Normativa de farmacias en España. Estatal y autonómica

En este momento estás viendo Normativa de farmacias en España. Estatal y autonómica
Farmaceutica en su Farmacia

En este post detallamos la normativa de farmacias en España.

Farmacia, qué es

Una farmacia es un establecimiento sanitario privado para la custodia y dispensación de medicamentos y otros productos sanitarios relacionados con el bienestar y la salud (productos de parafarmacia).

Al ser un establecimiento sanitario de interés público está sujeta a la planificación sanitaria que establezca la Administración. En España, dicha planificación la dictan y gestionan las 17 Comunidades autónomas.

Normativa de farmacias

Las normativas de farmacias en España son de ámbito estatal (norma base) y autonómico (ordenación farmacéutica).

Al estar transferidas las competencias sobre planificación sanitaria a las Comunidades autónomas, cada una de ellas ha desarrollado su propia normativa a partir de la estatal. Y entrando en mayor detalle en cuanto a planificación y gestión de esta actividad de dispensación de medicamentos. 

Normativa estatal

La norma estatal de referencia sobre oficinas de farmacia es:

  • Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (ver online)

  • Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (ver online)

  • Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia (ver online).
  • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (ver online).
  • Real Decreto 909/1978, de 14 de abril, por el que se regula el establecimiento, transmisión o integración de las Oficinas de Farmacia (ver online).

Normativa autonómica

La normativa autonómica sobre farmacias es muy extensa:

Andalucía

  • Decreto 223/2018, de 11 de diciembre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones de instalación, funcionamiento, traslado, modificación de instalaciones y cierre voluntario, así como los cierres forzosos de oficinas de farmacia.
  • Decreto 155/2016, de 27 de septiembre, por el que se regulan los requisitos técnicosanitarios, de espacios, de señalización e identificación de las oficinas de farmacia, así como los procedimientos de autorización de las mismas para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
  • Decreto 94/2013, de 11 de septiembre, por el que se regula el régimen de distancias aplicable en Materia de Planificación Farmacéutica.
  • Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía.

Aragón

  • DECRETO 197/2009, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 4/1999, de 25 de marzo, de Ordenación Farmacéutica, en materia de Oficinas de Farmacia y Botiquines.
  • Ley 4/1999, de 25 de marzo, de Ordenación Farmacéutica para Aragón (ver online).

Asturias

  • Ley 1/2018, de 23 de febrero, de primera modificación de la Ley del Principado de Asturias 1/2007, de 16 de marzo, de atención y ordenación farmacéutica (ver online).

  • Ley 1/2007, de 16 de marzo, de atención y ordenación farmacéutica.

Cantabria

  • Ley 7/2001, de 19 de diciembre, de Ordenación Farmacéutica de Cantabria (ver online).

Castilla-La Mancha

  • Ley 5/2005, de 27 de junio, de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha.

Castilla y León

  • Ley 13/2001, de 20 de diciembre, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León (ver online).

Cataluña

  • Ley 21/2001, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas
  • Ley 31/1991, de 13 de diciembre, de ordenación farmacéutica de Cataluña

Comunidad de Madrid

A fecha de agosto de 2022, existe un Anteproyecto de Ley de ordenación y atención farmacéutica de la Comunidad de Madrid. Entre tanto sigue en vigor la:

  • Ley 19/1998, de 25 de noviembre, de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid

Comunidad Valenciana

  • Ley 7/2006, de 9 de junio, de la Generalitat, de modificación de la Ley 6/1998, de 22 de junio, de Ordenación Farmacéutica de la Comunitat Valenciana.
  • Ley 5/2003, de 28 de febrero, de la Generalitat, de modificación del artículo 18 de la Ley 6/1998, de 22 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Valenciana.
  • Ley 6/1998, de 22 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Valenciana.
  • Decreto 187/1997, de 17 de junio, del Gobierno Valenciano, sobre horarios de atención al público, servicios de urgencia y vacaciones de las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana.
  • Decreto 259/1993, de 30 de diciembre, de ordenación sanitaria de los servicios farmacéuticos hospitalarios de la Comunidad Valenciana.

Extremadura

  • Ley 6/2006, de 9 de noviembre, de Farmacia de Extremadura.

Galicia

  • Ley 3/2019, de 2 de julio, de ordenación farmacéutica de Galicia (ver online).

Islas Baleares

  • Decreto 30/2015, de 8 de mayo, por el que se regulan los procedimientos para la autorización y apertura de nuevas oficinas de farmacia (BOCAIB de 9 de mayo de 2015).

  • Decreto 65/2001, de 27 de abril, por el que se aprueba el procedimiento de autorización de traslados, transmisiones, obras de modificación y medición de distancias de oficinas de farmacia en las Illes Balears.

  • Ley 7/1998,de 12 de noviembre de Ordenación Farmacéutica de las Islas Baleares (ver online).

  • Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares.

Descarga aquí la normativa de farmacias balear.

Islas Canarias

  • Ley 4/2005, de 13 de julio, de ordenación farmacéutica de Canarias (ver online).

Región de Murcia

  • Ley 3/1997, de 28 de mayo, de Ordenación Farmacéutica de la Región de Murcia.

Navarra

  • Decreto Foral 12/2023, de 22 de febrero, por el que se regula la atención farmacéutica en los servicios de farmacia y los depósitos de medicamentos de los centros sociosanitarios de la Comunidad Foral de Navarra (BON de 9 de marzo de 2023).

  • Ley Foral 20/2008, de 20 de noviembre, por la que se modifica la Ley Foral 12/2000, de 16 de noviembre, de Atención Farmacéutica.

  • Ley foral 12/2000, de 16 de noviembre, de atención farmacéutica (ver online).

País Vasco

  • Ley 11/1994, de 17 de junio, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (ver PDF).

La Rioja

  • Ley 7/2006, de 18 de octubre, de modificación de la Ley 8/1998, de 16 de junio, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de La Rioja (ver online).

  • Ley 8/1998, de 16 de junio, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Autónoma de La Rioja (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.