daño causado en caso de error.
De ahí la importancia de contratar los servicios de una empresa especialista en esta área para que haga nos haga no solo la consulta, sino un análisis profundo de toda la situación, indispensable para saber cómo actuar en función de ello.
Empresas como Solvencia.online ofrecen una serie de servicios indispensables para hacer frente a estos procesos de manera eficiente y siempre de la mano de personal altamente cualificado y con experiencia.
Uno de los servicios más destacados de esta empresa es la consulta y eliminación de nombres de listas de ficheros como ASNEF y Badexcug Experian. También trabajan con la Ley de la segunda oportunidad y ofrecen servicios de abogados profesionales para actuar cuando los nombres son incluidos en ficheros de morosidad de manera indebida. Igualmente, actúan ante intereses abusivos, entre otros.
Sin lugar a dudas, aparecer en cualquiera de estas listas y ficheros de morosidad es un problema. Pero la buena noticia es que con el asesoramiento y guía adecuados es factible salir de ellos de manera permanente.
Si consideramos el abuso que significa la amenaza de apuntarnos en estos registros como vía de presión para cobrar una deuda, aunque sea no pacífica, es probable que una gran cantidad de nombres incluidos en estas listas se encuentren allí por error o por un uso indebido de las mismas. Por esto y mucho más, la asesoría jurídica profesional en materia de datos personales es fundamental.
Normativa relacionada
Es normativa que regula la segunda oportunidad en España:
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social (ver online).