Cómo vivir con audífonos: conoce cuáles son las etapas de adaptación

En este momento estás viendo Cómo vivir con audífonos: conoce cuáles son las etapas de adaptación
Audifono persona mayor

La pérdida de audición es un problema que afecta cada vez más a la población. En los últimos años, se ha comprobado cómo el uso de los auriculares de música ha provocado que afecte a la audición de los más jóvenes. Además de esta causa, encontramos otras posibilidades que explican por qué puede existir pérdida de audición. Un constipado que se ha curado mal y ha derivado en otitis, distintos traumatismos o una obstrucción en el canal auditivo son algunas de ellas. Para hacer frente a dicho problema, lo mejor es recurrir a centros auditivos como www.sonoclinic.com para que nos asesoren sobre cuáles son las mejores opciones. A día de hoy, los avances tecnológicos han permitido que los audífonos sean cada vez más cómodos y discretos. Gracias a ello, conseguimos que disminuya el complejo que existe al llevarlos.

Debemos incrementar gradualmente el uso de los audífonos para adaptarnos a ellos

Los audífonos son un elemento fundamental para disfrutar de todo el sonido que nos brinda la vida. La música, la tranquilidad al ver un paisaje o el sonido del mar, son algunos de los sonidos más especiales. Sonidos a los que no tenemos por qué renunciar a escucharlos nítidamente. Sin embargo, acostumbrarse a los audífonos necesita un tiempo de adaptación, dosis de paciencia y seguir una serie de consejos por el audioprotesista.

Lo primero que debemos hacer al adquirir nuestros audífonos, es ponérnoslos en una habitación en la que no haya ruidos. Así podremos habituarnos a la calidad auditiva que nos ofrecen. Dentro de dicha atmósfera y para acostumbrarnos paulatinamente a las nuevas sensaciones, es conveniente leer en voz alta para escuchar nuestra voz y adaptar el volumen del tono. Una vez conseguido, es el momento de acostumbrarse a las voces de los demás y los programas de radio es la mejor forma de lograrlo.

Audiometría Mark Paton Unsplash
Audiometría Mark Paton Unsplash

Si vivimos con más gente en casa, hablaremos con una única persona, para evitar que nos confundamos al hablar con más personas a la vez. Igualmente, le comentaremos que no es necesario hablar tan fuerte para dirigirse a nosotros, sino que debe emplear un tono normal. A la hora de hablar con  esa persona, mantendremos una distancia que no exceda de los dos metros.

A nuestra familia o amigos les comentaremos la situación, para que también se adapten a las nuevas sensaciones auditivas. Es conveniente que la televisión se escuche a un tono moderado, y que no se produzcan conversaciones con tono muy elevado y entre muchas personas al mismo tiempo.

Cuando utilicemos los audífonos, incrementaremos su uso gradualmente. Es normal que al principio nos sintamos extraños no solo al llevarlos en el oído, sino también con el sonido percibido. Los primeros días, haremos uso de ellos en casa durante unas horas y a medida que pasen los días, aumentaremos de manera progresiva las horas de uso hasta que nos acostumbremos a ellos.

Ahora que sabemos cómo adaptarnos a los audífonos para disfrutar de una calidad auditiva inmejorable, es el momento de poner estos consejos en práctica y disfrutar de la nitidez de los sonidos que nos ofrece el día a día.

5/5 - (1 voto)

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4100 contenidos y 9900 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.