¿Qué es la aportación SIGAUS RD 679/2006 de mi factura del taller?

En este momento estás viendo ¿Qué es la aportación SIGAUS RD 679/2006 de mi factura del taller?
taller de coches

Los aceites industriales usados en los coches y motos son residuos peligrosos que pueden provocar graves daños medioambientales (en el aire, el agua y el suelo) si su gestión es inadecuada. Su vertido en el campo, por las cañerías o su eliminación por incineración incontrolada, es muy contaminante y peligrosa para la salud.

Para controlar estos riesgos, desde enero de 2007, conforme a lo dispuesto por el Real Decreto 679/2006, se creó el sistema integrado de gestión de residuos de aceites usados (SIGAUS).

Este sistema integrado de gestión (SIG) se encarga de gestionar la recogida de los aceites industriales de talleres de reparación y de las industrias que usan maquinaria industrial. Según SIGAUS, solo los talleres de reparación de coches, motos y demás vehículos son responsables del 50% de los residuos de aceite usado en España.

Cómo se financia el SIGAUS

De acuerdo con lo previsto esta norma, SIGAUS se financia mediante la aportación, por parte de las empresas fabricantes adheridas, de una cantidad por cada kilo de aceite industrial puesto por primera vez en el mercado nacional. Este importe se nos repercute por los talleres de reparación de coches cuando nos cambian el aceite.

El importe del canon fue fijado en 0,06 € por kg de nuevo aceite (0,054 € por litro) en 2006 y en 2020 se mantiene.

Es decir, que a los consumidores nos toca pagar lo que abonan los talleres a los fabricantes de aceites de motor a SIGAUS, para su correcta gestión una vez usados. En el caso concreto de los talleres y de los concesionarios de automóviles, esta cantidad se trasladará al cliente final en la factura por la venta del aceite.

Factura del taller por cambio de aceite

Toma una factura del último cambio de aceite de tu coche o moto. Podrás leer en ella un concepto como este (revisión de la moto del que escribe):

“Ref: SIGAUS RD679/2006
Cantidad: 4,40 litros
Precio: 0,06 euros
IVA: 6%
Total: 0,26 euros”

No parece mucho, y a cambio, el medioambiente nos agradecerá menos contaminación.

Normativa sobre aceites usados

  • Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.
  • Directiva (UE) 2015/1127 de la Comisión de 10 de julio de 2015 por la que se modifica el anexo II de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.
  • Decisión de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.
  • Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.

Fuente: Elaboración propia y www.sigaus.es

Juan del Real Martín

Soy economista y experto en derecho del consumo y comercio electrónico. He vivido en muchos lugares y me gusta leer y montar en moto. Después de trabajar durante ocho años en la asociación de consumidores más grande de España, decidí crear y financiar Consumoteca.com de mi bolsillo en 2009 para ayudar a las personas a no ser engañadas por las empresas. Consumoteca, con 3.500 contenidos prácticos, tiene una vocación de servicio gratuito para toda la comunidad. Quiero contribuir con mis conocimientos en derecho del consumo, así como en Internet y comercio electrónico a una sociedad más informada. Lo que me gusta de mi proyecto es que está vivo y crece cada día. Todos tenemos una responsabilidad como consumidores. La mía está aquí, en Consumoteca.com.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Florentino Montero

    Reciclaje SÍ, recaudación NO. Me parece muy bien que se recicle el aceite usado lo que no me parece tan bien es tener que pagar por ello y es que con este aceite se vuelven hacer lubricantes y otros derivados con lo cual este proceso en sí ya genera un beneficio puesto que estos nuevos lubricantes se vuelven a vender y vuelve a empezar todo otra vez. Por todo ello no veo la necesidad de tener que pagar impuesto alguno sí no es pura y llanamente con la intención de recaudar.

  2. Chapman29Gina

    If you want to buy a car, you will have to receive the loan. Moreover, my father usually utilizes a consolidation loan, which occurs to be the most reliable.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cerrar Menú